SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LOS RESIDUOS
BIOLOGICOS INFECCIOSOS
Oscar Julián Sánchez Vanegas
Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales
Facultad de ciencias
Química
Bogotá, D.C.
2019
ÍNDICE
1. Marco teórico
1.1. Fundamentos
1.2. Entes administrativos
1.3. Generalidades
1.4. Tratamiento
2. Conclusiones
3. Bibliografía
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
2
MARCO TEÓRICO
Aspecto ambiental: :
“Elemento de las actividades,
los productos o los servicios
de una organización que
pueden interactuar con el
medio ambiente”. (Berbeo y
Mora, 2010, p. 13)
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
3
Residuos
peligrosos
Corrosivos
Tóxicos
Venenosos
Explosivos
Inflamabl
es
Biológicos
Infeccioso
s
FUNDAMENTOS
Diagrama 1, características de los residuos biológicos
Figura 1, aspecto ambiental y su definición
Contiene agentes patógenos Contiene toxinas
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
4
FUNDAMENTOS
Residuos considerados peligrosos con las siguientes características:
Imagen 1, agentes patógenos, en especial microorganismos
protistas
Imagen 2, Toxinas implicadas en efectos negativos para la salud humana.
ENTES ADMINISTRATIVOS
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
5
Creación del comité de gestión
ambiental mediante las resoluciones
166 y 610 del 2002, como el órgano
asesor de la dirección general, quien
esta encarga del apoyo sobre asuntos
relacionados con las gestiones
ambientales y el cumplimiento del
manual de gestión integral de los
residuos.
Figura 2, estamentos administrativos que regulan la disposición de
residuos Imagen 3, esquema de las políticas de gestión ambiental según el
ministerio de salud.
DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS
BIOLÓGICOS INFECCIOSOS.
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
6
GENERALIDADES
se debe garantizar el
cumplimiento del
manual de gestión
integral de los residuos,
las normas de
bioseguridad para la
correcta disposición de
los mismos, además del
cuidado al personal
implicado y el medio
ambiente.
Es crucial velar por el
cuidado personal y
ambiental, recurriendo
a los diferentes métodos
de desinfección y
esterilización de los
materiales e
implementos utilizados
en los diferentes
estamentos.
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
7
Método Características
Esterilización
Es la técnica utilizada para la inactivación de cualquier microorganismo y sus
formas de reproducción, a través de las combinación de altas temperaturas,
modificaciones en la humedad y alteraciones en procesos oxidativos.
Desinfección
química
Utilización de agentes altamente oxidantes (hipoclorito de sodio y
formaldehido), agentes casi universalmente aplicados.
Otros métodos
Neutralización: obtención de un pH neutro, agregando el opuesto contenido en
la sustancia.
Radiaciones ionizantes: utilización de rayos electromagnéticos, con menor
longitud de onda (rayos x y los rayos gamma), los cuales tiene un contenido
energético mayor lo que hace que tengan mas capacidad para producir efectos
letales.
Tabla 1, Métodos de desinfección de los
materiales utilizados laboratorios clínicos.
TRATAMIENTO
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
8
Clasificaciónde
losresiduos
biologicos
Muestras
Biológicas
Orina
Heces
Sangre
fluidos
corporales
Secreciones
Material
reciclable
Tubos de
ensayo
Portaobjetos
Vasos de
precipitados
Residuos
no
biologicos
(Toma de
muestras)
Agujas
lancetas
jeringas
Gasas
Abatelenguas
guantes
Tejidos
Muestras
Cultivos
Otros
residuos
Pañales
Ropa
desechable
aplicadores
Diagrama 2, clasificación de los residuos biológicos.
Imagen 4, Utilización de soluciones de hipoclorito de sodio en los procesos de
desinfección.
CONCLUSIONES
• Con se pudo estipular en la anterior diapositiva, el tratamiento mas utilizado
para la desinfección es el uso de hipoclorito de sodio, el cual es un método
químico, y se utiliza a diferentes concentraciones dependiendo los materiales y
residuos biológicos infecciosos utilizados.
• Es indispensable velar por el cumplimiento de las normas reguladoras
establecidas por los órganos estatales, en cuanto al cuidado del medio ambiente
y la protección de la salud pública, correspondiente a la población mundial.
• Es importante tener presente las normas nacionales reguladores con respecto a
la disposición final de residuos biológicos, con el fin de evitar posibles
problemáticas ambientales o sociales.
• El conocimiento de las diferentes clasificaciones y disposiciones de los residuos
biológicos infecciosos, debe ser clave para la mitigación y prevención en los
diferentes estamentos que generen los residuos biológicos, los cuales pueden
llegar a ser peligrosos.
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
9
BIBLIOGRAFÍA
• Berbeo, M, y Mora, A. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos
CODIGO: MNL-A05.002.0000-001 VERSIÓN 00, 01-105, tomado
de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/I
NS/manual-gestion-integral-residuos.pdf
• Presentan guía para manejo de residuos biológicos-infecciosos. el país
produce 190 toneladas por día de desechos. (2008, May
27). Notimex Retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2123/docview/428341707?accountid=47
900
• Propuesta para el manejo adecuado de los residuos peligrosos
biológico-infecciosos. Revista Mexicana de Patologia Clinica,
01856014, jun98, Vol. 45, Fascículo 2.
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 
Expo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaExpo Ecotoxicologia
Expo Ecotoxicologia
UTPL
 
Ficha tecnica trat.-biologicos
Ficha tecnica trat.-biologicosFicha tecnica trat.-biologicos
Ficha tecnica trat.-biologicos
Angeles Rosas
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Altagracia Diaz
 
Biorremediación de suelos
Biorremediación de suelosBiorremediación de suelos
Biorremediación de suelos
alexsamo71
 
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
Betty Toonz
 
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacionPresentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
OSCAR DARIO RUIZ BOLAÑOS
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
victorserranov
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
nata0311
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
Homero Ulises
 
La biorremediación por microorganismos
La biorremediación por microorganismosLa biorremediación por microorganismos
La biorremediación por microorganismos
profeguerrini
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
Roxana vega
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Breen Muratorio
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijoBioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
jkclavijo
 
BIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓN
UTPL UTPL
 
tecnicas de biomonitoreo
tecnicas de biomonitoreotecnicas de biomonitoreo
tecnicas de biomonitoreo
guestacdd83
 
Micorremediación
MicorremediaciónMicorremediación
Micorremediación
profeguerrini
 

La actualidad más candente (20)

Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 
Expo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaExpo Ecotoxicologia
Expo Ecotoxicologia
 
Ficha tecnica trat.-biologicos
Ficha tecnica trat.-biologicosFicha tecnica trat.-biologicos
Ficha tecnica trat.-biologicos
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Biorremediación de suelos
Biorremediación de suelosBiorremediación de suelos
Biorremediación de suelos
 
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
 
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacionPresentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 
La biorremediación por microorganismos
La biorremediación por microorganismosLa biorremediación por microorganismos
La biorremediación por microorganismos
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijoBioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
 
BIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN
BIORREMEDIACIÓN
 
tecnicas de biomonitoreo
tecnicas de biomonitoreotecnicas de biomonitoreo
tecnicas de biomonitoreo
 
Micorremediación
MicorremediaciónMicorremediación
Micorremediación
 

Similar a Programa académico: Química general

Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
jhuliansv
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Maria Ines Esquivel
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Maria Ines Esquivel
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
FelipeHernandez226
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnología
RosalindaApazaapaza
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTALBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
JoshyAlarconM
 
Plaguicidad biorremediacion
Plaguicidad biorremediacionPlaguicidad biorremediacion
Plaguicidad biorremediacion
DianiTz MendOza
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTALBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
Gian Rivera Bustamante
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
NOEMIESCOBAR6
 
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOSMAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
RuthApaza8
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
MarianaCruzCruz
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
olga20022017
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Adrianamata
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones enBloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Virginia Mejia
 
Alejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdf
Alejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdfAlejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdf
Alejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en ArgentinaAnálisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
MaraDeliaOlmos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Dimitri Valenzuela
 
GBE.63 (2).pdf
GBE.63 (2).pdfGBE.63 (2).pdf
GBE.63 (2).pdf
ssusera356b2
 

Similar a Programa académico: Química general (20)

Programa académico: Química general
Programa académico: Química general Programa académico: Química general
Programa académico: Química general
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
 
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
biotecnología
biotecnologíabiotecnología
biotecnología
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTALBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
 
Plaguicidad biorremediacion
Plaguicidad biorremediacionPlaguicidad biorremediacion
Plaguicidad biorremediacion
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTALBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOSMAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones enBloque 3 la técnica y sus implicaciones en
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
 
Alejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdf
Alejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdfAlejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdf
Alejandra Sugey Quispe Salas.pptx.pdf
 
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en ArgentinaAnálisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
Análisis de las normativas de residuos biopatogénicos en Argentina
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
GBE.63 (2).pdf
GBE.63 (2).pdfGBE.63 (2).pdf
GBE.63 (2).pdf
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Programa académico: Química general

  • 1. MANEJO DE LOS RESIDUOS BIOLOGICOS INFECCIOSOS Oscar Julián Sánchez Vanegas Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales Facultad de ciencias Química Bogotá, D.C. 2019
  • 2. ÍNDICE 1. Marco teórico 1.1. Fundamentos 1.2. Entes administrativos 1.3. Generalidades 1.4. Tratamiento 2. Conclusiones 3. Bibliografía 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 2
  • 3. MARCO TEÓRICO Aspecto ambiental: : “Elemento de las actividades, los productos o los servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente”. (Berbeo y Mora, 2010, p. 13) 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 3 Residuos peligrosos Corrosivos Tóxicos Venenosos Explosivos Inflamabl es Biológicos Infeccioso s FUNDAMENTOS Diagrama 1, características de los residuos biológicos Figura 1, aspecto ambiental y su definición
  • 4. Contiene agentes patógenos Contiene toxinas 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 4 FUNDAMENTOS Residuos considerados peligrosos con las siguientes características: Imagen 1, agentes patógenos, en especial microorganismos protistas Imagen 2, Toxinas implicadas en efectos negativos para la salud humana.
  • 5. ENTES ADMINISTRATIVOS 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 5 Creación del comité de gestión ambiental mediante las resoluciones 166 y 610 del 2002, como el órgano asesor de la dirección general, quien esta encarga del apoyo sobre asuntos relacionados con las gestiones ambientales y el cumplimiento del manual de gestión integral de los residuos. Figura 2, estamentos administrativos que regulan la disposición de residuos Imagen 3, esquema de las políticas de gestión ambiental según el ministerio de salud.
  • 6. DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS. 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 6
  • 7. GENERALIDADES se debe garantizar el cumplimiento del manual de gestión integral de los residuos, las normas de bioseguridad para la correcta disposición de los mismos, además del cuidado al personal implicado y el medio ambiente. Es crucial velar por el cuidado personal y ambiental, recurriendo a los diferentes métodos de desinfección y esterilización de los materiales e implementos utilizados en los diferentes estamentos. 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 7 Método Características Esterilización Es la técnica utilizada para la inactivación de cualquier microorganismo y sus formas de reproducción, a través de las combinación de altas temperaturas, modificaciones en la humedad y alteraciones en procesos oxidativos. Desinfección química Utilización de agentes altamente oxidantes (hipoclorito de sodio y formaldehido), agentes casi universalmente aplicados. Otros métodos Neutralización: obtención de un pH neutro, agregando el opuesto contenido en la sustancia. Radiaciones ionizantes: utilización de rayos electromagnéticos, con menor longitud de onda (rayos x y los rayos gamma), los cuales tiene un contenido energético mayor lo que hace que tengan mas capacidad para producir efectos letales. Tabla 1, Métodos de desinfección de los materiales utilizados laboratorios clínicos.
  • 8. TRATAMIENTO 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 8 Clasificaciónde losresiduos biologicos Muestras Biológicas Orina Heces Sangre fluidos corporales Secreciones Material reciclable Tubos de ensayo Portaobjetos Vasos de precipitados Residuos no biologicos (Toma de muestras) Agujas lancetas jeringas Gasas Abatelenguas guantes Tejidos Muestras Cultivos Otros residuos Pañales Ropa desechable aplicadores Diagrama 2, clasificación de los residuos biológicos. Imagen 4, Utilización de soluciones de hipoclorito de sodio en los procesos de desinfección.
  • 9. CONCLUSIONES • Con se pudo estipular en la anterior diapositiva, el tratamiento mas utilizado para la desinfección es el uso de hipoclorito de sodio, el cual es un método químico, y se utiliza a diferentes concentraciones dependiendo los materiales y residuos biológicos infecciosos utilizados. • Es indispensable velar por el cumplimiento de las normas reguladoras establecidas por los órganos estatales, en cuanto al cuidado del medio ambiente y la protección de la salud pública, correspondiente a la población mundial. • Es importante tener presente las normas nacionales reguladores con respecto a la disposición final de residuos biológicos, con el fin de evitar posibles problemáticas ambientales o sociales. • El conocimiento de las diferentes clasificaciones y disposiciones de los residuos biológicos infecciosos, debe ser clave para la mitigación y prevención en los diferentes estamentos que generen los residuos biológicos, los cuales pueden llegar a ser peligrosos. 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 9
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • Berbeo, M, y Mora, A. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos CODIGO: MNL-A05.002.0000-001 VERSIÓN 00, 01-105, tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/I NS/manual-gestion-integral-residuos.pdf • Presentan guía para manejo de residuos biológicos-infecciosos. el país produce 190 toneladas por día de desechos. (2008, May 27). Notimex Retrieved from https://bibliobd.udca.edu.co:2123/docview/428341707?accountid=47 900 • Propuesta para el manejo adecuado de los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Revista Mexicana de Patologia Clinica, 01856014, jun98, Vol. 45, Fascículo 2. 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 10