SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: DEFENSA NACIONAL- DESASTRES NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE: MG. LUIS FELIPE TICONA LECAROS
TEMA N°3: DESASTRES METEREOLÓGICOS
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL: INGENIERÍA AMBIENTAL
U.A.P.
ESQUEMA N°1
LOS CICLONES
TROPICALES
1.- CONCEPTO: Cuando nos referimos a un ciclón tropical hablamos meteorológicamente de un
sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce
fuertes vientos y abundante lluvia.
2.- EL ORIGEN DE SU ENERGÍA: Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo,
produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las bajas polares, por el mecanismo
de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido".
3.- OTRAS DENOMINACIONES DEL CICLÓN TROPICAL:
Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta
tropical, huracán, tifón (especialmente en las Islas Filipinas y China) o simplemente ciclón.
4.- SIGNIFICADOS: Un ciclón tropical es un sistema de tormenta no frontal caracterizado por un centro de baja
presión, bandas de lluvias en espiral y fuertes vientos. Normalmente se origina sobre aguas tropicales o subtropicales,
y rota en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur y en dirección opuesta en el hemisferio norte. El
sistema adquiere más fuerza con el calor liberado al ascender el aire húmero y condensarse el vapor de agua que
contiene (sistema de tormenta "de núcleo cálido"). Para ello, la temperatura del agua debe ser superior a 27 ºC.
FUENTE VIRTUAL CONSULTADA: http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-
desastres/definicion--de-peligro/tormentas-tropicales-huracanes-ciclones-y-tifones/
IMAGEN N°1
SE APRECIA UN CICLÓN EN LA COSTA DE CAMPECHE (MÉXICO)
-En el caso de los ciclones, su llegada a un lugar determinado sólo puede anunciarse a las poblaciones amenazadas
con pocas horas de antelación. Las personas suelen optar por esperar hasta el último momento antes de abandonar
su hogar y sus pertenencias. Por ello, muchas veces, el número de muertos por ahogamiento en las mareas altas y
las inundaciones repentinas, y las pérdidas materiales, son muy elevados.
5.- NOMBRES DE CICLONES TROPICALES:
-Los ciclones tropicales más conocidos son en la Cuenca del Atlántico tropical, que comprende al mar Caribe y el
Golfo de México, los nombres previstos son Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto,
Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
- Según el El Comité de Huracanes de la Región IV de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
- La OMM es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU, cuyo objetivo es asegurar y
facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de
medida y los métodos de observación. En la actualidad cuenta con 191 estados miembros y tiene su sede central
en Ginebra, Suiza.
ESQUEMA N°2
LOS TIFONES
1.- CONCEPTO: Se conoce como tifón a los vientos extremadamente fuertes, mismos que se dan por un giro del aire en
regiones que tienen una baja presión atmosférica y se dan sobre todo en las regiones que bordea el Océano Pacífico,
mientras que los huracanes se producen en las zonas a las que el Océano Atlántico las baña.
-Para que un tifón se genere debe haber existir condiciones de una baja presión atmosférica que se combinará con la
condensación del aire húmedo del ambiente, todo esto generará precipitaciones muy fuertes, ósea lluvias torrenciales,
que desencadenarán inclemencias en el tiempo.
-Se debe conocer que los tifones se crean especialmente en zonas costeras, a mar abierto o directamente en el océano
y según la fuerza que tenga el mismo llegará o no a las costas afectando a las poblaciones que viven en la zona, la
fuerza de un tifón aumentará o disminuirá según las condiciones climáticas, ya que pueden incrementar o disminuir la
velocidad mientras se va acercando a las costas.
2.- EFECTOS DEL TIFÓN:
Los tifones suelen causar vientos muy veloces, pero también cuando estos hacen su paso producen olas de proporciones
elevadas, llovidas muy potentes que serán las afecten a las poblaciones en las que tocan tierra. Un tifón de alta
magnitud destruirá todo lo que se encuentre a su paso, arrancando casas o cualquier estructura desde sus cimientos. Es
necesario conocer que cuando un tifón toca tierra este va perdiendo su intensidad. El "tifón" se produce en el Océano
Pacífico occidental.
(FUENTE VIRTUAL CONSULTADA: http:// www. quees.la/tifon/)
IMAGEN N°2
Se aprecia el tifón Haiyan con vientos sostenidos de 215 kph (134 mph) y ráfagas de hasta 250 kph (155
mph), y pudiera fortalecerse más en el Pacífico antes de tocar el viernes la provincia oriental filipina de
Samar, según los meteorólogos del gobierno.
3.- ANÁLISIS DEL TIFÓN HAIYAN:
-El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de la Armada de Estados Unidos en Hawai informó que es el ciclón
tropical más fuerte del mundo en lo que va de año, aunque el ciclón Phailin, que afectó la región oriental de la
India el 12 de octubre, tenía vientos de 222 kph (138 mph) y ráfagas más fuertes.
-Gobernadores y alcaldes supervisaban la evacuación de miles de vecinos, que se alejaron de comunidades
propensas a deslaves e inundaciones ante la llegada del tifón, dijo Eduardo del Rosario, jefe de la agencia
gubernamental a cargo de respuesta a desastres.
-El presidente Benigno Aquino advirtió a la población que abandone las zonas peligrosas, incluyendo 100
comunidades costeras donde según los meteorólogos la marea podría subir 7 metros (23 pies). Aconsejó a los
surfistas que se alejen de la mar embravecida.
-Aquino pidió a la población que mantenga la calma y evite el pánico en la compra de alimentos básicos, y aseguró
al público que fueron adoptadas medidas de tiempo de guerra: tres aviones de transporte C-130 y 32 helicópteros
militares y aviones están preparados para intervenir, así como 20 navíos de la armada.
4.- NOMBRES DE TIFONES: Tifón Maysak, Tifón Noul (Dodong) , Tifón Dolphin, Chan-hom (Falcón), Tifón Nangka,
Tifón Halola, Tifón Soudelor, Tifón Goni (Ineng), etc.
IMAGEN N°3
Se aprecian los estragos que ocasiona el Haiyan, el tifón más violento
del año, que azota Filipinas
-“Ningún tifón puede poner de rodillas a las Filipinas si permanecemos unidos”, dijo en un discurso
transmitido por televisión a todo el país.
-El archipiélago sufre los embates de unas 20 tormentas tropicales al año, en su mayoría violentas y
destructoras.
-Haiyan es la tormenta número 24 que afecta a Filipinas este año. Soldados del ejército ayudaban a
transportar alimentos empacados y otros artículos de primera necesidad a las comunidades más
remotas y hay varios helicópteros listos, dijeron las fuerzas armadas.
-“Mi mayor temor es que el ojo del tifón pase sobre nosotros. Espero que no”, dijo a la AP Edgardo
Chatto, gobernador de la isla de Bohol en el centro del país, donde el mes pasado un terremoto dejó un
balance de más de 200 muertos.
-Según los pronósticos el tifón Haiyan pasaría por la región central del país el viernes y sábado antes de
salir al Mar de China el domingo, con dirección a Vietnam. No se espera que toque la capital, Manila,
una zona densamente poblada en el norte, dijo Jori Loiz, meteorólogo del gobierno.
FUENTE VIRTUAL CONSULTADA: http://eldia.com.do/evacuacion-masiva-en-filipinas-por-tifon/
ESQUEMA N°3
LOS HURACANES
1.- CONCEPTO: El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones
tropicales.
-Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente
(en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte.
-La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los
mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra.
-La Temporada de Huracanes en la Cuenca del Atlántico comienza el 1 de junio y termina el 30 de
noviembre. La Cuenca del Atlántico comprende el Mar Caribe, el Golfo de México y el Océano Atlántico.
-El huracán produce dos tipos de efectos desde el punto de vista técnico: el efecto directo es cuando una
región específica es afectada por vientos, lluvia y marejada generados por el huracán; el efecto indirecto,
incluye únicamente uno o dos de los anteriores efectos.
FUENTE VIRTUAL: http://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan.html
IMÁGENE N°1 e IMAGEN N°2
El efecto de un huracán puede ser devastador. Estas imágenes ilustran la total destrucción del
complejo de apartamentos Richeliue (Florida, EEUU) tras el paso del huracán Camila en 1969.
IMAGEN N°1
ANTES DEL HURACAN CAMILA
IMAGEN N°2
DESPUÉS DEL HURACÁN CAMILA
IMAGEN N°3
Se aprecia los estragos del Huracan
Sandy en EEUU en el 2012
ESQUEMA N°4
LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LOS
HURACANES
-Los huracanes causan un daño devastador sobre la tierra ya que la azota de manera triple: con viento,
con lluvia y con oleajes.
-Los vientos de un huracán pueden arrancar fácilmente árboles del suelo, levantar animales y autos y
arrancar tejados de edificios.
-Las lluvias de un huracán suelen ser torrenciales, dejando caer unos 150 milímetros de lluvia. Se calcula
que la energía total liberada por las nubes y lluvias de un huracán son de 5.2 x 1019 Joules/día o 6.0 x
1014 Watts, lo que equivale a aproximadamente 200 veces la capacidad de energía eléctrica generada en
todo el mundo, según datos de NOAA’s Hurricane Research Division.
- El oleaje puede llegar a ser aún más peligroso para la vida humana, debido a que gracias a sus grandes
vientos, los huracanes levantan en el mar olas enormes, que en ocasiones penetran en la tierra
golpeando con fuerza e inundando todo lo que hallan a su paso.
IMAGEN N°4
SE APRECIA EL HURACAN SANDY
EN NUEVA YORK EEUU. (2012)
ESQUEMA N°5
EXPLICACIÓN SOBRE
LOS NOMBRES DE LOS
HURACANES
-Son bautizados por la Organización Meteorológica Mundial de la
Organización de las Naciones Unidas. Ésta crea una lista de 21 nombres, que
se les asignan alfabéticamente a los huracanes conforme van
ocurriendo. Esto tiene una rotación de seis años, exceptuando por aquellos
huracanes cuyo nivel de destrucción alcanza dimensiones mayores, en estos
casos sus nombres ya no se reutilizan.
-Esto comenzó en 1950, ya que antes de ese año se utilizaban las
coordenadas para identificar a cada fenómeno. Al principio se utilizaron
sólo nombres de mujer, pero más tarde se comenzaron a utilizar también
nombres masculinos.
ESQUEMA N°6
ESCALA DE LOS HURACANES
- Existe La escala Saffir-Simpson que define y clasifica la categoría de un huracán en función de la
velocidad de los vientos del mismo.
- La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa
(vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente
con los daños que ocasiona. Los huracanes categorías 1 ó 2 pueden causar efectos severos
dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y
la velocidad de desplazamiento del huracán. Los huracanes de categoría 3,4, o 5 son considerados
como severos.
Categoría
Rango de velocidad de los vientos
(kilómetros por hora)
1 119-153
2 154-177
3 178-209
4 210-250
5 mayor de 250
TABLA N°1
Se aprecia la escala Saffir-Simpson
IMAGEN N°6
LA SEVERIDAD DE LOS
HURACANES AFECTA A
LA NATURALEZA Y AL
HOMBRE
ESQUEMA N°7
LISTADO DE LOS HURACANES MAS
DEVASTADORES DEL MUNDO
1.- El huracán Sandy:
-El huracán "Sandy" tocó suelo norteamericano cerca de las 20:00 hora local, trayendo consigo
olas gigantes, ciudades anegadas y ráfagas de viento de entre 80 y 130 kilómetros por hora,
siendo uno de los más extensos hasta ahora. La ciudadanía ha sufrido las consecuencias con
explosiones de transformadores, innumerables alarmas de autos replicando hasta la madrugada y
cortes de luz que han afectado a más de 6 millones de personas en Virginia, Nueva York,
Washington y Pensilvania, mientras que en 11 aeropuertos se han cancelado 14 mil vuelos, cifra
que puede aumentar dependiendo del paso de los días. Durante el año 2012 y parte del 2013.
El paso de este frente de mal tiempo ha ocasionado pérdidas millonarias, además de los 13
fallecidos reportados por las autoridades. Sin embargo, no es el más destructivo que se conoce a
través de la historia.
IMAGEN N°9
Se aprecia al huracán Faith
2.- El huracán Wilma:
-En el 2005, en huracán Wilma pasó en sólo 16 horas de una "simple" tormenta tropical generada en el
mar Caribe, a llegar a las costas de México y Florida, convertido en un gigantesco huracán categoría.
En 2005 el huracán Wilma alcanzó el récord de intensidad, formándose como tormenta tropical en
Jamaica, llegando a 295 Km/h y con una presión de882hPa, matando a 63 personas y dejando daños
económicos cercanos a los 30 mil millones de dólares.
3.- El huracán de Nueva Inglaterra:
Fue en 1938 en Nueva Inglaterra, donde el fenómeno categoría 5 se trasladó a110 Km/h desde las
costas africanas hasta cruzar el atlántico y tocar tierra disminuido en categoría 3, matando a 682
personas.
4.- El huracán Camila:
En 1969, el huracán Camila tocó tierra en el estado de Mississippi con vientos sostenidos de 305
Km/h, algo que sólo ha sido alcanzado por 4 huracanes en la historia.
5.- El huracán Faith:
En agosto de 1966 el huracán Faith recorrió 12 mil kilómetros: Nació al sur de Cabo Verde, pasando
las costas del Caribe y finalizando su viaje en Noruega, en tan sólo una semana.
IMAGEN N°7
EL HURACAN KATRINA CONSIDERADO UNOS DE LOS HURACANES MAS
DEVASTADORES EN EE.UU. EN EL 2005
6.- El huracán Katrina:
También en 2005, el huracán Katrina dejó en Nueva Orleans a 1,833 personas fallecidas, dejando
tras suyo pérdidas cuantiosas avaluadas en 108 mil millones de dólares.
7.- El huracán eterno:
-En 1899, el huracán de San Ciriaco es el que ostenta el mayor tiempo de duración para un fenómeno
de estas características. Con 28 días desde su nacimiento en el Caribe, comenzó como tormenta
tropical y se mantuvo así hasta aumentar su intensidad pero sin provocar mayores daños.
8.- El huracán de San Calixto:
Conocido como el Gran Huracán de 1780 o Huracán de San Calixto, es conocido por ser el fenómeno
natural con mayor número de víctimas mortales desde que se tiene registro, con 22 mil
personas fallecidas en Martinica y Barbados a mediados de octubre de 1780.
IMAGEN N°8
El puente Schuyler y la
hidroeléctrica afectados por el
huracán Camila en 1969 en EE.UU
ESQUEMA N°8
LOS TORNADOS
1.- CONCEPTO:
Es la perturbación atmosférica más violenta, en forma de remolino que se forma a partir de una
nube cumulonimbus. De extraordinario desarrollo, resultado de una excesiva inestabilidad, provoca
un intenso descenso de la presión en el centro del fenómeno y fuertes vientos que circulan en
forma ciclónica.
IMAGEN N°9
LOS TORNADOS EN PLENA
FORMACIÓN.
ESQUEMA N°9
FORMACIÓN DE LOS TORNADOS
-Para que se origine un tornado han de confluir tres elementos: un tiempo inestable formado por una
borrasca (un area de baja presion), una masa de frío y seco que por lo tanto tiene tendencia a descender
y otra masa de aire cálido y húmedo que por lo tanto, tiene tendencia a ascender. Estos elementos son
indispensables para su formación, pero su sola presencia no basta para no dar lugar a un mini tornado; su
mecanismo de creación es un tanto más complejo y sigue unas pautas generales.
-Cuando se produce el choque térmico de los dos frentes, (el cálido y el frío), debido a la fuerte
condensación del vapor de agua asociado al frente húmedo, se origina una poderosa tormenta o
supercélula, y con ella una visible nube espesa de desarrollo vertical llamada cumulonimbo, a veces de un
representativo color oscuro y que muy frecuentemente llega a precipitar en forma de lluvia o incluso de
granizo. En el interior de dicha nube, las corrientes de aire que se crean por el intercambio vertical de
gases (el aire frío desciende y el cálido sube por su diferencia de densidades) provocan a su vez una
primera corriente ascendente.
-Por otro lado, y produciéndose de modo constante en cualquier lugar sobre el que incidan o hayan
incidido los rayos del sol, existen burbujas o masas de aire que se elevan desde la superficie de la tierra,
al ser calentada ésta por la radiación solar
-En el momento en que una de estas burbujas de aire que sube es succionada por la corriente
ascendente de la nube pasa a ascender a mayor velocidad "50 km/h como máximo"; al mismo tiempo,
y gracias a la propia rotación de la Tierra o a la ayuda de alguna corriente horizontal que la hace
girar, esta masa o burbuja de aire que se eleva desde la superficie terrestre se arrollará sobre sí
misma y se convertirá finalmente en una segunda corriente giratoria ascendente, que en este caso va
desde el suelo hasta la base de la nube: el tornado.
FUENTE VIRTUAL: http://todosobretornadosdestructivos.blogspot.pe/2009/03/que-es-un-tornado-
caracteristicas-del.html
IMAGEN N°10
Se aprecia la formación de los
tornados
ESQUEMA N°10
CARACTERÍSTICAS DEL TORNADO
1.-Se crea en zonas, como por ejemplo, en la parte central de América del Norte, donde se juntan
corrientes de aire frío(procedentes de las Montañas Rocosas) y corrientes de aire caliente (procedentes
del golfo de México) formando así una supercélula que forma un tornado.
2.- A estos torbellinos les suelen acompañar precipitaciones violentas de lluvia o granizo(bolas de nieve),
relámpagos, rayos y la oscuridad propia de las nubes que los sustentan
3.- Los tornados, por la acción de la rotación de la Tierra y la fuerza de Coriolis derivada de ella, giran en
el hemisferio Norte en contra de las agujas del reloj y en el hemisferio Sur a favor de las mismas
4.- Los tornados, aparte del giro circular de sus vientos, se desplazan a una velocidad que va desde los 20
km/h, de los torbellinos más lentos, hasta los 100 km/h de los más rápidos, y describiendo un movimiento
rectilíneo y errático que casi siempre, en el hemisferio Norte, sigue la dirección suroeste-noreste.
5.- El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que el de un huracán, debido a
que la energía por liberar se concentra en un área más pequeña; así, el efecto de la velocidad del viento
y la baja presión hacen que el daño sea mayor.
IMAGEN N°11
SE APRECIA EL TORNADO EN
OKLAHOMA (EE.UU) EN EL 2013
TABLA N°2
Se aprecia la diferencia entre huracanes y tornados.
ESQUEMA N°11
LISTADO DE LOS TORNADOS MÁS FAMOSOS
1. Tornado Triestatal (1925):
El tornado Triestatal ha pasado a la Historia como el más devastador. Actuó en los estados de Illinois,
Indiana y Misuri, donde acabó con la vida de unas 700 personas. En su recorrido de más de 350 kilómetros
cruzó ríos -como el Mississippi- y borró pueblos del mapa, como el caso de Gorham
2.- Tornado Regina (1912):
El tornado Regina afectó la localidad canadiense de Saskatchewan en 1912. Apenas duró tres minutos,
pero mató a casi 30 personas, destruyó medio millar de casas y causó daños por valor de 1,2 millones de
dólares.
3.- Tornado de Talladega (1932):
Fue clasificado como un tornado de fuerza 4. Mató a casi un centenar de personas y destruyó núcleos
urbanos en el condado de Talladega, en Alabama (EEUU). Ha sido el tornado más potente en este estado
y uno de los más devastadores de la historia del país.
4. Tornados de Indiana (1965):
Hasta once tornados se formaron en el estado de Indiana, que se extendieron a estados vecinos
como Ohio y Michigan. Los daños humanos se calcularon en 265 personas muertas y los económicos
alcanzaron la cifra de 30 millones de dólares
5. Tornado de Edmonton (1987):
También de fuerza 4 fue el tornado que afectó Canadá en 1987. Durante sus más de 40 kilómetros
de recorrido mató a casi 30 personas y causó 300 heridos.
6. Tornado Gainesville (1936):
No fue uno sino dos tornados los que actuaron en 1936 en Estados Unidos, concretamente en la
ciudad de Gainesville. La peor parte se la llevó la zona donde se juntaron ambos tornados. Murieron
más de 200 personas y un millar sufrió heridas de consideración.
7.- Tornado de Bulahdelah (1970)
En 1970 un tornado de fuerza 4 afectó la ciudad australiana de Bulahdelah, en Nueva Gales del Sur.
En su recorrido borró del mapa más de un millón de árboles, aunque no causó ninguna muerte.
1. Tornado Triestatal (1925) 2.- Tornado Regina (1912):
3. Tornado de Talladega (1932) 4.- Tornado de Edmonton (1987)
5.- Tornado de Edmonton (1987) 6. Tornado Gainesville (1936)
“GRACIAS POR SU ATENCIÓN………….”
POR: MG. LUIS FELIPE TICONA LECAROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosHuracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosProyectoGB
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesAlquería
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesmaulabar
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosKygidieca
 
eventos socionaturales
eventos socionaturaleseventos socionaturales
eventos socionaturalesRonny Laguna
 
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peorLluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peorjennifer valoyes salazar
 
Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)wshy
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesJESTRELLA15
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLUZ LUZ
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaJaneth Ríos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalespsrojasg
 
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesTrabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesSergio Gomez Portal
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesJess C
 
Los desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointLos desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointGIO_HDZ10
 

La actualidad más candente (20)

Huracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosHuracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados Unidos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Cmcpresent
CmcpresentCmcpresent
Cmcpresent
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
 
ADA 5
ADA 5ADA 5
ADA 5
 
eventos socionaturales
eventos socionaturaleseventos socionaturales
eventos socionaturales
 
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peorLluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
Lluvias dejan 80 muertos en colombia en 2011 y santos dice que viene algo peor
 
Evaluación m7 final_gilberto_rivera.pdf
Evaluación m7 final_gilberto_rivera.pdfEvaluación m7 final_gilberto_rivera.pdf
Evaluación m7 final_gilberto_rivera.pdf
 
Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)Desastres Naturales de (wshy)
Desastres Naturales de (wshy)
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.pptLuz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
 
Siniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoaSiniestros y tragedia en tacoa
Siniestros y tragedia en tacoa
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturalesTrabajo grupo 7 fenomenos naturales
Trabajo grupo 7 fenomenos naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power pointLos desastres naturales de power point
Los desastres naturales de power point
 

Destacado

Clases de deportes extremos en colombia
Clases de deportes extremos en colombiaClases de deportes extremos en colombia
Clases de deportes extremos en colombiaOscar Rey
 
Diferencias entre TORNADOS y HURACANES
Diferencias entre TORNADOS y HURACANESDiferencias entre TORNADOS y HURACANES
Diferencias entre TORNADOS y HURACANESseomafi
 
Hamburguesas
HamburguesasHamburguesas
Hamburguesasreciel26
 
Principales deportes extremos
Principales deportes extremosPrincipales deportes extremos
Principales deportes extremosjosesua95
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonessamatha
 

Destacado (7)

Clases de deportes extremos en colombia
Clases de deportes extremos en colombiaClases de deportes extremos en colombia
Clases de deportes extremos en colombia
 
HURACANES, Caracteristicas
HURACANES, CaracteristicasHURACANES, Caracteristicas
HURACANES, Caracteristicas
 
Murad
MuradMurad
Murad
 
Diferencias entre TORNADOS y HURACANES
Diferencias entre TORNADOS y HURACANESDiferencias entre TORNADOS y HURACANES
Diferencias entre TORNADOS y HURACANES
 
Hamburguesas
HamburguesasHamburguesas
Hamburguesas
 
Principales deportes extremos
Principales deportes extremosPrincipales deportes extremos
Principales deportes extremos
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 

Similar a CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesgoyitaleon
 
Cómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docxCómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docxdaniel702199
 
Los huracanes dante oliveros 3 d
Los huracanes  dante oliveros 3 dLos huracanes  dante oliveros 3 d
Los huracanes dante oliveros 3 dDanteOD
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesUniambiental
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niñoJulio Gomez
 
Medicina y Desastre (ciclones).pptx
Medicina y Desastre (ciclones).pptxMedicina y Desastre (ciclones).pptx
Medicina y Desastre (ciclones).pptxedwardreynoso4
 
ciclon yaku.pptx
ciclon yaku.pptxciclon yaku.pptx
ciclon yaku.pptxNievesBazan
 
Los huracanes renzo beltran 3 c
Los huracanes renzo beltran 3 cLos huracanes renzo beltran 3 c
Los huracanes renzo beltran 3 crebr98
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upnJuan Jose
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?jose jerez jerez
 
Presentacion de huracanes
Presentacion de huracanesPresentacion de huracanes
Presentacion de huracanesRony Mejía
 

Similar a CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES (20)

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
10desastres naturales
10desastres naturales10desastres naturales
10desastres naturales
 
Cómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docxCómo se forman los huracanes.docx
Cómo se forman los huracanes.docx
 
Los huracanes dante oliveros 3 d
Los huracanes  dante oliveros 3 dLos huracanes  dante oliveros 3 d
Los huracanes dante oliveros 3 d
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Qué es un ciclón
Qué es un ciclónQué es un ciclón
Qué es un ciclón
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
Los huracanes causas
Los huracanes causasLos huracanes causas
Los huracanes causas
 
Medicina y Desastre (ciclones).pptx
Medicina y Desastre (ciclones).pptxMedicina y Desastre (ciclones).pptx
Medicina y Desastre (ciclones).pptx
 
Desastres De Origen Natural
Desastres De Origen NaturalDesastres De Origen Natural
Desastres De Origen Natural
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
ciclon yaku.pptx
ciclon yaku.pptxciclon yaku.pptx
ciclon yaku.pptx
 
Los huracanes renzo beltran 3 c
Los huracanes renzo beltran 3 cLos huracanes renzo beltran 3 c
Los huracanes renzo beltran 3 c
 
Desastres naturales auxilios
Desastres naturales auxiliosDesastres naturales auxilios
Desastres naturales auxilios
 
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
Los huracanes 3 A diego caceres villarrealLos huracanes 3 A diego caceres villarreal
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
 
Presentacion de huracanes
Presentacion de huracanesPresentacion de huracanes
Presentacion de huracanes
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 

Más de Alfonso Rafael Ticona Lecaros

Más de Alfonso Rafael Ticona Lecaros (7)

Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacionReporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
 
Memoria 2007 - ASBANC
Memoria 2007 - ASBANCMemoria 2007 - ASBANC
Memoria 2007 - ASBANC
 
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y solucionesEE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
 
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano ActualAnálisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
Análisis 10 casos de MYPE Empresarial Peruano Actual
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
 
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADOCurso de Microeconomía  - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
Curso de Microeconomía - TEMA : ESTRUCTURAS DE MERCADO
 
Inversiones en Peru 2015
Inversiones en Peru 2015Inversiones en Peru 2015
Inversiones en Peru 2015
 

Último

ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 

Último (13)

ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES

  • 1. CURSO: DEFENSA NACIONAL- DESASTRES NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DOCENTE: MG. LUIS FELIPE TICONA LECAROS TEMA N°3: DESASTRES METEREOLÓGICOS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL: INGENIERÍA AMBIENTAL U.A.P.
  • 2. ESQUEMA N°1 LOS CICLONES TROPICALES 1.- CONCEPTO: Cuando nos referimos a un ciclón tropical hablamos meteorológicamente de un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. 2.- EL ORIGEN DE SU ENERGÍA: Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las bajas polares, por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". 3.- OTRAS DENOMINACIONES DEL CICLÓN TROPICAL: Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón (especialmente en las Islas Filipinas y China) o simplemente ciclón. 4.- SIGNIFICADOS: Un ciclón tropical es un sistema de tormenta no frontal caracterizado por un centro de baja presión, bandas de lluvias en espiral y fuertes vientos. Normalmente se origina sobre aguas tropicales o subtropicales, y rota en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur y en dirección opuesta en el hemisferio norte. El sistema adquiere más fuerza con el calor liberado al ascender el aire húmero y condensarse el vapor de agua que contiene (sistema de tormenta "de núcleo cálido"). Para ello, la temperatura del agua debe ser superior a 27 ºC. FUENTE VIRTUAL CONSULTADA: http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre- desastres/definicion--de-peligro/tormentas-tropicales-huracanes-ciclones-y-tifones/
  • 3. IMAGEN N°1 SE APRECIA UN CICLÓN EN LA COSTA DE CAMPECHE (MÉXICO)
  • 4. -En el caso de los ciclones, su llegada a un lugar determinado sólo puede anunciarse a las poblaciones amenazadas con pocas horas de antelación. Las personas suelen optar por esperar hasta el último momento antes de abandonar su hogar y sus pertenencias. Por ello, muchas veces, el número de muertos por ahogamiento en las mareas altas y las inundaciones repentinas, y las pérdidas materiales, son muy elevados. 5.- NOMBRES DE CICLONES TROPICALES: -Los ciclones tropicales más conocidos son en la Cuenca del Atlántico tropical, que comprende al mar Caribe y el Golfo de México, los nombres previstos son Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Ingrid, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy. - Según el El Comité de Huracanes de la Región IV de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). - La OMM es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU, cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación. En la actualidad cuenta con 191 estados miembros y tiene su sede central en Ginebra, Suiza.
  • 5. ESQUEMA N°2 LOS TIFONES 1.- CONCEPTO: Se conoce como tifón a los vientos extremadamente fuertes, mismos que se dan por un giro del aire en regiones que tienen una baja presión atmosférica y se dan sobre todo en las regiones que bordea el Océano Pacífico, mientras que los huracanes se producen en las zonas a las que el Océano Atlántico las baña. -Para que un tifón se genere debe haber existir condiciones de una baja presión atmosférica que se combinará con la condensación del aire húmedo del ambiente, todo esto generará precipitaciones muy fuertes, ósea lluvias torrenciales, que desencadenarán inclemencias en el tiempo. -Se debe conocer que los tifones se crean especialmente en zonas costeras, a mar abierto o directamente en el océano y según la fuerza que tenga el mismo llegará o no a las costas afectando a las poblaciones que viven en la zona, la fuerza de un tifón aumentará o disminuirá según las condiciones climáticas, ya que pueden incrementar o disminuir la velocidad mientras se va acercando a las costas. 2.- EFECTOS DEL TIFÓN: Los tifones suelen causar vientos muy veloces, pero también cuando estos hacen su paso producen olas de proporciones elevadas, llovidas muy potentes que serán las afecten a las poblaciones en las que tocan tierra. Un tifón de alta magnitud destruirá todo lo que se encuentre a su paso, arrancando casas o cualquier estructura desde sus cimientos. Es necesario conocer que cuando un tifón toca tierra este va perdiendo su intensidad. El "tifón" se produce en el Océano Pacífico occidental. (FUENTE VIRTUAL CONSULTADA: http:// www. quees.la/tifon/)
  • 6. IMAGEN N°2 Se aprecia el tifón Haiyan con vientos sostenidos de 215 kph (134 mph) y ráfagas de hasta 250 kph (155 mph), y pudiera fortalecerse más en el Pacífico antes de tocar el viernes la provincia oriental filipina de Samar, según los meteorólogos del gobierno.
  • 7. 3.- ANÁLISIS DEL TIFÓN HAIYAN: -El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de la Armada de Estados Unidos en Hawai informó que es el ciclón tropical más fuerte del mundo en lo que va de año, aunque el ciclón Phailin, que afectó la región oriental de la India el 12 de octubre, tenía vientos de 222 kph (138 mph) y ráfagas más fuertes. -Gobernadores y alcaldes supervisaban la evacuación de miles de vecinos, que se alejaron de comunidades propensas a deslaves e inundaciones ante la llegada del tifón, dijo Eduardo del Rosario, jefe de la agencia gubernamental a cargo de respuesta a desastres. -El presidente Benigno Aquino advirtió a la población que abandone las zonas peligrosas, incluyendo 100 comunidades costeras donde según los meteorólogos la marea podría subir 7 metros (23 pies). Aconsejó a los surfistas que se alejen de la mar embravecida. -Aquino pidió a la población que mantenga la calma y evite el pánico en la compra de alimentos básicos, y aseguró al público que fueron adoptadas medidas de tiempo de guerra: tres aviones de transporte C-130 y 32 helicópteros militares y aviones están preparados para intervenir, así como 20 navíos de la armada. 4.- NOMBRES DE TIFONES: Tifón Maysak, Tifón Noul (Dodong) , Tifón Dolphin, Chan-hom (Falcón), Tifón Nangka, Tifón Halola, Tifón Soudelor, Tifón Goni (Ineng), etc.
  • 8. IMAGEN N°3 Se aprecian los estragos que ocasiona el Haiyan, el tifón más violento del año, que azota Filipinas
  • 9. -“Ningún tifón puede poner de rodillas a las Filipinas si permanecemos unidos”, dijo en un discurso transmitido por televisión a todo el país. -El archipiélago sufre los embates de unas 20 tormentas tropicales al año, en su mayoría violentas y destructoras. -Haiyan es la tormenta número 24 que afecta a Filipinas este año. Soldados del ejército ayudaban a transportar alimentos empacados y otros artículos de primera necesidad a las comunidades más remotas y hay varios helicópteros listos, dijeron las fuerzas armadas. -“Mi mayor temor es que el ojo del tifón pase sobre nosotros. Espero que no”, dijo a la AP Edgardo Chatto, gobernador de la isla de Bohol en el centro del país, donde el mes pasado un terremoto dejó un balance de más de 200 muertos. -Según los pronósticos el tifón Haiyan pasaría por la región central del país el viernes y sábado antes de salir al Mar de China el domingo, con dirección a Vietnam. No se espera que toque la capital, Manila, una zona densamente poblada en el norte, dijo Jori Loiz, meteorólogo del gobierno. FUENTE VIRTUAL CONSULTADA: http://eldia.com.do/evacuacion-masiva-en-filipinas-por-tifon/
  • 10. ESQUEMA N°3 LOS HURACANES 1.- CONCEPTO: El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. -Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. -La palabra "huracán" deriva del vocablo Maya "hurakan", nombre de un Dios creador, quien, según los mayas, esparció su aliento a través de las caóticas aguas del inicio, creando, por tal motivo, la tierra. -La Temporada de Huracanes en la Cuenca del Atlántico comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. La Cuenca del Atlántico comprende el Mar Caribe, el Golfo de México y el Océano Atlántico. -El huracán produce dos tipos de efectos desde el punto de vista técnico: el efecto directo es cuando una región específica es afectada por vientos, lluvia y marejada generados por el huracán; el efecto indirecto, incluye únicamente uno o dos de los anteriores efectos. FUENTE VIRTUAL: http://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan.html
  • 11. IMÁGENE N°1 e IMAGEN N°2 El efecto de un huracán puede ser devastador. Estas imágenes ilustran la total destrucción del complejo de apartamentos Richeliue (Florida, EEUU) tras el paso del huracán Camila en 1969. IMAGEN N°1 ANTES DEL HURACAN CAMILA IMAGEN N°2 DESPUÉS DEL HURACÁN CAMILA
  • 12. IMAGEN N°3 Se aprecia los estragos del Huracan Sandy en EEUU en el 2012
  • 13. ESQUEMA N°4 LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LOS HURACANES -Los huracanes causan un daño devastador sobre la tierra ya que la azota de manera triple: con viento, con lluvia y con oleajes. -Los vientos de un huracán pueden arrancar fácilmente árboles del suelo, levantar animales y autos y arrancar tejados de edificios. -Las lluvias de un huracán suelen ser torrenciales, dejando caer unos 150 milímetros de lluvia. Se calcula que la energía total liberada por las nubes y lluvias de un huracán son de 5.2 x 1019 Joules/día o 6.0 x 1014 Watts, lo que equivale a aproximadamente 200 veces la capacidad de energía eléctrica generada en todo el mundo, según datos de NOAA’s Hurricane Research Division. - El oleaje puede llegar a ser aún más peligroso para la vida humana, debido a que gracias a sus grandes vientos, los huracanes levantan en el mar olas enormes, que en ocasiones penetran en la tierra golpeando con fuerza e inundando todo lo que hallan a su paso.
  • 14. IMAGEN N°4 SE APRECIA EL HURACAN SANDY EN NUEVA YORK EEUU. (2012)
  • 15. ESQUEMA N°5 EXPLICACIÓN SOBRE LOS NOMBRES DE LOS HURACANES -Son bautizados por la Organización Meteorológica Mundial de la Organización de las Naciones Unidas. Ésta crea una lista de 21 nombres, que se les asignan alfabéticamente a los huracanes conforme van ocurriendo. Esto tiene una rotación de seis años, exceptuando por aquellos huracanes cuyo nivel de destrucción alcanza dimensiones mayores, en estos casos sus nombres ya no se reutilizan. -Esto comenzó en 1950, ya que antes de ese año se utilizaban las coordenadas para identificar a cada fenómeno. Al principio se utilizaron sólo nombres de mujer, pero más tarde se comenzaron a utilizar también nombres masculinos.
  • 16. ESQUEMA N°6 ESCALA DE LOS HURACANES - Existe La escala Saffir-Simpson que define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo. - La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocasiona. Los huracanes categorías 1 ó 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de desplazamiento del huracán. Los huracanes de categoría 3,4, o 5 son considerados como severos.
  • 17. Categoría Rango de velocidad de los vientos (kilómetros por hora) 1 119-153 2 154-177 3 178-209 4 210-250 5 mayor de 250 TABLA N°1 Se aprecia la escala Saffir-Simpson
  • 18. IMAGEN N°6 LA SEVERIDAD DE LOS HURACANES AFECTA A LA NATURALEZA Y AL HOMBRE
  • 19. ESQUEMA N°7 LISTADO DE LOS HURACANES MAS DEVASTADORES DEL MUNDO 1.- El huracán Sandy: -El huracán "Sandy" tocó suelo norteamericano cerca de las 20:00 hora local, trayendo consigo olas gigantes, ciudades anegadas y ráfagas de viento de entre 80 y 130 kilómetros por hora, siendo uno de los más extensos hasta ahora. La ciudadanía ha sufrido las consecuencias con explosiones de transformadores, innumerables alarmas de autos replicando hasta la madrugada y cortes de luz que han afectado a más de 6 millones de personas en Virginia, Nueva York, Washington y Pensilvania, mientras que en 11 aeropuertos se han cancelado 14 mil vuelos, cifra que puede aumentar dependiendo del paso de los días. Durante el año 2012 y parte del 2013. El paso de este frente de mal tiempo ha ocasionado pérdidas millonarias, además de los 13 fallecidos reportados por las autoridades. Sin embargo, no es el más destructivo que se conoce a través de la historia.
  • 20. IMAGEN N°9 Se aprecia al huracán Faith
  • 21. 2.- El huracán Wilma: -En el 2005, en huracán Wilma pasó en sólo 16 horas de una "simple" tormenta tropical generada en el mar Caribe, a llegar a las costas de México y Florida, convertido en un gigantesco huracán categoría. En 2005 el huracán Wilma alcanzó el récord de intensidad, formándose como tormenta tropical en Jamaica, llegando a 295 Km/h y con una presión de882hPa, matando a 63 personas y dejando daños económicos cercanos a los 30 mil millones de dólares. 3.- El huracán de Nueva Inglaterra: Fue en 1938 en Nueva Inglaterra, donde el fenómeno categoría 5 se trasladó a110 Km/h desde las costas africanas hasta cruzar el atlántico y tocar tierra disminuido en categoría 3, matando a 682 personas. 4.- El huracán Camila: En 1969, el huracán Camila tocó tierra en el estado de Mississippi con vientos sostenidos de 305 Km/h, algo que sólo ha sido alcanzado por 4 huracanes en la historia. 5.- El huracán Faith: En agosto de 1966 el huracán Faith recorrió 12 mil kilómetros: Nació al sur de Cabo Verde, pasando las costas del Caribe y finalizando su viaje en Noruega, en tan sólo una semana.
  • 22. IMAGEN N°7 EL HURACAN KATRINA CONSIDERADO UNOS DE LOS HURACANES MAS DEVASTADORES EN EE.UU. EN EL 2005
  • 23. 6.- El huracán Katrina: También en 2005, el huracán Katrina dejó en Nueva Orleans a 1,833 personas fallecidas, dejando tras suyo pérdidas cuantiosas avaluadas en 108 mil millones de dólares. 7.- El huracán eterno: -En 1899, el huracán de San Ciriaco es el que ostenta el mayor tiempo de duración para un fenómeno de estas características. Con 28 días desde su nacimiento en el Caribe, comenzó como tormenta tropical y se mantuvo así hasta aumentar su intensidad pero sin provocar mayores daños. 8.- El huracán de San Calixto: Conocido como el Gran Huracán de 1780 o Huracán de San Calixto, es conocido por ser el fenómeno natural con mayor número de víctimas mortales desde que se tiene registro, con 22 mil personas fallecidas en Martinica y Barbados a mediados de octubre de 1780.
  • 24. IMAGEN N°8 El puente Schuyler y la hidroeléctrica afectados por el huracán Camila en 1969 en EE.UU
  • 25. ESQUEMA N°8 LOS TORNADOS 1.- CONCEPTO: Es la perturbación atmosférica más violenta, en forma de remolino que se forma a partir de una nube cumulonimbus. De extraordinario desarrollo, resultado de una excesiva inestabilidad, provoca un intenso descenso de la presión en el centro del fenómeno y fuertes vientos que circulan en forma ciclónica.
  • 26. IMAGEN N°9 LOS TORNADOS EN PLENA FORMACIÓN.
  • 27. ESQUEMA N°9 FORMACIÓN DE LOS TORNADOS -Para que se origine un tornado han de confluir tres elementos: un tiempo inestable formado por una borrasca (un area de baja presion), una masa de frío y seco que por lo tanto tiene tendencia a descender y otra masa de aire cálido y húmedo que por lo tanto, tiene tendencia a ascender. Estos elementos son indispensables para su formación, pero su sola presencia no basta para no dar lugar a un mini tornado; su mecanismo de creación es un tanto más complejo y sigue unas pautas generales. -Cuando se produce el choque térmico de los dos frentes, (el cálido y el frío), debido a la fuerte condensación del vapor de agua asociado al frente húmedo, se origina una poderosa tormenta o supercélula, y con ella una visible nube espesa de desarrollo vertical llamada cumulonimbo, a veces de un representativo color oscuro y que muy frecuentemente llega a precipitar en forma de lluvia o incluso de granizo. En el interior de dicha nube, las corrientes de aire que se crean por el intercambio vertical de gases (el aire frío desciende y el cálido sube por su diferencia de densidades) provocan a su vez una primera corriente ascendente. -Por otro lado, y produciéndose de modo constante en cualquier lugar sobre el que incidan o hayan incidido los rayos del sol, existen burbujas o masas de aire que se elevan desde la superficie de la tierra, al ser calentada ésta por la radiación solar
  • 28. -En el momento en que una de estas burbujas de aire que sube es succionada por la corriente ascendente de la nube pasa a ascender a mayor velocidad "50 km/h como máximo"; al mismo tiempo, y gracias a la propia rotación de la Tierra o a la ayuda de alguna corriente horizontal que la hace girar, esta masa o burbuja de aire que se eleva desde la superficie terrestre se arrollará sobre sí misma y se convertirá finalmente en una segunda corriente giratoria ascendente, que en este caso va desde el suelo hasta la base de la nube: el tornado. FUENTE VIRTUAL: http://todosobretornadosdestructivos.blogspot.pe/2009/03/que-es-un-tornado- caracteristicas-del.html
  • 29. IMAGEN N°10 Se aprecia la formación de los tornados
  • 30. ESQUEMA N°10 CARACTERÍSTICAS DEL TORNADO 1.-Se crea en zonas, como por ejemplo, en la parte central de América del Norte, donde se juntan corrientes de aire frío(procedentes de las Montañas Rocosas) y corrientes de aire caliente (procedentes del golfo de México) formando así una supercélula que forma un tornado. 2.- A estos torbellinos les suelen acompañar precipitaciones violentas de lluvia o granizo(bolas de nieve), relámpagos, rayos y la oscuridad propia de las nubes que los sustentan 3.- Los tornados, por la acción de la rotación de la Tierra y la fuerza de Coriolis derivada de ella, giran en el hemisferio Norte en contra de las agujas del reloj y en el hemisferio Sur a favor de las mismas 4.- Los tornados, aparte del giro circular de sus vientos, se desplazan a una velocidad que va desde los 20 km/h, de los torbellinos más lentos, hasta los 100 km/h de los más rápidos, y describiendo un movimiento rectilíneo y errático que casi siempre, en el hemisferio Norte, sigue la dirección suroeste-noreste. 5.- El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que el de un huracán, debido a que la energía por liberar se concentra en un área más pequeña; así, el efecto de la velocidad del viento y la baja presión hacen que el daño sea mayor.
  • 31. IMAGEN N°11 SE APRECIA EL TORNADO EN OKLAHOMA (EE.UU) EN EL 2013
  • 32. TABLA N°2 Se aprecia la diferencia entre huracanes y tornados.
  • 33. ESQUEMA N°11 LISTADO DE LOS TORNADOS MÁS FAMOSOS 1. Tornado Triestatal (1925): El tornado Triestatal ha pasado a la Historia como el más devastador. Actuó en los estados de Illinois, Indiana y Misuri, donde acabó con la vida de unas 700 personas. En su recorrido de más de 350 kilómetros cruzó ríos -como el Mississippi- y borró pueblos del mapa, como el caso de Gorham 2.- Tornado Regina (1912): El tornado Regina afectó la localidad canadiense de Saskatchewan en 1912. Apenas duró tres minutos, pero mató a casi 30 personas, destruyó medio millar de casas y causó daños por valor de 1,2 millones de dólares. 3.- Tornado de Talladega (1932): Fue clasificado como un tornado de fuerza 4. Mató a casi un centenar de personas y destruyó núcleos urbanos en el condado de Talladega, en Alabama (EEUU). Ha sido el tornado más potente en este estado y uno de los más devastadores de la historia del país.
  • 34. 4. Tornados de Indiana (1965): Hasta once tornados se formaron en el estado de Indiana, que se extendieron a estados vecinos como Ohio y Michigan. Los daños humanos se calcularon en 265 personas muertas y los económicos alcanzaron la cifra de 30 millones de dólares 5. Tornado de Edmonton (1987): También de fuerza 4 fue el tornado que afectó Canadá en 1987. Durante sus más de 40 kilómetros de recorrido mató a casi 30 personas y causó 300 heridos. 6. Tornado Gainesville (1936): No fue uno sino dos tornados los que actuaron en 1936 en Estados Unidos, concretamente en la ciudad de Gainesville. La peor parte se la llevó la zona donde se juntaron ambos tornados. Murieron más de 200 personas y un millar sufrió heridas de consideración. 7.- Tornado de Bulahdelah (1970) En 1970 un tornado de fuerza 4 afectó la ciudad australiana de Bulahdelah, en Nueva Gales del Sur. En su recorrido borró del mapa más de un millón de árboles, aunque no causó ninguna muerte.
  • 35. 1. Tornado Triestatal (1925) 2.- Tornado Regina (1912):
  • 36. 3. Tornado de Talladega (1932) 4.- Tornado de Edmonton (1987)
  • 37. 5.- Tornado de Edmonton (1987) 6. Tornado Gainesville (1936)
  • 38. “GRACIAS POR SU ATENCIÓN………….” POR: MG. LUIS FELIPE TICONA LECAROS