SlideShare una empresa de Scribd logo
____A G U A S___
C O NTI N E NTALE S
Alejandro García
Randy Navarro
Mary Gradilla
I N D I C E
 INTRODUCCIÓN…………………………………………….…3
 RÍOS……………………………………………………………..5
Barra……………………………………………………………..9
Delta…………………………………………………………….10
Estuario…………………………………………………….......11
 LAGOS…………………………………………………………12
Tectónico……………………………………………………….15
Volcánico……………………………………………………….16
Glaciar………………………………………………………….17
Cársico…………………………………………………………18
Albufera……………………………………………….............19
I N T R O D U C C I O N
A continuación hablaremos de la importancia que tienen las
aguas dulces para la vida; el cómo están distribuidas estas
aguas continentales alrededor del mundo.
Se tocara el tema de su distribución y sus contenidos, como
los son los ríos, extendiéndonos hasta la potamología
estudiando las aguas fluviales, las desembocaduras y los tipos
de la misma
¿ Q U E
S O N

L O S
R I O S ?
Son corrientes superficiales y continuas de agua que se desplazan por un
cauce ya establecido, consiste en una
depresión del relieve terrestre por donde las aguas escurren por efecto de
la gravedad, desde las partes altas de una
montaña hacia las más bajas
O R I G E N
El origen de los ríos es diverso. La mayoría se forma como
consecuencia del escurrimiento del agua por las formas
elevadas del relieve; algunos se originan en los lagos, llamados
por lo tanto lacustres, como el caso del río Santiago
que nace en el lago de Chapala en el estado de Jalisco. Otros
provienen de los manantiales, por ejemplo el río San
Pedro en Sonora, que es alimentado por agua subterránea y
surge como río en el desierto de Sonora en México, para
llegar hasta Arizona. Unos más se forman con las aguas de
deshielo, como el Aconcagua en Chile que por su origen
se le denomina glacial.
DESEMBOCADURA
Se le denomina desembocadura al área del mar en la que los
ríos depositan sus aguas. Éstas van arrastrando
sedimentos, es decir, trozos de rocas, minerales pulverizados
y materia orgánica que también arrojan a los océanos.
Por la cantidad de sedimentos que arrastran y el tipo de costa
donde desembocan, se consideran tres tipos de
desembocadura, las cuales que se describen a continuación:
TIPOS
DE
DESEMBOCADURAS
B A R R A
Se presenta cuando un río desemboca
en zonas poco profundas y acumula
sedimentos generalmente
paralelos a la costa, formando cordones
o barras, las cuales dificultan la
navegación río arriba. Los ríos Tecolutla
y Nautla que se encuentran en el estado
de Veracruz, desembocan en barra.
D E L T A
Algunos ríos cuando desembocan, acumulan tal cantidad de
sedimentos que con el tiempo forman un
enorme triángulo o delta (en alusión a la forma de la letra del alfabeto
griego) frente a la desembocadura. Esto
ocasiona que las aguas del río se dividan en ramales antes de
desembocar. En la orilla de los deltas se
establecen poblaciones por la calidad de sus suelos llanos y fértiles o
porque son enclaves de tráfico fluvial y
marino.
E S T U A R I O
Son desembocaduras propias de
ríos caudalosos. Se caracterizan
por tener la forma de corte
longitudinal de embudo, cuyos
lados se apartan en el sentido de
la corriente y por la influencia de
las mareas. El
constante juego de las olas limpia
la
desembocadura
de
sedimentos, lo que facilita la
navegación del río al mar y
viceversa,
así
como
el
establecimiento
de
grandes
puertos.
L A G O S
S O G A L
Son cuerpos de agua dulce o salada que ocupan depresiones
de la corteza terrestre al interior de los continentes. La
ciencia que estudia a los lagos se llama Limnología. A
diferencia de los ríos, los lagos constituyen un estancamiento,
de tal manera que se puede decir que son depósitos de agua
dulce, en su mayoría, que se encuentran sobre el
continente.
T I P O S
D E
L A G O S
T E C T Ó N I C O S
La mayoría de los lagos son de este
tipo. Se forman cuando por un
movimiento tectónico, es decir,
del interior de la Tierra, se produce un
asentamiento en la corteza terrestre
que da origen a una depresión o
hundimiento, el cual posteriormente
se llena de agua. Generalmente la
forma de estos lagos es alargada.
V O L C Á N I C O S
Se
forman
por
la
acumulación de agua en
los cráteres o en las
calderas de los volcanes
inactivos. La
caldera se crea por la
destrucción de la cúspide
de un volcán, pero cuando
todo
el
volcán
se
destruye, la caldera
queda casi al nivel del
suelo.
Su
forma
característica es circular o
semicircular
G L A C I A R E S
Son los que se forman como
resultado de la acción erosiva
de los glaciares. Éstos, al
avanzar con su
enorme carga de fragmentos
de roca, socavan el terreno. Al
pasar de los años, el glaciar
puede retroceder por el
aumento de la temperatura
global y queda únicamente la
cuenca en el terreno, misma
que se llena con el agua
derretida de los glaciares.
C Á R S I C O S
Son depresiones que se forman
en la superficie de los terrenos
donde predominan las rocas
calizas o
calcáreas, y por la disolución de
las mismas. A estas depresiones
se les conoce como dolinas. Si
bajo la dolina se
forma una gruta, puede
desplomarse su techo y entonces
se forma un cenote, como los
que existen en la
península de Yucatán
A L B U F E R A S
Son depósitos litorales de agua salada cercanos al mar con el
cual se comunican. Están separados de
las aguas oceánicas por un cordón litoral o barrera de arena.
Las albuferas pueden formarse con el agua de los
ríos que desembocan en ellas o por infiltración del agua de
mar.
C O N C L U S I O N
El mundo esta lleno de lugares extraordinarios, los mismos
ríos y mares que tenemos por descubrir en nuestra
región, como los que existen en nuestro país, los cuales
colindan con los mares que desgraciada mente el ser humano
ha ido contaminando con el paso de los años.
Con este proyecto nos dimos cuenta de las bellas que guarda
nuestro mundo y debemos de conservar para su bienestar.
BIBLIOGR AFÍ A
http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/p
ortalcobach/alu_modulosaprendizaje.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_co
ntinentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Jessenriquez
 
Ciclo hidrologico az
Ciclo hidrologico azCiclo hidrologico az
Ciclo hidrologico az
AZhidrologia
 
La importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundoLa importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundo
Mauricio Ramirez
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
eduardo carrillo
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
eloisasontay
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
danielvare
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
victoruisvn
 
Ciclo Del Agua
Ciclo Del AguaCiclo Del Agua
Ciclo Del Agua
Denia' Cruz
 
Torrentes y ríos
Torrentes y ríosTorrentes y ríos
Torrentes y ríos
Antonio M Cabrera
 
Trabajo ciclo del agua
Trabajo ciclo del aguaTrabajo ciclo del agua
Trabajo ciclo del agua
sofiariosmisas
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
Giorgi Tsiklauri
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Leslie Ortega
 
El clima
El climaEl clima
El clima
scoragu505
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Las olas
Las olasLas olas
Las olas
Ronald Bellido
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
roviavi
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrologico az
Ciclo hidrologico azCiclo hidrologico az
Ciclo hidrologico az
 
La importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundoLa importancia de aguas continentales en el mundo
La importancia de aguas continentales en el mundo
 
Mapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneasMapa mental aguas subterraneas
Mapa mental aguas subterraneas
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Ciclo Del Agua
Ciclo Del AguaCiclo Del Agua
Ciclo Del Agua
 
Torrentes y ríos
Torrentes y ríosTorrentes y ríos
Torrentes y ríos
 
Trabajo ciclo del agua
Trabajo ciclo del aguaTrabajo ciclo del agua
Trabajo ciclo del agua
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Las olas
Las olasLas olas
Las olas
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRAFUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
FUERZAS EXTERNAS DE LA TIERRA
 

Similar a Aguas continentales

Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
Aeseh Hernandez
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Nohemi Castillo
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
cipresdecartagena
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
forestales
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIAGEOGRAFIA
GEOGRAFIA
ares_turaniana
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
Paula Santis
 
Volcanes 2
Volcanes 2Volcanes 2
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
C. S
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
C. S
 
Los origenes pdf
Los origenes pdfLos origenes pdf
Los origenes pdf
C. S
 
tipos de lagos
tipos de lagos tipos de lagos
tipos de lagos
Fher Gonzalez
 
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicasTrabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
KenniaPP
 
7 hidrografia
7 hidrografia7 hidrografia
7 hidrografia
isacris002
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
crisferi
 
Geologia julieth
Geologia juliethGeologia julieth
Geologia julieth
vanessa-17
 
Erosiones
ErosionesErosiones
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maestra5b
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
NaiduRivera
 

Similar a Aguas continentales (20)

Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Aguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentalesAguas marinas y continentales
Aguas marinas y continentales
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIAGEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
 
Volcanes 2
Volcanes 2Volcanes 2
Volcanes 2
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
 
Los origenes
Los origenesLos origenes
Los origenes
 
Los origenes pdf
Los origenes pdfLos origenes pdf
Los origenes pdf
 
tipos de lagos
tipos de lagos tipos de lagos
tipos de lagos
 
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicasTrabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
Trabajo #2 Aguas continentales y oceanicas
 
7 hidrografia
7 hidrografia7 hidrografia
7 hidrografia
 
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parteEl relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
El relieve y sus agentes 3º ESO - 2ª parte
 
Geologia julieth
Geologia juliethGeologia julieth
Geologia julieth
 
Erosiones
ErosionesErosiones
Erosiones
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Formacion de la_tierra
Formacion de la_tierraFormacion de la_tierra
Formacion de la_tierra
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Aguas continentales

  • 1. ____A G U A S___ C O NTI N E NTALE S Alejandro García Randy Navarro Mary Gradilla
  • 2. I N D I C E  INTRODUCCIÓN…………………………………………….…3  RÍOS……………………………………………………………..5 Barra……………………………………………………………..9 Delta…………………………………………………………….10 Estuario…………………………………………………….......11  LAGOS…………………………………………………………12 Tectónico……………………………………………………….15 Volcánico……………………………………………………….16 Glaciar………………………………………………………….17 Cársico…………………………………………………………18 Albufera……………………………………………….............19
  • 3. I N T R O D U C C I O N A continuación hablaremos de la importancia que tienen las aguas dulces para la vida; el cómo están distribuidas estas aguas continentales alrededor del mundo. Se tocara el tema de su distribución y sus contenidos, como los son los ríos, extendiéndonos hasta la potamología estudiando las aguas fluviales, las desembocaduras y los tipos de la misma
  • 4. ¿ Q U E S O N L O S R I O S ?
  • 5. Son corrientes superficiales y continuas de agua que se desplazan por un cauce ya establecido, consiste en una depresión del relieve terrestre por donde las aguas escurren por efecto de la gravedad, desde las partes altas de una montaña hacia las más bajas
  • 6. O R I G E N El origen de los ríos es diverso. La mayoría se forma como consecuencia del escurrimiento del agua por las formas elevadas del relieve; algunos se originan en los lagos, llamados por lo tanto lacustres, como el caso del río Santiago que nace en el lago de Chapala en el estado de Jalisco. Otros provienen de los manantiales, por ejemplo el río San Pedro en Sonora, que es alimentado por agua subterránea y surge como río en el desierto de Sonora en México, para llegar hasta Arizona. Unos más se forman con las aguas de deshielo, como el Aconcagua en Chile que por su origen se le denomina glacial.
  • 7. DESEMBOCADURA Se le denomina desembocadura al área del mar en la que los ríos depositan sus aguas. Éstas van arrastrando sedimentos, es decir, trozos de rocas, minerales pulverizados y materia orgánica que también arrojan a los océanos. Por la cantidad de sedimentos que arrastran y el tipo de costa donde desembocan, se consideran tres tipos de desembocadura, las cuales que se describen a continuación:
  • 9. B A R R A Se presenta cuando un río desemboca en zonas poco profundas y acumula sedimentos generalmente paralelos a la costa, formando cordones o barras, las cuales dificultan la navegación río arriba. Los ríos Tecolutla y Nautla que se encuentran en el estado de Veracruz, desembocan en barra.
  • 10. D E L T A Algunos ríos cuando desembocan, acumulan tal cantidad de sedimentos que con el tiempo forman un enorme triángulo o delta (en alusión a la forma de la letra del alfabeto griego) frente a la desembocadura. Esto ocasiona que las aguas del río se dividan en ramales antes de desembocar. En la orilla de los deltas se establecen poblaciones por la calidad de sus suelos llanos y fértiles o porque son enclaves de tráfico fluvial y marino.
  • 11. E S T U A R I O Son desembocaduras propias de ríos caudalosos. Se caracterizan por tener la forma de corte longitudinal de embudo, cuyos lados se apartan en el sentido de la corriente y por la influencia de las mareas. El constante juego de las olas limpia la desembocadura de sedimentos, lo que facilita la navegación del río al mar y viceversa, así como el establecimiento de grandes puertos.
  • 12. L A G O S S O G A L
  • 13. Son cuerpos de agua dulce o salada que ocupan depresiones de la corteza terrestre al interior de los continentes. La ciencia que estudia a los lagos se llama Limnología. A diferencia de los ríos, los lagos constituyen un estancamiento, de tal manera que se puede decir que son depósitos de agua dulce, en su mayoría, que se encuentran sobre el continente.
  • 14. T I P O S D E L A G O S
  • 15. T E C T Ó N I C O S La mayoría de los lagos son de este tipo. Se forman cuando por un movimiento tectónico, es decir, del interior de la Tierra, se produce un asentamiento en la corteza terrestre que da origen a una depresión o hundimiento, el cual posteriormente se llena de agua. Generalmente la forma de estos lagos es alargada.
  • 16. V O L C Á N I C O S Se forman por la acumulación de agua en los cráteres o en las calderas de los volcanes inactivos. La caldera se crea por la destrucción de la cúspide de un volcán, pero cuando todo el volcán se destruye, la caldera queda casi al nivel del suelo. Su forma característica es circular o semicircular
  • 17. G L A C I A R E S Son los que se forman como resultado de la acción erosiva de los glaciares. Éstos, al avanzar con su enorme carga de fragmentos de roca, socavan el terreno. Al pasar de los años, el glaciar puede retroceder por el aumento de la temperatura global y queda únicamente la cuenca en el terreno, misma que se llena con el agua derretida de los glaciares.
  • 18. C Á R S I C O S Son depresiones que se forman en la superficie de los terrenos donde predominan las rocas calizas o calcáreas, y por la disolución de las mismas. A estas depresiones se les conoce como dolinas. Si bajo la dolina se forma una gruta, puede desplomarse su techo y entonces se forma un cenote, como los que existen en la península de Yucatán
  • 19. A L B U F E R A S Son depósitos litorales de agua salada cercanos al mar con el cual se comunican. Están separados de las aguas oceánicas por un cordón litoral o barrera de arena. Las albuferas pueden formarse con el agua de los ríos que desembocan en ellas o por infiltración del agua de mar.
  • 20. C O N C L U S I O N El mundo esta lleno de lugares extraordinarios, los mismos ríos y mares que tenemos por descubrir en nuestra región, como los que existen en nuestro país, los cuales colindan con los mares que desgraciada mente el ser humano ha ido contaminando con el paso de los años. Con este proyecto nos dimos cuenta de las bellas que guarda nuestro mundo y debemos de conservar para su bienestar.