SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO
1
Ciencias de la Salud
Carrera de Licenciatura en Enfermería
Proceso de enfermería aplicado en paciente de iniciales B G C D de 19 meses
de edad captado en casa de habitación con Diagnóstico Desnutrición infantil
grado I con seguimiento por unidad de salud los Laureles agosto -
septiembre 2021.
TITULO
Elaborado:
Jader Antonio Murillo Roa.
TUTORAS:
MSc: Nicolasa Jarquin Espinoza.
MSc Pastora Darling Bravo Centeno.
Nueva Guinea, 10 octubre 2021
2
Objetivos
General
Aplicar proceso
de enfermería
aplicado en
paciente de
iniciales B G C D
de 19 meses de
edad, captado
en casa de
habitación, con
Diagnóstico
Desnutrición
infantil grado I,
con seguimiento
por unidad de
salud los
Laureles agosto
septiembre 2021
Específicos
Valorar el
estado
actual de la
paciente,
causas y
consecuenci
as de la
desnutrición
infantil.
Formular
diagnóstico
de
enfermería,
con
acciones
para mejorar
el estado
nutricional
de la
paciente.
Planificar
cuidados de
enfermería a
paciente de
acuerdo a
su estado de
salud con
alimentación
adecuada
Ejecutar las
acciones de
enfermería y
el
cumplimient
o de
cuidados a
paciente
para su
recuperació
n.
Evaluar la los
resultados
de
atenciones a
la paciente
con
desnutrición
infantil grado
I.
Definición
Tipo de
desnutrición
Fisiopatología
Causas de la
desnutrición
Signos y
síntomas
Habrán
Maslow
Teoría de los
sistemas de
enfermería
Dorotea
Orem
Marjory
Gordon
Pirámide
Los once
patrones
funcionales
Bibliografía de los
teoristas
5
DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio
Área de estudio
Sujeto de
Estudio
Consentimiento
informado
Métodos de
recolección de
la información
Técnicas e
instrumentos
utilizados
Falta de conocimiento para
alimentarse.
Pérdida de peso.
Dificulta para dormir.
Cuadro de razonamiento crítico. Numero 1
Patrón
valorado
Características
definitorias
Deducción Dominio clase Prioridades de
Maslow
Problema Factor
relacionado
Patrón:
metabólico
alimentación.
Necesidades
metabólicas reales.
superiores a la
ingesta oral.
con pérdida
de peso o necesidad
de administrar
alimentación
suplementaria
enteral.
Ingesta oral,
metabólica
inconstante.
2 1
Según la pirámide
de Maslow el patrón
afectado es
fisiológico.
Ya que es una
necesidad básica
de alimentación
Desnutrición
por factores
económicos.
riesgo de
desarrollo
falta de
nutrientes
ingesta oral.
Plan de cuidados de atención de enfermería #1
Unidad de salud: los Laureles
Nombre: B G C D Edad 19 meses. Dx desnutrición infantil grado I
Dirección. captación en casa de habitación de la antena Tigo 4 cuadras y media al este.
Problema: falta de alimentación.
Diagnósticos de
enfermería
Resultados esperados Intervenciones de enfermerías Razones científicas Evaluación
Desequilibrio nutricional a
las necesidades corporales,
r/c peso inferior a un 15%
o más respecto a un rango
de peso ideal,
E/P ingesta diaria
insuficiente
En el periodo II meces lograr
que la paciente recupere el
IMC rango normal y mejorar
la alimentación.
Enfermería: cómo personal anima a paciente,
brinda charlas, para la alimentación adecuada de
acuerdo a la edad .
Se orienta, a padres, de la comunicación que debe
tener, con su hija para su desarrollo físico y mental.
Familiares o tutor ayudar al paciente fomentando
comunicación, alimentación, con el fin de Alcázar
un mejor desarrollo.
Identificar las causas
que lleva la paciente los
factores de su estado
nutricional.
Paciente a logrado el
mejoramiento de su índice de
masa corporal teniendo en
un 90% de su mejoría.
Padres acepta las
orientaciones por enfermería,
refiere aumento de peso y
hidratación.
Cuadro de razonamiento critico. Cuadro #2
Patrón
valorado
Características
definitorias
dominio Clase Deducción Prioridades de
Maslow
Problema Factor
relacionado
Eliminación o
exploración.
Heces sueltas
líquidas.
Aumento de la
frecuencia de la
eliminación de
heces más de tres
veces al día.
3 2
Eliminación de
heces.
Frecuencia de
ruido intestinales.
En la pirámide
de Maslow el
patrón afectado,
es seguridad
física.
Es la
necesidades de
sentirse seguro
y protegido de
la salud.
Aumento de
la fluidez con
volumen de
heces.
Presenta diarrea
consistente
fétida.
Planes de cuidados #2
Unidad de salud: colonia los laureles
Nombre: B G C D Edad 19 meses. Dx desnutrición infantil grado I.
Dirección: captación en casa de habitación de la antena Tigo 4 cuadras y medias al este.
Problema: deterioro físico
Diagnósticos de
enfermería
Resultados esperados Intervenciones de enfermerías Razones científicas Evaluación
Proceso infeccioso
r/c ruidos
intestinales
imperativos m/p
paracitos
En el periodo de II
meces, lograr que la
paciente recupere su
salud.
Enfermería: brinda charla psicológica, seguridad,
cuidados de enfermería, utilizando métodos
científicos y asistencial.
Valorar el estado actual del paciente su nivel
funcional con atenciones de enfermería utilizando
conocimientos, y cumplimiento de medicamentos
Padres o tutor de la paciente que le brinden los
cuidado para su pronta recuperación.
Conocer las causas
que llevaron a la
paciente a un
proceso infeccioso.
Paciente logra su recuperación
con intervención de enfermería
en un 100% su salud.
Padres agradecen las
atenciones brindadas, ha
permitido que la paciente tenga
mucho interés en la
alimentación.
Cuadro de razonamiento o matriz Cuadro #3
Patrón valorado Características
definitorias
dominio Clase Deducción Prioridades de
Maslow
problema Factor relacionado
Patrón: reposo y
sueño.
Sueño interrumpido ,
con frecuencia,
dificultad para
dormirse, retraso en
el comienzo del
sueño.
4 3
Fatiga,
Dificultad para
dormir.
Según la pirámide
de Maslow es una
necesidad
fisiológica porque
se necesita
seguridad el
paciente para
conciliar el sueño
ya que es un
derecho y deber
que todo ser
humano
descansar.
Aumento del
retraso del
sueño.
Presenta problemas de
fatiga, con retraso del
sueño, por
Enfermedad respiratoria.
Plan de cuidados de atención de enfermería #3
Unidad de salud: los laureles.
Nombre: B G C D. Edad 19 meses Dx: desnutrición infantil grado I
Dirección: captación domiciliar de la antena Tigo 4 cuadras y medias al este
Problema: fatiga y problema respiratorio.
Diagnósticos de
enfermería
Resultados esperados Intervenciones de enfermerías Razones científicas Evaluación
Dificultad para conciliar
el sueño. r/c fatiga m/p
enfermedad respiratoria.
El periodo de II meces Lograr
que la paciente recupere su
habito de descanso.
Enfermería: cómo personal Ayuda a identificar la
dificulta, de conciliar el sueño, fatiga problema
respiratorios.
seles orienta, a familiares la importancia que tiene
la higiene, protege de enfermedades, bacterias y
parásitos que afectan la salud.
Padres o tutor ayudar a la paciente brindarle
confianza respeto seguridad para conciliar el
sueño.
Conocer las causas y
consecuencias que
llevan a la paciente a la
dificulta de conciliar el
sueño
Paciente ha logrado, recuperar la dificultad
para conciliar sueño con 95%
Reconocen el esfuerzo y conocimiento
tanto asistencial, científico como psicológico
que se brinda en los cuidados de
enfermería.
Padres agradecen las visitas realizada ha
permitido que la paciente duerma
permitiendo descanso.
13
 Analizando la información el proceso y seguimiento de la paciente con
los resultados obtenidos, he concluido el estudio realizado.
 La desnutrición infantil es el resultado del consumo insuficiente de
alimentos y de aparición de enfermedades infecciosas. A nivel mundial
200 millones de niños y niñas sufren de desnutrición infantil.
 En la valoración de la paciente padres y entorno familiar, se determina
que la paciente es lactante menor de edad, que no tiene conocimiento y
carece de recursos económicos, ya que los son de bajos recursos siendo
un problema para su desarrollo, el estudio de la paciente presenta
problema de desnutrición con perdida de su índice de masa corporal lo
que hizo el proceso más asistencial y científico en el manejo de
enfermería.
CONCLUSIONES
14
 Se realizaron diagnósticos de enfermería tomando en cuenta los problemas reales de la
paciente, se le brinda seguimiento durante su recuperación, se toma en cuenta la normativa
029 del MINSA, y los patrones afectados de Marjory Gordon relacionado los diagnósticos
con NANDA 2015- 2017, para la realización, tomando en cuanta la enfermedad de la
diarrea, dificultad para conciliar el sueño, y en primer lugar la alimentación para su
recuperación del índice de masa corporal y desarrollo familiar y social.
 Se planifico los cuidados e intervenciones de enfermería según cada necesidad de la
paciente, en primer lugar su alimentación adecuada y estricta con ayuda de enfermería y de
padres, enfocado en una alimentación llena de nutrientes y minerales ricas en: calcio, fibra,
potasio, y en vitaminas con planificación dirigida a la paciente y a padres ante esta
problemático.
 Se ejecutaron los cuidados de enfermería con forme a la necesidades de la paciente
mediante planes de cuidados para su alimentación, se realizaron las visitas a casa de
habitación con el consentimiento de padres como base para que la paciente mejore.
CONCLUSIONES
15
1. Ser muy estrictos en la higiene en la preparación, y conservación adecuada.
2. Fomentar la lactancia materna exclusiva ayuda a reconstituir los sistemas del
cuerpo al crecimiento y desarrollo.
3. Usar agua potable, es de gran importancia previene enfermedades infecciosas y
bacterias que se apoderan en el organismo.
4. Aportar ciertas cantidades de proteínas de alto valor biológico carnes, pescado,
lácteo, y huevos, a diario usar mezclas de cereales con leguminosa frutos secos.
5. Insistir con las necesidades de tomar cereales, grasa, verdura, cómo fuente de
caloría y alimentos proteicos recupera los tejidos y el crecimiento infantil.
RECOMENDACIONES
16
1. Enriquecer métodos naturales, las comidas queso, leche, huevos, mantequilla,
frutos secos, son productos calóricos y proteicos.
2. Conocer los signos y síntomas de la desnutrición para prevenir un problema
mayor realizar pruebas médicas.
3. Cumplir con el tratamiento, para la reposición de nutrientes que falta,
llevando un control en la unidad de salud, y visita con el pediatra para su
valoración.
4. Brindar alimentación adecuada por la mañana medio día media tarde y
noche.
5. Depositar la basura en su lugar para prevenir enfermedades que afecten la
salud del paciente.
6. Brindar un cuidado especial a la paciente Mostrar seguridad,
acompañamiento en horas recreativas para su desarrollo social y
psicológico.
RECOMENDACIONES
17
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería

CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdfCRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
LizethOrbeaPacheco1
 
Proyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaProyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaPao EsteFania
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptxTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
MARIOGARDUO9
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
AnthonyFisi
 
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
Paty AG
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
javitaxc
 
Desnutrición energético proteica
Desnutrición energético proteicaDesnutrición energético proteica
Desnutrición energético proteica
Diana Rodriguez
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
Nancy Oregón
 
Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"
ruizz15
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
santo domingo
 
(704717914) monografia andreita
(704717914) monografia  andreita(704717914) monografia  andreita
(704717914) monografia andreita
ruiz15
 
Monografia andrea
Monografia andreaMonografia andrea
Monografia andrea
ruizz15
 
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterinoUso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Jesus Ayala Inzunza
 
Caso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listoCaso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listoGabridix
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
Minerva alcivar
 

Similar a Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería (20)

CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdfCRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Proyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientificaProyecto de intr.cientifica
Proyecto de intr.cientifica
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptxTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx
 
P.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdfP.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdf
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
NUTRICIÓN...algo que muchos conocen, pero que pocos toman en cuenta.
 
Guia alimentacion
Guia alimentacionGuia alimentacion
Guia alimentacion
 
Desnutrición energético proteica
Desnutrición energético proteicaDesnutrición energético proteica
Desnutrición energético proteica
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"Monografia de andra chavez 6º "j"
Monografia de andra chavez 6º "j"
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
 
(704717914) monografia andreita
(704717914) monografia  andreita(704717914) monografia  andreita
(704717914) monografia andreita
 
Monografia andrea
Monografia andreaMonografia andrea
Monografia andrea
 
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterinoUso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica
 
Caso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listoCaso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listo
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería

  • 1. UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO 1 Ciencias de la Salud Carrera de Licenciatura en Enfermería Proceso de enfermería aplicado en paciente de iniciales B G C D de 19 meses de edad captado en casa de habitación con Diagnóstico Desnutrición infantil grado I con seguimiento por unidad de salud los Laureles agosto - septiembre 2021. TITULO Elaborado: Jader Antonio Murillo Roa. TUTORAS: MSc: Nicolasa Jarquin Espinoza. MSc Pastora Darling Bravo Centeno. Nueva Guinea, 10 octubre 2021
  • 2. 2 Objetivos General Aplicar proceso de enfermería aplicado en paciente de iniciales B G C D de 19 meses de edad, captado en casa de habitación, con Diagnóstico Desnutrición infantil grado I, con seguimiento por unidad de salud los Laureles agosto septiembre 2021 Específicos Valorar el estado actual de la paciente, causas y consecuenci as de la desnutrición infantil. Formular diagnóstico de enfermería, con acciones para mejorar el estado nutricional de la paciente. Planificar cuidados de enfermería a paciente de acuerdo a su estado de salud con alimentación adecuada Ejecutar las acciones de enfermería y el cumplimient o de cuidados a paciente para su recuperació n. Evaluar la los resultados de atenciones a la paciente con desnutrición infantil grado I.
  • 4. Habrán Maslow Teoría de los sistemas de enfermería Dorotea Orem Marjory Gordon Pirámide Los once patrones funcionales Bibliografía de los teoristas
  • 5. 5 DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de estudio Área de estudio Sujeto de Estudio Consentimiento informado Métodos de recolección de la información Técnicas e instrumentos utilizados
  • 6. Falta de conocimiento para alimentarse. Pérdida de peso. Dificulta para dormir.
  • 7. Cuadro de razonamiento crítico. Numero 1 Patrón valorado Características definitorias Deducción Dominio clase Prioridades de Maslow Problema Factor relacionado Patrón: metabólico alimentación. Necesidades metabólicas reales. superiores a la ingesta oral. con pérdida de peso o necesidad de administrar alimentación suplementaria enteral. Ingesta oral, metabólica inconstante. 2 1 Según la pirámide de Maslow el patrón afectado es fisiológico. Ya que es una necesidad básica de alimentación Desnutrición por factores económicos. riesgo de desarrollo falta de nutrientes ingesta oral.
  • 8. Plan de cuidados de atención de enfermería #1 Unidad de salud: los Laureles Nombre: B G C D Edad 19 meses. Dx desnutrición infantil grado I Dirección. captación en casa de habitación de la antena Tigo 4 cuadras y media al este. Problema: falta de alimentación. Diagnósticos de enfermería Resultados esperados Intervenciones de enfermerías Razones científicas Evaluación Desequilibrio nutricional a las necesidades corporales, r/c peso inferior a un 15% o más respecto a un rango de peso ideal, E/P ingesta diaria insuficiente En el periodo II meces lograr que la paciente recupere el IMC rango normal y mejorar la alimentación. Enfermería: cómo personal anima a paciente, brinda charlas, para la alimentación adecuada de acuerdo a la edad . Se orienta, a padres, de la comunicación que debe tener, con su hija para su desarrollo físico y mental. Familiares o tutor ayudar al paciente fomentando comunicación, alimentación, con el fin de Alcázar un mejor desarrollo. Identificar las causas que lleva la paciente los factores de su estado nutricional. Paciente a logrado el mejoramiento de su índice de masa corporal teniendo en un 90% de su mejoría. Padres acepta las orientaciones por enfermería, refiere aumento de peso y hidratación.
  • 9. Cuadro de razonamiento critico. Cuadro #2 Patrón valorado Características definitorias dominio Clase Deducción Prioridades de Maslow Problema Factor relacionado Eliminación o exploración. Heces sueltas líquidas. Aumento de la frecuencia de la eliminación de heces más de tres veces al día. 3 2 Eliminación de heces. Frecuencia de ruido intestinales. En la pirámide de Maslow el patrón afectado, es seguridad física. Es la necesidades de sentirse seguro y protegido de la salud. Aumento de la fluidez con volumen de heces. Presenta diarrea consistente fétida.
  • 10. Planes de cuidados #2 Unidad de salud: colonia los laureles Nombre: B G C D Edad 19 meses. Dx desnutrición infantil grado I. Dirección: captación en casa de habitación de la antena Tigo 4 cuadras y medias al este. Problema: deterioro físico Diagnósticos de enfermería Resultados esperados Intervenciones de enfermerías Razones científicas Evaluación Proceso infeccioso r/c ruidos intestinales imperativos m/p paracitos En el periodo de II meces, lograr que la paciente recupere su salud. Enfermería: brinda charla psicológica, seguridad, cuidados de enfermería, utilizando métodos científicos y asistencial. Valorar el estado actual del paciente su nivel funcional con atenciones de enfermería utilizando conocimientos, y cumplimiento de medicamentos Padres o tutor de la paciente que le brinden los cuidado para su pronta recuperación. Conocer las causas que llevaron a la paciente a un proceso infeccioso. Paciente logra su recuperación con intervención de enfermería en un 100% su salud. Padres agradecen las atenciones brindadas, ha permitido que la paciente tenga mucho interés en la alimentación.
  • 11. Cuadro de razonamiento o matriz Cuadro #3 Patrón valorado Características definitorias dominio Clase Deducción Prioridades de Maslow problema Factor relacionado Patrón: reposo y sueño. Sueño interrumpido , con frecuencia, dificultad para dormirse, retraso en el comienzo del sueño. 4 3 Fatiga, Dificultad para dormir. Según la pirámide de Maslow es una necesidad fisiológica porque se necesita seguridad el paciente para conciliar el sueño ya que es un derecho y deber que todo ser humano descansar. Aumento del retraso del sueño. Presenta problemas de fatiga, con retraso del sueño, por Enfermedad respiratoria.
  • 12. Plan de cuidados de atención de enfermería #3 Unidad de salud: los laureles. Nombre: B G C D. Edad 19 meses Dx: desnutrición infantil grado I Dirección: captación domiciliar de la antena Tigo 4 cuadras y medias al este Problema: fatiga y problema respiratorio. Diagnósticos de enfermería Resultados esperados Intervenciones de enfermerías Razones científicas Evaluación Dificultad para conciliar el sueño. r/c fatiga m/p enfermedad respiratoria. El periodo de II meces Lograr que la paciente recupere su habito de descanso. Enfermería: cómo personal Ayuda a identificar la dificulta, de conciliar el sueño, fatiga problema respiratorios. seles orienta, a familiares la importancia que tiene la higiene, protege de enfermedades, bacterias y parásitos que afectan la salud. Padres o tutor ayudar a la paciente brindarle confianza respeto seguridad para conciliar el sueño. Conocer las causas y consecuencias que llevan a la paciente a la dificulta de conciliar el sueño Paciente ha logrado, recuperar la dificultad para conciliar sueño con 95% Reconocen el esfuerzo y conocimiento tanto asistencial, científico como psicológico que se brinda en los cuidados de enfermería. Padres agradecen las visitas realizada ha permitido que la paciente duerma permitiendo descanso.
  • 13. 13  Analizando la información el proceso y seguimiento de la paciente con los resultados obtenidos, he concluido el estudio realizado.  La desnutrición infantil es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de aparición de enfermedades infecciosas. A nivel mundial 200 millones de niños y niñas sufren de desnutrición infantil.  En la valoración de la paciente padres y entorno familiar, se determina que la paciente es lactante menor de edad, que no tiene conocimiento y carece de recursos económicos, ya que los son de bajos recursos siendo un problema para su desarrollo, el estudio de la paciente presenta problema de desnutrición con perdida de su índice de masa corporal lo que hizo el proceso más asistencial y científico en el manejo de enfermería. CONCLUSIONES
  • 14. 14  Se realizaron diagnósticos de enfermería tomando en cuenta los problemas reales de la paciente, se le brinda seguimiento durante su recuperación, se toma en cuenta la normativa 029 del MINSA, y los patrones afectados de Marjory Gordon relacionado los diagnósticos con NANDA 2015- 2017, para la realización, tomando en cuanta la enfermedad de la diarrea, dificultad para conciliar el sueño, y en primer lugar la alimentación para su recuperación del índice de masa corporal y desarrollo familiar y social.  Se planifico los cuidados e intervenciones de enfermería según cada necesidad de la paciente, en primer lugar su alimentación adecuada y estricta con ayuda de enfermería y de padres, enfocado en una alimentación llena de nutrientes y minerales ricas en: calcio, fibra, potasio, y en vitaminas con planificación dirigida a la paciente y a padres ante esta problemático.  Se ejecutaron los cuidados de enfermería con forme a la necesidades de la paciente mediante planes de cuidados para su alimentación, se realizaron las visitas a casa de habitación con el consentimiento de padres como base para que la paciente mejore. CONCLUSIONES
  • 15. 15 1. Ser muy estrictos en la higiene en la preparación, y conservación adecuada. 2. Fomentar la lactancia materna exclusiva ayuda a reconstituir los sistemas del cuerpo al crecimiento y desarrollo. 3. Usar agua potable, es de gran importancia previene enfermedades infecciosas y bacterias que se apoderan en el organismo. 4. Aportar ciertas cantidades de proteínas de alto valor biológico carnes, pescado, lácteo, y huevos, a diario usar mezclas de cereales con leguminosa frutos secos. 5. Insistir con las necesidades de tomar cereales, grasa, verdura, cómo fuente de caloría y alimentos proteicos recupera los tejidos y el crecimiento infantil. RECOMENDACIONES
  • 16. 16 1. Enriquecer métodos naturales, las comidas queso, leche, huevos, mantequilla, frutos secos, son productos calóricos y proteicos. 2. Conocer los signos y síntomas de la desnutrición para prevenir un problema mayor realizar pruebas médicas. 3. Cumplir con el tratamiento, para la reposición de nutrientes que falta, llevando un control en la unidad de salud, y visita con el pediatra para su valoración. 4. Brindar alimentación adecuada por la mañana medio día media tarde y noche. 5. Depositar la basura en su lugar para prevenir enfermedades que afecten la salud del paciente. 6. Brindar un cuidado especial a la paciente Mostrar seguridad, acompañamiento en horas recreativas para su desarrollo social y psicológico. RECOMENDACIONES