SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL 
CENTRO DEL PERU 
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS 
GEOLOGIA 
GENERAL 
ESTUDIO DE LOS 
RIOS
LLOOSS RRÍÍOOSS
I.- AGUAS SUPERFICIALES 
Escorrentía: aquellas de carácter efímero y temporal que se producen a 
continuación de las lluvias y que no circulan por lechos claramente 
dibujados 
Arroyada: aquellas que si tienen carácter difuso, pueden incorporarse a las 
anteriores y si son concentradas, dan lugar a los torrentes, cuyos ritmos 
de circulación son también espasmódicos y se inscriben en unos 
espacios bien dibujados 
Fluviales: aquellas de circulación casi siempre constante a lo largo de unos 
cauces más o menos largos, articulándose en el espacio en las llamadas 
cuencas fluviales, en las que jerarquiza una red de ríos afluentes a uno 
principal 
Lagos: acumulaciones estacionarias a aguas procedentes de las categorías 
anteriores, debido a la topografía. 
Neveros: acumulaciones de agua sólida en forma no permanente. 
Glaciares: acumulaciones de agua sólida en forma permanente
Ríos, lagos, glaciares, aguas subterráneas. Tienen 
su origen en las distintas formas de la 
precipitación en la superficie terrestre. 
Lago Chungará, XV Región de Arica – Parinacota
II.-DEFINICION DE TERMINOS 
a) HIDROLOGÍA :_ (del griego Yδωρ (hidro): agua, y Λoγos (logos): 
estudio) a la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, 
espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y 
en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la 
humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas 
glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde 
a la hidrogeología 
b) POTAMOLOGÍA: Del griego ποταμός, "río", y -logia. Ciencia 
que estudia los ríos, su caudal, su corriente, sus afluentes y la 
importancia de estos, como rama interdisciplinaria de la geología y 
la hidráulica. 
c) RIO: es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. 
Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del 
año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso 
se denomina afluente
TORRENTES Y RÍOS: 
T 
TORRENTES: son cursos de agua estacional o eventual con un 
cauce fijo, propios de áreas montañosas, de escasa longitud y 
régimen hidrográfico irregular. Son agentes erosivos poderosos, 
especialmente cuando hay poca vegetación en el terreno. 
RÍO: son corrientes de agua permanente que fluyen por un lecho 
desde un lugar elevado hacia otro más bajo. 
DESCARGA: cantidad de agua que pasa por un punto dado en una 
unidad de tiempo. Ejemplo: 80 m3/seg. 
RIADA O CRECIDA: Aumento brusco del caudal o elevación del 
nivel, debido a la fusión de las nieves. 
VELOCIDAD: Se mide en función de la distancia que recorre el 
agua en una unidad de tiempo. Ejemplo 10 m/seg.
POTAMOLOGÍA ó FLUVIOLOÍA. 
Ciencia que estudia los 
ríos, su caudal, su 
corriente, sus afluentes y 
la importancia de estos, 
como rama 
interdisciplinaria de la 
geología y la hidráulica
Corriente de agua que fluye por un lecho, desde un lugar elevado a 
otro más bajo. La gran mayoría de los ríos desaguan en el mar o en un 
lago. 
Son también llamados líneas Los ríos forman parte de la c idrceu dlarecnióanje g neanteurraall .del agua o ciclo 
hidrológico. 
El curso de un río se define por su lecho, es decir, el lugar de circulación 
de las aguas entre las orillas,
III. ORIGEN DE LOS RÍOS: 
Los Ríos tienen diferentes orígenes: 
PLUVIAL : SI las aguas provienen de las lluvias. 
GLACIAR: Cuando provienen de los deshielos de 
las lluvias 
NÍVEO – PLUVIAL: Si las aguas provienen de las 
nieves y las lluvias.
OR IOGERN DIGE LEOSN R IODSE LOS RÍOS: 
ORIGEN FLUVIAL 
ORIGEN GLACIAL 
ORIGEN LÍMNICO 
ORIGEN PLUVIAL 
ORIGEN NÍVEO PLUVIAL 
ORIGEN MIXTO 
ORIGEN FLUVIAL
A) ORIGEN PLUVIAL: Cuando las aguas provienen 
principalmente de las precipitaciones
B) ORIGEN GLACIAL: Los ríos provienen del deshielo 
de los glaciares
C) ORIGEN LÍMNICO: Los ríos provienen de lagos y 
lagunas
IV. FACTORES EN EL DESPLAZAMIENTO 
DE LAS AGUAS SUPERFICIALES: 
Topografía del terreno sobre el que cae el agua 
Velocidad de la precipitación 
Tipo de roca o sedimentos 
Vegetación 
Distribución anual de las precipitaciones
V. ELEMENTOS DEL RÍO: 
ORIGEN 
CURSO 
CAUSE O CANAL FLUVIAL 
TALWEG Ó ÁLVEO ó VAGUADA 
CAUDAL Ó VOLUMEN 
RÉGIMEN 
CORRIENTE 
AFLUENTES Y EFLUENTES 
DESEMBOCADURA
EELLEEMMEENNTTOOSS DDEELL RRÍÍOO 
CCaauuccee==ccaannaall 
CCaauuddaall==CCaannttiiddaadd ddee AAgguuaa 
RRééggiimmeenn==VVaarriiaacciióónn ddee CCaauuddaall 
AAfflluueennttee==rrííoo qquuee ddeesseemmbbooccaa eenn oottrroo ddee mmaayyoorr ccaauuddaall.. 
CCuueennccaa==áárreeaa ttoottaall ddee ddeessaaggüüee
el estudio hidrológico de los ríos se basa en la medición en el 
espacio y tiempo de unas unidades de medida (volumen, 
tiempo, espacio: caudal) 
la circulación del agua es una síntesis de unas determinadas 
circunstancias espaciales, climáticas, topográficas, 
petrográficas y biológicas. 
la fluencia del caudal se obtiene de estaciones de aforo, se 
mide en m3 y tiene ritmos variables intranuales e interanuales, 
presentando situaciones extremas de abundancia o carencia de 
agua. 
régimen: es la descripción hidrológica de un río, 
particularmente relacionada con su distribución de caudales en 
el tiempo. 
caudalosidad: es la cantidad de agua que pasa por la estación 
de aforo en la unidad de tiempo que alijamos, mientras que 
caudal es la cantidad de agua por segundo que circula por un 
río en un punto determinado y se expresa en m3/seg., siendo el 
caudal medio el promedio de un año.
a) Los ríos 
Cursos de agua permanente que 
fluyen por la superficie desde 
lugares altos hacia lugares más 
bajos 
Red hidrográfica: río principal y sus 
afluentes 
Tipo de régimen: pluvial (lluvias), 
nivel (nieve) y mixto (nieve y 
lluvia) 
Río Claro, afluente del río Elqui 
IV Región de Coquimbo
VI. PARTES ó TRAMOS DE UN RÍO 
1.CURSO SUPERIOR ó CUENCA DE 
RECEPCIÓN 
2.CURSO MEDIO ó CANAL DE ARRASTRE 
o CANAL DE DESAGUE 
3.CURSO INFERIOR ó CONO DE 
DEYECCIÓN
En el recorrido o CURSO de un río que se desplaza 
de cordillera a mar se pueden distinguir tres tramos: 
CCUURRSSOO AALLTTOO OO SSUUPPEERRIIOORR:: 
DDoonnddee nnaaccee eell rrííoo.. GGrraann ppeennddiieennttee.. 
EEll rrííoo eess aannggoossttoo yy rrááppiiddoo,, 
ggeenneerraannddoo uunn pprroocceessoo ddee eerroossiióónn 
CCUURRSSOO MMEEDDIIOO:: PPeennddiieennttee mmeennoorr.. 
EEll rrííoo ssee ddeessppllaazzaa aa mmeennoorr 
vveelloocciiddaadd yy ssuu ccaauuccee ssee hhaaccee mmááss 
aanncchhoo.. SSee ffoorrmmaann llooss tteerrrreennooss 
aalluuvviiaalleess,, rriiccooss eenn sseeddiimmeennttooss 
CCUURRSSOO IINNFFEERRIIOORR:: ZZoonnaa ddoonnddee eell 
rrííoo ddeesseemmbbooccaa eenn eell mmaarr.. 
PPeennddiieennttee ssuuaavvee,, eell rrííoo fflluuyyee 
lleennttaammeennttee.. CCaassii nnoo hhaayy eerroossiióónn
curso: es la distancia entre el origen y la 
desembocadura del rio
CONFLUENCIA DE RIOS
DESEMBOCADURA EN DELTA
DELTA: desemboca por varios canales de forma 
irregular
DESEMBOCADURA EN ESTUARIO
VII. ACCIDENTES EN EL CURSO DE UN RÍO: 
 VALLES 
 SALTOS DE AGUA: CASCADA, CATARATA. 
 RÁPIDOS 
 CAÑÓN ó GARGANTA 
 MEANDROS 
 VADOS 
 MARMITAS 
 PONGOS 
 TIPOS DESEMBOCADURA: ESTUARIO, RÍA Y 
DELTA.
ACCIDENTES EN EL CURSO DE UN RÍO: 
A. SALTOS DE AGUA: 
Producidos por la presencia de diferentes tipos de 
rocas en el curso de un río y son dos: 
CASCADA: Se forma cuando el río discurre por 
peldaños. 
CATARATA: Se crea cuando el salto es uno solo 
y tiene un volumen importante 
B. RÁPIDOS: 
Zonas de un río de fuerte pendiente donde las 
aguas corren a gran velocidad y turbulencia. 
C. VADOS: 
Lugares donde el río tiene poca profundidad.
D.MEANDRO: 
Curvas regulares que describe un río y que 
generalmente se forman en la llanura del río. 
E.GARGANTAS Y CAÑONES: 
Zonas de estrechura de un valle que se 
caracterizan por sus paredes verticales donde el río 
va encajado. Cuando es de poca longitud viene a 
ser una GARGANTA; cuando tiene varios kilómetros 
viene a ser un CAÑÓN 
F. MARMITAS: 
Se originan por las irregularidades que existen en 
el fondo del cauce. Son excavaciones 
semicirculares perforadas en el fondo por abrasión 
(ollas de barro). 
G.PONGO: 
Paso estrecho y peligroso de un río.
ACCIDENTES EN EL CURSO DEL RIO 
CATARATAS CAÑONES
VALLES MEANDROS
M MARMITAS
VIII.-PROCESO GEOLOGICO O ACCION GEOLOGICA
A) EROSIÓN: La erosión debida a las aguas corrientes es en su 
mayor parte proporcional a las pendientes del relieve y, en el 
caso de los ríos, a su perfil longitudinal 
• ARRANQUE o EFECTO HIDRAULICO, o acción de 
masas de agua que al presionar contra las grietas de 
las rocas comprime el aire que contienen y rompen 
bloques de roca o partículas de roca.
• ABRASIÓN o CORRACIÓN: 
Es un proceso erosivo que consiste en que un agente móvil 
utiliza un material para desgastar las rocas.
• ATRICIÓN, consiste en el desgaste que sufren las 
partículas llevadas en suspensión por choques entre sí. 
.CORROSIÓN o DISOLUCIÓN: Cuando se 
disuelve el material de calizas y otros.
•B)TRANSPORTE: La forma en que los materiales productos 
de la erosión son transportados, varia con su tamaño y 
gravedad especifica así las corrientes transportan su carga por 
solución suspensión y tracción. 
•Transporte en solución, carbonatos , sílice coloidal, óxidos, 
caolín compuestos de Fe, Mn y sulfatos. 
•Transporte en suspensión , transporte de arenas , arcillas , 
material fino y fango. 
•Transporte como carga de fondo , material grueso de 
diferentes formas : 
-Tracción movimiento de partículas forzado por las aguas. 
.- Arrastre de partículas angulares. 
-Rodamiento (fragmentos. rodados y sub angulares) 
-Saltación transporte mediante caídas de las partículas al 
fondo.
C)SEDIMENTACION: ocurre en el cono de deyección, 
el material transportado es depositado según su forma, 
tamaño y tipo de material.
Cuando las condiciones de las corrientes de los ríos 
son más calmadas, lentas, permiten la depositacion de sus 
cargas. 
La depositacion ocurre por. 
Declinación en la pendiente 
Reducción en la velocidad de la corriente, 
Disminución del caudal, 
Aumento de la sección transversal o ensanchamiento del 
río. 
Desembocadura en el mar u otros, 
Por combinación de las anteriores,. 
Las principales GEOFORMAS de Agradación o 
acumulación fluvial son : 
Llanura fluvial 
Abanicos Aluviales, 
Diques naturales 
Deltas, etc.
Tema 09 gg - estudio de  rios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unidades geomorfologicas "completo"
unidades geomorfologicas "completo"unidades geomorfologicas "completo"
unidades geomorfologicas "completo"
grupo san marcos
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
maribelforever
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
Edith Elejalde
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúLIS
 
LAGOS y LAGUNAS DEL PERU
LAGOS y LAGUNAS DEL PERULAGOS y LAGUNAS DEL PERU
LAGOS y LAGUNAS DEL PERU
CSG
 
Vocabulario hidrografía
Vocabulario hidrografíaVocabulario hidrografía
Vocabulario hidrografíaFranciscoJ62
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
Damelys Rojas
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANOGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
NADIASONIACARPIOCORT
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 
tipos de lagos
tipos de lagos tipos de lagos
tipos de lagos
Fher Gonzalez
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1
Edith Elejalde
 
Morfología submarina
Morfología submarinaMorfología submarina
Morfología submarina
jmsantaeufemia
 

La actualidad más candente (20)

Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)
 
unidades geomorfologicas "completo"
unidades geomorfologicas "completo"unidades geomorfologicas "completo"
unidades geomorfologicas "completo"
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS ENDOGENAS
 
Vertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del PerúVertientes hidrograficas del Perú
Vertientes hidrograficas del Perú
 
LAGOS y LAGUNAS DEL PERU
LAGOS y LAGUNAS DEL PERULAGOS y LAGUNAS DEL PERU
LAGOS y LAGUNAS DEL PERU
 
Vocabulario hidrografía
Vocabulario hidrografíaVocabulario hidrografía
Vocabulario hidrografía
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANOGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
tipos de lagos
tipos de lagos tipos de lagos
tipos de lagos
 
Tipos De Lagos
Tipos De LagosTipos De Lagos
Tipos De Lagos
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1EL RELIEVE COSTERO 1
EL RELIEVE COSTERO 1
 
Morfología submarina
Morfología submarinaMorfología submarina
Morfología submarina
 
(geodinamica interna)
 (geodinamica interna) (geodinamica interna)
(geodinamica interna)
 

Similar a Tema 09 gg - estudio de rios

Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALESTema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Estela Escobar Lahoz
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialmartagar78
 
Rios y cuencas
Rios y cuencasRios y cuencas
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01abrahana moreno
 
SOCAVACION Y EROSION CAPITULO 2 CONOCIENDO LOS CONCEPTOS
SOCAVACION Y EROSION CAPITULO 2 CONOCIENDO LOS CONCEPTOSSOCAVACION Y EROSION CAPITULO 2 CONOCIENDO LOS CONCEPTOS
SOCAVACION Y EROSION CAPITULO 2 CONOCIENDO LOS CONCEPTOS
MarcoGomezMendivil1
 
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográficaTema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
osbelo72
 
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
MirkaCBauer
 
7 hidrografia
7 hidrografia7 hidrografia
7 hidrografia
isacris002
 
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
adripeyoel
 
EL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docxEL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docx
ShirleyQuiroz9
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
josepsenabre
 
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgosCtm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
VidalBanez
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en EspañaAna Rey
 

Similar a Tema 09 gg - estudio de rios (20)

Dinámica fluvial
Dinámica fluvialDinámica fluvial
Dinámica fluvial
 
Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)Dinámica fluvial (1)
Dinámica fluvial (1)
 
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALESTema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
Tema 5 lLAS AGUAS CONTINENTALES
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
 
Rios y cuencas
Rios y cuencasRios y cuencas
Rios y cuencas
 
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
 
SOCAVACION Y EROSION CAPITULO 2 CONOCIENDO LOS CONCEPTOS
SOCAVACION Y EROSION CAPITULO 2 CONOCIENDO LOS CONCEPTOSSOCAVACION Y EROSION CAPITULO 2 CONOCIENDO LOS CONCEPTOS
SOCAVACION Y EROSION CAPITULO 2 CONOCIENDO LOS CONCEPTOS
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
 
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográficaTema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
 
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
427126762-CAP-10-ACCION-GEOLOGICA-DE-AGUAS-SUPERFICIALES-pdf.pdf
 
7 hidrografia
7 hidrografia7 hidrografia
7 hidrografia
 
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
MORFOLOGIA Fluvial - INGENIERIA DE PAVIMENTOS -
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
EL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docxEL ORIGEN DE RIO.docx
EL ORIGEN DE RIO.docx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgosCtm sistema fluvial y sus riesgos
Ctm sistema fluvial y sus riesgos
 
Capitulo 1 bueno
Capitulo 1 buenoCapitulo 1 bueno
Capitulo 1 bueno
 
Hidrografía en España
Hidrografía en EspañaHidrografía en España
Hidrografía en España
 
Diversidade Hídrica
Diversidade HídricaDiversidade Hídrica
Diversidade Hídrica
 
Unidad didactica iii
Unidad didactica iiiUnidad didactica iii
Unidad didactica iii
 

Más de jesus hurtado quinto

Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
jesus hurtado quinto
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
jesus hurtado quinto
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
jesus hurtado quinto
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
jesus hurtado quinto
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Tema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierraTema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierra
jesus hurtado quinto
 
Tema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos mineralesTema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos minerales
jesus hurtado quinto
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
jesus hurtado quinto
 
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanosTema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
jesus hurtado quinto
 
Tema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicasTema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicas
jesus hurtado quinto
 
Tema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
jesus hurtado quinto
 
Tema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismoTema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismo
jesus hurtado quinto
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
jesus hurtado quinto
 

Más de jesus hurtado quinto (20)

Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 
Tema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierraTema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierra
 
Tema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos mineralesTema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos minerales
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
 
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanosTema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
 
Tema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicasTema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicas
 
Tema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
 
Tema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismoTema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismo
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tema 09 gg - estudio de rios

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA GENERAL ESTUDIO DE LOS RIOS
  • 3.
  • 4. I.- AGUAS SUPERFICIALES Escorrentía: aquellas de carácter efímero y temporal que se producen a continuación de las lluvias y que no circulan por lechos claramente dibujados Arroyada: aquellas que si tienen carácter difuso, pueden incorporarse a las anteriores y si son concentradas, dan lugar a los torrentes, cuyos ritmos de circulación son también espasmódicos y se inscriben en unos espacios bien dibujados Fluviales: aquellas de circulación casi siempre constante a lo largo de unos cauces más o menos largos, articulándose en el espacio en las llamadas cuencas fluviales, en las que jerarquiza una red de ríos afluentes a uno principal Lagos: acumulaciones estacionarias a aguas procedentes de las categorías anteriores, debido a la topografía. Neveros: acumulaciones de agua sólida en forma no permanente. Glaciares: acumulaciones de agua sólida en forma permanente
  • 5. Ríos, lagos, glaciares, aguas subterráneas. Tienen su origen en las distintas formas de la precipitación en la superficie terrestre. Lago Chungará, XV Región de Arica – Parinacota
  • 6. II.-DEFINICION DE TERMINOS a) HIDROLOGÍA :_ (del griego Yδωρ (hidro): agua, y Λoγos (logos): estudio) a la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a la hidrogeología b) POTAMOLOGÍA: Del griego ποταμός, "río", y -logia. Ciencia que estudia los ríos, su caudal, su corriente, sus afluentes y la importancia de estos, como rama interdisciplinaria de la geología y la hidráulica. c) RIO: es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente
  • 7. TORRENTES Y RÍOS: T TORRENTES: son cursos de agua estacional o eventual con un cauce fijo, propios de áreas montañosas, de escasa longitud y régimen hidrográfico irregular. Son agentes erosivos poderosos, especialmente cuando hay poca vegetación en el terreno. RÍO: son corrientes de agua permanente que fluyen por un lecho desde un lugar elevado hacia otro más bajo. DESCARGA: cantidad de agua que pasa por un punto dado en una unidad de tiempo. Ejemplo: 80 m3/seg. RIADA O CRECIDA: Aumento brusco del caudal o elevación del nivel, debido a la fusión de las nieves. VELOCIDAD: Se mide en función de la distancia que recorre el agua en una unidad de tiempo. Ejemplo 10 m/seg.
  • 8. POTAMOLOGÍA ó FLUVIOLOÍA. Ciencia que estudia los ríos, su caudal, su corriente, sus afluentes y la importancia de estos, como rama interdisciplinaria de la geología y la hidráulica
  • 9. Corriente de agua que fluye por un lecho, desde un lugar elevado a otro más bajo. La gran mayoría de los ríos desaguan en el mar o en un lago. Son también llamados líneas Los ríos forman parte de la c idrceu dlarecnióanje g neanteurraall .del agua o ciclo hidrológico. El curso de un río se define por su lecho, es decir, el lugar de circulación de las aguas entre las orillas,
  • 10. III. ORIGEN DE LOS RÍOS: Los Ríos tienen diferentes orígenes: PLUVIAL : SI las aguas provienen de las lluvias. GLACIAR: Cuando provienen de los deshielos de las lluvias NÍVEO – PLUVIAL: Si las aguas provienen de las nieves y las lluvias.
  • 11. OR IOGERN DIGE LEOSN R IODSE LOS RÍOS: ORIGEN FLUVIAL ORIGEN GLACIAL ORIGEN LÍMNICO ORIGEN PLUVIAL ORIGEN NÍVEO PLUVIAL ORIGEN MIXTO ORIGEN FLUVIAL
  • 12. A) ORIGEN PLUVIAL: Cuando las aguas provienen principalmente de las precipitaciones
  • 13. B) ORIGEN GLACIAL: Los ríos provienen del deshielo de los glaciares
  • 14. C) ORIGEN LÍMNICO: Los ríos provienen de lagos y lagunas
  • 15.
  • 16. IV. FACTORES EN EL DESPLAZAMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES: Topografía del terreno sobre el que cae el agua Velocidad de la precipitación Tipo de roca o sedimentos Vegetación Distribución anual de las precipitaciones
  • 17. V. ELEMENTOS DEL RÍO: ORIGEN CURSO CAUSE O CANAL FLUVIAL TALWEG Ó ÁLVEO ó VAGUADA CAUDAL Ó VOLUMEN RÉGIMEN CORRIENTE AFLUENTES Y EFLUENTES DESEMBOCADURA
  • 18. EELLEEMMEENNTTOOSS DDEELL RRÍÍOO CCaauuccee==ccaannaall CCaauuddaall==CCaannttiiddaadd ddee AAgguuaa RRééggiimmeenn==VVaarriiaacciióónn ddee CCaauuddaall AAfflluueennttee==rrííoo qquuee ddeesseemmbbooccaa eenn oottrroo ddee mmaayyoorr ccaauuddaall.. CCuueennccaa==áárreeaa ttoottaall ddee ddeessaaggüüee
  • 19. el estudio hidrológico de los ríos se basa en la medición en el espacio y tiempo de unas unidades de medida (volumen, tiempo, espacio: caudal) la circulación del agua es una síntesis de unas determinadas circunstancias espaciales, climáticas, topográficas, petrográficas y biológicas. la fluencia del caudal se obtiene de estaciones de aforo, se mide en m3 y tiene ritmos variables intranuales e interanuales, presentando situaciones extremas de abundancia o carencia de agua. régimen: es la descripción hidrológica de un río, particularmente relacionada con su distribución de caudales en el tiempo. caudalosidad: es la cantidad de agua que pasa por la estación de aforo en la unidad de tiempo que alijamos, mientras que caudal es la cantidad de agua por segundo que circula por un río en un punto determinado y se expresa en m3/seg., siendo el caudal medio el promedio de un año.
  • 20. a) Los ríos Cursos de agua permanente que fluyen por la superficie desde lugares altos hacia lugares más bajos Red hidrográfica: río principal y sus afluentes Tipo de régimen: pluvial (lluvias), nivel (nieve) y mixto (nieve y lluvia) Río Claro, afluente del río Elqui IV Región de Coquimbo
  • 21. VI. PARTES ó TRAMOS DE UN RÍO 1.CURSO SUPERIOR ó CUENCA DE RECEPCIÓN 2.CURSO MEDIO ó CANAL DE ARRASTRE o CANAL DE DESAGUE 3.CURSO INFERIOR ó CONO DE DEYECCIÓN
  • 22. En el recorrido o CURSO de un río que se desplaza de cordillera a mar se pueden distinguir tres tramos: CCUURRSSOO AALLTTOO OO SSUUPPEERRIIOORR:: DDoonnddee nnaaccee eell rrííoo.. GGrraann ppeennddiieennttee.. EEll rrííoo eess aannggoossttoo yy rrááppiiddoo,, ggeenneerraannddoo uunn pprroocceessoo ddee eerroossiióónn CCUURRSSOO MMEEDDIIOO:: PPeennddiieennttee mmeennoorr.. EEll rrííoo ssee ddeessppllaazzaa aa mmeennoorr vveelloocciiddaadd yy ssuu ccaauuccee ssee hhaaccee mmááss aanncchhoo.. SSee ffoorrmmaann llooss tteerrrreennooss aalluuvviiaalleess,, rriiccooss eenn sseeddiimmeennttooss CCUURRSSOO IINNFFEERRIIOORR:: ZZoonnaa ddoonnddee eell rrííoo ddeesseemmbbooccaa eenn eell mmaarr.. PPeennddiieennttee ssuuaavvee,, eell rrííoo fflluuyyee lleennttaammeennttee.. CCaassii nnoo hhaayy eerroossiióónn
  • 23. curso: es la distancia entre el origen y la desembocadura del rio
  • 24.
  • 26.
  • 28. DELTA: desemboca por varios canales de forma irregular
  • 29.
  • 31. VII. ACCIDENTES EN EL CURSO DE UN RÍO:  VALLES  SALTOS DE AGUA: CASCADA, CATARATA.  RÁPIDOS  CAÑÓN ó GARGANTA  MEANDROS  VADOS  MARMITAS  PONGOS  TIPOS DESEMBOCADURA: ESTUARIO, RÍA Y DELTA.
  • 32. ACCIDENTES EN EL CURSO DE UN RÍO: A. SALTOS DE AGUA: Producidos por la presencia de diferentes tipos de rocas en el curso de un río y son dos: CASCADA: Se forma cuando el río discurre por peldaños. CATARATA: Se crea cuando el salto es uno solo y tiene un volumen importante B. RÁPIDOS: Zonas de un río de fuerte pendiente donde las aguas corren a gran velocidad y turbulencia. C. VADOS: Lugares donde el río tiene poca profundidad.
  • 33. D.MEANDRO: Curvas regulares que describe un río y que generalmente se forman en la llanura del río. E.GARGANTAS Y CAÑONES: Zonas de estrechura de un valle que se caracterizan por sus paredes verticales donde el río va encajado. Cuando es de poca longitud viene a ser una GARGANTA; cuando tiene varios kilómetros viene a ser un CAÑÓN F. MARMITAS: Se originan por las irregularidades que existen en el fondo del cauce. Son excavaciones semicirculares perforadas en el fondo por abrasión (ollas de barro). G.PONGO: Paso estrecho y peligroso de un río.
  • 34. ACCIDENTES EN EL CURSO DEL RIO CATARATAS CAÑONES
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 43. VIII.-PROCESO GEOLOGICO O ACCION GEOLOGICA
  • 44. A) EROSIÓN: La erosión debida a las aguas corrientes es en su mayor parte proporcional a las pendientes del relieve y, en el caso de los ríos, a su perfil longitudinal • ARRANQUE o EFECTO HIDRAULICO, o acción de masas de agua que al presionar contra las grietas de las rocas comprime el aire que contienen y rompen bloques de roca o partículas de roca.
  • 45.
  • 46. • ABRASIÓN o CORRACIÓN: Es un proceso erosivo que consiste en que un agente móvil utiliza un material para desgastar las rocas.
  • 47. • ATRICIÓN, consiste en el desgaste que sufren las partículas llevadas en suspensión por choques entre sí. .CORROSIÓN o DISOLUCIÓN: Cuando se disuelve el material de calizas y otros.
  • 48.
  • 49. •B)TRANSPORTE: La forma en que los materiales productos de la erosión son transportados, varia con su tamaño y gravedad especifica así las corrientes transportan su carga por solución suspensión y tracción. •Transporte en solución, carbonatos , sílice coloidal, óxidos, caolín compuestos de Fe, Mn y sulfatos. •Transporte en suspensión , transporte de arenas , arcillas , material fino y fango. •Transporte como carga de fondo , material grueso de diferentes formas : -Tracción movimiento de partículas forzado por las aguas. .- Arrastre de partículas angulares. -Rodamiento (fragmentos. rodados y sub angulares) -Saltación transporte mediante caídas de las partículas al fondo.
  • 50.
  • 51. C)SEDIMENTACION: ocurre en el cono de deyección, el material transportado es depositado según su forma, tamaño y tipo de material.
  • 52. Cuando las condiciones de las corrientes de los ríos son más calmadas, lentas, permiten la depositacion de sus cargas. La depositacion ocurre por. Declinación en la pendiente Reducción en la velocidad de la corriente, Disminución del caudal, Aumento de la sección transversal o ensanchamiento del río. Desembocadura en el mar u otros, Por combinación de las anteriores,. Las principales GEOFORMAS de Agradación o acumulación fluvial son : Llanura fluvial Abanicos Aluviales, Diques naturales Deltas, etc.