SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO.
PLANTEL- SAN BARTOLO.
UAC: GEOGRAFIA.
LIC. Erika Belén alumno oxmar
AGUAS
CONTINENTALES
¿QUÉ SON?
Las aguas continentales son cuerpos de agua
permanentes que se encuentran sobre o debajo
de la superficie de la Tierra​ alejados de las zonas
costeras (excepto por las desembocaduras de los
ríos y otras corrientes de agua).
¿DÓNDE LA PODEMOS ENCONTRAR?
El agua presente en los continentes supone el 3% del agua que
conforma la hidrosfera, distribuyéndose básicamente en ríos,
lagos, aguas subterráneas y glaciares.
RÍOS.
Un rio es un curso de agua que corre de manera
natural de una zona mas alta a una zona mas baja
del relieve, que por lo general desemboca en otro
rio, en un lago o en el mar.
PARTES DE UN RIO.
• Naciente: como su nombre lo indica, es donde nace el rio, y
según su origen puede ser pluvial, nival y mixto.
• Lecho: es el canal excavado naturalmente por el propio rio y
por el cual fluyen sus aguas.
• Desembocadura: es el sitio donde el rio deposita sus aguas ,
puede ser en un lago, a otro rio o al mar.
TIPOS DE CUENCAS.
• Exorreica: propia de los ríos cuyas aguas desembocan
directamente en el mar.
• Endorreica: aquellos ríos que son afluentes de otros o que
desembocan en un lago.
• Criptorreica: propia de los ríos subterráneos.
• Arreico: son ríos temporales que no desembocan en ningún lado
porque se secan en un periodo muy breve.
TIPOS DE DESEMBOCADURA.
• Barra: si un rio desemboca en zonas poco profundas , se forman
cordones o barras que dificultan la navegación rio arriba.
• Estuario: es una desembocadura ensanchada por la corriente de
un rio caudaloso, sus lados se apartan en el sentido de la corriente.
• Delta: cundo el rio es viejo se forma un islote, que entorpecen la
salida del rio y provocan la aparición de canales secundarios que
forman un triangulo parecido a la letra delta.
LAGOS.
Un lago es un masa permanente de agua que es
relativamente extensa y profunda.
CLASIFICACIÓN DE LAGOS
SEGÚN SU ORIGEN.
• Lagos glaciares: su origen data de la ultima glaciación, pues el
hielo de los glaciares erosiono la superficie rocosa y formo un vasto
numero de depresiones.
• Lagos tectónicos: son depresiones formadas por movimientos
profundos en la corteza terrestre.
• Lagos de represas naturales: se forman a partir de barreras
naturales en zonas donde cruzan ríos y que, de esta manera, los
apresan dando lugar a los lagos.
• Lagos volcánicos: se forman en los cráteres de los volcanes
inactivos.
• Lagos carsticos: en los terrenos calizos o calcáreos se infiltra
del agua formando corrientes subterráneas y grutas, cuando el techo
se derrumba se forman estos lagos.
• Lagos costeros: resultan de la formación de un zona de
deposito de sedimentos a lo largo de la desembocadura de un
estuario.
• Lagos de barrera: se forman cuando un obstáculo natural
interfiere en el curso de un rio, por lo que el agua se acumula.
• Lagos de herradura: son aquellos que se forman por
acumulación de material que es arrastrado por un rio maduro.
AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Llamamos aguas subterráneas a
aquellas que se encuentran en las
capas mas profundas d la litosfera y
se acumulan a partir del agua de la
lluvia que se infiltra en el suelo y que
no es absorbida por as raíces de las
plantas.
ACUÍFERO.
• Un acuífero es una capa de suelo poroso en la que hay agua.
• Cuando el agua n puede pasar de la superficie se le conoce como
acuífero confinado y generalmente tienen mayor cantidad de agua.
• El nivel superior de un acuífero confinado se le llama tabla de agua o
tabla de la superficie freática.
MANANTIALES.
•Son flujos de agua que surgen del interior
de la Tierra desde un área pequeña.
•Pueden desembocar en ríos , lagos, lagunas.
Estos pueden ser permanentes o
intermitentes.
POZOS ARTESIANOS.
•Son el resultado de perforar un acuífero
confinado que tiene un nivel freático superior
al nivel del suelo, si el agua es caliente (termal)
se denominan caldas o terma.
Aguas Continentales
Aguas Continentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenca hidrografica1
Cuenca hidrografica1Cuenca hidrografica1
Cuenca hidrografica1
Universidad Libre
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficiales
bendinatbio4
 
Trabajo Daniel
Trabajo DanielTrabajo Daniel
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
Darkys Devia
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
FranciscoJ62
 
Las aguas superficiales
Las aguas superficialesLas aguas superficiales
Las aguas superficiales
MaribelCarmen
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
pedrojoya
 
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
CSG
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
Noe Chinchay
 
Mapa mental Leonardo
Mapa mental LeonardoMapa mental Leonardo
Mapa mental Leonardo
carpioleonardoj
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
aicragordnajela
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
Oswaldo
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
LizethMera1
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
Kelvin Sevillano
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
MaribelCarmen
 
Naturales
NaturalesNaturales
Mapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterraneaMapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterranea
Diliana Marcano
 
Corrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficialesCorrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficiales
Minas Ugto
 
Erosión fluvial Geologia General
Erosión fluvial Geologia GeneralErosión fluvial Geologia General
Erosión fluvial Geologia General
Danilo Jumbo
 

La actualidad más candente (20)

Cuenca hidrografica1
Cuenca hidrografica1Cuenca hidrografica1
Cuenca hidrografica1
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficiales
 
Trabajo Daniel
Trabajo DanielTrabajo Daniel
Trabajo Daniel
 
Aguas superficiales
Aguas superficiales Aguas superficiales
Aguas superficiales
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Las aguas superficiales
Las aguas superficialesLas aguas superficiales
Las aguas superficiales
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
4 LAS AGUAS SUBTERRANEAS
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
 
Mapa mental Leonardo
Mapa mental LeonardoMapa mental Leonardo
Mapa mental Leonardo
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
 
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEASACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
ACCION GEOLOGICA DE AGUAS SUBTERRANEAS
 
Aguas superficiales
Aguas superficialesAguas superficiales
Aguas superficiales
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Mapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterraneaMapa mental agua subterranea
Mapa mental agua subterranea
 
Corrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficialesCorrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficiales
 
Erosión fluvial Geologia General
Erosión fluvial Geologia GeneralErosión fluvial Geologia General
Erosión fluvial Geologia General
 

Similar a Aguas Continentales

Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Nohemi Castillo
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
EFRAIN APLIKA2
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
weimberrojas
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
hhhh
 
tipos de lagos
tipos de lagos tipos de lagos
tipos de lagos
Fher Gonzalez
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
arquitectofrankbusta
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
Fabian Pintado
 
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptxCICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
RUBNJUREZSANTANA
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Evelyn Pérez
 
Tema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosferaTema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosfera
pacogeohistoria
 
HIDROGRAFÍA.ppt
HIDROGRAFÍA.pptHIDROGRAFÍA.ppt
HIDROGRAFÍA.ppt
Rafael Zafra Fernández
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedas
pepe.moranco
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CANTABRIA
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CANTABRIALAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CANTABRIA
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CANTABRIA
guest303135ef
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
diegocampazas
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
Paula Santis
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
martagar78
 
Agua superficiales
Agua superficialesAgua superficiales
Agua superficiales
JHuber P.r.
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
Jocelin Saldaña
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
iesfraypedro
 

Similar a Aguas Continentales (20)

Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Accion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficialesAccion superficial de aguas superficiales
Accion superficial de aguas superficiales
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
tipos de lagos
tipos de lagos tipos de lagos
tipos de lagos
 
Agua superficial.pptx
Agua superficial.pptxAgua superficial.pptx
Agua superficial.pptx
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
 
CICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptxCICLO DEL AGUA.pptx
CICLO DEL AGUA.pptx
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Tema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosferaTema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosfera
 
HIDROGRAFÍA.ppt
HIDROGRAFÍA.pptHIDROGRAFÍA.ppt
HIDROGRAFÍA.ppt
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
Paisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedasPaisaje en zonas templadas y húmedas
Paisaje en zonas templadas y húmedas
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CANTABRIA
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CANTABRIALAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CANTABRIA
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE CANTABRIA
 
Tema 3
Tema 3 Tema 3
Tema 3
 
2+océanos..
2+océanos..2+océanos..
2+océanos..
 
Tema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvialTema21sistemafluvial
Tema21sistemafluvial
 
Agua superficiales
Agua superficialesAgua superficiales
Agua superficiales
 
aguas continentales
aguas continentales aguas continentales
aguas continentales
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Aguas Continentales

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO. PLANTEL- SAN BARTOLO. UAC: GEOGRAFIA. LIC. Erika Belén alumno oxmar
  • 3. ¿QUÉ SON? Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran sobre o debajo de la superficie de la Tierra​ alejados de las zonas costeras (excepto por las desembocaduras de los ríos y otras corrientes de agua).
  • 4. ¿DÓNDE LA PODEMOS ENCONTRAR? El agua presente en los continentes supone el 3% del agua que conforma la hidrosfera, distribuyéndose básicamente en ríos, lagos, aguas subterráneas y glaciares.
  • 5. RÍOS. Un rio es un curso de agua que corre de manera natural de una zona mas alta a una zona mas baja del relieve, que por lo general desemboca en otro rio, en un lago o en el mar.
  • 6. PARTES DE UN RIO. • Naciente: como su nombre lo indica, es donde nace el rio, y según su origen puede ser pluvial, nival y mixto. • Lecho: es el canal excavado naturalmente por el propio rio y por el cual fluyen sus aguas. • Desembocadura: es el sitio donde el rio deposita sus aguas , puede ser en un lago, a otro rio o al mar.
  • 7. TIPOS DE CUENCAS. • Exorreica: propia de los ríos cuyas aguas desembocan directamente en el mar. • Endorreica: aquellos ríos que son afluentes de otros o que desembocan en un lago. • Criptorreica: propia de los ríos subterráneos. • Arreico: son ríos temporales que no desembocan en ningún lado porque se secan en un periodo muy breve.
  • 8. TIPOS DE DESEMBOCADURA. • Barra: si un rio desemboca en zonas poco profundas , se forman cordones o barras que dificultan la navegación rio arriba. • Estuario: es una desembocadura ensanchada por la corriente de un rio caudaloso, sus lados se apartan en el sentido de la corriente. • Delta: cundo el rio es viejo se forma un islote, que entorpecen la salida del rio y provocan la aparición de canales secundarios que forman un triangulo parecido a la letra delta.
  • 9. LAGOS. Un lago es un masa permanente de agua que es relativamente extensa y profunda.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAGOS SEGÚN SU ORIGEN. • Lagos glaciares: su origen data de la ultima glaciación, pues el hielo de los glaciares erosiono la superficie rocosa y formo un vasto numero de depresiones. • Lagos tectónicos: son depresiones formadas por movimientos profundos en la corteza terrestre. • Lagos de represas naturales: se forman a partir de barreras naturales en zonas donde cruzan ríos y que, de esta manera, los apresan dando lugar a los lagos. • Lagos volcánicos: se forman en los cráteres de los volcanes inactivos.
  • 11. • Lagos carsticos: en los terrenos calizos o calcáreos se infiltra del agua formando corrientes subterráneas y grutas, cuando el techo se derrumba se forman estos lagos. • Lagos costeros: resultan de la formación de un zona de deposito de sedimentos a lo largo de la desembocadura de un estuario. • Lagos de barrera: se forman cuando un obstáculo natural interfiere en el curso de un rio, por lo que el agua se acumula. • Lagos de herradura: son aquellos que se forman por acumulación de material que es arrastrado por un rio maduro.
  • 12. AGUAS SUBTERRÁNEAS. Llamamos aguas subterráneas a aquellas que se encuentran en las capas mas profundas d la litosfera y se acumulan a partir del agua de la lluvia que se infiltra en el suelo y que no es absorbida por as raíces de las plantas.
  • 13. ACUÍFERO. • Un acuífero es una capa de suelo poroso en la que hay agua. • Cuando el agua n puede pasar de la superficie se le conoce como acuífero confinado y generalmente tienen mayor cantidad de agua. • El nivel superior de un acuífero confinado se le llama tabla de agua o tabla de la superficie freática.
  • 14. MANANTIALES. •Son flujos de agua que surgen del interior de la Tierra desde un área pequeña. •Pueden desembocar en ríos , lagos, lagunas. Estos pueden ser permanentes o intermitentes.
  • 15. POZOS ARTESIANOS. •Son el resultado de perforar un acuífero confinado que tiene un nivel freático superior al nivel del suelo, si el agua es caliente (termal) se denominan caldas o terma.