SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: CIENCIAS SOCIALES
PROF. MARIA ROXANA PURIZACA FLORES
CUARTO GRADO DE SECUNDARIA
1.- ¿La imagen te hace recordar a algún hecho de la misma naturaleza, ocurrida en años anteriores?
2.- ¿Por qué estos acontecimientos se vuelven a repetir?
TÍTULO DE LA SESIÓN:
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ANTE LOS CICLONES
COMPETENCIA:
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
PROPOSITO DE LA SESION:
Que los estudiantes aprendan a identificar los riesgos asociados con los ciclones; que
comprendan la importancia de estar preparados y apliquen medidas preventivas para reducir el impacto
de estos fenómenos naturales en su entorno y comunidad.
EVIDENCIA:
Plantean medidas preventivas que nos permitan reducir los efectos de los ciclones en nuestro
entorno y comunidad, mediante un díptico.
El ciclón Yaku
Fue una muy inusual depresión tropical( se usa para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por
una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión -especie de un espiral-que produce
fuertes vientos y abundantes lluvias) aunque denominado mayoritariamente como «ciclón» del Pacífico
Sur formado a finales de febrero de 2023 que impactó a Ecuador y el norte del Perú el 4 de marzo del
mismo año.​ Ha sido descrito por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI)
como un «ciclón de características tropicales no organizado» no visto desde 1983 o 1998.
LAS CLASIFICACIONES DE LOS CICLONES
Dependiendo de la velocidad de su Viento Máximo, puede ser:
1.Depresión tropical: VMS menor a 63 km/h
2.Tormenta tropical: VMS entre 63 y 118 km/h
3.Huracán: VMS mayor a 118 km/h
El 7 de marzo, el SENAMHI informó de un «ciclón de características tropicales no organizado». y además precisaron que el
inusual fenómeno permanecería en el mar peruano. Pero no afectaría a ninguna ciudad de las costas peruanas y
ecuatorianas. También informaron que para los días 9 al 11 de marzo se iban a desarrollar precipitaciones de intensidad
moderada a intensa en la costa norte y sierra del Perú,​ y que el ciclón no se convertiría en huracán. El anuncio del ciclón
Yaku provocó inquietud entre la población.
El ciclón Yaku aumentó las condiciones de lluvias extremas en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. El 8 de
marzo, se reportó lluvias en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima. El 10 de marzo,
el río La Leche en Lambayeque se desbordó afectando al distrito de Íllimo. En el departamento de La Libertad, hubo
inundaciones en las provincias de Chepén y Pacasmayo luego de lluvias torrenciales. Informes del SENAMHI indicaron que
los departamentos de Lambayeque y La Libertad superaron el registro histórico de acumulación de lluvias en 24 horas
reportando valores no registrados desde El Niño de 1998 y El Niño de 2017. El 11 de marzo, el puente Sechín, de Áncash,
colapsó debido a las lluvias. Debido a las lluvias, dieciocho distritos de Lima fueron declarados en estado de emergencia. El
inicio de clases en Perú que fue programado para el 13 de marzo fue suspendido para el 20.
PIURA Y EL CICLON YAKU
Piura es una de las regiones que más ha padecido por la presencia de este fenómeno. Sus calles, avenidas y
principales espacios se encuentran bajo los altos niveles de agua. El gran porcentaje de humedad que se
registra propicia la difusión de una de las enfermedades más recurrentes en esta región: el dengue.
¿Que te pareció más interesante de la sesión de aprendizaje?
¿Qué aspectos de la sesión de aprendizaje te gustaría
profundizar?
EVIDENCIA:
Plantea
medidas preventivas
que nos permitan
reducir los efectos
de los ciclones en
nuestro entorno y
comunidad,
mediante un díptico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
KAtiRojChu
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
KAtiRojChu
 
El mar frio.ppt 1
El mar frio.ppt  1El mar frio.ppt  1
El mar frio.ppt 1Jodimi
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
KAtiRojChu
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
Retroceso glaciar en el Perú
Retroceso glaciar en el Perú Retroceso glaciar en el Perú
Retroceso glaciar en el Perú
Katicsa Lantarón Castro
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
KAtiRojChu
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
Amakara Leyva
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
Maverick Aniceto Sedano
 
las 11 ecorregiones
 las 11 ecorregiones  las 11 ecorregiones
las 11 ecorregiones
briseida-manayay
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
NADIASONIACARPIOCORT
 
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes HidrográficasCSG
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
javier santos risco
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peruPERU BIRF
 
El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEmilio Soriano
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruIrmaluz Ulloa Estrella
 

La actualidad más candente (20)

Hidrografía del perú
Hidrografía del perúHidrografía del perú
Hidrografía del perú
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
El mar frio.ppt 1
El mar frio.ppt  1El mar frio.ppt  1
El mar frio.ppt 1
 
Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Retroceso glaciar en el Perú
Retroceso glaciar en el Perú Retroceso glaciar en el Perú
Retroceso glaciar en el Perú
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
Bosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco EcuatorialBosque Seco Ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
 
El mar peruano-esquema
El mar peruano-esquemaEl mar peruano-esquema
El mar peruano-esquema
 
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió BOLETÍN:  Ecorregión Mar Frió
BOLETÍN: Ecorregión Mar Frió
 
las 11 ecorregiones
 las 11 ecorregiones  las 11 ecorregiones
las 11 ecorregiones
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
 
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
4 HIDROGRAFIA PERUANA - Vertientes Hidrográficas
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
 
Ecorregiones del peru
Ecorregiones del peruEcorregiones del peru
Ecorregiones del peru
 
El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perú
 
Cuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduniCuenca clase de aduni
Cuenca clase de aduni
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
 

Similar a ciclon yaku.pptx

1 FICHA DE APRENDIZAJE CCSS 4° GRADO MODIFICADO-.pdf
1 FICHA DE APRENDIZAJE CCSS 4° GRADO MODIFICADO-.pdf1 FICHA DE APRENDIZAJE CCSS 4° GRADO MODIFICADO-.pdf
1 FICHA DE APRENDIZAJE CCSS 4° GRADO MODIFICADO-.pdf
GTYanGamer
 
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALESCURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
YAKU.docx
YAKU.docxYAKU.docx
YAKU.docx
Ana Muñoz
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalKatherine Flores Diaz
 
PRESENTACION 2000-ACT.pptx
PRESENTACION 2000-ACT.pptxPRESENTACION 2000-ACT.pptx
PRESENTACION 2000-ACT.pptx
LuisCastellanos96
 
Fenómenos climáticos
Fenómenos climáticosFenómenos climáticos
Fenómenos climáticos
Jusgome
 
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peorLluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peorjennifer valoyes salazar
 
Civica- desastres naturales
Civica- desastres naturalesCivica- desastres naturales
Civica- desastres naturales
Erick Cajavilca Serna
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
Rosa Caciano Arroyo
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDOfenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
EdwinJeanPierreChoqu
 
FEN 2017.pptx
FEN 2017.pptxFEN 2017.pptx
FEN 2017.pptx
AnaLucaTrilloAlarcn
 
sesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdfsesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdf
doris111047
 
EL CICLÓN YAKU.pptx
EL CICLÓN YAKU.pptxEL CICLÓN YAKU.pptx
EL CICLÓN YAKU.pptx
JosLuisVigoAlejos2
 
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Ugel Dos
 
4ta CLASE TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
4ta CLASE  TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf4ta CLASE  TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
4ta CLASE TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir
Ministerio Del Ambiente Perú
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Erwin Garzona
 

Similar a ciclon yaku.pptx (20)

1 FICHA DE APRENDIZAJE CCSS 4° GRADO MODIFICADO-.pdf
1 FICHA DE APRENDIZAJE CCSS 4° GRADO MODIFICADO-.pdf1 FICHA DE APRENDIZAJE CCSS 4° GRADO MODIFICADO-.pdf
1 FICHA DE APRENDIZAJE CCSS 4° GRADO MODIFICADO-.pdf
 
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
 
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
 
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALESCURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
 
YAKU.docx
YAKU.docxYAKU.docx
YAKU.docx
 
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje finalPimentel propuesta de sistema de drenaje final
Pimentel propuesta de sistema de drenaje final
 
PRESENTACION 2000-ACT.pptx
PRESENTACION 2000-ACT.pptxPRESENTACION 2000-ACT.pptx
PRESENTACION 2000-ACT.pptx
 
Fenómenos climáticos
Fenómenos climáticosFenómenos climáticos
Fenómenos climáticos
 
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peorLluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
 
Civica- desastres naturales
Civica- desastres naturalesCivica- desastres naturales
Civica- desastres naturales
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDOfenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
fenomenos y desastres naturales DEL PERU Y DEL MUNDO
 
FEN 2017.pptx
FEN 2017.pptxFEN 2017.pptx
FEN 2017.pptx
 
sesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdfsesion-1-tema-2.pdf
sesion-1-tema-2.pdf
 
EL CICLÓN YAKU.pptx
EL CICLÓN YAKU.pptxEL CICLÓN YAKU.pptx
EL CICLÓN YAKU.pptx
 
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
Lineamientos para el tercer ejercicio de simulación antes lluvias, inundacion...
 
4ta CLASE TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
4ta CLASE  TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf4ta CLASE  TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
4ta CLASE TEORIA 13 DE AGOSTO 2022 [Autoguardado].pdf
 
#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir#InfórmateParaPrevenir
#InfórmateParaPrevenir
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

ciclon yaku.pptx

  • 1. AREA: CIENCIAS SOCIALES PROF. MARIA ROXANA PURIZACA FLORES CUARTO GRADO DE SECUNDARIA
  • 2. 1.- ¿La imagen te hace recordar a algún hecho de la misma naturaleza, ocurrida en años anteriores? 2.- ¿Por qué estos acontecimientos se vuelven a repetir?
  • 3. TÍTULO DE LA SESIÓN: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ANTE LOS CICLONES COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE PROPOSITO DE LA SESION: Que los estudiantes aprendan a identificar los riesgos asociados con los ciclones; que comprendan la importancia de estar preparados y apliquen medidas preventivas para reducir el impacto de estos fenómenos naturales en su entorno y comunidad. EVIDENCIA: Plantean medidas preventivas que nos permitan reducir los efectos de los ciclones en nuestro entorno y comunidad, mediante un díptico.
  • 4. El ciclón Yaku Fue una muy inusual depresión tropical( se usa para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión -especie de un espiral-que produce fuertes vientos y abundantes lluvias) aunque denominado mayoritariamente como «ciclón» del Pacífico Sur formado a finales de febrero de 2023 que impactó a Ecuador y el norte del Perú el 4 de marzo del mismo año.​ Ha sido descrito por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) como un «ciclón de características tropicales no organizado» no visto desde 1983 o 1998.
  • 5. LAS CLASIFICACIONES DE LOS CICLONES Dependiendo de la velocidad de su Viento Máximo, puede ser: 1.Depresión tropical: VMS menor a 63 km/h 2.Tormenta tropical: VMS entre 63 y 118 km/h 3.Huracán: VMS mayor a 118 km/h El 7 de marzo, el SENAMHI informó de un «ciclón de características tropicales no organizado». y además precisaron que el inusual fenómeno permanecería en el mar peruano. Pero no afectaría a ninguna ciudad de las costas peruanas y ecuatorianas. También informaron que para los días 9 al 11 de marzo se iban a desarrollar precipitaciones de intensidad moderada a intensa en la costa norte y sierra del Perú,​ y que el ciclón no se convertiría en huracán. El anuncio del ciclón Yaku provocó inquietud entre la población. El ciclón Yaku aumentó las condiciones de lluvias extremas en los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. El 8 de marzo, se reportó lluvias en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima. El 10 de marzo, el río La Leche en Lambayeque se desbordó afectando al distrito de Íllimo. En el departamento de La Libertad, hubo inundaciones en las provincias de Chepén y Pacasmayo luego de lluvias torrenciales. Informes del SENAMHI indicaron que los departamentos de Lambayeque y La Libertad superaron el registro histórico de acumulación de lluvias en 24 horas reportando valores no registrados desde El Niño de 1998 y El Niño de 2017. El 11 de marzo, el puente Sechín, de Áncash, colapsó debido a las lluvias. Debido a las lluvias, dieciocho distritos de Lima fueron declarados en estado de emergencia. El inicio de clases en Perú que fue programado para el 13 de marzo fue suspendido para el 20.
  • 6. PIURA Y EL CICLON YAKU Piura es una de las regiones que más ha padecido por la presencia de este fenómeno. Sus calles, avenidas y principales espacios se encuentran bajo los altos niveles de agua. El gran porcentaje de humedad que se registra propicia la difusión de una de las enfermedades más recurrentes en esta región: el dengue.
  • 7. ¿Que te pareció más interesante de la sesión de aprendizaje? ¿Qué aspectos de la sesión de aprendizaje te gustaría profundizar?
  • 8. EVIDENCIA: Plantea medidas preventivas que nos permitan reducir los efectos de los ciclones en nuestro entorno y comunidad, mediante un díptico.