SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES
CICLO DEL AGUA
EQUIPO
SANDRA ANAYA RAMÍREZ
ALEJANDRA GONZÁLEZ LEÓN
ADRIANA PLASCENCIA DE LOZA
8/09/2015
CICLO DEL AGUA
El ciclo del agua describe la presencia y
el movimiento del agua en la tierra y
sobre ella. El agua de la tierra está
siempre en movimiento y cambia
constantemente de estado: líquido,
vapor, hielo y viceversa.
Distribución del agua
De toda el agua del planeta, sólo el 3 % es agua dulce, y el 2,997 % es de
muy difícil acceso, ya que es subterránea o se encuentra en los casquetes
polares y en los glaciares, lo que no facilita su utilización. Es decir que sólo el
0,003 % del volumen total de agua del planeta es accesible para el consumo
de los seres humanos.
• El ciclo comienza con la evaporación (paso del agua de la superficie
terrestre hacia la atmosfera).
• Transpiración: la transpiración de las plantas aumenta la humedad del aire.
• Condensación: el vapor del agua se enfría y condensa en gotas que forman
las nubes.
• Transporte: el viento empuja las nubes y las masas de aire húmedo sobre
• Precipitaciones: cuando las gotas que forman las nubes se tornan
pesadas y caen en lluvia, granizo o nieve.
• Absorción: cuando el agua cae al suelo dos grandes circuitos la
regresan al mar.
• Filtración /descarga: el agua penetra bajo la tierra y se mueve
lentamente sobre los estratos portadores de agua.
• Escurrimiento: el agua que llega al suelo se evapora o se dirige
hacia los cursos del agua, ríos y lagos.
Agua en los océanos
La cantidad de agua "almacenada" en los
océanos por largos períodos de tiempo es
mucho mayor a la que actualmente se
encuentra en movimiento en el ciclo del agua.
Se estima que los océanos proveen un 90%
del agua que se evapora hacia la atmósfera.
Durante los períodos de clima más frío se
forman grandes capas de hielo y glaciares;
mientras mayor sea la cantidad de agua que
se acumula en forma de hielo.
Evaporación: cambiar de líquido a gaseoso
La evaporación es el principal proceso
mediante el cual el agua cambia de estado
líquido a gaseoso. Es el proceso por el cual el
agua líquida de los océanos ingresa a la
atmósfera, en forma de vapor, regresando al
ciclo del agua.
La evaporación desde los océanos es el
principal proceso por el cual el agua ingresa a
la atmósfera.
Almacenamiento de agua en la atmósfera en
forma de humedad y nubes
Siempre hay agua en la
atmósfera. Las nubes son la forma
más visible del agua en la
atmósfera, pero hasta el aire
contiene partículas de agua
demasiado pequeñas para ser
visibles.
Condensación: proceso por el cual el agua
cambia de estado gaseoso a líquido
La condensación es el proceso por el
cual el vapor de agua del aire se
transforma en agua líquida. La
condensación es importante para el
ciclo del agua, ya que forma las nubes.
Estas nubes pueden producir
precipitación, la cual es la principal
forma en que el agua regresa a la tierra.
La condensación es lo opuesto a la
evaporación.
Precipitación: caída del agua en forma líquida o
sólida desde las nubes
La precipitación, es agua liberada desde
las nubes en forma de lluvia, aguanieve,
nieve o granizo. Es el principal proceso
por el cual el agua retorna a la tierra. La
mayor parte de la precipitación cae
como lluvia.
Agua almacenada en los hielos y la nieve: los glaciares,
campos de hielo y campos de nieve almacenan el agua
dulce congelada
El agua que es almacenada por
largos períodos de tiempo en el
hielo, la nieve o los glaciares,
también forman parte del ciclo del
agua.
Los glaciares cubren de un 10 a
11% de toda la superficie de la
tierra.
Infiltración
• La infiltración es el movimiento
descendente del agua desde la
superficie de la tierra hacia el suelo o
las rocas porosas. En cualquier parte
del mundo, una porción del agua que
cae como precipitación y nieve se
infiltra hacia el suelo subsuperficial y
hacia las rocas.
El agua y las plantas
• Están formadas por gran cantidad de agua, hasta un 80%.
• El agua es usada para el transporte de minerales, en los conductos,
raíces, tallo y hojas de la planta.
• El agua que las plantas extraen del suelo, ha seguido todo el ciclo
hidrológico.
• Las plantas transpiran y participan en el ciclo.
Factores atmosféricos que afectan la transpiración
La cantidad de agua que transpiran las plantas varía según la región geográfica y a través del
tiempo. Hay varios factores que determinan las tasas de transpiración:
• Temperatura. La tasa de transpiración aumenta a medida que aumenta la temperatura,
especialmente durante la estación de crecimiento, cuando el aire es más cálido.
• Humedad relativa. A medida que aumenta la humedad del aire que rodea a la planta, la
tasa de transpiración disminuye. Es más fácil para el agua evaporarse hacia el aire seco
que hacia el aire saturado.
• Viento y movimiento del aire. El aumento en el movimiento del aire que rodea a la planta
provocará una mayor transpiración
• Tipos de planta. Las distintas plantas presentan distintas tasas de transpiración. Algunas
de las plantas que crecen en las zonas áridas, como los cactus, conservan la tan preciada
agua transpirando menos.
El agua y los animales
• El agua es necesaria para la mayoría de reacciones químicas y
bioquímicas de un organismo.
• Ayuda a eliminar toxinas y residuos.
• En el día, el cuerpo pierde (transpiración y orina) hasta 2 litros
de agua, que se deben recuperar con la alimentación.
• Si el organismos pierde más de 15 o 20% de agua en peso,
puede fallecer.
BIBLIOGRAFÍA
• Ambiental, F. P. (08 de septiembre de 2015). Ciclo del agua. Obtenido de
http://www.Agua.Org.Mx/h2o/index.Php?Option=com_content&view=category&id=1118&
itemid=300009
• Vera, C., & Camilloni, I. (2002). Explora las ciencias en el mundo contemporáneo.
Obtenido de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002315.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo del agua.pptx p
El ciclo del agua.pptx pEl ciclo del agua.pptx p
El ciclo del agua.pptx p
paoworozco
 
Los procesos del ciclo del agua
Los  procesos del ciclo del aguaLos  procesos del ciclo del agua
Los procesos del ciclo del aguaHernán Fernández
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguademias19
 
Ciclo hidrológico.
Ciclo hidrológico.Ciclo hidrológico.
Ciclo hidrológico.
oliver
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico  Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico adriecologia
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
utez
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Mariadelangel1957
 
El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfDay Rangel
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
ramongrijalba2888
 
Sabemos por qué llueve
Sabemos por qué llueveSabemos por qué llueve
Sabemos por qué llueve
Dgsoria
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
andvelazquez
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
PABLO ATZO
 
The Water Cycle: English and Spanish
The Water Cycle: English and SpanishThe Water Cycle: English and Spanish
The Water Cycle: English and Spanish
jefferyljordan
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Diego Pedraza Rico
 

La actualidad más candente (19)

El ciclo del agua.pptx p
El ciclo del agua.pptx pEl ciclo del agua.pptx p
El ciclo del agua.pptx p
 
Los procesos del ciclo del agua
Los  procesos del ciclo del aguaLos  procesos del ciclo del agua
Los procesos del ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
EL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUAEL CICLO DEL AGUA
EL CICLO DEL AGUA
 
Ciclo hidrológico.
Ciclo hidrológico.Ciclo hidrológico.
Ciclo hidrológico.
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico  Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdfEl siclo del agua day pdf
El siclo del agua day pdf
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Sabemos por qué llueve
Sabemos por qué llueveSabemos por qué llueve
Sabemos por qué llueve
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
The Water Cycle: English and Spanish
The Water Cycle: English and SpanishThe Water Cycle: English and Spanish
The Water Cycle: English and Spanish
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 

Similar a Ciclo del agua

Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del aguaPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Sandy Anaya
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbonoPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Sandy Anaya
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoEscuela Superior NSG
 
Agua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantesAgua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantes
Diego Cejas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
ramongrijalba2888
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
Maalebu
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua 10127
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonjulietapinilla
 
El ciclo del agua mayra vera v3
El ciclo del agua   mayra vera v3El ciclo del agua   mayra vera v3
El ciclo del agua mayra vera v3
Mayra Vera
 
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01AMSI1113
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
TrevorSalazar
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguahola44
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
Proyecto alejandra
Proyecto alejandraProyecto alejandra
Proyecto alejandra
Alejandra Marquez
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
Ari Rys
 

Similar a Ciclo del agua (20)

Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del aguaPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbonoPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
 
Agua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantesAgua, usos y contaminantes
Agua, usos y contaminantes
 
El agua ecologia
El agua ecologiaEl agua ecologia
El agua ecologia
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del agua Ciclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblessonEl ciclo del agua luis ramon weblesson
El ciclo del agua luis ramon weblesson
 
El ciclo del agua mayra vera v3
El ciclo del agua   mayra vera v3El ciclo del agua   mayra vera v3
El ciclo del agua mayra vera v3
 
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
Beatrizdelrio 110516045257-phpapp01
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Proyecto alejandra
Proyecto alejandraProyecto alejandra
Proyecto alejandra
 
Ciclo Del Agua
Ciclo Del AguaCiclo Del Agua
Ciclo Del Agua
 
El ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivasEl ciclo del agua diapositivas
El ciclo del agua diapositivas
 

Más de ernestoperezgonzalez

Modelo atomico de dalton
Modelo atomico  de daltonModelo atomico  de dalton
Modelo atomico de dalton
ernestoperezgonzalez
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
ernestoperezgonzalez
 
Los estados del agua
Los estados del aguaLos estados del agua
Los estados del agua
ernestoperezgonzalez
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
ernestoperezgonzalez
 
Eclipse infografía
Eclipse infografíaEclipse infografía
Eclipse infografía
ernestoperezgonzalez
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
ernestoperezgonzalez
 
ciclo del azufre
 ciclo del azufre ciclo del azufre
ciclo del azufre
ernestoperezgonzalez
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
ernestoperezgonzalez
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
ernestoperezgonzalez
 
Tema 1.9
Tema 1.9Tema 1.9

Más de ernestoperezgonzalez (12)

Ruthenfor
RuthenforRuthenfor
Ruthenfor
 
Bohr
BohrBohr
Bohr
 
Modelo atomico de dalton
Modelo atomico  de daltonModelo atomico  de dalton
Modelo atomico de dalton
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Los estados del agua
Los estados del aguaLos estados del agua
Los estados del agua
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Eclipse infografía
Eclipse infografíaEclipse infografía
Eclipse infografía
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
ciclo del azufre
 ciclo del azufre ciclo del azufre
ciclo del azufre
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Tema 1.9
Tema 1.9Tema 1.9
Tema 1.9
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ciclo del agua

  • 1. CIENCIAS NATURALES CICLO DEL AGUA EQUIPO SANDRA ANAYA RAMÍREZ ALEJANDRA GONZÁLEZ LEÓN ADRIANA PLASCENCIA DE LOZA 8/09/2015
  • 2. CICLO DEL AGUA El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la tierra y sobre ella. El agua de la tierra está siempre en movimiento y cambia constantemente de estado: líquido, vapor, hielo y viceversa.
  • 3. Distribución del agua De toda el agua del planeta, sólo el 3 % es agua dulce, y el 2,997 % es de muy difícil acceso, ya que es subterránea o se encuentra en los casquetes polares y en los glaciares, lo que no facilita su utilización. Es decir que sólo el 0,003 % del volumen total de agua del planeta es accesible para el consumo de los seres humanos. • El ciclo comienza con la evaporación (paso del agua de la superficie terrestre hacia la atmosfera). • Transpiración: la transpiración de las plantas aumenta la humedad del aire. • Condensación: el vapor del agua se enfría y condensa en gotas que forman las nubes. • Transporte: el viento empuja las nubes y las masas de aire húmedo sobre
  • 4. • Precipitaciones: cuando las gotas que forman las nubes se tornan pesadas y caen en lluvia, granizo o nieve. • Absorción: cuando el agua cae al suelo dos grandes circuitos la regresan al mar. • Filtración /descarga: el agua penetra bajo la tierra y se mueve lentamente sobre los estratos portadores de agua. • Escurrimiento: el agua que llega al suelo se evapora o se dirige hacia los cursos del agua, ríos y lagos.
  • 5. Agua en los océanos La cantidad de agua "almacenada" en los océanos por largos períodos de tiempo es mucho mayor a la que actualmente se encuentra en movimiento en el ciclo del agua. Se estima que los océanos proveen un 90% del agua que se evapora hacia la atmósfera. Durante los períodos de clima más frío se forman grandes capas de hielo y glaciares; mientras mayor sea la cantidad de agua que se acumula en forma de hielo.
  • 6. Evaporación: cambiar de líquido a gaseoso La evaporación es el principal proceso mediante el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso. Es el proceso por el cual el agua líquida de los océanos ingresa a la atmósfera, en forma de vapor, regresando al ciclo del agua. La evaporación desde los océanos es el principal proceso por el cual el agua ingresa a la atmósfera.
  • 7. Almacenamiento de agua en la atmósfera en forma de humedad y nubes Siempre hay agua en la atmósfera. Las nubes son la forma más visible del agua en la atmósfera, pero hasta el aire contiene partículas de agua demasiado pequeñas para ser visibles.
  • 8. Condensación: proceso por el cual el agua cambia de estado gaseoso a líquido La condensación es el proceso por el cual el vapor de agua del aire se transforma en agua líquida. La condensación es importante para el ciclo del agua, ya que forma las nubes. Estas nubes pueden producir precipitación, la cual es la principal forma en que el agua regresa a la tierra. La condensación es lo opuesto a la evaporación.
  • 9. Precipitación: caída del agua en forma líquida o sólida desde las nubes La precipitación, es agua liberada desde las nubes en forma de lluvia, aguanieve, nieve o granizo. Es el principal proceso por el cual el agua retorna a la tierra. La mayor parte de la precipitación cae como lluvia.
  • 10. Agua almacenada en los hielos y la nieve: los glaciares, campos de hielo y campos de nieve almacenan el agua dulce congelada El agua que es almacenada por largos períodos de tiempo en el hielo, la nieve o los glaciares, también forman parte del ciclo del agua. Los glaciares cubren de un 10 a 11% de toda la superficie de la tierra.
  • 11. Infiltración • La infiltración es el movimiento descendente del agua desde la superficie de la tierra hacia el suelo o las rocas porosas. En cualquier parte del mundo, una porción del agua que cae como precipitación y nieve se infiltra hacia el suelo subsuperficial y hacia las rocas.
  • 12. El agua y las plantas • Están formadas por gran cantidad de agua, hasta un 80%. • El agua es usada para el transporte de minerales, en los conductos, raíces, tallo y hojas de la planta. • El agua que las plantas extraen del suelo, ha seguido todo el ciclo hidrológico. • Las plantas transpiran y participan en el ciclo.
  • 13. Factores atmosféricos que afectan la transpiración La cantidad de agua que transpiran las plantas varía según la región geográfica y a través del tiempo. Hay varios factores que determinan las tasas de transpiración: • Temperatura. La tasa de transpiración aumenta a medida que aumenta la temperatura, especialmente durante la estación de crecimiento, cuando el aire es más cálido. • Humedad relativa. A medida que aumenta la humedad del aire que rodea a la planta, la tasa de transpiración disminuye. Es más fácil para el agua evaporarse hacia el aire seco que hacia el aire saturado. • Viento y movimiento del aire. El aumento en el movimiento del aire que rodea a la planta provocará una mayor transpiración • Tipos de planta. Las distintas plantas presentan distintas tasas de transpiración. Algunas de las plantas que crecen en las zonas áridas, como los cactus, conservan la tan preciada agua transpirando menos.
  • 14. El agua y los animales • El agua es necesaria para la mayoría de reacciones químicas y bioquímicas de un organismo. • Ayuda a eliminar toxinas y residuos. • En el día, el cuerpo pierde (transpiración y orina) hasta 2 litros de agua, que se deben recuperar con la alimentación. • Si el organismos pierde más de 15 o 20% de agua en peso, puede fallecer.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Ambiental, F. P. (08 de septiembre de 2015). Ciclo del agua. Obtenido de http://www.Agua.Org.Mx/h2o/index.Php?Option=com_content&view=category&id=1118& itemid=300009 • Vera, C., & Camilloni, I. (2002). Explora las ciencias en el mundo contemporáneo. Obtenido de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002315.pdf