SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUARDO POSADA FLÓREZ
Es un físico y científico colombiano reconocido como el padre de las políticas en
CTI: ciencia, tecnología e innovación en Colombia.
Nació en Bogotá, Colombia el 18 de febrero de 1942. Es Bachiller del Colegio
Andino de Bogotá y se presentó a la Universidad Nacional de Colombia para
estudiar física y no paso, luego se trasladó a Suiza para realizar sus estudios
superiores. Recibió su grado de Físico de la Universidad de Lausana, Suiza en 1966
y en 1972 el de Doctor en Física con honores del jurado. Algunas de sus notables
contribuciones son su reconocido trabajo en bajas temperaturas, criogénesis y
superconductividad, desarrollado en Europa y Colombia. Se desempeñó como Jefe
de la planta de criogénesis del Instituto de Física de la Universidad de Lausanne,
donde diseñó e implementó una nueva planta de producción de Helio que fue la
más moderna de Europa en su tiempo; fue Vicepresidente de la Sociedad
Colombiana de Física y actualmente es Director del Centro Internacional de Física.
Actualmente es Director del Centro Internacional de Física CIF y presidente de
varias entidades como la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia
(ACAC), una de las entidades promotoras de la legislación colombiana para
ciencia y tecnología, la feria científica “Expociencia” y de la Revista de
popularización “Innovación y Ciencia”, co-fundador y también presidente de
“Maloka”, Profesor Asociado y Emérito de la Universidad Nacional de Colombia,
Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales.
RECONOCIMIENTOS Y LOGROS
Dentro de sus logros se destacan la gestión realizada en la creación del del Museo
de Ciencia y Tecnología (conocido también como Maloka) y la Ley de Ciencia y
Tecnología, (Ley 29 de 1990).
 2013 Premio al Colombiano Ejemplar (Ciencia)
 2011 Investigador Emérito de la Procuraduría General de la Nación
 2006 Catedrático Emérito, Universidad Nacional de Colombia
 2006 Medalla al Mérito Científico en la Categoría Oro, Fundación
Colombiana de Ciencias
 1999 Mención Honorífica - Contribución a la creación de Maloka,
Corporación MALOKA.
 1997 Mención en los 20 años del Departamento de Física de la
Universidad Nacional de Colombia, Fondo Hernando Franco Sánchez.
 1996 Mención Honorífica - Contribución al Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología en Colombia,
 1995 Mención Honorífica - Contribución al Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología en Colombia,
 1990 Profesor Emérito, Universidad Nacional de Colombia.
 1990 Mención Honorífica en los 25 años de la creación de la Facultad de
Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional
de Colombia.
 1989 Premio Nacional de Ciencias, Fundación Alejandro Ángel Escobar.
 1988 Mención de Honor, Fundación Alejandro Ángel Escobar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Posada_Fl%C3%B3rez
BAJAS TEMPERATURAS Y EN SUPERCONDUCTIVIDAD
Al terminar la secundaria viajó a Suiza, con la intención de estudiar ingeniería,
pero allí cambió de idea:estudiaría física en la Universidad de Lausana con énfasis
en físicaexperimental más que en la teórica, dado su interés por ingeniarse
nuevosinstrumentos y aparatos, y su habilidad con las manos para fabricarlos.
“Memetí a trabajar en bajas temperaturas y en superconductividad que fue el
campo en el cual hice el trabajo de doctorado”.
Una vez con su grado le ofrecieron encargarse de la planta de criogénesis del
Instituto de Física de su universidad, donde no solamente hizo los trabajos propios
de su cargo, sino que tuvo la responsabilidad de adquirir nuevos equipos,
rejuvenecer su laboratorio y montar las nuevas instalaciones de criogénesis en un
edificio que habían construido especialmente para el Instituto de Física. Tenía carta
blanca para hacer las inversiones que juzgara necesario. “Me divertí muchísimo.
Allá me acostumbré muy mal porque tanto la administración, como la abundancia
de recursos eran enormes. Realmente tuve a mi disposición todo lo que necesitaba,
con una agilidad administrativa ultrarrápida y altamente eficiente”. De
Investigaciones en Química del Café, de la Federación Nacional de Cafeteros, con
sede en Bogotá, aunque buena parte de sus responsabilidades estaban en
Chinchiná, Caldas, donde se había montado la Fábrica de Café Liofilizado. La gran
enseñanza de su paso por la Federación es haber aprendido a aplicarlos
conocimientos científicos a las problemáticas y desafíos de la industria. “Si bien
yo era bastante orientado hacia la aplicación, nunca había trabajado en la industria.
Mi tarea era apoyar a la gente de la fábrica pues el proceso tiene mucha física.
Allí fue donde aprendí a responder a los requerimientos de una industria, cosa que
no es trivial para nada”. Por aquella época también lo tentó la academia. El
Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia tenía un licuador
de helio que no estaba funcionando y lo llamaron para que lo pusiera a andar.
Desde entonces se vinculó como profesor de tiempo parcial, también con el
compromiso de trabajar en superconductividad, montar un equipo de física de
bajas temperaturas y terminar de poner a punto los laboratorios. Extrañaba las
facilidades que había tenido en Suiza. “Las condiciones para investigación allí son
bastante favorables. Es un país con una infraestructura técnica muy sólida, que
invierte grandes sumas en investigación porque sabe que ahí es donde está su valor
agregado y su capacidad de competir”. A pesar de las difíciles condiciones en
Colombia, luego del descubrimiento de nuevos materiales superconductores
cerámicos en IBM de Suiza, su grupo de investigación en la Nacional fue el
primero en hacerlos en Colombia, lo que les mereció el Premio Alejandro Ángel.
http://es.slideshare.net/7141572/eduardo-posada-flrez
JORGE ORLANDO MELÓ
Jorge Orlando Melo es un historiador, profesor universitario y periodista
colombiano.
Fue alumno del Instituto Jorge Robledo de Medellín, donde terminó la secundaria.
Estudió en la Universidad Nacional, la University of North Carolina y Oxford
University. Entre 1964 y 1990 fue profesor en la Universidad Nacional de
Colombia, la Universidad de los Andes, la Universidad del Valle y Duke
University. Fue Consejero Presidencial para los Derechos Humanos (1990-1993),
Consejero Presidencial para Medellín (1993-1994) y director de la Biblioteca Luis
Ángel Arango (1994-2005).
Recibió el Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Angel Escobar" (1988), el
Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1988), la Ordre des Palmes
Académiques del Gobierno Francés, (2001) y la Orden del Mérito del Gobierno
Colombiano (2005).
Dirigió las revistas Cuadernos Colombianos y Análisis Político. Fundó la revista
Credencial Historia y fue su director histórico de 1987 a 2005.
Es columnista habitual de El Tiempo (Colombia) y Ámbito Jurídico y miembro
fundador de la revista Razón Pública.
En la actualidad se desempeña como decano de la facultad de ciencias sociales de
la Universidad Jorge Tadeo Lozano
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Orlando_Melo
PREMIOS Y DISTINCIONES
· Premio Nacional de la Ciencia “Alejandro Angel Escobar”, Bogotá, 1988,
como colaborador del libro Historia Económica de Colombia.
· Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, mejor contribución original,
por la Historia de Antioquia 1988.
· Ordre des Palmes Académiques, Gobierno Francés, 2001.
· Orden del Mérito, República de Colombia, 2005. Discurso de
aceptación: “Cultura y educación: estrategias de equidad”
· Distinguished Lecturer, Mortenson Center, University of Illinois, 2005.
· Premio Scopus-Elsevier, 2006 (Los 10 científicos más citados en Internet de
Colombia), 2007.
http://www.jorgeorlandomelo.com/hoja_de_vida_breve.htm
APORTES
Jorge Orlando Melo comenzó a escribir muy joven y pronto le llegaron los
reconocimientos. No había terminado sus estudios de filosofía y letras en la
Universidad Nacional, y ya había publicado un trabajo sobre filosofía en la
Colonia, la traducción de una obra de Jean-Paul Sartre, Problemas de método, y un
ensayo polémico sobre Sartre y el marxismo, donde fustigaba el reduccionismo
económico de la sociología marxista y su olvido del individuo y de las
particularidades de los fenómenos históricos. Todo esto sucedía en 1963, cuando
apenas cumplía los 21 años de edad.
Durante la segunda mitad de la década del sesenta, Melo fue a los Estados Unidos
y obtuvo una maestría en historia con una tesis sobre las políticas económicas de
la segunda administración de Santander, que todavía permanece inédita. Al
regresar al país dio comienzo a su proyecto intelectual que se afirmó en la década
siguiente, los años dorados de la "Nueva Historia". Sus empeños tomaron tres
direcciones que terminaron por marcar trayectoria laboral y académica.
En primer lugar, un interés permanente por el legado historiográfico.
En una serie de inteligentes recensiones y de orientadores ensayos que después
compiló en Historiografía colombiana: realidades y perspectivas (1996), sometió
a rigurosa crítica los énfasis, las tradiciones y las escuelas de pensamiento que
nutrieron la investigación histórica desde el siglo XIX hasta nuestros días. En
conjunto constituye el esfuerzo más acabado por afirmar un espíritu crítico en los
medios historiográficos nacionales, dirigido a orientar a los investigadores sobre
los logros, las ausencias y las flaquezas de una disciplina que cada vez cuenta
con más adherentes.
En segundo lugar, una marcada inclinación por la difusión de la historia más allá
de los estrechos marcos de los cultivadores del oficio. En 1977 Melo publicó El
establecimiento de la dominación española, libro que estudia el descubrimiento, la
conquista y los años iniciales del asentamiento de los españoles en el territorio
colombiano. Con habilidad narrativa y formidable capacidad de asimilación de
materiales provenientes de las más diversas disciplinas, registró la fundación de
ciudades, la derrota y la sujeción de las comunidades precolombinas y los
cimientos sobre los cuales se asentó el dominio español que habría de durar tres
siglos. El texto estaba dirigido al gran público y era muy cuidadoso en la fijación
de los datos y en la interpretación de los hechos. Al integrar las contribuciones de
la mejor investigación social del momento, el volumen se convirtió en la expresión
más acabada del mensaje de la Nueva Historia: fuentes cuidadosamente
seleccionadas, afinidad con el trabajo de archivo, explotación de nuevas temáticas
y uso de las contribuciones de las ciencias sociales para la organización y examen
de la información. A todo esto Melo sumó unas características muy personales,
asociadas con la elegancia en la exposición, la prudencia analítica, la síntesis y la
disposición para registrar las acciones individuales sin olvidar el curso de la
estructura social.
En tercer lugar, su proyecto intelectual ha tenido una inclinación por la historia y
crítica políticas, además del ejercicio de tareas aplicadas, muchas de ellas alejadas
del ascetismo y la severidad del trabajo académico. En su libro Sobre historia y
política, de 1979, discutió las tensiones entre la historia y la orientación de los
asuntos públicos. La primera estudia lo que sucedió y la segunda lucha por lo que
debería suceder. A lo largo de su vida activa, Melo ha mostrado una singular
competencia en la dirección de programas sociales y culturales. Ha sido directivo
universitario, director del centro de documentación más importante del país, la
Biblioteca Luis Ángel Arango, y animador de proyectos académicos colectivos
dirigidos a llevar a escuelas y colegios, lo mismo que al público ilustrado, los
modernos trabajos históricos. Los mejores ejemplos de este esfuerzo han sido la
exitosa Colombia hoy (16 ediciones) y los volúmenes de gran factura, Historia de
Antioquia (1988) e Historia de Medellín (1996). Ha ocupado, además, las
consejerías presidenciales para la protección de los derechos humanos y para el
desarrollo de la ciudad Medellín en sus años de mayor tensión y agobio sociales.
Al frente de estas tareas ha tenido la oportunidad de observar cómo la historia
ofrece un fascinante marco de referencia para los responsables de las decisiones
públicas. Melo sospecha que los que no conocen la historia carecen de fluidez en
las determinaciones y están en peligro de ser dominados por el pasado.
http://www.jorgeorlandomelo.com/catano.htm
ISSA KATIME AMASHTA
Es (9 de noviembre de 1939, Barranquilla, Colombia) un científico en el campo de
la química física macromolecular.
http://es.slideshare.net/yulyandrea946/cientficos-colombianos-12
Se trasladó a España donde trabaja como catedrático de fisicoquímica en la
Universidad del País Vasco. Obtuvo el Premio Nacional de Química de la Real
Sociedad Española de Física y Química1 y el Premio del Instituto de Cultura
Hispánica en 1971. Figura entre los científicos españoles más citados según el
estudio realizado por la ISI, en el período 1981-1997 con un Índice de 29, según
los resultados de la ISI Web of Knowledge.
Cursó los estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas, en la Facultad de
Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, siendo nombrado
profesor ayudante del Departamento de Química Física. En esa misma universidad
se doctoró en Ciencias defendiendo el tema "Dispersión de luz del PMMA en
disolución", obteniendo la calificación de Sobresaliente y Mención Honorífica
Cum laude, así como el Premio a la mejor Tesis Doctoral, otorgado por el Instituto
de Cultura Hispánica en 1971.
En 1966 comienza su trayectoria docente como Profesor Adjunto del
Departamento de Química Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad
Complutense, puesto que ocupa hasta su traslado a Bilbao, en 1971, a la recién
creada Universidad de Bilbao, como Profesor Agregado de Química Física.Uno de
los logros más importantes fue descubrir la existencia de transiciones
conformacionales en polímeros sintéticos, que hasta el momento sólo era conocida
en los biopolímeros.
En 1968 fue el encargado de impartir por primera vez en la Universidad
Complutense de Madrid un curso sobre Macromoléculas, lo que continuó haciendo
cuando se trasladó en 1971 a la Universidad del País Vasco. Dicho curso fue
pionero en la enseñanza de esta disciplina en España[cita requerida]. Más tarde, en
la década de los noventa, puso en marcha la Escuela Internacional de Polímeros,
con la colaboración del grupo de polímeros de la Universidad de Los Andes, cuya
sede está localizada en Mérida (Venezuela).
Innumerables científicos y estudiantes han realizado sus tesis doctorales y
estancias científicas en las instalaciones del Grupo de Nuevos Materiales y
Espectroscopia Supramolecular de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la
Universidad del País Vasco UPV/EHU.
https://es.wikipedia.org/wiki/Issa_Katime
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Obtuvo el Premio Nacional de Química de la Real Sociedad Española de Física y
Química3 y el Premio del Instituto de Cultura Hispánica en 1971.
La Universidad Industrial de Santander (UIS) de Colombia le otorgó el
nombramiento de “Docente visitante”, mientras que la Universidad de La Habana
lo nombró "Profesor Invitado".
LABOR INVESTIGADORA
Cifra Observación
342 Publicaciones en Revistas Internacionales
94 Publicaciones en revistas Nacionales Tesis y Tesinas
54 Tesis Doctorales dirigidas
101 Tesinas de Licenciatura dirigidas
300 Participaciones en Congresos Nacionales e Internacionales
106 Ponencias, conferencias y cursos dictados
Más de 50 Proyectos de Investigación de los que ha formado parte.
http://es.slideshare.net/AndreaKdf/issa-katime-amashta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Paola Mendoza
 
Mexico quimica
Mexico quimicaMexico quimica
Mexico quimica
David Muñoz
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Mayerli Pinilla
 
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
Grandes Aportaciones de México a la CienciaGrandes Aportaciones de México a la Ciencia
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
Omar Maza Villasis
 
Grandes aportaciones de mexico a la quimica
Grandes aportaciones de mexico a la quimicaGrandes aportaciones de mexico a la quimica
Grandes aportaciones de mexico a la quimica
Kevin Jrnm
 
Que a aportado mexico a la quimica
Que a aportado mexico a la quimicaQue a aportado mexico a la quimica
Que a aportado mexico a la quimica
Kevin Jrnm
 
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
Miguel Cruz
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la químicaQué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Rogelio Silva Flores
 
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxicoQue aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Neli Lopez
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOSCIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
Dayanna Corredor
 
Cientificos de colombia
Cientificos de colombiaCientificos de colombia
Cientificos de colombia
maria paula pinzón silva
 
Cientificos mexicanos
Cientificos mexicanosCientificos mexicanos
Cientificos mexicanos
Kio Saku
 
Que ha aportado mexico a la química
Que ha aportado mexico a la químicaQue ha aportado mexico a la química
Que ha aportado mexico a la química
ibarrariky2
 
Genios 2
Genios 2Genios 2
Genios 2
Santy Rufino
 
Inventos de mexicanos
Inventos de mexicanosInventos de mexicanos
Inventos de mexicanos
Benjatero Cog
 
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnologíaColombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Uriel Huertas Guerra
 
Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5
Cesar Velarde
 
Qué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la químicaQué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
Diana Lizbeth Ledezma
 

La actualidad más candente (18)

Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
 
Mexico quimica
Mexico quimicaMexico quimica
Mexico quimica
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
Grandes Aportaciones de México a la CienciaGrandes Aportaciones de México a la Ciencia
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
 
Grandes aportaciones de mexico a la quimica
Grandes aportaciones de mexico a la quimicaGrandes aportaciones de mexico a la quimica
Grandes aportaciones de mexico a la quimica
 
Que a aportado mexico a la quimica
Que a aportado mexico a la quimicaQue a aportado mexico a la quimica
Que a aportado mexico a la quimica
 
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la químicaQué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
 
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxicoQue aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
 
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOSCIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
CIENTIFICOS COLOMBIANOS NO RECONOCIDOS
 
Cientificos de colombia
Cientificos de colombiaCientificos de colombia
Cientificos de colombia
 
Cientificos mexicanos
Cientificos mexicanosCientificos mexicanos
Cientificos mexicanos
 
Que ha aportado mexico a la química
Que ha aportado mexico a la químicaQue ha aportado mexico a la química
Que ha aportado mexico a la química
 
Genios 2
Genios 2Genios 2
Genios 2
 
Inventos de mexicanos
Inventos de mexicanosInventos de mexicanos
Inventos de mexicanos
 
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnologíaColombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
Colombianos que marcan en la historia de la ciencia y la tecnología
 
Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5
 
Qué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la químicaQué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
 

Destacado

Francisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepoFrancisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepo
Paola Grosso
 
Salomon hakim
Salomon hakimSalomon hakim
Salomon hakim
Carolina B. Salazar
 
Jorge orlando melo
Jorge orlando meloJorge orlando melo
Jorge orlando melo
leidyramosr
 
Luis Benigno Gutiérrez
Luis Benigno Gutiérrez Luis Benigno Gutiérrez
Luis Benigno Gutiérrez
anlij13
 
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
juanpo0758
 
Francisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera RestrepoFrancisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera Restrepo
Zamul
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
7141572
 
Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo Moreno
Zamul
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
Johanna Ordoñez
 
Martha c. gomez
Martha c. gomezMartha c. gomez
Martha c. gomez
Yuly Andrea
 
Adriana Ocampo, científica colombiana.
Adriana Ocampo, científica colombiana.Adriana Ocampo, científica colombiana.
Adriana Ocampo, científica colombiana.
Nataly Suarez
 
Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12
Yuly Andrea
 
Interdiccion de proyectos sopa y pipa
Interdiccion de proyectos sopa y pipaInterdiccion de proyectos sopa y pipa
Interdiccion de proyectos sopa y pipa
Jair Aguilar
 
S.I.E (Seguridad Industrial Especializada)
S.I.E (Seguridad Industrial Especializada)S.I.E (Seguridad Industrial Especializada)
S.I.E (Seguridad Industrial Especializada)
ElUrriago
 
Presentación para tecnología e informática para slide share
Presentación para tecnología e informática para slide sharePresentación para tecnología e informática para slide share
Presentación para tecnología e informática para slide share
Steven David Perdomo Otero
 
Que es rss
Que es rssQue es rss
Que es rss
JOHANNA2015rocko
 
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minoristaManipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
CenproexFormacion
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
27Ivonne
 
Rss presentacion ppt
Rss presentacion pptRss presentacion ppt
Rss presentacion ppt
nathaliadiaz95
 
Trajectoires67 n1 fevrier 1988
Trajectoires67 n1 fevrier 1988Trajectoires67 n1 fevrier 1988
Trajectoires67 n1 fevrier 1988Christophe Barbot
 

Destacado (20)

Francisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepoFrancisco javier lopera restrepo
Francisco javier lopera restrepo
 
Salomon hakim
Salomon hakimSalomon hakim
Salomon hakim
 
Jorge orlando melo
Jorge orlando meloJorge orlando melo
Jorge orlando melo
 
Luis Benigno Gutiérrez
Luis Benigno Gutiérrez Luis Benigno Gutiérrez
Luis Benigno Gutiérrez
 
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
Avance cientifico (vacuna contra la malaria)
 
Francisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera RestrepoFrancisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera Restrepo
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Ángela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo MorenoÁngela Restrepo Moreno
Ángela Restrepo Moreno
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
Martha c. gomez
Martha c. gomezMartha c. gomez
Martha c. gomez
 
Adriana Ocampo, científica colombiana.
Adriana Ocampo, científica colombiana.Adriana Ocampo, científica colombiana.
Adriana Ocampo, científica colombiana.
 
Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12Científicos colombianos 12
Científicos colombianos 12
 
Interdiccion de proyectos sopa y pipa
Interdiccion de proyectos sopa y pipaInterdiccion de proyectos sopa y pipa
Interdiccion de proyectos sopa y pipa
 
S.I.E (Seguridad Industrial Especializada)
S.I.E (Seguridad Industrial Especializada)S.I.E (Seguridad Industrial Especializada)
S.I.E (Seguridad Industrial Especializada)
 
Presentación para tecnología e informática para slide share
Presentación para tecnología e informática para slide sharePresentación para tecnología e informática para slide share
Presentación para tecnología e informática para slide share
 
Que es rss
Que es rssQue es rss
Que es rss
 
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minoristaManipulador de alimentos para el comercio minorista
Manipulador de alimentos para el comercio minorista
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
 
Rss presentacion ppt
Rss presentacion pptRss presentacion ppt
Rss presentacion ppt
 
Trajectoires67 n1 fevrier 1988
Trajectoires67 n1 fevrier 1988Trajectoires67 n1 fevrier 1988
Trajectoires67 n1 fevrier 1988
 

Similar a Cientificos colombianos

Cientificos
CientificosCientificos
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
bremo2502
 
Eduardo Posada Flórez
Eduardo Posada FlórezEduardo Posada Flórez
Eduardo Posada Flórez
MaryuliPalacios9
 
Joana mejía
Joana mejíaJoana mejía
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
Mitsuki Cross Rose
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Gineth Salazar
 
3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos 3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos
pauortiz2
 
Eduardo Posada Flórez
Eduardo Posada FlórezEduardo Posada Flórez
Eduardo Posada Flórez
klpf18
 
EDUARDO POSADA FLOREZ
EDUARDO POSADA FLOREZEDUARDO POSADA FLOREZ
EDUARDO POSADA FLOREZ
AngeeHerrera
 
De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo
karitochoco
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
1205011
 
Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)
Dayana Romero Mendoza
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
Nathalie Mosquera
 
Tres miradas cientificas
Tres miradas cientificasTres miradas cientificas
Tres miradas cientificas
Nataly Moreno
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Angie Tatiana Oñate Sanchez
 
Tres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos ColombianosTres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos Colombianos
NanyKatha
 
Universidad distrita francisco jose de caldas
Universidad distrita francisco jose de caldasUniversidad distrita francisco jose de caldas
Universidad distrita francisco jose de caldas
olga dayana ballen bonilla
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
creigat
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
creigat
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
creigat
 

Similar a Cientificos colombianos (20)

Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Eduardo Posada Flórez
Eduardo Posada FlórezEduardo Posada Flórez
Eduardo Posada Flórez
 
Joana mejía
Joana mejíaJoana mejía
Joana mejía
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos 3 Científicos colombianos reconocidos
3 Científicos colombianos reconocidos
 
Eduardo Posada Flórez
Eduardo Posada FlórezEduardo Posada Flórez
Eduardo Posada Flórez
 
EDUARDO POSADA FLOREZ
EDUARDO POSADA FLOREZEDUARDO POSADA FLOREZ
EDUARDO POSADA FLOREZ
 
De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo De Colombia para el mundo
De Colombia para el mundo
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)Cientã­ficos (2) (1) (1)
Cientã­ficos (2) (1) (1)
 
Eduardo posada flórez
Eduardo posada flórezEduardo posada flórez
Eduardo posada flórez
 
Tres miradas cientificas
Tres miradas cientificasTres miradas cientificas
Tres miradas cientificas
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Tres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos ColombianosTres Cientificos Colombianos
Tres Cientificos Colombianos
 
Universidad distrita francisco jose de caldas
Universidad distrita francisco jose de caldasUniversidad distrita francisco jose de caldas
Universidad distrita francisco jose de caldas
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Cientificos colombianos

  • 1. EDUARDO POSADA FLÓREZ Es un físico y científico colombiano reconocido como el padre de las políticas en CTI: ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Nació en Bogotá, Colombia el 18 de febrero de 1942. Es Bachiller del Colegio Andino de Bogotá y se presentó a la Universidad Nacional de Colombia para estudiar física y no paso, luego se trasladó a Suiza para realizar sus estudios superiores. Recibió su grado de Físico de la Universidad de Lausana, Suiza en 1966 y en 1972 el de Doctor en Física con honores del jurado. Algunas de sus notables contribuciones son su reconocido trabajo en bajas temperaturas, criogénesis y superconductividad, desarrollado en Europa y Colombia. Se desempeñó como Jefe de la planta de criogénesis del Instituto de Física de la Universidad de Lausanne, donde diseñó e implementó una nueva planta de producción de Helio que fue la más moderna de Europa en su tiempo; fue Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Física y actualmente es Director del Centro Internacional de Física. Actualmente es Director del Centro Internacional de Física CIF y presidente de varias entidades como la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), una de las entidades promotoras de la legislación colombiana para ciencia y tecnología, la feria científica “Expociencia” y de la Revista de popularización “Innovación y Ciencia”, co-fundador y también presidente de “Maloka”, Profesor Asociado y Emérito de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. RECONOCIMIENTOS Y LOGROS Dentro de sus logros se destacan la gestión realizada en la creación del del Museo de Ciencia y Tecnología (conocido también como Maloka) y la Ley de Ciencia y Tecnología, (Ley 29 de 1990).  2013 Premio al Colombiano Ejemplar (Ciencia)
  • 2.  2011 Investigador Emérito de la Procuraduría General de la Nación  2006 Catedrático Emérito, Universidad Nacional de Colombia  2006 Medalla al Mérito Científico en la Categoría Oro, Fundación Colombiana de Ciencias  1999 Mención Honorífica - Contribución a la creación de Maloka, Corporación MALOKA.  1997 Mención en los 20 años del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia, Fondo Hernando Franco Sánchez.  1996 Mención Honorífica - Contribución al Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Colombia,  1995 Mención Honorífica - Contribución al Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Colombia,  1990 Profesor Emérito, Universidad Nacional de Colombia.  1990 Mención Honorífica en los 25 años de la creación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional de Colombia.  1989 Premio Nacional de Ciencias, Fundación Alejandro Ángel Escobar.  1988 Mención de Honor, Fundación Alejandro Ángel Escobar. https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Posada_Fl%C3%B3rez BAJAS TEMPERATURAS Y EN SUPERCONDUCTIVIDAD Al terminar la secundaria viajó a Suiza, con la intención de estudiar ingeniería, pero allí cambió de idea:estudiaría física en la Universidad de Lausana con énfasis en físicaexperimental más que en la teórica, dado su interés por ingeniarse nuevosinstrumentos y aparatos, y su habilidad con las manos para fabricarlos. “Memetí a trabajar en bajas temperaturas y en superconductividad que fue el campo en el cual hice el trabajo de doctorado”. Una vez con su grado le ofrecieron encargarse de la planta de criogénesis del Instituto de Física de su universidad, donde no solamente hizo los trabajos propios de su cargo, sino que tuvo la responsabilidad de adquirir nuevos equipos, rejuvenecer su laboratorio y montar las nuevas instalaciones de criogénesis en un edificio que habían construido especialmente para el Instituto de Física. Tenía carta blanca para hacer las inversiones que juzgara necesario. “Me divertí muchísimo. Allá me acostumbré muy mal porque tanto la administración, como la abundancia de recursos eran enormes. Realmente tuve a mi disposición todo lo que necesitaba, con una agilidad administrativa ultrarrápida y altamente eficiente”. De Investigaciones en Química del Café, de la Federación Nacional de Cafeteros, con sede en Bogotá, aunque buena parte de sus responsabilidades estaban en Chinchiná, Caldas, donde se había montado la Fábrica de Café Liofilizado. La gran
  • 3. enseñanza de su paso por la Federación es haber aprendido a aplicarlos conocimientos científicos a las problemáticas y desafíos de la industria. “Si bien yo era bastante orientado hacia la aplicación, nunca había trabajado en la industria. Mi tarea era apoyar a la gente de la fábrica pues el proceso tiene mucha física. Allí fue donde aprendí a responder a los requerimientos de una industria, cosa que no es trivial para nada”. Por aquella época también lo tentó la academia. El Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia tenía un licuador de helio que no estaba funcionando y lo llamaron para que lo pusiera a andar. Desde entonces se vinculó como profesor de tiempo parcial, también con el compromiso de trabajar en superconductividad, montar un equipo de física de bajas temperaturas y terminar de poner a punto los laboratorios. Extrañaba las facilidades que había tenido en Suiza. “Las condiciones para investigación allí son bastante favorables. Es un país con una infraestructura técnica muy sólida, que invierte grandes sumas en investigación porque sabe que ahí es donde está su valor agregado y su capacidad de competir”. A pesar de las difíciles condiciones en Colombia, luego del descubrimiento de nuevos materiales superconductores cerámicos en IBM de Suiza, su grupo de investigación en la Nacional fue el primero en hacerlos en Colombia, lo que les mereció el Premio Alejandro Ángel. http://es.slideshare.net/7141572/eduardo-posada-flrez JORGE ORLANDO MELÓ
  • 4. Jorge Orlando Melo es un historiador, profesor universitario y periodista colombiano. Fue alumno del Instituto Jorge Robledo de Medellín, donde terminó la secundaria. Estudió en la Universidad Nacional, la University of North Carolina y Oxford University. Entre 1964 y 1990 fue profesor en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes, la Universidad del Valle y Duke University. Fue Consejero Presidencial para los Derechos Humanos (1990-1993), Consejero Presidencial para Medellín (1993-1994) y director de la Biblioteca Luis Ángel Arango (1994-2005). Recibió el Premio Nacional de Ciencias "Alejandro Angel Escobar" (1988), el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1988), la Ordre des Palmes Académiques del Gobierno Francés, (2001) y la Orden del Mérito del Gobierno Colombiano (2005). Dirigió las revistas Cuadernos Colombianos y Análisis Político. Fundó la revista Credencial Historia y fue su director histórico de 1987 a 2005. Es columnista habitual de El Tiempo (Colombia) y Ámbito Jurídico y miembro fundador de la revista Razón Pública. En la actualidad se desempeña como decano de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Orlando_Melo PREMIOS Y DISTINCIONES · Premio Nacional de la Ciencia “Alejandro Angel Escobar”, Bogotá, 1988, como colaborador del libro Historia Económica de Colombia. · Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, mejor contribución original, por la Historia de Antioquia 1988. · Ordre des Palmes Académiques, Gobierno Francés, 2001. · Orden del Mérito, República de Colombia, 2005. Discurso de aceptación: “Cultura y educación: estrategias de equidad” · Distinguished Lecturer, Mortenson Center, University of Illinois, 2005.
  • 5. · Premio Scopus-Elsevier, 2006 (Los 10 científicos más citados en Internet de Colombia), 2007. http://www.jorgeorlandomelo.com/hoja_de_vida_breve.htm APORTES Jorge Orlando Melo comenzó a escribir muy joven y pronto le llegaron los reconocimientos. No había terminado sus estudios de filosofía y letras en la Universidad Nacional, y ya había publicado un trabajo sobre filosofía en la Colonia, la traducción de una obra de Jean-Paul Sartre, Problemas de método, y un ensayo polémico sobre Sartre y el marxismo, donde fustigaba el reduccionismo económico de la sociología marxista y su olvido del individuo y de las particularidades de los fenómenos históricos. Todo esto sucedía en 1963, cuando apenas cumplía los 21 años de edad. Durante la segunda mitad de la década del sesenta, Melo fue a los Estados Unidos y obtuvo una maestría en historia con una tesis sobre las políticas económicas de la segunda administración de Santander, que todavía permanece inédita. Al regresar al país dio comienzo a su proyecto intelectual que se afirmó en la década siguiente, los años dorados de la "Nueva Historia". Sus empeños tomaron tres direcciones que terminaron por marcar trayectoria laboral y académica. En primer lugar, un interés permanente por el legado historiográfico. En una serie de inteligentes recensiones y de orientadores ensayos que después compiló en Historiografía colombiana: realidades y perspectivas (1996), sometió a rigurosa crítica los énfasis, las tradiciones y las escuelas de pensamiento que nutrieron la investigación histórica desde el siglo XIX hasta nuestros días. En conjunto constituye el esfuerzo más acabado por afirmar un espíritu crítico en los medios historiográficos nacionales, dirigido a orientar a los investigadores sobre los logros, las ausencias y las flaquezas de una disciplina que cada vez cuenta con más adherentes.
  • 6. En segundo lugar, una marcada inclinación por la difusión de la historia más allá de los estrechos marcos de los cultivadores del oficio. En 1977 Melo publicó El establecimiento de la dominación española, libro que estudia el descubrimiento, la conquista y los años iniciales del asentamiento de los españoles en el territorio colombiano. Con habilidad narrativa y formidable capacidad de asimilación de materiales provenientes de las más diversas disciplinas, registró la fundación de ciudades, la derrota y la sujeción de las comunidades precolombinas y los cimientos sobre los cuales se asentó el dominio español que habría de durar tres siglos. El texto estaba dirigido al gran público y era muy cuidadoso en la fijación de los datos y en la interpretación de los hechos. Al integrar las contribuciones de la mejor investigación social del momento, el volumen se convirtió en la expresión más acabada del mensaje de la Nueva Historia: fuentes cuidadosamente seleccionadas, afinidad con el trabajo de archivo, explotación de nuevas temáticas y uso de las contribuciones de las ciencias sociales para la organización y examen de la información. A todo esto Melo sumó unas características muy personales, asociadas con la elegancia en la exposición, la prudencia analítica, la síntesis y la disposición para registrar las acciones individuales sin olvidar el curso de la estructura social. En tercer lugar, su proyecto intelectual ha tenido una inclinación por la historia y crítica políticas, además del ejercicio de tareas aplicadas, muchas de ellas alejadas del ascetismo y la severidad del trabajo académico. En su libro Sobre historia y política, de 1979, discutió las tensiones entre la historia y la orientación de los asuntos públicos. La primera estudia lo que sucedió y la segunda lucha por lo que debería suceder. A lo largo de su vida activa, Melo ha mostrado una singular competencia en la dirección de programas sociales y culturales. Ha sido directivo universitario, director del centro de documentación más importante del país, la Biblioteca Luis Ángel Arango, y animador de proyectos académicos colectivos dirigidos a llevar a escuelas y colegios, lo mismo que al público ilustrado, los modernos trabajos históricos. Los mejores ejemplos de este esfuerzo han sido la exitosa Colombia hoy (16 ediciones) y los volúmenes de gran factura, Historia de Antioquia (1988) e Historia de Medellín (1996). Ha ocupado, además, las consejerías presidenciales para la protección de los derechos humanos y para el desarrollo de la ciudad Medellín en sus años de mayor tensión y agobio sociales. Al frente de estas tareas ha tenido la oportunidad de observar cómo la historia ofrece un fascinante marco de referencia para los responsables de las decisiones públicas. Melo sospecha que los que no conocen la historia carecen de fluidez en las determinaciones y están en peligro de ser dominados por el pasado. http://www.jorgeorlandomelo.com/catano.htm
  • 7. ISSA KATIME AMASHTA Es (9 de noviembre de 1939, Barranquilla, Colombia) un científico en el campo de la química física macromolecular. http://es.slideshare.net/yulyandrea946/cientficos-colombianos-12 Se trasladó a España donde trabaja como catedrático de fisicoquímica en la Universidad del País Vasco. Obtuvo el Premio Nacional de Química de la Real Sociedad Española de Física y Química1 y el Premio del Instituto de Cultura Hispánica en 1971. Figura entre los científicos españoles más citados según el estudio realizado por la ISI, en el período 1981-1997 con un Índice de 29, según los resultados de la ISI Web of Knowledge. Cursó los estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, siendo nombrado profesor ayudante del Departamento de Química Física. En esa misma universidad se doctoró en Ciencias defendiendo el tema "Dispersión de luz del PMMA en disolución", obteniendo la calificación de Sobresaliente y Mención Honorífica Cum laude, así como el Premio a la mejor Tesis Doctoral, otorgado por el Instituto de Cultura Hispánica en 1971. En 1966 comienza su trayectoria docente como Profesor Adjunto del Departamento de Química Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense, puesto que ocupa hasta su traslado a Bilbao, en 1971, a la recién creada Universidad de Bilbao, como Profesor Agregado de Química Física.Uno de los logros más importantes fue descubrir la existencia de transiciones conformacionales en polímeros sintéticos, que hasta el momento sólo era conocida en los biopolímeros. En 1968 fue el encargado de impartir por primera vez en la Universidad Complutense de Madrid un curso sobre Macromoléculas, lo que continuó haciendo cuando se trasladó en 1971 a la Universidad del País Vasco. Dicho curso fue pionero en la enseñanza de esta disciplina en España[cita requerida]. Más tarde, en la década de los noventa, puso en marcha la Escuela Internacional de Polímeros,
  • 8. con la colaboración del grupo de polímeros de la Universidad de Los Andes, cuya sede está localizada en Mérida (Venezuela). Innumerables científicos y estudiantes han realizado sus tesis doctorales y estancias científicas en las instalaciones del Grupo de Nuevos Materiales y Espectroscopia Supramolecular de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. https://es.wikipedia.org/wiki/Issa_Katime PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS Obtuvo el Premio Nacional de Química de la Real Sociedad Española de Física y Química3 y el Premio del Instituto de Cultura Hispánica en 1971. La Universidad Industrial de Santander (UIS) de Colombia le otorgó el nombramiento de “Docente visitante”, mientras que la Universidad de La Habana lo nombró "Profesor Invitado". LABOR INVESTIGADORA Cifra Observación 342 Publicaciones en Revistas Internacionales 94 Publicaciones en revistas Nacionales Tesis y Tesinas 54 Tesis Doctorales dirigidas 101 Tesinas de Licenciatura dirigidas 300 Participaciones en Congresos Nacionales e Internacionales 106 Ponencias, conferencias y cursos dictados Más de 50 Proyectos de Investigación de los que ha formado parte. http://es.slideshare.net/AndreaKdf/issa-katime-amashta