SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura de Pedagogía Infantil
MARIA PAULA PINZON
CIENTIFÍCOS COLOMBIANOS
Ángela Stella Camacho
Ángela Stella Camacho (Bogotá, 1947), física colombiana presidenta de la Red
Colombiana de Mujeres Científicas,1 ha dedicado su vida al análisis de fenómenos físicos
para brindar soluciones académicas a necesidades puntuales de la industria. .2Como
docente e investigadora universitaria, ha realizado sus principales investigaciones en los
campos de Física de la materia condensada, Física del estado sólido y Física de baja
dimensionalidad, convirtiéndose en una de las físicas teóricas más reconocidas en esta área
a nivel nacional e internacional.
Estudios realizados e Investigaciones:
 Experta en Física de la materia condensada, Física del estado sólido, Física de baja
dimensionalidad, Estructuras Semiconductoras de baja dimensionalidad.6 También
es experta en Nanoestructuras semiconductoras, propiedades ópticas y electrónicas
y dinámica de Nanoestructuras.
 En la actualidad su interés está centrado en la interacción de luz con nano-sistemas
de dimensión cero y uno, por ejemplo, Nano-alambres que sirven como modelo de
los nanotubos de carbono.
 Teoría de magnetismo en materiales sólidos magnéticos diluidos.
 Desarrollo de cálculos Tight-Binding para Estructuras de Bandas de
Semiconductores y Metales de Transición en Sistemas de Baja Dimensionalidad:
Superficies, Pozos cuánticos, Superredes.
 Propiedades magnéticas de Superredes en Semiconductores magnéticos Diluidos.
 Tunelamiento Resonante en Pozos Cuánticos II-VI y de Ternarios y Estructura de
bandas de valencia en Pozos Cuánticos basados en ZnSe usando el método de
Keldysh. Método de Expansión 1/N. Cálculo de energías de Enlace Excitónica.
Cálculos de absorción óptica en Pozos Cuánticos por método empírico de
dimensionalidad fraccional y por el método analítico de función de Green
excitónica. Estructuras de bandas electrónicas de superficies ternarias y mezcla de
bandas en el techo de la banda de valencia en pozos cuánticos.
 Tasas de dispersión fonónica en pozos cuánticos. Cinética de Poblaciones y Control
de Estados Cuánticos en Sistemas Mesoscópicos.
Reconocimientos y Logros:
 Miembro Asociado del International Centre for Theoretical Physics, 1984-1990
 Premio a la Producción Científica, Convocatoria de COLCIENCIAS, 1990.
 Miembro del programa de estímulos a investigadores de COLCIENCIAS, 1994
 Miembro del programa de estímulos a investigadores de COLCIENCIAS, 1996
 Miembro del Grupo ganador de la Convocatoria Especial de COLCIENCIAS a
grupos de excelencia, 1996.
 Profesora adscrita, Universidad del Valle, Cali- Colombia, 1997-1999
 Miembro del grupo de Física de la Materia Condensada, Grupo escalafonado por
COLCIENCIAS en la categoría A, 1999
 Miembro del grupo de Física de la Materia Condensada, Grupo escalafonado por
COLCIENCIAS en la categoría A,2001
 Líder por Colombia para el movimiento de Mujeres en Física, París, Marzo, 2002
 Líder por Colombia de la redIX.E del subprograma de Microelectrónica del
CYTED, 1999-2003
 Premio Nacional Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) a la
excelencia en investigación 2003
 Editor invitado, Microelectronics Journal, Vol.9 No.11, Noviembre, 2008
 Líder por Colombia de la red CYTED NANODYF, 2011-2014
REFERENCIAS:
 https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngela_Stella_Camacho#.C3.81reas_de_i
nvestigaci.C3.B3n
 https://fisica.uniandes.edu.co/personal/profesores-de-planta/angela-stella-
camacho-beltran
 http://cienciagora.com.co/galeria_de_cientificos/matematicas-y-ciencias-
naturales-152/angela-stella- camacho/3/conocimiento-
divulgado/page-1.html
Salomón Hakim Dow
Salomón Hakim Dow (Barranquilla, 4 de junio de 1922 – Bogotá, 5 de mayo de 2011) fue
un médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de
la neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en el campo de
la hidrodinámica del sistema nervioso central. Fue el descubridor del síndrome de
hidrocefalia normotensiva, desarrollando además una válvula para el tratamiento de este.
Nació en el año de 1922 en la ciudad costera de Barranquilla, capital del departamento
colombiano de Atlántico. Hijo de Sofía Dow y Jorge Hakim, inmigrantes libaneses que
habían llegado vía Cuba el año anterior, donde el padre de la señora Dow tenía plantaciones
de caña de azúcar.1 Fue el mayor de tres hijos, siendo Alejandro Hakim y Ernesto Hakim
sus hermanos menores.2
Aun siendo niño se mudó con su familia a la ciudad de Ibagué, donde su padre estableció
una fábrica de zapatos llamada 'El Buen Gusto'.1 En dicha ciudad ingresó a un colegio
de hermanos maristas en donde cursó música y secundaria.3 A los 11 años se trasladó junto
con sus hermanos a Bogotá, la capital colombiana, ingresando al jesuita Colegio Mayor de
San Bartolomé1 3 2en donde se le otorgó el título de bachiller.
Desde pequeño, Salomón Hakim demostró un ánimo muy curioso, característica estimulada
por su padre quien lo introdujo en el mundo de la electrónica y de la química. Dentro de las
anécdotas inventivas de su infancia, destaca la ocasión en que intentó crear una incubadora
de huevos usando cajas de cartón, un termostato casero, una resistencia y un relé fabricado
por él mismo; determinó como 39°C la temperatura necesaria para los huevos midiéndola
directamente en las gallinas con un termómetro y, por sugerencia de su madre, colocó un
tazón de agua para dar humedad al ambiente al evaporarse. Finalmente inició la incubación
pero después de ir a dormir y regresar al día siguiente descubrió que la temperatura había
subido a 100°C por un fallo en el relé; los huevos se habían cocido.2
Estudios realizados e Investigaciones:
 Monitor de fisiología por concurso de la Universidad Nacional de Colombia en 1942.
 Ganador del Legado Manuel Forero "Premio de Fisiología" en la Universidad Nacional
en 1942.
 Preparador de Fisiología en la Universidad Javeriana en 1944 y 1945.
 Adjunto a la Cátedra de Física Médica en la Universidad Javeriana; 1945.
 Jefe del servicio de electroterapia del Frenocomio de Varones de Sibaté entre 1946 y
1948.
 Monitor de Semiología de la Universidad Javeriana en 1947
 Jefe de trabajos prácticos de Física Médica en la Universidad Nacional en 1948.
Reconocimientos y Logros:
 1993 la asociación Colombiana para el avance de la Ciencia ACAC, le entrego el
Premio Nacional al MERITO Científico el doctor Salomon Hakim
 Síndrome de Hidrocefalia Normotensiva (descubridor)
 Válvula de Hakim (inventor)
REFERENCIAS:
http://www.elinformador.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=16938
:murio-el-reconocido-cientifico-colombiano-salomon-hakim&catid=79:nacional-e-
internacional&Itemid=422
https://es.wikipedia.org/wiki/Salom%C3%B3n_Hakim
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/hakisalo.htm
Martha Isabel Fandiño Pinilla
Martha Isabel Fandiño Pinilla (Pacho, 28 de septiembre de 1956) licenciada
en matemática y autora con doble nacionalidad Colombiana y Italiana.
Martha Isabel Fandiño Pinilla nació en Pacho (Cundinamarca, Colombia), el 28 de
septiembre de 1956. Ciudadana colombiana e italiana, reside una parte del año en Lido
Adriano (Ravenna, Italia) y parte del año en Bogotá (Colombia), después de haber residido
permanentemente por 13 años en Italia. Tiene dos hijos, José Leonardo y Óscar Humberto.
Está casada con Bruno D’Amore, quien es padre de Pier Luigi.
Es licenciada en Ciencias de la Educación con estudios principales en Matemática, título
obtenido en la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá; es Especializada en Educación
Matemática con énfasis en básica secundaria, título obtenido en la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, Bogotá; presentó la tesis: Revisión a las técnicas e instrumentos
de evaluación en matemática en la Educación Básica Secundaria y en la Educación Media
Vocacional; es PhD en Mathematics Education, título otorgado por la Universidad Filosofo
Costantino de Nitra, Eslovaquia, defendiendo la tesis: Fractions, conceptual and didactical
aspects.
Comenzó la carrera como docente de primaria ganando el concurso a los 6 años, después de
algunos años pasó a ser docente de secundaria y después se dedicó a la docencia
universitaria; además, de 1994 a 1996 colaboró como profesora en el Instituto Nacional de
Seguros.
Prestó sus servicios como experta en el área de matemáticas para el ICFES (Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) con la función de revisar y
desarrollar el marco teórico y conceptual de la evaluación para los programas de validación,
examen de estado, evaluación de los conocimientos disciplinares y pedagógicos de los
docentes en servicio, entre 1996 y 2000.
Profesora de contrato en el Proyecto curricular de licenciatura en Matemática de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, entre 1995 y 2000.
Fue encargada de la realización de cursos de formación para docentes de matemática en
servicio de escuela primaria del departamento de Cundinamarca, curso que terminó con la
publicación de un texto, con los aportes de los profesores que asistieron a dicho curso,
titulado: Problemas aritméticos elementales: estructuras aditivas y multiplicativas (1997).
Colaboró activamente en el proyecto que buscaba la implementación de las nuevas
tecnologías en el aula de matemática, proyecto impulsado por el Ministerio de Educación
de Colombia (1999)
Por algunos años colaboró con el programa: Actualización y formación continua de los
docentes de primaria y de secundaria de Guatemala, programa impulsado por la facultad de
Ingeniería de la Universidad San Carlos, Guatemala (1997 a 1999).
En universidades colombianas fue responsable de cursos de pregrado y de postgrado en:
matemática básica, seminario de didáctica y de epistemología de la matemática, evaluación
en el aula de matemática (los anteriores cursos en el programa de licenciatura en
matemática); lógica matemática, estadística (en el programa de ciencias sociales); cursos de
formación permanente e inicial para docentes (por encargo directo del Ministerio de
Educación, de la Universidad Pedagógica y de la Universidad Distrital).
Por un quinquenio fue consultora externa para el ICFES.
Intensa la actividad que como docente universitario (en curso de pregrado y de postgrado)
tuvo en Italia y Suiza a partir de 2001, hasta 2013.
A partir de enero 2002 es “Cultor de la materia” en didáctica de la matemática, en la
Facultad de Ciencias de la Formación Primaria; Universidad de Bologna, programa de
pregrado de ciencias de la formación primaria.
En la Universidad de Bologna enseñó didáctica de la matemática a partir del 2001 (hasta el
2012) tanto en la Facultad de Matemática, Física y Ciencias Naturales (en los programas de
pregrado en matemática, en cursos de postgrado de especialización SISS y en programa
magistral de matemática), como en la Facultad de Ciencias de la Formación Primaria. En el
2003 y por algunos años enseñó en el programa de pregrado de la Universidad de Urbino.
Desde el 2002 y hasta 2013 enseñó en la Universidad de Bolzano, sede de Bressanone,
Facultad de Ciencias de la Formación Primaria y en cursos postgrado de especialización
SISS.
Estudios realizados e Investigaciones:
 Doctora en Educación Matemática
 Especialista en Educación Matemática,
 Influencia de las Transformaciones Semióticas en las Construcciones del Cognitivo.
 Formación de profesores de matemáticas
 Análisis histórico crítico y didáctico de los elementos fundamentales de la Didáctica
Fundamental.
 Es asesora para la Didáctica de la Matemática de la Casa Editorial Giunti de
Florencia (Italia); del Ufficio Scolastico Regionale dell’Emilia-Romagna (del
Ministerio de la Instrucción, de la Universidad y de la Investigación) para las
actividades del grupo de investigación Valermath (Valutazione Emilia-Romagna
Matemática); de la Comisión Invalsi (Frascati, Roma) al interior del Grupo de
trabajo para la predisposición del cuadro de referencia de matemática para la
construcción de las pruebas nacionales de aprendizaje (2007-08). Dirige la
colección Viva la matemática (Carocci Faber editorial, Roma) y Matemática per gli
insegnanti e per la classe (Armando editorial, Roma).
 Desde el 2004 es codirectora científica del Congreso Nacional anual: Incontri con la
matematica que se lleva a cabo ininterrumpidamente en noviembre desde 1995.
Martha Isabel Fandiño Pinilla es autora de cerca 250 trabajos entre libros y artículos
de investigación sobre la investigación en didáctica de la matemática y sobre la
difusión de esta investigación para la formación de los docentes (publicaciones en
italiano, francés, inglés, español, portugués, eslovaco). Es activa impartiendo
seminarios y conferencias de investigación, cursos para docentes, en Italia, Francia,
España, Chipre, Guatemala, Colombia, Argentina, Brasil, Grecia, Costa Rica,
República Dominicana, Perú,..)
Reconocimientos y Logros:
 El 14 de diciembre de 2013, en Cali (Colombia), durante el Simposio Internacional
de Educación y Pedagogía: La didáctica hoy del REDIPE (Red Iberoaméricana de
Pedagogía), le asignaron a Martha Isabel Fandiño Pinilla la Mención de honor al
mérito pedagógico e investigativo y a la producción intelectual.
 AREA Y PERIMETRO ( LIBRO RECONOCIDO ANTE EL MINISTERIO DE
EDUCACION)
 Las fracciones (LIBRO)
 Didáctica de la matemática: investigación y difusión en la formación docente
REFERENCIAS:
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_r
h=0001436271
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=993711
http://www.acodesi.org.co/es/index.php?option=com_content&view=article&id=2205:
la-didactica-motor-de-la-formacion-magisterio&catid=2:noticias&Itemid=74
http://www.incontriconlamatematica.net/sitoufficialebm/spagnolo-mifp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
tatis0531
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completohelencp
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completohelencp
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosAnyi Claros
 
Jorge reynolds pombo
Jorge reynolds pomboJorge reynolds pombo
Jorge reynolds pomboStephaniaVD
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosPaola Rodriguez
 
Issa katime amashta
Issa katime amashtaIssa katime amashta
Issa katime amashtaAndreaKdf
 
Genios 2
Genios 2Genios 2
Genios 2
Santy Rufino
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez7141572
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
Johanna Ordoñez
 
Cientificos camila
Cientificos camilaCientificos camila
Cientificos camila
GISELLE ARCILA
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Leidy Leon Florez
 
Científicos
Científicos Científicos
Científicos
nahikarikaede_0
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos230816
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos230816
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
ortoma1926
 

La actualidad más candente (19)

Tabla cientificos
Tabla cientificosTabla cientificos
Tabla cientificos
 
Cientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenesCientificos colombianos resumenes
Cientificos colombianos resumenes
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Cientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completoCientificos colombianos completo
Cientificos colombianos completo
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Jorge reynolds pombo
Jorge reynolds pomboJorge reynolds pombo
Jorge reynolds pombo
 
Banco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianosBanco de datos de algunos científicos colombianos
Banco de datos de algunos científicos colombianos
 
Issa katime amashta
Issa katime amashtaIssa katime amashta
Issa katime amashta
 
Genios 2
Genios 2Genios 2
Genios 2
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
Cientificos camila
Cientificos camilaCientificos camila
Cientificos camila
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos
Científicos Científicos
Científicos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 

Similar a Cientificos de colombia

Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Angie Tatiana Oñate Sanchez
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
Duvan Rodriguez
 
Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos
Evelin Juliana Castillo Aragón
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
Duvan Rodriguez
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
tatis0531
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
tatis0531
 
Tres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos ColombianosTres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos Colombianos
NanyKatha
 
3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos 3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos pauortiz2
 
Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos pauortiz2
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosLuz Velasquez
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosAura Lorena
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
TatianAvila21
 
Cientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la claseCientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la clase
catiiz
 
Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)
Dayana Romero Mendoza
 
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Paola Mendoza
 
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)haroldduff95
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Mayerli Pinilla
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórezbremo2502
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
Anyi Pinilla
 

Similar a Cientificos de colombia (20)

Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos Científicos Colombianos reconocidos
Científicos Colombianos reconocidos
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Tres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos ColombianosTres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos Colombianos
 
3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos 3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos
 
Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos Cientificos colombbianos
Cientificos colombbianos
 
Base de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianosBase de datos cientificos colombianos
Base de datos cientificos colombianos
 
Banco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianosBanco de datos de cientificos colombianos
Banco de datos de cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianos Cientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Cientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la claseCientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la clase
 
Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)
 
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
 
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)Científicos y tecnólogos colombianos (1)
Científicos y tecnólogos colombianos (1)
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Científicos/as colombianos
Científicos/as colombianosCientíficos/as colombianos
Científicos/as colombianos
 

Más de maria paula pinzón silva

Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
maria paula pinzón silva
 
Juego digital pdf
Juego digital pdfJuego digital pdf
Juego digital pdf
maria paula pinzón silva
 
Juego canicas
Juego  canicasJuego  canicas
El juego en la vida del ser humano
El juego en la vida del ser humanoEl juego en la vida del ser humano
El juego en la vida del ser humano
maria paula pinzón silva
 
Taller
Taller Taller
El juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologíasEl juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologías
maria paula pinzón silva
 

Más de maria paula pinzón silva (6)

Trabajo final orlando
Trabajo final orlandoTrabajo final orlando
Trabajo final orlando
 
Juego digital pdf
Juego digital pdfJuego digital pdf
Juego digital pdf
 
Juego canicas
Juego  canicasJuego  canicas
Juego canicas
 
El juego en la vida del ser humano
El juego en la vida del ser humanoEl juego en la vida del ser humano
El juego en la vida del ser humano
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
El juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologíasEl juego en las nuevas tecnologías
El juego en las nuevas tecnologías
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cientificos de colombia

  • 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura de Pedagogía Infantil MARIA PAULA PINZON CIENTIFÍCOS COLOMBIANOS Ángela Stella Camacho Ángela Stella Camacho (Bogotá, 1947), física colombiana presidenta de la Red Colombiana de Mujeres Científicas,1 ha dedicado su vida al análisis de fenómenos físicos para brindar soluciones académicas a necesidades puntuales de la industria. .2Como docente e investigadora universitaria, ha realizado sus principales investigaciones en los campos de Física de la materia condensada, Física del estado sólido y Física de baja dimensionalidad, convirtiéndose en una de las físicas teóricas más reconocidas en esta área a nivel nacional e internacional. Estudios realizados e Investigaciones:
  • 2.  Experta en Física de la materia condensada, Física del estado sólido, Física de baja dimensionalidad, Estructuras Semiconductoras de baja dimensionalidad.6 También es experta en Nanoestructuras semiconductoras, propiedades ópticas y electrónicas y dinámica de Nanoestructuras.  En la actualidad su interés está centrado en la interacción de luz con nano-sistemas de dimensión cero y uno, por ejemplo, Nano-alambres que sirven como modelo de los nanotubos de carbono.  Teoría de magnetismo en materiales sólidos magnéticos diluidos.  Desarrollo de cálculos Tight-Binding para Estructuras de Bandas de Semiconductores y Metales de Transición en Sistemas de Baja Dimensionalidad: Superficies, Pozos cuánticos, Superredes.  Propiedades magnéticas de Superredes en Semiconductores magnéticos Diluidos.  Tunelamiento Resonante en Pozos Cuánticos II-VI y de Ternarios y Estructura de bandas de valencia en Pozos Cuánticos basados en ZnSe usando el método de Keldysh. Método de Expansión 1/N. Cálculo de energías de Enlace Excitónica. Cálculos de absorción óptica en Pozos Cuánticos por método empírico de dimensionalidad fraccional y por el método analítico de función de Green excitónica. Estructuras de bandas electrónicas de superficies ternarias y mezcla de bandas en el techo de la banda de valencia en pozos cuánticos.  Tasas de dispersión fonónica en pozos cuánticos. Cinética de Poblaciones y Control de Estados Cuánticos en Sistemas Mesoscópicos. Reconocimientos y Logros:  Miembro Asociado del International Centre for Theoretical Physics, 1984-1990  Premio a la Producción Científica, Convocatoria de COLCIENCIAS, 1990.  Miembro del programa de estímulos a investigadores de COLCIENCIAS, 1994  Miembro del programa de estímulos a investigadores de COLCIENCIAS, 1996  Miembro del Grupo ganador de la Convocatoria Especial de COLCIENCIAS a grupos de excelencia, 1996.  Profesora adscrita, Universidad del Valle, Cali- Colombia, 1997-1999  Miembro del grupo de Física de la Materia Condensada, Grupo escalafonado por COLCIENCIAS en la categoría A, 1999  Miembro del grupo de Física de la Materia Condensada, Grupo escalafonado por COLCIENCIAS en la categoría A,2001  Líder por Colombia para el movimiento de Mujeres en Física, París, Marzo, 2002  Líder por Colombia de la redIX.E del subprograma de Microelectrónica del CYTED, 1999-2003
  • 3.  Premio Nacional Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) a la excelencia en investigación 2003  Editor invitado, Microelectronics Journal, Vol.9 No.11, Noviembre, 2008  Líder por Colombia de la red CYTED NANODYF, 2011-2014 REFERENCIAS:  https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngela_Stella_Camacho#.C3.81reas_de_i nvestigaci.C3.B3n  https://fisica.uniandes.edu.co/personal/profesores-de-planta/angela-stella- camacho-beltran  http://cienciagora.com.co/galeria_de_cientificos/matematicas-y-ciencias- naturales-152/angela-stella- camacho/3/conocimiento- divulgado/page-1.html Salomón Hakim Dow Salomón Hakim Dow (Barranquilla, 4 de junio de 1922 – Bogotá, 5 de mayo de 2011) fue un médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de la neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en el campo de la hidrodinámica del sistema nervioso central. Fue el descubridor del síndrome de hidrocefalia normotensiva, desarrollando además una válvula para el tratamiento de este.
  • 4. Nació en el año de 1922 en la ciudad costera de Barranquilla, capital del departamento colombiano de Atlántico. Hijo de Sofía Dow y Jorge Hakim, inmigrantes libaneses que habían llegado vía Cuba el año anterior, donde el padre de la señora Dow tenía plantaciones de caña de azúcar.1 Fue el mayor de tres hijos, siendo Alejandro Hakim y Ernesto Hakim sus hermanos menores.2 Aun siendo niño se mudó con su familia a la ciudad de Ibagué, donde su padre estableció una fábrica de zapatos llamada 'El Buen Gusto'.1 En dicha ciudad ingresó a un colegio de hermanos maristas en donde cursó música y secundaria.3 A los 11 años se trasladó junto con sus hermanos a Bogotá, la capital colombiana, ingresando al jesuita Colegio Mayor de San Bartolomé1 3 2en donde se le otorgó el título de bachiller. Desde pequeño, Salomón Hakim demostró un ánimo muy curioso, característica estimulada por su padre quien lo introdujo en el mundo de la electrónica y de la química. Dentro de las anécdotas inventivas de su infancia, destaca la ocasión en que intentó crear una incubadora de huevos usando cajas de cartón, un termostato casero, una resistencia y un relé fabricado por él mismo; determinó como 39°C la temperatura necesaria para los huevos midiéndola directamente en las gallinas con un termómetro y, por sugerencia de su madre, colocó un tazón de agua para dar humedad al ambiente al evaporarse. Finalmente inició la incubación pero después de ir a dormir y regresar al día siguiente descubrió que la temperatura había subido a 100°C por un fallo en el relé; los huevos se habían cocido.2 Estudios realizados e Investigaciones:  Monitor de fisiología por concurso de la Universidad Nacional de Colombia en 1942.  Ganador del Legado Manuel Forero "Premio de Fisiología" en la Universidad Nacional en 1942.  Preparador de Fisiología en la Universidad Javeriana en 1944 y 1945.  Adjunto a la Cátedra de Física Médica en la Universidad Javeriana; 1945.  Jefe del servicio de electroterapia del Frenocomio de Varones de Sibaté entre 1946 y 1948.  Monitor de Semiología de la Universidad Javeriana en 1947  Jefe de trabajos prácticos de Física Médica en la Universidad Nacional en 1948. Reconocimientos y Logros:  1993 la asociación Colombiana para el avance de la Ciencia ACAC, le entrego el Premio Nacional al MERITO Científico el doctor Salomon Hakim  Síndrome de Hidrocefalia Normotensiva (descubridor)  Válvula de Hakim (inventor) REFERENCIAS:
  • 5. http://www.elinformador.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=16938 :murio-el-reconocido-cientifico-colombiano-salomon-hakim&catid=79:nacional-e- internacional&Itemid=422 https://es.wikipedia.org/wiki/Salom%C3%B3n_Hakim http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/hakisalo.htm Martha Isabel Fandiño Pinilla Martha Isabel Fandiño Pinilla (Pacho, 28 de septiembre de 1956) licenciada en matemática y autora con doble nacionalidad Colombiana y Italiana. Martha Isabel Fandiño Pinilla nació en Pacho (Cundinamarca, Colombia), el 28 de septiembre de 1956. Ciudadana colombiana e italiana, reside una parte del año en Lido Adriano (Ravenna, Italia) y parte del año en Bogotá (Colombia), después de haber residido permanentemente por 13 años en Italia. Tiene dos hijos, José Leonardo y Óscar Humberto. Está casada con Bruno D’Amore, quien es padre de Pier Luigi. Es licenciada en Ciencias de la Educación con estudios principales en Matemática, título obtenido en la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá; es Especializada en Educación Matemática con énfasis en básica secundaria, título obtenido en la Universidad Distrital
  • 6. Francisco José de Caldas, Bogotá; presentó la tesis: Revisión a las técnicas e instrumentos de evaluación en matemática en la Educación Básica Secundaria y en la Educación Media Vocacional; es PhD en Mathematics Education, título otorgado por la Universidad Filosofo Costantino de Nitra, Eslovaquia, defendiendo la tesis: Fractions, conceptual and didactical aspects. Comenzó la carrera como docente de primaria ganando el concurso a los 6 años, después de algunos años pasó a ser docente de secundaria y después se dedicó a la docencia universitaria; además, de 1994 a 1996 colaboró como profesora en el Instituto Nacional de Seguros. Prestó sus servicios como experta en el área de matemáticas para el ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) con la función de revisar y desarrollar el marco teórico y conceptual de la evaluación para los programas de validación, examen de estado, evaluación de los conocimientos disciplinares y pedagógicos de los docentes en servicio, entre 1996 y 2000. Profesora de contrato en el Proyecto curricular de licenciatura en Matemática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, entre 1995 y 2000. Fue encargada de la realización de cursos de formación para docentes de matemática en servicio de escuela primaria del departamento de Cundinamarca, curso que terminó con la publicación de un texto, con los aportes de los profesores que asistieron a dicho curso, titulado: Problemas aritméticos elementales: estructuras aditivas y multiplicativas (1997). Colaboró activamente en el proyecto que buscaba la implementación de las nuevas tecnologías en el aula de matemática, proyecto impulsado por el Ministerio de Educación de Colombia (1999) Por algunos años colaboró con el programa: Actualización y formación continua de los docentes de primaria y de secundaria de Guatemala, programa impulsado por la facultad de Ingeniería de la Universidad San Carlos, Guatemala (1997 a 1999). En universidades colombianas fue responsable de cursos de pregrado y de postgrado en: matemática básica, seminario de didáctica y de epistemología de la matemática, evaluación en el aula de matemática (los anteriores cursos en el programa de licenciatura en matemática); lógica matemática, estadística (en el programa de ciencias sociales); cursos de formación permanente e inicial para docentes (por encargo directo del Ministerio de Educación, de la Universidad Pedagógica y de la Universidad Distrital). Por un quinquenio fue consultora externa para el ICFES. Intensa la actividad que como docente universitario (en curso de pregrado y de postgrado) tuvo en Italia y Suiza a partir de 2001, hasta 2013. A partir de enero 2002 es “Cultor de la materia” en didáctica de la matemática, en la Facultad de Ciencias de la Formación Primaria; Universidad de Bologna, programa de pregrado de ciencias de la formación primaria. En la Universidad de Bologna enseñó didáctica de la matemática a partir del 2001 (hasta el 2012) tanto en la Facultad de Matemática, Física y Ciencias Naturales (en los programas de pregrado en matemática, en cursos de postgrado de especialización SISS y en programa magistral de matemática), como en la Facultad de Ciencias de la Formación Primaria. En el 2003 y por algunos años enseñó en el programa de pregrado de la Universidad de Urbino. Desde el 2002 y hasta 2013 enseñó en la Universidad de Bolzano, sede de Bressanone, Facultad de Ciencias de la Formación Primaria y en cursos postgrado de especialización SISS.
  • 7. Estudios realizados e Investigaciones:  Doctora en Educación Matemática  Especialista en Educación Matemática,  Influencia de las Transformaciones Semióticas en las Construcciones del Cognitivo.  Formación de profesores de matemáticas  Análisis histórico crítico y didáctico de los elementos fundamentales de la Didáctica Fundamental.  Es asesora para la Didáctica de la Matemática de la Casa Editorial Giunti de Florencia (Italia); del Ufficio Scolastico Regionale dell’Emilia-Romagna (del Ministerio de la Instrucción, de la Universidad y de la Investigación) para las actividades del grupo de investigación Valermath (Valutazione Emilia-Romagna Matemática); de la Comisión Invalsi (Frascati, Roma) al interior del Grupo de trabajo para la predisposición del cuadro de referencia de matemática para la construcción de las pruebas nacionales de aprendizaje (2007-08). Dirige la colección Viva la matemática (Carocci Faber editorial, Roma) y Matemática per gli insegnanti e per la classe (Armando editorial, Roma).  Desde el 2004 es codirectora científica del Congreso Nacional anual: Incontri con la matematica que se lleva a cabo ininterrumpidamente en noviembre desde 1995. Martha Isabel Fandiño Pinilla es autora de cerca 250 trabajos entre libros y artículos de investigación sobre la investigación en didáctica de la matemática y sobre la difusión de esta investigación para la formación de los docentes (publicaciones en italiano, francés, inglés, español, portugués, eslovaco). Es activa impartiendo seminarios y conferencias de investigación, cursos para docentes, en Italia, Francia, España, Chipre, Guatemala, Colombia, Argentina, Brasil, Grecia, Costa Rica, República Dominicana, Perú,..) Reconocimientos y Logros:  El 14 de diciembre de 2013, en Cali (Colombia), durante el Simposio Internacional de Educación y Pedagogía: La didáctica hoy del REDIPE (Red Iberoaméricana de Pedagogía), le asignaron a Martha Isabel Fandiño Pinilla la Mención de honor al mérito pedagógico e investigativo y a la producción intelectual.  AREA Y PERIMETRO ( LIBRO RECONOCIDO ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACION)  Las fracciones (LIBRO)  Didáctica de la matemática: investigación y difusión en la formación docente REFERENCIAS: