SlideShare una empresa de Scribd logo
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad la
Gran Colombia inició labores en febrero de 1962, con el
nombre de FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, mediante el acuerdo
interno 002 del 10 de enero de 1962. En el año de 1966, nace
legalmente ante el ámbito nacional con cuatro
Departamentos: 1) Filosofía, 2) Lingüística y Literatura, 3)
Ciencias matemáticas y 4) Ciencias Físicas; por el acuerdo 57
del 15 de agosto de 1966, emanado del Fondo Universitario
Nacional.
                                                         Desde su
   Desde su inicio la Facultad, organizó la carrera en las horas de
    la noche, con el objeto de capacitar principalmente a los
    trabajadores del magisterio y en general para permitir a
    quienes en el día necesitan trabajar, la oportunidad de
    prepararse para ejercer la docencia a nivel secundario.
   La Facultad cuenta con una amplia y reconocida trayectoria, lo
    mismo que con un gran número de egresados, que se distinguen
    por su idoneidad y espíritu comunitario, consecuente con el
    Modelo Pedagógico Socio – Crítico que fundamenta el ejercicio
    de los programas de la Facultad, ejerciendo en diferentes
    establecimientos educativos de la ciudad capital y el país,
    donde ocupan cargos administrativos, directivos, docentes y de
    gestión social, a nivel básico, medio y superior.
   El programa de Licenciatura en Inglés se caracteriza por ofrecer
    un modelo pedagógico socio-crítico, metodologías y cursos
    novedosos, basados en los contenidos humanistas y solidarios que
    siempre ha abanderado la Universidad La Gran Colombia. Así mismo,
    el programa, impulsa la consolidación de una Comunidad Académica
    y Pedagógica que desarrolle líneas de investigación específicas, así
    como también proyectos culturales enfocados hacia la comunidad
    académica y local; igualmente, una docencia de calidad basada en la
    idoneidad, responsabilidad y respeto por el individuo como sujeto
    de formación. Nuestros egresados alcanzan un nivel de
    competencia y dominio en inglés como lengua extranjera (en un
    nivel B2 según el Marco Común Europeo). Estos componentes están
    enfocados, no sólo en el desarrollo de la competencia Comunicativa,
    sino también en el desarrollo de estrategias metodológicas en la
    enseñanza del inglés como lengua extranjera, la creación de
    material educativo de apoyo, la reflexión e indagación frente a
    diferentes alternativas de evaluación que favorezcan los procesos
    de enseñanza-aprendizaje.
Ciencias de la educacion  ingles
Ciencias de la educacion  ingles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida del estudiante universitario
La vida del estudiante universitarioLa vida del estudiante universitario
La vida del estudiante universitario
Tania Alejandra
 
Sistema Educativo Español
Sistema Educativo EspañolSistema Educativo Español
Sistema Educativo Español
CarlaDaz29
 
Declaracion publica ped hist geog_ufro
Declaracion publica ped hist geog_ufroDeclaracion publica ped hist geog_ufro
Declaracion publica ped hist geog_ufro
Pablo Martínez
 
Presentacion primaria para 1º
Presentacion primaria para 1ºPresentacion primaria para 1º
Presentacion primaria para 1º
Paquitoledana
 
Rosa Maria Zamora_ Educacion en España
Rosa Maria Zamora_ Educacion en EspañaRosa Maria Zamora_ Educacion en España
Rosa Maria Zamora_ Educacion en España
rosamariazamoraquion
 
Certificadoeps 71262334 (1)
Certificadoeps 71262334 (1)Certificadoeps 71262334 (1)
Certificadoeps 71262334 (1)
altos estudios de la universidad europea
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Eso wix
Eso wixEso wix
La costruccion social
La costruccion socialLa costruccion social
La costruccion social
Dafne Delil Zetina Rizzo
 
Tema#4 dc
Tema#4 dcTema#4 dc
Tema#4 dc
Tatiana Alban
 
Plan de asignatura Primaria
Plan de asignatura PrimariaPlan de asignatura Primaria
Plan de asignatura Primaria
guest9696d6
 
Plan de implementación de trabajo semipresencial.
Plan de implementación de trabajo semipresencial.Plan de implementación de trabajo semipresencial.
Plan de implementación de trabajo semipresencial.
Simeón Arone Huamán
 
Plan de asignatura
Plan de asignaturaPlan de asignatura
Plan de asignatura
guest06baacf2
 

La actualidad más candente (13)

La vida del estudiante universitario
La vida del estudiante universitarioLa vida del estudiante universitario
La vida del estudiante universitario
 
Sistema Educativo Español
Sistema Educativo EspañolSistema Educativo Español
Sistema Educativo Español
 
Declaracion publica ped hist geog_ufro
Declaracion publica ped hist geog_ufroDeclaracion publica ped hist geog_ufro
Declaracion publica ped hist geog_ufro
 
Presentacion primaria para 1º
Presentacion primaria para 1ºPresentacion primaria para 1º
Presentacion primaria para 1º
 
Rosa Maria Zamora_ Educacion en España
Rosa Maria Zamora_ Educacion en EspañaRosa Maria Zamora_ Educacion en España
Rosa Maria Zamora_ Educacion en España
 
Certificadoeps 71262334 (1)
Certificadoeps 71262334 (1)Certificadoeps 71262334 (1)
Certificadoeps 71262334 (1)
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Eso wix
Eso wixEso wix
Eso wix
 
La costruccion social
La costruccion socialLa costruccion social
La costruccion social
 
Tema#4 dc
Tema#4 dcTema#4 dc
Tema#4 dc
 
Plan de asignatura Primaria
Plan de asignatura PrimariaPlan de asignatura Primaria
Plan de asignatura Primaria
 
Plan de implementación de trabajo semipresencial.
Plan de implementación de trabajo semipresencial.Plan de implementación de trabajo semipresencial.
Plan de implementación de trabajo semipresencial.
 
Plan de asignatura
Plan de asignaturaPlan de asignatura
Plan de asignatura
 

Similar a Ciencias de la educacion ingles

Salud y-adolescencia-4
Salud y-adolescencia-4Salud y-adolescencia-4
Salud y-adolescencia-4
natytolo1
 
Planificación microcurricular
Planificación microcurricularPlanificación microcurricular
Planificación microcurricular
José García
 
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxicoSesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
galan55
 
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxicoSesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
galan55
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
4 matematica
4 matematica4 matematica
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánicaProyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Yulia Cediel
 
Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014
Wences Lao Quispe
 
Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°
alo_jl
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
Caroliina Lozano
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
Caroliina Lozano
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
Caroliina Lozano
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
Caroliina Lozano
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
Caroliina Lozano
 
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docxmm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
JuanCarlosGuzmnAguil
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
VictoriaAQ
 
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 20015
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 20015Ute ética y atención a la diversidad noviembre 20015
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 20015
veromdranda
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
VictoriaAQ
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
VictoriaAQ
 
Proyecto taller 2
Proyecto taller 2Proyecto taller 2
Proyecto taller 2
petersidviciuos
 

Similar a Ciencias de la educacion ingles (20)

Salud y-adolescencia-4
Salud y-adolescencia-4Salud y-adolescencia-4
Salud y-adolescencia-4
 
Planificación microcurricular
Planificación microcurricularPlanificación microcurricular
Planificación microcurricular
 
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxicoSesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
 
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxicoSesión    5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
Sesión 5 creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en méxico
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
4 matematica
 
4 matematica
4 matematica4 matematica
4 matematica
 
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánicaProyecto educativo programa Letras: filología hispánica
Proyecto educativo programa Letras: filología hispánica
 
Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014
 
Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
 
Licenciatura en ingles
Licenciatura en inglesLicenciatura en ingles
Licenciatura en ingles
 
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docxmm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
mm MALLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN CÁRDENAS GÓMEZ1-1.docx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 20015
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 20015Ute ética y atención a la diversidad noviembre 20015
Ute ética y atención a la diversidad noviembre 20015
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Proyecto taller 2
Proyecto taller 2Proyecto taller 2
Proyecto taller 2
 

Ciencias de la educacion ingles

  • 1. La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad la Gran Colombia inició labores en febrero de 1962, con el nombre de FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, mediante el acuerdo interno 002 del 10 de enero de 1962. En el año de 1966, nace legalmente ante el ámbito nacional con cuatro Departamentos: 1) Filosofía, 2) Lingüística y Literatura, 3) Ciencias matemáticas y 4) Ciencias Físicas; por el acuerdo 57 del 15 de agosto de 1966, emanado del Fondo Universitario Nacional. Desde su
  • 2. Desde su inicio la Facultad, organizó la carrera en las horas de la noche, con el objeto de capacitar principalmente a los trabajadores del magisterio y en general para permitir a quienes en el día necesitan trabajar, la oportunidad de prepararse para ejercer la docencia a nivel secundario.  La Facultad cuenta con una amplia y reconocida trayectoria, lo mismo que con un gran número de egresados, que se distinguen por su idoneidad y espíritu comunitario, consecuente con el Modelo Pedagógico Socio – Crítico que fundamenta el ejercicio de los programas de la Facultad, ejerciendo en diferentes establecimientos educativos de la ciudad capital y el país, donde ocupan cargos administrativos, directivos, docentes y de gestión social, a nivel básico, medio y superior.
  • 3. El programa de Licenciatura en Inglés se caracteriza por ofrecer un modelo pedagógico socio-crítico, metodologías y cursos novedosos, basados en los contenidos humanistas y solidarios que siempre ha abanderado la Universidad La Gran Colombia. Así mismo, el programa, impulsa la consolidación de una Comunidad Académica y Pedagógica que desarrolle líneas de investigación específicas, así como también proyectos culturales enfocados hacia la comunidad académica y local; igualmente, una docencia de calidad basada en la idoneidad, responsabilidad y respeto por el individuo como sujeto de formación. Nuestros egresados alcanzan un nivel de competencia y dominio en inglés como lengua extranjera (en un nivel B2 según el Marco Común Europeo). Estos componentes están enfocados, no sólo en el desarrollo de la competencia Comunicativa, sino también en el desarrollo de estrategias metodológicas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, la creación de material educativo de apoyo, la reflexión e indagación frente a diferentes alternativas de evaluación que favorezcan los procesos de enseñanza-aprendizaje.