SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo de la Unidad:
• Reconocer la importancia del agua de su
entorno.
• Proponer estrategias para cuidar el agua.
INTRODUCCIÓN
El agua es un elemento esencial para la vida, este ocupa un gran porcentaje
de la superficie terrestre, además constituye un 50 a 90% la masa de los
seres vivos, podemos afirmar entonces que el agua es primordial para el
desarrollo de la vida. Pese a que este recurso es de vital importancia para
nuestra existencia, nos hemos encargado de contaminarla, lo que ha
desencadenado la muerte de numerosos ecosistemas, como así también la
desaparición de ríos, manantiales, ciénagas. Se hace necesario tomar
posturas y acciones mas enérgicas que restrinjan las practicas lesivas hacia
este recurso y asegurarnos un desarrollo social y económico sostenible y
más generosos con el medio ambiente. Este trabajo pretende resaltar la
importancia del agua, al igual que los beneficios que este le genera al
hombre, para concientizar a los estudiantes de la importancia de cuidarlo,
forjando conciencia ambiental para permitir a las próximas generaciones
gozar de un mejor planeta.
EL AGUA
• Definición:
El agua es una
sustancia cuyas
moléculas están
compuestas por un
átomo de oxígeno y
dos átomos de
hidrógeno, por lo
que su fórmula
química es H2O.
EL AGUA
• Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e
incoloro (sin color).
• Puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo)
o en estado gaseoso (vapor).
• El agua es el componente que aparece con mayor abundancia
en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de
la Tierra).
• Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte
constituyente de todos los organismos vivos.
• La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través
de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la
precipitación y el desplazamiento hacia el mar.
TIPOS DE AGUA
• AGUAS OCEÁNICAS
Las aguas oceánicas están
formadas por los océanos y los
mares. Los océanos son grandes
masas de agua que rodean a los
continentes
Los mares son entrantes de los
océanos en los contornos de los
continentes; son también
extensiones oceánicas cerradas
por islas. El mar tiene una amplia
comunicación con el océano se
dice que es un mar abierto
TIPOS DE AGUA
• LAS AGUAS CONTINENTALES
Las aguas continentales son aquellas que se
localizan en los continentes y que han perdido su
salinidad mediante evaporación, pues al pasar al
estado gaseoso de ellas se desprende cualquier
sustancia sólida, purificándose de manera
natural. Por esta cualidad también se les llama
aguas dulces, además de ser potables y tener un
sabor dulce para el ser humano quien las
distingue de las aguas oceánicas a las que
denomina por la misma razón, aguas saladas.
TIPOS DE AGUA
CONTINENTALES
• RIOS
Son corrientes que fluyen en
los continentes, de las partes
altas hacia las bajas. Por ello el
relieve es el factor que más
determina todas las
características, desde los
pequeños arroyos que carecen
de nombre, hasta los ríos más
grandes del planeta
TIPOS DE AGUA
CONTINENTALES
• LAGOS
Son parte del drenaje continental.
El agua en su camino rumbo al
mar, o al fondo interior de una
vertiente, puede detenerse ante
diversos obstáculos y forman los
cuerpos de agua que adquieren
características vitales como
movimientos y función natural.
En los lagos se desarrolla más vida
vegetal y animal que en los ríos.
Esto se debe a la tranquilidad de
sus aguas.
TIPOS DE AGUA
CONTINENTALES
• AGUAS SUBTERRÁNEAS
Se originan principalmente a
partir de la infiltración de
agua proveniente de lluvias,
ríos, lagos, glaciares y, a
niveles profundos, de
océanos. Las aguas
subterráneas pueden
generarse también por
actividad volcánica
TIPOS DE AGUA SUBTERRÁNEA
• AGUAS DE SATURACIÓN COLGADAS
Las aguas de saturación colgadas son menores que el
principal cuerpo saturado. Se localizan a menor
profundidad, delimitadas por una capa rocosa
impermeable es su parte inferior.
• CUERPOS ACUÍFEROS
Son los que se movilizan y pueden ser explotados por
que escurren hasta manantiales o se bombean desde
la superficie.
• CUERPOS ACUÍCIERRES
Son cuerpos de agua inaccesible, que no escurren al
exterior ni pueden ser absorbidos por bombeo.
TIPOS DE AGUA
SUBTERRÁNEA
• CUERPOS ACÍFUGOS
Estos, no retienen agua, sino
sólo la dejan pasar. El agua
subterránea vuelve al
exterior cuando ha
alimentado los cauces de ríos
o lechos de lagos, para
mantenerlos llenos. Ello
ocurre cuando es absorbida
por la atmósfera o
transpirada por las plantas; a
través de pozos o túneles
artificiales
TIPOS DE AGUA
SUBTERRÁNEA
• GLACIARES
Son masas de hielo en
movimiento que cubren
tierras emergidas. Tienen su
origen en la línea de las
nieves
COMPONENTES DEL AGUA
OCEÁNICA
COMPONENTES %
Trazas de elementos 0,01%
Flúor 0,003%
Estroncio 0,04%
Acido Bórico 0,07%
Bromo 0,19%
Bicarbonato 0,41%
Potasio 1,10%
Calcio 1,16%
Magnesio 3,69%
Sulfato 7,69%
Sodio 30,61%
Cloro 55,04%
CICLO DEL AGUA
CICLO DEL AGUA
El agua que tomamos ahora es la misma que se
ha estado usando durante millones de años. Se
ha conservado casi sin cambio tanto en cantidad
como en tipo desde que se formó la Tierra. El
agua se mantiene en tres estados: como líquido,
gas (vapor) o sólido (hielo), se recicla
constantemente, es decir, se limpia y se renueva
trabajando en equipo con el sol, la tierra y el aire,
para mantener el equilibrio en la Naturaleza. La
interminable circulación del agua en la tierra se
llama el ciclo hidrológico.
CICLO DEL AGUA
• El sol calienta el agua superficial de la Tierra, produciendo la
evaporación que la convierte en gas. Este vapor de agua se eleva hacia
la atmósfera donde se enfría, produciéndose la condensación. Así se
forman pequeñas gotas, que se juntan y crecen hasta que se vuelven
demasiado pesadas y regresan a la tierra como precipitación en forma
de lluvia.
• A medida que cae la lluvia, parte de ella se evapora directamente hacia
la atmósfera o es interceptada por los seres vivientes. La que sobra se
introduce a la tierra a través de un proceso que se llama infiltración,
formando las napas subterráneas. Si la precipitación continúa cayendo
a la tierra hasta que ésta se satura, el agua excedente entonces pasa a
formar parte de las aguas superficiales.
• Tanto las aguas superficiales como las aguas subterráneas finalmente
van a dar al océano o lagos, donde comienza el ciclo nuevamente.
PROPIEDADES DEL AGUA
• Capilaridad y Tensión Superficial
• Densidad
• Solubilidad
• Capacidad Calórica, o calor específico
• Temperatura de Ebullición
CONTAMINACION DEL AGUA
Formas de contaminación
Tipos de sustancias
contaminantes
Origen del problema Efectos ambientales
Vertido de contenedores de
sustancias tóxicas al fondo de
los océanos.
Residuos químicos y
radioactivos que no se
pueden tirar en la tierra
firme, debido a leyes de salud
y ecológicas
Las industrias nucleoeléctricas y
químicas
Con el tiempo los
contenedores se abren y
las corrientes de aguas
profundas distribuyen el
veneno en las aguas
oceánicas
Sobrealimentación del agua
(Eutrofización)
Fósforo de nitrógeno
Fertilizantes nitrogenados
El uso intensivo de los suelos
agrícolas para la producción de
alimentos, con la utilización de
riego y fertilizantes. Los fosfatos
son arrastrados por las lluvias
hacia los ríos, lagos y mares.
Además, contaminan por
infiltración las aguas subterráneas
Al acumularse los fosfatos
en el agua generan un
excedente de nutrientes
para los seres vivos,
aumentando su
proliferación y provocando
la carencia de oxigeno
disuelto en el agua
Uso de herbicidas plaguicidas
en los cultivos agrícolas
Hidrocarburos clorurados y
compuestos orgánicos
fosforados (DDT y PCB)
Exterminio de plagas que atacan
los cultivos
Producen daños a la salud
humana; leucemia y
cáncer. Se depositan en
organismos vivos que
habitan ríos, lagos, mares y
océanos, que luego son
consumidos por el hombre
CONTAMINACION DEL AGUA
RESUMEN
El agua como elemento esencial de la vida presente en todos los
organismos y lugares de la tierra cumple un papel fundamental en
la preservación y desarrollo de la existencia, este elemento tiene la
propiedad de encontrarse en distintos estados (líquido, sólido,
gaseoso) y diversas clases(oceánicas y continentales), generando
así ecosistemas tan diversos y a la vez tan únicos ávidos de ser
conservados. El agua cuenta con un ciclo que le permite purificar y
renovarse a si misma para garantizar el equilibrio natural , a su vez
el agua se encuentra revestido de propiedades que facilita su
aprovechamiento en múltiples tareas .
Hoy por hoy debido a la problemática de contaminación, el
calentamiento global, a fenómenos como el niño y la niña, el
planeta nos pasa una cuenta de cobro por el sin numero de abusos
cometidos contra él, pues es así como surge la necesidad de
tomar medidas que hagan posible mantener nuestra existencia en
este ´planeta en los años venideros .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Stefania Steff
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
En Casa
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
ramongrijalba2888
 
Presentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosferaPresentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosfera
Jose Manuel
 
Ppt clase 4
Ppt clase 4Ppt clase 4
Ppt clase 4
Noestoy Niahí
 
Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
Cristian Mora Asencio
 
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADOEL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
Jessyhee' AlvaradOo
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
madelin1972
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
GreciaLabrada
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Adrian Joviero
 
6. La Hidrosfera
6. La Hidrosfera6. La Hidrosfera
6. La Hidrosfera
josemanuel7160
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
Aeseh Hernandez
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Antonio Jimenez
 
El agua
El aguaEl agua
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
Manuel Fernando Pérez Escrivá
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
jrtorresb
 
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudioTrabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
mariafama300
 
Trabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosferaTrabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosfera
victorserranov
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosfera
josemanuel7160
 

La actualidad más candente (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Ciclo del aguaa
Ciclo del aguaaCiclo del aguaa
Ciclo del aguaa
 
Presentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosferaPresentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosfera
 
Ppt clase 4
Ppt clase 4Ppt clase 4
Ppt clase 4
 
Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
 
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADOEL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
EL AGUA (ECOLOGIA) YESS ALVARADO
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
6. La Hidrosfera
6. La Hidrosfera6. La Hidrosfera
6. La Hidrosfera
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
La hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestreLa hidrosfera terrestre
La hidrosfera terrestre
 
El agua de la tierra
El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierra
 
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudioTrabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
 
Trabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosferaTrabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosfera
 
Unidad VI. La Hidrosfera
Unidad VI.  La HidrosferaUnidad VI.  La Hidrosfera
Unidad VI. La Hidrosfera
 

Similar a El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"

Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 
Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"
Maleny Yaritza Caiminagua
 
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptxImportancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
JoseMacsol
 
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
Elena368258
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Yesenia__
 
El Agua
El AguaEl Agua
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Diego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºAHidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Diego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° aHidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Diego Alonso
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua  5° aHidrosfera ciclo del agua  5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Diego Alonso
 
la hidrosfera
la hidrosferala hidrosfera
la hidrosfera
characas
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
janeris97
 
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptxCICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
RUBNJUREZSANTANA
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
Jorge Ramos
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
arquitectofrankbusta
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
Aldo Campaña
 
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOYEL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
Escuela 13 DE 21
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Agua
AguaAgua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
jesussalcedoforonda
 

Similar a El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA" (20)

Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"Importancia " EL AGUA"
Importancia " EL AGUA"
 
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptxImportancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
Importancia del agua para su consumo, beneficios y vlor energetico.ptx
 
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...Water cycle and the description of the involved processes.  Infiltration, eva...
Water cycle and the description of the involved processes. Infiltration, eva...
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºAHidrosfera ciclo del agua- 5ºA
Hidrosfera ciclo del agua- 5ºA
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° aHidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
 
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
Hidrosfera ciclo del agua  5° aHidrosfera ciclo del agua  5° a
Hidrosfera ciclo del agua 5° a
 
la hidrosfera
la hidrosferala hidrosfera
la hidrosfera
 
El agua janeris
El agua janerisEl agua janeris
El agua janeris
 
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptxCICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológicoCiclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOYEL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del aguaSesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
Sesion 1 relacion suelo agua planta ciclo hidrologico del agua
 

Último

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"

  • 1. Objetivo de la Unidad: • Reconocer la importancia del agua de su entorno. • Proponer estrategias para cuidar el agua.
  • 2. INTRODUCCIÓN El agua es un elemento esencial para la vida, este ocupa un gran porcentaje de la superficie terrestre, además constituye un 50 a 90% la masa de los seres vivos, podemos afirmar entonces que el agua es primordial para el desarrollo de la vida. Pese a que este recurso es de vital importancia para nuestra existencia, nos hemos encargado de contaminarla, lo que ha desencadenado la muerte de numerosos ecosistemas, como así también la desaparición de ríos, manantiales, ciénagas. Se hace necesario tomar posturas y acciones mas enérgicas que restrinjan las practicas lesivas hacia este recurso y asegurarnos un desarrollo social y económico sostenible y más generosos con el medio ambiente. Este trabajo pretende resaltar la importancia del agua, al igual que los beneficios que este le genera al hombre, para concientizar a los estudiantes de la importancia de cuidarlo, forjando conciencia ambiental para permitir a las próximas generaciones gozar de un mejor planeta.
  • 3. EL AGUA • Definición: El agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno, por lo que su fórmula química es H2O.
  • 4. EL AGUA • Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color). • Puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor). • El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). • Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. • La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar.
  • 5. TIPOS DE AGUA • AGUAS OCEÁNICAS Las aguas oceánicas están formadas por los océanos y los mares. Los océanos son grandes masas de agua que rodean a los continentes Los mares son entrantes de los océanos en los contornos de los continentes; son también extensiones oceánicas cerradas por islas. El mar tiene una amplia comunicación con el océano se dice que es un mar abierto
  • 6. TIPOS DE AGUA • LAS AGUAS CONTINENTALES Las aguas continentales son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante evaporación, pues al pasar al estado gaseoso de ellas se desprende cualquier sustancia sólida, purificándose de manera natural. Por esta cualidad también se les llama aguas dulces, además de ser potables y tener un sabor dulce para el ser humano quien las distingue de las aguas oceánicas a las que denomina por la misma razón, aguas saladas.
  • 7. TIPOS DE AGUA CONTINENTALES • RIOS Son corrientes que fluyen en los continentes, de las partes altas hacia las bajas. Por ello el relieve es el factor que más determina todas las características, desde los pequeños arroyos que carecen de nombre, hasta los ríos más grandes del planeta
  • 8. TIPOS DE AGUA CONTINENTALES • LAGOS Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función natural. En los lagos se desarrolla más vida vegetal y animal que en los ríos. Esto se debe a la tranquilidad de sus aguas.
  • 9. TIPOS DE AGUA CONTINENTALES • AGUAS SUBTERRÁNEAS Se originan principalmente a partir de la infiltración de agua proveniente de lluvias, ríos, lagos, glaciares y, a niveles profundos, de océanos. Las aguas subterráneas pueden generarse también por actividad volcánica
  • 10. TIPOS DE AGUA SUBTERRÁNEA • AGUAS DE SATURACIÓN COLGADAS Las aguas de saturación colgadas son menores que el principal cuerpo saturado. Se localizan a menor profundidad, delimitadas por una capa rocosa impermeable es su parte inferior. • CUERPOS ACUÍFEROS Son los que se movilizan y pueden ser explotados por que escurren hasta manantiales o se bombean desde la superficie. • CUERPOS ACUÍCIERRES Son cuerpos de agua inaccesible, que no escurren al exterior ni pueden ser absorbidos por bombeo.
  • 11. TIPOS DE AGUA SUBTERRÁNEA • CUERPOS ACÍFUGOS Estos, no retienen agua, sino sólo la dejan pasar. El agua subterránea vuelve al exterior cuando ha alimentado los cauces de ríos o lechos de lagos, para mantenerlos llenos. Ello ocurre cuando es absorbida por la atmósfera o transpirada por las plantas; a través de pozos o túneles artificiales
  • 12. TIPOS DE AGUA SUBTERRÁNEA • GLACIARES Son masas de hielo en movimiento que cubren tierras emergidas. Tienen su origen en la línea de las nieves
  • 13. COMPONENTES DEL AGUA OCEÁNICA COMPONENTES % Trazas de elementos 0,01% Flúor 0,003% Estroncio 0,04% Acido Bórico 0,07% Bromo 0,19% Bicarbonato 0,41% Potasio 1,10% Calcio 1,16% Magnesio 3,69% Sulfato 7,69% Sodio 30,61% Cloro 55,04%
  • 15. CICLO DEL AGUA El agua que tomamos ahora es la misma que se ha estado usando durante millones de años. Se ha conservado casi sin cambio tanto en cantidad como en tipo desde que se formó la Tierra. El agua se mantiene en tres estados: como líquido, gas (vapor) o sólido (hielo), se recicla constantemente, es decir, se limpia y se renueva trabajando en equipo con el sol, la tierra y el aire, para mantener el equilibrio en la Naturaleza. La interminable circulación del agua en la tierra se llama el ciclo hidrológico.
  • 16. CICLO DEL AGUA • El sol calienta el agua superficial de la Tierra, produciendo la evaporación que la convierte en gas. Este vapor de agua se eleva hacia la atmósfera donde se enfría, produciéndose la condensación. Así se forman pequeñas gotas, que se juntan y crecen hasta que se vuelven demasiado pesadas y regresan a la tierra como precipitación en forma de lluvia. • A medida que cae la lluvia, parte de ella se evapora directamente hacia la atmósfera o es interceptada por los seres vivientes. La que sobra se introduce a la tierra a través de un proceso que se llama infiltración, formando las napas subterráneas. Si la precipitación continúa cayendo a la tierra hasta que ésta se satura, el agua excedente entonces pasa a formar parte de las aguas superficiales. • Tanto las aguas superficiales como las aguas subterráneas finalmente van a dar al océano o lagos, donde comienza el ciclo nuevamente.
  • 17. PROPIEDADES DEL AGUA • Capilaridad y Tensión Superficial • Densidad • Solubilidad • Capacidad Calórica, o calor específico • Temperatura de Ebullición
  • 18. CONTAMINACION DEL AGUA Formas de contaminación Tipos de sustancias contaminantes Origen del problema Efectos ambientales Vertido de contenedores de sustancias tóxicas al fondo de los océanos. Residuos químicos y radioactivos que no se pueden tirar en la tierra firme, debido a leyes de salud y ecológicas Las industrias nucleoeléctricas y químicas Con el tiempo los contenedores se abren y las corrientes de aguas profundas distribuyen el veneno en las aguas oceánicas Sobrealimentación del agua (Eutrofización) Fósforo de nitrógeno Fertilizantes nitrogenados El uso intensivo de los suelos agrícolas para la producción de alimentos, con la utilización de riego y fertilizantes. Los fosfatos son arrastrados por las lluvias hacia los ríos, lagos y mares. Además, contaminan por infiltración las aguas subterráneas Al acumularse los fosfatos en el agua generan un excedente de nutrientes para los seres vivos, aumentando su proliferación y provocando la carencia de oxigeno disuelto en el agua Uso de herbicidas plaguicidas en los cultivos agrícolas Hidrocarburos clorurados y compuestos orgánicos fosforados (DDT y PCB) Exterminio de plagas que atacan los cultivos Producen daños a la salud humana; leucemia y cáncer. Se depositan en organismos vivos que habitan ríos, lagos, mares y océanos, que luego son consumidos por el hombre
  • 20. RESUMEN El agua como elemento esencial de la vida presente en todos los organismos y lugares de la tierra cumple un papel fundamental en la preservación y desarrollo de la existencia, este elemento tiene la propiedad de encontrarse en distintos estados (líquido, sólido, gaseoso) y diversas clases(oceánicas y continentales), generando así ecosistemas tan diversos y a la vez tan únicos ávidos de ser conservados. El agua cuenta con un ciclo que le permite purificar y renovarse a si misma para garantizar el equilibrio natural , a su vez el agua se encuentra revestido de propiedades que facilita su aprovechamiento en múltiples tareas . Hoy por hoy debido a la problemática de contaminación, el calentamiento global, a fenómenos como el niño y la niña, el planeta nos pasa una cuenta de cobro por el sin numero de abusos cometidos contra él, pues es así como surge la necesidad de tomar medidas que hagan posible mantener nuestra existencia en este ´planeta en los años venideros .