SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIDROSFERA
Es el conjunto de aguas
que hay en la Tierra.
Esta se halla en los mares y océanos, los
ríos, los lagos, los casquetes polares,
glaciares, las aguas subterráneas, en el
vapor de agua que hay en la atmósfera y
en seres vivos.
Ríos
Lagos
Aguas subterráneas
Glaciares
Océanos
Mares
AGUAS
CONTINENTALES
(aquellas que están
en los continentes o
Grandes superficies
de Tierra rodeada
por océanos. Estas
coinciden con las
dulces, salvo algún
lago interior salado)
3 %
97%
AGUAS
MARINAS
(aquellas que están
en océanos y mares)
ESCRIBIR LA DIAPOSITIVA EN EL CUADERNO CON EL GRÁFICO
• EL MOVIMIENTO DEL AGUA
VIDEO
EL CICLO DEL AGUA es el recorrido que hace el agua
en la naturaleza. Este movimiento se divide en varias fases;
EVAPORACIÓN
EL CICLO DEL AGUA es el recorrido que hace el agua
en la naturaleza. Este movimiento se divide en varias fases;
CONDENSACIÓN
EL CICLO DEL AGUA es el recorrido que hace el agua
en la naturaleza. Este movimiento se divide en varias fases;
PRECIPITACIÓN
EL CICLO DEL AGUA es el recorrido que hace el agua
en la naturaleza. Este movimiento se divide en varias fases;
TRANSPORTE
O
ESCORRENTÍA
COMPLETA CON EL NOMBRE DE LAS
PRINCIPALES FASES DEL CICLO DEL AGUA
EVAPORACIÓN
CONDENSACIÓN
PRECIPITACIÓN
TRANSPORTE O
ESCORRENTÍA
La distribución del agua se debe a la circulación de esta. El ciclo del
agua mantiene los porcentajes constantes en océanos y mares, ríos,
lagos, aguas subterráneas y glaciares.
LAS AGUAS
CONTINENTALES
SE SUELEN DIVIDIR ENTRE SUPERFICIALES Y
SUBTERRÁNEAS
Afluentes son ríos que vierten a
otros.
Principales son ríos que vierten al MAR o a LAGOS
Cuenca de drenaje es la
zona drenada por los ríos
La cantidad de agua que llevan los ríos se llama CAUDAL.
Este circula por el CAUCE que es el lecho del río.
La evolución del caudal es el RÉGIMEN FLUVIAL
Los ríos son corrientes continuas de agua
dulce sobre la superficie terrestre. Se
clasifican en dos tipos;
HUMEDALES
Lagos son un tipo de
humedal, formado por masas
permanentes y cerradas de
agua, rodeadas por tierra (se
localizan en una depresión).
Son tierras cubiertas por agua de
forma permanente o temporal,
como marismas, lagos…
Aguas subterráneas
• Son aquellas aguas que están
debajo de la superficie terrestre.
(25% del agua dulce)
• Su origen es la infiltración de agua de
lluvia y de los ríos en el terreno.
Los glaciares
• Son grandes masas de
hielo permanentes.
• Se forman en regiones
donde la precipitación anual
de nieve supera la cantidad
que se funde y evapora.
• Se asocian con más
frecuencia a las zonas
cercanas a los polos, pero
pueden encontrarse en
muchas áreas montañosas.
LAS AGUAS MARINAS
OCÉANOS y MARES
• Son grandes masas de agua salada en constante
movimiento, siendo los mares de menor extensión.
• EL movimiento es producido o impulsada por las
corrientes marinas, mareas y olas.
VER VÍDEOS SOBRE DEFINICIÓN Y ORIGEN DE CORRIENTES,
MAREAS Y OLAS EN AULA VIRTUAL.
Términos básicos para aprender
• Hidrosfera es el conjunto de aguas que
hay en la Tierra.
• El Ciclo del agua es el recorrido que hace
el agua en la naturaleza. Las principales
fases del Ciclo del agua son la
EVAPORACIÓN, CONDENSACIÓN,
PRECIPITACIÓN Y SU TRANSPORTE O
ESCORRENTÍA.
Ideas básicas para aprender
• Ríos son corrientes continuas de agua
dulce sobre la superficie terrestre. Se
clasifican en dos tipos; Afluentes son
ríos que vierten a otros y Principales son
ríos que vierten al mar, océanos o a lagos.
• Aguas subterráneas son aquellas aguas
que están debajo de la superficie
terrestre.
Términos básicos para aprender
• Humedales son tierras cubiertas de
manera permanente o temporal por agua.
Un tipo son los Lagos son masas
permanentes y cerradas de agua,
rodeadas por tierra.
• Aguas subterráneas son aquellas aguas
que están debajo de la superficie terrestre.
• Los Glaciares son grandes masas de hielo
permanentes.
Ideas básicas para aprender
• Océanos y Mares son grandes masas de
agua salada en constante movimiento,
siendo los mares de menor extensión.
El movimiento es producido o impulsada
por las corrientes marinas, mareas y olas.

Más contenido relacionado

Similar a HIDROGRAFÍA.ppt

Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
EFRAIN APLIKA2
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Armando Calla
 
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptxCIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
ANGELA29131
 
Tema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta aguaTema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta agua
catalina enriquejimenez
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
arquitectofrankbusta
 
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIALa hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIAArmando Calla
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
oxmar alvarado
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
Jujoft
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
PLANETA AZUL
PLANETA AZULPLANETA AZUL
PLANETA AZUL
carmar cardan
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptxLAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
Agustn72
 

Similar a HIDROGRAFÍA.ppt (20)

Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
La hidrosfera
La hidrosfera La hidrosfera
La hidrosfera
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Lahidrosfera
Lahidrosfera Lahidrosfera
Lahidrosfera
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptxCIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
CIENCIAS NATURALES - POWER POINT 1 - 5 BASICO.pptx
 
Tema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta aguaTema 2. el planeta agua
Tema 2. el planeta agua
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
 
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIALa hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
PLANETA AZUL
PLANETA AZULPLANETA AZUL
PLANETA AZUL
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
Ppt 5°
 
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptxLAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
 

Más de Rafael Zafra Fernández

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Rafael Zafra Fernández
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
Rafael Zafra Fernández
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
Rafael Zafra Fernández
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
Rafael Zafra Fernández
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
Rafael Zafra Fernández
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
Rafael Zafra Fernández
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
Rafael Zafra Fernández
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
Rafael Zafra Fernández
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Rafael Zafra Fernández
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
Rafael Zafra Fernández
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
Rafael Zafra Fernández
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
Rafael Zafra Fernández
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
Rafael Zafra Fernández
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
Rafael Zafra Fernández
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
Rafael Zafra Fernández
 

Más de Rafael Zafra Fernández (20)

Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
Presentación sobre las coordenadas geográficas y su usocoordenadassinrespuest...
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
 
ESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USOESCALA Y SU USO
ESCALA Y SU USO
 
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
INTRODUCCIÓN AL CLIMA Y SUS ELEMENTOS.
 
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOSMAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍAINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA GEOGRAFÍA
 
historia geologica de España
historia geologica de Españahistoria geologica de España
historia geologica de España
 
historiageologicaEspaña
historiageologicaEspañahistoriageologicaEspaña
historiageologicaEspaña
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
ARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIOARTE EGIPCIO
ARTE EGIPCIO
 
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTORASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
RASGOS BÁSICOS ANTIGUO EGIPTO
 
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTOEJE CRONOLÓGICO EGIPTO
EJE CRONOLÓGICO EGIPTO
 
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
Orígenes de la escritura (IES LAS LANZAS)
 
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdfTRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
TRABAJO DEL ARTE PREHISTÓRICOmaterialniños.pdf
 
ARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICOARTE PREHISTÓRICO
ARTE PREHISTÓRICO
 
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESORELIEVE ESPAÑA 1ºESO
RELIEVE ESPAÑA 1ºESO
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
 
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍASMOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
MOVIMIENTO OBRERO Y SUS IDEOLOGÍAS
 
FACISMOS
FACISMOSFACISMOS
FACISMOS
 
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMOCRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
CRISIS AÑOS 30 Y KEYNESIANISMO
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

HIDROGRAFÍA.ppt

  • 1. LA HIDROSFERA Es el conjunto de aguas que hay en la Tierra. Esta se halla en los mares y océanos, los ríos, los lagos, los casquetes polares, glaciares, las aguas subterráneas, en el vapor de agua que hay en la atmósfera y en seres vivos.
  • 2. Ríos Lagos Aguas subterráneas Glaciares Océanos Mares AGUAS CONTINENTALES (aquellas que están en los continentes o Grandes superficies de Tierra rodeada por océanos. Estas coinciden con las dulces, salvo algún lago interior salado) 3 % 97% AGUAS MARINAS (aquellas que están en océanos y mares) ESCRIBIR LA DIAPOSITIVA EN EL CUADERNO CON EL GRÁFICO
  • 3.
  • 4. • EL MOVIMIENTO DEL AGUA VIDEO
  • 5. EL CICLO DEL AGUA es el recorrido que hace el agua en la naturaleza. Este movimiento se divide en varias fases; EVAPORACIÓN
  • 6. EL CICLO DEL AGUA es el recorrido que hace el agua en la naturaleza. Este movimiento se divide en varias fases; CONDENSACIÓN
  • 7. EL CICLO DEL AGUA es el recorrido que hace el agua en la naturaleza. Este movimiento se divide en varias fases; PRECIPITACIÓN
  • 8. EL CICLO DEL AGUA es el recorrido que hace el agua en la naturaleza. Este movimiento se divide en varias fases; TRANSPORTE O ESCORRENTÍA
  • 9. COMPLETA CON EL NOMBRE DE LAS PRINCIPALES FASES DEL CICLO DEL AGUA EVAPORACIÓN CONDENSACIÓN PRECIPITACIÓN TRANSPORTE O ESCORRENTÍA La distribución del agua se debe a la circulación de esta. El ciclo del agua mantiene los porcentajes constantes en océanos y mares, ríos, lagos, aguas subterráneas y glaciares.
  • 10. LAS AGUAS CONTINENTALES SE SUELEN DIVIDIR ENTRE SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS
  • 11. Afluentes son ríos que vierten a otros. Principales son ríos que vierten al MAR o a LAGOS Cuenca de drenaje es la zona drenada por los ríos La cantidad de agua que llevan los ríos se llama CAUDAL. Este circula por el CAUCE que es el lecho del río. La evolución del caudal es el RÉGIMEN FLUVIAL Los ríos son corrientes continuas de agua dulce sobre la superficie terrestre. Se clasifican en dos tipos;
  • 12. HUMEDALES Lagos son un tipo de humedal, formado por masas permanentes y cerradas de agua, rodeadas por tierra (se localizan en una depresión). Son tierras cubiertas por agua de forma permanente o temporal, como marismas, lagos…
  • 13. Aguas subterráneas • Son aquellas aguas que están debajo de la superficie terrestre. (25% del agua dulce) • Su origen es la infiltración de agua de lluvia y de los ríos en el terreno.
  • 14. Los glaciares • Son grandes masas de hielo permanentes. • Se forman en regiones donde la precipitación anual de nieve supera la cantidad que se funde y evapora. • Se asocian con más frecuencia a las zonas cercanas a los polos, pero pueden encontrarse en muchas áreas montañosas.
  • 16. OCÉANOS y MARES • Son grandes masas de agua salada en constante movimiento, siendo los mares de menor extensión. • EL movimiento es producido o impulsada por las corrientes marinas, mareas y olas. VER VÍDEOS SOBRE DEFINICIÓN Y ORIGEN DE CORRIENTES, MAREAS Y OLAS EN AULA VIRTUAL.
  • 17. Términos básicos para aprender • Hidrosfera es el conjunto de aguas que hay en la Tierra. • El Ciclo del agua es el recorrido que hace el agua en la naturaleza. Las principales fases del Ciclo del agua son la EVAPORACIÓN, CONDENSACIÓN, PRECIPITACIÓN Y SU TRANSPORTE O ESCORRENTÍA.
  • 18. Ideas básicas para aprender • Ríos son corrientes continuas de agua dulce sobre la superficie terrestre. Se clasifican en dos tipos; Afluentes son ríos que vierten a otros y Principales son ríos que vierten al mar, océanos o a lagos. • Aguas subterráneas son aquellas aguas que están debajo de la superficie terrestre.
  • 19. Términos básicos para aprender • Humedales son tierras cubiertas de manera permanente o temporal por agua. Un tipo son los Lagos son masas permanentes y cerradas de agua, rodeadas por tierra. • Aguas subterráneas son aquellas aguas que están debajo de la superficie terrestre. • Los Glaciares son grandes masas de hielo permanentes.
  • 20. Ideas básicas para aprender • Océanos y Mares son grandes masas de agua salada en constante movimiento, siendo los mares de menor extensión. El movimiento es producido o impulsada por las corrientes marinas, mareas y olas.