SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CICLO DEL AGUA
PRESENTADO POR: MANUEL
MORA A.
EL CICLO DEL AGUA
El ciclo del agua encadena en un todo los
eslabones de la hidrosfera : los mares, lagos y
ríos, el agua subterránea, la humedad del
suelo y el vapor atmosférico.
¿QUE ES EL CICLO DEL AGUA?
• ES UN PROCESO GLOBAL ININTERRUMPIDO
• IMPLICA MUCHOS FENÓMENOS NATURALES, ENTRE ELLOS LA
FORMACIÓN DEL SUELO,EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y LA
CONFIGURACIÓN DEL TERRENO POR EROSIÓN.
• SE COMPONE DE UNA CADENA DE ARCOS Y CUERDAS, SIENDO LAS
PRINCIPALES LA ATMÓSFERA, LOS OCÉANOS, LOS CONTINENTES,
INCLUIDO EL ARCO LITÓGENO, EL SUELO, LOS RIOS, LAGOS,
GLACIARES Y LOS ARCOS BIOLÓGICO Y ECONÓMICO.
FASES DEL CICLO DEL AGUA
• 1. EVAPORACIÓN: EL AGUA SE EVAPORA EN LA SUPERFICIE OCEÁNICA, SOBRE
LA SUPERFICIE TERRESTRE Y TAMBIÉN POR LOS ORGANISMOS, EN EL
FENÓMENO DE LA TRANSPIRACIÓN EN PLANTAS Y SUDORACION EN ANIMALES.
LOS SERES VIVOS, ESPECIALMENTE LAS PLANTAS, CONTRIBUYEN CON UN 10 %
AL AGUA QUE SE INCORPORA A LA ATMÓSFERA.
• 2. CONDENSACIÓN: EL AGUA EN FORMA DE VAPOR SUBE Y SE CONDENSA
FORMANDO LAS NUBES CONSTITUIDAS POR AGUA EN GOTAS MINÚSCULAS.
• PRECIPITACIÓN : SE PRODUCE CUANDO LAS GOTAS DE AGUA, QUE FORMAN LAS
NUBES, SE ENFRÍAN ACELERÁNDOSE LA CONDENSACIÓN Y UNIÉNDOSE LAS
GOTAS DE AGUA PARA FORMAR GOTAS MAYORES QUE TERMINAN POR
PRECIPITARSE A LA SUPERFICIE TERRESTRE EN RAZÓN A SU MAYOR PESO. LA
PRECIPITACIÓN PUEDE SER SÓLIDA (NIEVE O GRANIZO) O LÍQUIDA (LLUVIA)
• 4. INFILTRACIÓN : OCURRE CUANDO EL AGUA QUE ALCANZA EL SUELO,
PENETRA A TRAVÉS DE SUS POROS Y PASA A SER SUBTERRÁNEA. LA
PROPORCIÓN DE AGUA QUE SE INFILTRA Y LA QUE CIRCULA EN SUPERFICIE
(ESCORRENTÍA) DEPENDE DE LA PERMEABILIDAD DEL SUSTRATO, DE LA
PENDIENTE Y DE LA COBERTURA VEGETAL.
• 6. CIRCULACIÓN SUBTERRÁNEA : SE PRODUCE A FAVOR DE LA GRAVEDAD,
COMO LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL, DE LA QUE SE PUEDE CONSIDERAR
UNA VERSIÓN. SE PRESENTA EN DOS MODALIDADES:
• PRIMERO, LA QUE SE DA EN LA ZONA VADOSA, ESPECIALMENTE EN
ROCAS CARTSIFICADAS, COMO SON A MENUDO LAS CALIZAS, Y ES UNA
CIRCULACIÓN SIEMPRE PENDIENTE ABAJO.
• SEGUNDO, LA QUE OCURRE EN LOS ACUÍFEROS EN FORMA DE AGUA
INTERSTICIAL QUE LLENA LOS POROS DE UNA ROCA PERMEABLE, DE LA
CUAL PUEDE INCLUSO REMONTAR POR FENÓMENOS EN LOS QUE
INTERVIENEN LA PRESION Y LA CAPILARIDAD.
• 7. FUSIÓN : ESTE CAMBIO DE ESTADO SE PRODUCE CUANDO LA NIEVE PASA A
ESTADO LÍQUIDO AL PRODUCIRSE EL DESHIELO.
• SOLIDIFICACIÓN: AL DISMINUIR LA TEMPERATURA EN EL INTERIOR DE UNA
NUBE POR DEBAJO DE 0 °C, EL VAPOR DE AGUA O EL AGUA MISMA SE
CONGELAN, PRECIPITÁNDOSE EN FORMA DE NIEVE O GRANIZO, SIENDO LA
PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LOS DOS CONCEPTOS QUE EN EL CASO DE LA
NIEVE SE TRATA DE UNA SOLIDIFICACIÓN DEL AGUA DE LA NUBE QUE SE
PRESENTA POR LO GENERAL A BAJA ALTURA.
BIBLIOGRAFÍA
• EL AGUA EN EL MUNDO. PRESENTE Y FUTURO. MARK LVOVICH; BUENOS
AIRES, 1975.
• HTTPS://ES.M.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CICLO_HIDROLÓGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicasGeografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicas
Misael H. Arcos
 
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojasHidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Vanessa Rojas
 
Los Rios De España
Los Rios De EspañaLos Rios De España
Los Rios De España
Cronos_Turaniana
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
jesus hurtado quinto
 
Aguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeasAguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeasguestdb3d8d5
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Agus Ghione
 
Manantial
ManantialManantial
Manantial
Ramon Lara
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneassaramarcal
 
AGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEASAGUAS SUBTERRANEAS
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALESTema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Estela Escobar Lahoz
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Adrian Gurruzqueta
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
aicragordnajela
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASKelvin Sevillano
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
Adrian Gurruzqueta
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
areaciencias
 

La actualidad más candente (20)

Geografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicasGeografia aguas continentales y oceanicas
Geografia aguas continentales y oceanicas
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojasHidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
Hidrologia aguas subterraneas. vanessa rojas
 
Los Rios De España
Los Rios De EspañaLos Rios De España
Los Rios De España
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
 
Aguas subterranea exfinal
Aguas subterranea exfinalAguas subterranea exfinal
Aguas subterranea exfinal
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
 
Aguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeasAguas SubterráNeas
Aguas SubterráNeas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Manantial
ManantialManantial
Manantial
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Las aguas subterráneas
Las aguas subterráneasLas aguas subterráneas
Las aguas subterráneas
 
AGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEASAGUAS SUBTERRANEAS
AGUAS SUBTERRANEAS
 
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALESTema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
 
Aprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneasAprovechemiento de aguas subterraneas
Aprovechemiento de aguas subterraneas
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
 

Similar a Ciclo del agua

El ciclo del agua.pptx p
El ciclo del agua.pptx pEl ciclo del agua.pptx p
El ciclo del agua.pptx p
paoworozco
 
Ciclo hidrológico.pptx
Ciclo hidrológico.pptxCiclo hidrológico.pptx
Ciclo hidrológico.pptx
CarlosJCarrascoLimn
 
21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales
irennug
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
rociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
rociofuenla
 
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptxLas aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
arturosanchez550125
 
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdfGEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
JOSELYNGARCIAMATOS
 
Ciclo del-agua
Ciclo del-aguaCiclo del-agua
Unidad i
Unidad iUnidad i
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacionUt1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
depilar
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbonoPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Sandy Anaya
 
Aguas subterraneas.pdf
Aguas subterraneas.pdfAguas subterraneas.pdf
Aguas subterraneas.pdf
VictorAntonioMiranda
 
2.5 hidrosfera
2.5  hidrosfera2.5  hidrosfera
2.5 hidrosferainsucoppt
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Stefania Steff
 
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
Modelado de las aguas subterráneas y el karstModelado de las aguas subterráneas y el karst
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
jmsantaeufemia
 

Similar a Ciclo del agua (20)

DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
 
El ciclo del agua.pptx p
El ciclo del agua.pptx pEl ciclo del agua.pptx p
El ciclo del agua.pptx p
 
Ciclo hidrológico.pptx
Ciclo hidrológico.pptxCiclo hidrológico.pptx
Ciclo hidrológico.pptx
 
21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales21 hidrosfera aguas continentales
21 hidrosfera aguas continentales
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptxLas aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
 
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdfGEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
GEOLOGIA - CLASE XII - AGUAS SUPERFICIALES.pdf.pdf
 
Ciclo del-agua
Ciclo del-aguaCiclo del-agua
Ciclo del-agua
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacionUt1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
Ut1.0.riegos. Procedencia y reutilizacion
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbonoPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
 
Tema 5 Hidrosfera
Tema 5 HidrosferaTema 5 Hidrosfera
Tema 5 Hidrosfera
 
Aguas subterraneas.pdf
Aguas subterraneas.pdfAguas subterraneas.pdf
Aguas subterraneas.pdf
 
2.5 hidrosfera
2.5  hidrosfera2.5  hidrosfera
2.5 hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
Modelado de las aguas subterráneas y el karstModelado de las aguas subterráneas y el karst
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 

Ciclo del agua

  • 1. EL CICLO DEL AGUA PRESENTADO POR: MANUEL MORA A.
  • 2. EL CICLO DEL AGUA El ciclo del agua encadena en un todo los eslabones de la hidrosfera : los mares, lagos y ríos, el agua subterránea, la humedad del suelo y el vapor atmosférico.
  • 3. ¿QUE ES EL CICLO DEL AGUA? • ES UN PROCESO GLOBAL ININTERRUMPIDO • IMPLICA MUCHOS FENÓMENOS NATURALES, ENTRE ELLOS LA FORMACIÓN DEL SUELO,EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y LA CONFIGURACIÓN DEL TERRENO POR EROSIÓN. • SE COMPONE DE UNA CADENA DE ARCOS Y CUERDAS, SIENDO LAS PRINCIPALES LA ATMÓSFERA, LOS OCÉANOS, LOS CONTINENTES, INCLUIDO EL ARCO LITÓGENO, EL SUELO, LOS RIOS, LAGOS, GLACIARES Y LOS ARCOS BIOLÓGICO Y ECONÓMICO.
  • 4.
  • 5. FASES DEL CICLO DEL AGUA • 1. EVAPORACIÓN: EL AGUA SE EVAPORA EN LA SUPERFICIE OCEÁNICA, SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE Y TAMBIÉN POR LOS ORGANISMOS, EN EL FENÓMENO DE LA TRANSPIRACIÓN EN PLANTAS Y SUDORACION EN ANIMALES. LOS SERES VIVOS, ESPECIALMENTE LAS PLANTAS, CONTRIBUYEN CON UN 10 % AL AGUA QUE SE INCORPORA A LA ATMÓSFERA.
  • 6. • 2. CONDENSACIÓN: EL AGUA EN FORMA DE VAPOR SUBE Y SE CONDENSA FORMANDO LAS NUBES CONSTITUIDAS POR AGUA EN GOTAS MINÚSCULAS. • PRECIPITACIÓN : SE PRODUCE CUANDO LAS GOTAS DE AGUA, QUE FORMAN LAS NUBES, SE ENFRÍAN ACELERÁNDOSE LA CONDENSACIÓN Y UNIÉNDOSE LAS GOTAS DE AGUA PARA FORMAR GOTAS MAYORES QUE TERMINAN POR PRECIPITARSE A LA SUPERFICIE TERRESTRE EN RAZÓN A SU MAYOR PESO. LA PRECIPITACIÓN PUEDE SER SÓLIDA (NIEVE O GRANIZO) O LÍQUIDA (LLUVIA)
  • 7. • 4. INFILTRACIÓN : OCURRE CUANDO EL AGUA QUE ALCANZA EL SUELO, PENETRA A TRAVÉS DE SUS POROS Y PASA A SER SUBTERRÁNEA. LA PROPORCIÓN DE AGUA QUE SE INFILTRA Y LA QUE CIRCULA EN SUPERFICIE (ESCORRENTÍA) DEPENDE DE LA PERMEABILIDAD DEL SUSTRATO, DE LA PENDIENTE Y DE LA COBERTURA VEGETAL.
  • 8. • 6. CIRCULACIÓN SUBTERRÁNEA : SE PRODUCE A FAVOR DE LA GRAVEDAD, COMO LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL, DE LA QUE SE PUEDE CONSIDERAR UNA VERSIÓN. SE PRESENTA EN DOS MODALIDADES: • PRIMERO, LA QUE SE DA EN LA ZONA VADOSA, ESPECIALMENTE EN ROCAS CARTSIFICADAS, COMO SON A MENUDO LAS CALIZAS, Y ES UNA CIRCULACIÓN SIEMPRE PENDIENTE ABAJO. • SEGUNDO, LA QUE OCURRE EN LOS ACUÍFEROS EN FORMA DE AGUA INTERSTICIAL QUE LLENA LOS POROS DE UNA ROCA PERMEABLE, DE LA CUAL PUEDE INCLUSO REMONTAR POR FENÓMENOS EN LOS QUE INTERVIENEN LA PRESION Y LA CAPILARIDAD.
  • 9. • 7. FUSIÓN : ESTE CAMBIO DE ESTADO SE PRODUCE CUANDO LA NIEVE PASA A ESTADO LÍQUIDO AL PRODUCIRSE EL DESHIELO. • SOLIDIFICACIÓN: AL DISMINUIR LA TEMPERATURA EN EL INTERIOR DE UNA NUBE POR DEBAJO DE 0 °C, EL VAPOR DE AGUA O EL AGUA MISMA SE CONGELAN, PRECIPITÁNDOSE EN FORMA DE NIEVE O GRANIZO, SIENDO LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LOS DOS CONCEPTOS QUE EN EL CASO DE LA NIEVE SE TRATA DE UNA SOLIDIFICACIÓN DEL AGUA DE LA NUBE QUE SE PRESENTA POR LO GENERAL A BAJA ALTURA.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • EL AGUA EN EL MUNDO. PRESENTE Y FUTURO. MARK LVOVICH; BUENOS AIRES, 1975. • HTTPS://ES.M.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/CICLO_HIDROLÓGICO