SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS
LUIS FELIPE SEGURA GARZÓN
LILIANA PATRICIA SÁNCHEZ FAJARDO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
CIENCIAS DEL DEPORTE
BOGOTÁ
2019
2
Contenido
Introducción.............................................................................................................................. 3
Objetivos .................................................................................................................................. 4
Objetivos específicos ................................................................................................................. 4
Desarrollo .................................................................................................................................5
SISTEMAS DE TRATAMIENTOS............................................................................................ 7
Tratamientos Biológicos ............................................................................................................ 7
Tratamientos Fisicoquímicos ...................................................................................................... 8
Conclusiones........................................................................................................................... 10
Bibliografía ............................................................................................................................. 11
3
Introducción
Todas las actividades productivas de transformación o prestación de servicios dentro de
una organización generan residuos y dentro de las etapas del ciclo de vida de dichos residuos
(generación, transportación, recolección, tratamiento, acopio y disposición final, las empresas
cumplen un papel fundamental.
Es importante establecer esquemas de manejo seguro de los residuos mencionados y para
ello se emplean los planes de gestión ambiental los cuales son operaciones que van enfocadas a
minimizar y/o prevenir los impactos de las prácticas productivas y/o de servicios. Dichas
operaciones incluyen la adecuada gestión en la (recogida, almacenamiento, tratamiento,
transporte y disposición final. De este modo no solo permite la minimización de impactos sino
también facilita la gestión empresarial al dar cumplimiento a los requisitos legales y de otra
índole asociadas al manejo de estos residuos.
Las buenas prácticas ambientales son instrumentos eficaces para la mejora
medioambiental que comprometidos con una serie de actuaciones y con cultura ambiental
empresarial se consigue reducir el máximo de contaminantes como residuos sólidos, el uso
irracional del agua, la energía y el gas. Con el uso de las buenas prácticas ambientales se busca el
fomento de la cultura ambiental empresarial, alcanzando las metas propuestas por la política
ambiental que la rige; además fortaleciendo los conocimientos de los funcionarios que
interactúan permanentemente con la Empresa propagando estas nuevas prácticas adquiridas a su
familia y a la sociedad en general.
4
Objetivos
Este documento tiene como finalidad dar a entender cuáles son los sistemas de
tratamiento que tiene los residuos líquidos y dar a conocer cuáles son los efectos que tienen sobre
la salud humana si no se realiza un procedimiento adecuado.
Objetivos específicos
 Explicar cuál es la clasificación que se le realiza a los residuos líquidos.
 Determinar cuáles son los aspectos, impactos, peligros y riesgos generados por el manejo
de residuos líquidos.
 Entender por qué hay que tener un buen manejo de residuos líquidos en Colombia.
5
Desarrollo
Los residuos líquidos se definen como la combinación de agua y residuos procedentes de
residencias, instituciones públicas, establecimientos industriales, instituciones privadas que por
diversos usos su calidad se ha degradado.
Actualmente los residuos líquidos plantean una problemática que enfrentan distintas
entidades públicas y privadas debido al manejo y la gestión integral que requieren. Este
documento presenta diversas tecnologías de tratamientos y sus eficiencias de remoción, con el
fin de establecer criterios para seleccionar el sistema y las variables adecuadas que permitan el
cumplimiento de los objetivos de investigación y la sostenibilidad ambiental. Estas tecnologías
se dividen en dos corrientes: tratamientos biológicos y fisicoquímicos, los cuales a su vez
comprenden una gran variedad de procesos, algunos de los cuales se consideran en esta revisión.
El control, tratamiento y eliminación de los residuos generados propicia adecuadas
condiciones de trabajo, por lo que su gestión es un aspecto imprescindible en la organización de
todo laboratorio1. El tipo de tratamiento y gestión de los residuos depende, entre otros factores,
de las características y peligrosidad de los mismos, así como de la posibilidad de recuperación,
de reutilización o de reciclado, que para ciertos productos resulta recomendable, es por ello que
se separan dichos residuos de la siguiente manera:
Residuos No Peligrosos. Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en
desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.
(Gadea,1991)
Tipos de
residuos liquidos
Residuos No
Peligrosos
Residuos
Peligrosos
Residuos
Químicos
6
Residuos Peligrosos. Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las
siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos,
radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana
y/o al medio ambiente.
Residuos Químicos. Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro
residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud
y el medio ambiente2
A su vez, los residuos químicos líquidos presentan una clasificación de diversos grupos.
• Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados.
• Residuos de Cito tóxicos.
• Metales pesados.
• Reactivos.
• Contenedores presurizados.
• Aceites Usados.
• Residuos Radioactivos.
En la Figura 1 se pueden apreciar los sellos que se utilizan para la clasificación de ciertos
residuos
2 (Dirección de Laboratorios, 2007; Stanford University, 1998).
7
Figura 1
SISTEMAS DE TRATAMIENTOS
El sistema de tratamiento a utilizar depende de los compuestos que integran el residuo de
laboratorio. Razón por la cual la clasificación de estos desechos en sus distintos grupos,
(compuestos halogenados, metales pesados, mercurio, aceite y otros) es de vital importancia al
momento de seleccionar el tratamiento adecuado.
En presencia de metales pesados, exceptuando el mercurio, se propone el uso del proceso
ferrita y, para la particularidad, la implementación de métodos de encapsulación. Para los demás
se presenta un abanico de posibilidades que, en general, se segmentan en dos corrientes: procesos
biológicos y procesos fisicoquímicos.
Tratamientos Biológicos
Los tratamientos biológicos, dentro de los cuales existe gran variedad, son métodos
económicamente eficaces para la remoción de compuestos orgánicos biodegradables. Sin
embargo, los problemas con las altas concentraciones de sólidos suspendidos en los efluentes
ocasionan que estos procesos sean cuestionados debido a fenómenos de crecimiento disperso;
estos causan pérdida de los organismos que se encuentran en crecimiento lento, como
8
nitrificantes o los organismos que son capaces de eliminar los contaminantes biodegradables con
cinética baja.3
Tratamientos Fisicoquímicos
Estos tipos de tratamiento están divididos en:
 Proceso ferrita.
 Encapsulación de Mercurio.
 Adsorción con Carbón Activado.
 Procesos de Oxidación Avanzada.
 Proceso Fenton.
En la Figura 2 se puede observar un tipo de tratamiento biológico que se realiza al agua
Figura 2
3 (Welander, 1988).
9
En Colombia principalmente en Bogotá se tienen ciertas metas propuesta para el 2020
con las condiciones del agua del rio Bogotá, en la Tabla 1 se puede entender mejor la
información.
TABLA 1
Parámetro Condicionesideales
Demanda bioquímica
de oxigeno(mg/l)
˂7
Solidos totales
suspendidos (mg/l)
˂10
Oxígeno disuelto
(mg/l)
˃4
Coliformes totales
(NMP/100ml)
1000
Cadmio(mg/l) 0.01
Cromo (mg/l) 0.05
Níquel (mg/l) 0.01
Plomo (mg/l) 0.05
10
Conclusiones
Existen diversas tecnologías físico-químicas y biológicas para el tratamiento de residuos
líquidos que provienen de laboratorios de análisis químicos. Sin embargo, la elección del
tratamiento está en función del tipo de residuo, es decir de su clasificación, las necesidades de
efectividad del proceso que se requieran para su disposición final, los costos de la tecnología,
ventajas y desventajas.
Los procesos biológicos proporcionan remociones altas con costos bajos, pero en
tiempos demasiados largos, caso contrario al de los procesos de oxidación avanzada, los cuales
permiten obtener mejores resultados en menor tiempo, aunque por un mayor costo. Sin
embargo, los tratamientos combinados y/o secuenciales pueden ofrecer los mismos efectos,
mayor eficiencia, periodos de tiempos no muy amplios y costos razonables.
11
Bibliografía
https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/36285/43153
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/513/1/Duque%20Ramirez%2C%20Guiomar%20Ale
jandra%20-%202017.pdf
https://encolombia.com/medio-ambiente/normas-a/hume-decreto159484/
http://www.quimtiamedioambiente.com/blog/efectos-residuos-industriales-liquidos-vida-acuatica/
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1078/628445T112.pdf?sequence=1
https://prezi.com/h6hwugbui6ad/manejo-de-residuos-liquidos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías aplicables al tratamiento de residuos
Tecnologías aplicables al tratamiento de residuosTecnologías aplicables al tratamiento de residuos
Tecnologías aplicables al tratamiento de residuosRuben Briones
 
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo IvpSustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
EOI Escuela de Organización Industrial
 
GBE.63 (2).pdf
GBE.63 (2).pdfGBE.63 (2).pdf
GBE.63 (2).pdf
ssusera356b2
 
Res. sol. radioactivos 26042016
Res. sol. radioactivos 26042016Res. sol. radioactivos 26042016
Res. sol. radioactivos 26042016
GUILLERMOANGARITA
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
aldo cortez
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
Heidy Aldino
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Henry Neyra Collao
 
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
HEIBER PANTEVEZ VILLAMIL
 
Presentación Residuos peligrosos
Presentación Residuos peligrososPresentación Residuos peligrosos
Presentación Residuos peligrosos
María José Morales
 
Manejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrososManejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrosos
ardelvi
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Henry Neyra Collao
 
MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS
MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOSMANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS
MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS
Marisol Jara Quezada
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
Miller Aponte
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrososJosé Ferley
 
Ntp 359
Ntp 359Ntp 359

La actualidad más candente (17)

Tecnologías aplicables al tratamiento de residuos
Tecnologías aplicables al tratamiento de residuosTecnologías aplicables al tratamiento de residuos
Tecnologías aplicables al tratamiento de residuos
 
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo IvpSustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
 
GBE.63 (2).pdf
GBE.63 (2).pdfGBE.63 (2).pdf
GBE.63 (2).pdf
 
Res. sol. radioactivos 26042016
Res. sol. radioactivos 26042016Res. sol. radioactivos 26042016
Res. sol. radioactivos 26042016
 
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimicoManual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
 
Lineamientos institucionales
Lineamientos institucionalesLineamientos institucionales
Lineamientos institucionales
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
 
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS
 
Presentación Residuos peligrosos
Presentación Residuos peligrososPresentación Residuos peligrosos
Presentación Residuos peligrosos
 
Manejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrososManejo de resiiduos peligrosos
Manejo de resiiduos peligrosos
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
 
MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS
MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOSMANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS
MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS
 
Manual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalariosManual residuos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Ntp 359
Ntp 359Ntp 359
Ntp 359
 

Similar a Ciencias del deporte

Plan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrososPlan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
diego fernando villegas lerma
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
jhuliansv
 
Facultad de Ciencias Pecuarias
Facultad de Ciencias Pecuarias Facultad de Ciencias Pecuarias
Facultad de Ciencias Pecuarias
IsabelFrancoRamos
 
Residuos Hospitalarios - Momento Grupal
Residuos Hospitalarios  - Momento GrupalResiduos Hospitalarios  - Momento Grupal
Residuos Hospitalarios - Momento Grupal
Lina Amaya
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
Fabián Ascanio
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
LauraQuintan
 
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
ElvyPrez
 
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
Trabajo Colaborativo Aporte Individual  - Vladimir Gaviria G.Trabajo Colaborativo Aporte Individual  - Vladimir Gaviria G.
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
15518091
 
Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceutica
PaulaPuentes8
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
jhuliansv
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
TatianaParra26
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
BrayanVillamil
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individual
vickyaleja
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
yerliany guzman
 
Ntp276
Ntp276Ntp276
Ntp276
men232425
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Zulayth
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
LisethGonzalez9
 
Contaminacion generada por los RHS en Ocaña
Contaminacion generada por los RHS en OcañaContaminacion generada por los RHS en Ocaña
Contaminacion generada por los RHS en Ocaña
yorgui2601
 

Similar a Ciencias del deporte (20)

Plan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrososPlan gestion integral_residuos_peligrosos
Plan gestion integral_residuos_peligrosos
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
 
Facultad de Ciencias Pecuarias
Facultad de Ciencias Pecuarias Facultad de Ciencias Pecuarias
Facultad de Ciencias Pecuarias
 
Residuos Hospitalarios - Momento Grupal
Residuos Hospitalarios  - Momento GrupalResiduos Hospitalarios  - Momento Grupal
Residuos Hospitalarios - Momento Grupal
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
 
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
NTG-29001 norma técnica guatemalteca coguanor 29081
 
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
Trabajo Colaborativo Aporte Individual  - Vladimir Gaviria G.Trabajo Colaborativo Aporte Individual  - Vladimir Gaviria G.
Trabajo Colaborativo Aporte Individual - Vladimir Gaviria G.
 
Quimica farmaceutica
Quimica farmaceuticaQuimica farmaceutica
Quimica farmaceutica
 
Taa.resuelto
Taa.resueltoTaa.resuelto
Taa.resuelto
 
Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y AmbientalIngeniería Geográfica y Ambiental
Ingeniería Geográfica y Ambiental
 
Actividad..
Actividad..Actividad..
Actividad..
 
Arellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individualArellano victoria momento_individual
Arellano victoria momento_individual
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Ntp276
Ntp276Ntp276
Ntp276
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Contaminacion generada por los RHS en Ocaña
Contaminacion generada por los RHS en OcañaContaminacion generada por los RHS en Ocaña
Contaminacion generada por los RHS en Ocaña
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ciencias del deporte

  • 1. 1 MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS LUIS FELIPE SEGURA GARZÓN LILIANA PATRICIA SÁNCHEZ FAJARDO UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA CIENCIAS DEL DEPORTE BOGOTÁ 2019
  • 2. 2 Contenido Introducción.............................................................................................................................. 3 Objetivos .................................................................................................................................. 4 Objetivos específicos ................................................................................................................. 4 Desarrollo .................................................................................................................................5 SISTEMAS DE TRATAMIENTOS............................................................................................ 7 Tratamientos Biológicos ............................................................................................................ 7 Tratamientos Fisicoquímicos ...................................................................................................... 8 Conclusiones........................................................................................................................... 10 Bibliografía ............................................................................................................................. 11
  • 3. 3 Introducción Todas las actividades productivas de transformación o prestación de servicios dentro de una organización generan residuos y dentro de las etapas del ciclo de vida de dichos residuos (generación, transportación, recolección, tratamiento, acopio y disposición final, las empresas cumplen un papel fundamental. Es importante establecer esquemas de manejo seguro de los residuos mencionados y para ello se emplean los planes de gestión ambiental los cuales son operaciones que van enfocadas a minimizar y/o prevenir los impactos de las prácticas productivas y/o de servicios. Dichas operaciones incluyen la adecuada gestión en la (recogida, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición final. De este modo no solo permite la minimización de impactos sino también facilita la gestión empresarial al dar cumplimiento a los requisitos legales y de otra índole asociadas al manejo de estos residuos. Las buenas prácticas ambientales son instrumentos eficaces para la mejora medioambiental que comprometidos con una serie de actuaciones y con cultura ambiental empresarial se consigue reducir el máximo de contaminantes como residuos sólidos, el uso irracional del agua, la energía y el gas. Con el uso de las buenas prácticas ambientales se busca el fomento de la cultura ambiental empresarial, alcanzando las metas propuestas por la política ambiental que la rige; además fortaleciendo los conocimientos de los funcionarios que interactúan permanentemente con la Empresa propagando estas nuevas prácticas adquiridas a su familia y a la sociedad en general.
  • 4. 4 Objetivos Este documento tiene como finalidad dar a entender cuáles son los sistemas de tratamiento que tiene los residuos líquidos y dar a conocer cuáles son los efectos que tienen sobre la salud humana si no se realiza un procedimiento adecuado. Objetivos específicos  Explicar cuál es la clasificación que se le realiza a los residuos líquidos.  Determinar cuáles son los aspectos, impactos, peligros y riesgos generados por el manejo de residuos líquidos.  Entender por qué hay que tener un buen manejo de residuos líquidos en Colombia.
  • 5. 5 Desarrollo Los residuos líquidos se definen como la combinación de agua y residuos procedentes de residencias, instituciones públicas, establecimientos industriales, instituciones privadas que por diversos usos su calidad se ha degradado. Actualmente los residuos líquidos plantean una problemática que enfrentan distintas entidades públicas y privadas debido al manejo y la gestión integral que requieren. Este documento presenta diversas tecnologías de tratamientos y sus eficiencias de remoción, con el fin de establecer criterios para seleccionar el sistema y las variables adecuadas que permitan el cumplimiento de los objetivos de investigación y la sostenibilidad ambiental. Estas tecnologías se dividen en dos corrientes: tratamientos biológicos y fisicoquímicos, los cuales a su vez comprenden una gran variedad de procesos, algunos de los cuales se consideran en esta revisión. El control, tratamiento y eliminación de los residuos generados propicia adecuadas condiciones de trabajo, por lo que su gestión es un aspecto imprescindible en la organización de todo laboratorio1. El tipo de tratamiento y gestión de los residuos depende, entre otros factores, de las características y peligrosidad de los mismos, así como de la posibilidad de recuperación, de reutilización o de reciclado, que para ciertos productos resulta recomendable, es por ello que se separan dichos residuos de la siguiente manera: Residuos No Peligrosos. Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente. (Gadea,1991) Tipos de residuos liquidos Residuos No Peligrosos Residuos Peligrosos Residuos Químicos
  • 6. 6 Residuos Peligrosos. Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Residuos Químicos. Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medio ambiente2 A su vez, los residuos químicos líquidos presentan una clasificación de diversos grupos. • Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados. • Residuos de Cito tóxicos. • Metales pesados. • Reactivos. • Contenedores presurizados. • Aceites Usados. • Residuos Radioactivos. En la Figura 1 se pueden apreciar los sellos que se utilizan para la clasificación de ciertos residuos 2 (Dirección de Laboratorios, 2007; Stanford University, 1998).
  • 7. 7 Figura 1 SISTEMAS DE TRATAMIENTOS El sistema de tratamiento a utilizar depende de los compuestos que integran el residuo de laboratorio. Razón por la cual la clasificación de estos desechos en sus distintos grupos, (compuestos halogenados, metales pesados, mercurio, aceite y otros) es de vital importancia al momento de seleccionar el tratamiento adecuado. En presencia de metales pesados, exceptuando el mercurio, se propone el uso del proceso ferrita y, para la particularidad, la implementación de métodos de encapsulación. Para los demás se presenta un abanico de posibilidades que, en general, se segmentan en dos corrientes: procesos biológicos y procesos fisicoquímicos. Tratamientos Biológicos Los tratamientos biológicos, dentro de los cuales existe gran variedad, son métodos económicamente eficaces para la remoción de compuestos orgánicos biodegradables. Sin embargo, los problemas con las altas concentraciones de sólidos suspendidos en los efluentes ocasionan que estos procesos sean cuestionados debido a fenómenos de crecimiento disperso; estos causan pérdida de los organismos que se encuentran en crecimiento lento, como
  • 8. 8 nitrificantes o los organismos que son capaces de eliminar los contaminantes biodegradables con cinética baja.3 Tratamientos Fisicoquímicos Estos tipos de tratamiento están divididos en:  Proceso ferrita.  Encapsulación de Mercurio.  Adsorción con Carbón Activado.  Procesos de Oxidación Avanzada.  Proceso Fenton. En la Figura 2 se puede observar un tipo de tratamiento biológico que se realiza al agua Figura 2 3 (Welander, 1988).
  • 9. 9 En Colombia principalmente en Bogotá se tienen ciertas metas propuesta para el 2020 con las condiciones del agua del rio Bogotá, en la Tabla 1 se puede entender mejor la información. TABLA 1 Parámetro Condicionesideales Demanda bioquímica de oxigeno(mg/l) ˂7 Solidos totales suspendidos (mg/l) ˂10 Oxígeno disuelto (mg/l) ˃4 Coliformes totales (NMP/100ml) 1000 Cadmio(mg/l) 0.01 Cromo (mg/l) 0.05 Níquel (mg/l) 0.01 Plomo (mg/l) 0.05
  • 10. 10 Conclusiones Existen diversas tecnologías físico-químicas y biológicas para el tratamiento de residuos líquidos que provienen de laboratorios de análisis químicos. Sin embargo, la elección del tratamiento está en función del tipo de residuo, es decir de su clasificación, las necesidades de efectividad del proceso que se requieran para su disposición final, los costos de la tecnología, ventajas y desventajas. Los procesos biológicos proporcionan remociones altas con costos bajos, pero en tiempos demasiados largos, caso contrario al de los procesos de oxidación avanzada, los cuales permiten obtener mejores resultados en menor tiempo, aunque por un mayor costo. Sin embargo, los tratamientos combinados y/o secuenciales pueden ofrecer los mismos efectos, mayor eficiencia, periodos de tiempos no muy amplios y costos razonables.