SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinco altares para Dios 
¡Cuánto podemos aprender de la universidad de Abraham! 
En su recorrido, Abraham edificó cinco altares, donde invocó a Jehová su Dios. 
Hay dos palabras claves que necesitamos entender: Invocar y altar. 
La palabra invocar significa: 
1. entuncano. Interceder, tanto en sentido favorable como desfavorable. Se traduce «invoca» en Rom 11.2, de la 
intercesión de Elías en contra de Israel 
2. epikaleo. Llamar sobre, tiene en la voz media el significado de apelar, invocar, llamar sobre, para sí mismo; esto es, en 
favor de uno mismo (Hech 7.59); o en el sentido de invocar en reconocimiento y adoración, haciendo uso del nombre del 
Señor (Hech 2.21; 9.14,21; 15.17; 22.16; Rom 10.12,13, 14; 1Cor 1.2; 2 Ti 2.22); de llamar a alguien como testigo (2Cor 
1.23); de aceptar la autoridad de alguien (Stg 2.7). 
3. onomazo. Nombrar. Se traduce «invocar» en Hech 19.13; 2 Ti 2.19. 
¿Qué es y que significado tenía un altar? Veamos lo que explica el diccionario ilustrado de la biblia. 
El altar era un lugar de sacrificio construido de roca, tierra o bronce. La superficie natural de una roca (Jue 13.19, 20), o 
un montón de piedras (Gen 8.20), podían servir de altar en la antigüedad. Algunas excavaciones han revelado que los 
altares tenían hoyos para recoger la sangre y encender el fuego. Según Exo 20.24–26, debían construirse de tierra 
amontonada o en forma de ladrillo, o de piedras no labradas. Los altares del campo no debían tener gradas para que el 
sacerdote no descubriera su desnudez al subirlas (Exo 20.26). Parece que estas instrucciones se les dieron a los israelitas 
como individuos para que realizaran sacrificios en ciertas ocasiones. Por ejemplo, Josué, Jos 8.30, 31; Gedeón, Jue 6.24– 
26; David, 2Sam 24.18–25, Elías 1 R 18.30–35. 
Mientras que en el mundo pagano el altar era principalmente la «mesa» donde se ponía el banquete para el dios, por lo 
general este sentido está ausente en el Antiguo Testamento (Isa 65.11). El altar era: 
1. Señal de la presencia de Dios donde Él se había manifestado en forma especial (Gen 12.7; 26.24, 25). 
2. También era un lugar de misericordia. Un prófugo, al asirse de los cuernos del altar, encontraba asilo (1Rey 2.28). 
3. Sin embargo, el propósito principal del altar era establecer y mantener la relación del pacto entre el pueblo de 
Israel y Dios (Exo 20.24; Lev 1.5, 16). 
4. Fue un instrumento de mediación. 
5. Finalmente el altar era un lugar de adoración. 
Aprendamos de los cinco altares de Abraham: 
1. Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, quien le 
había aparecido (Gen 12.7). 
Dios había hablado a Abram para que saliera de la casa de su padre y se fuera a otra tierra. Así que Abram tomo a su 
esposa, a su sobrino Lot, todas sus pertenencias y salió a la gran aventura con el Dios que le hablaba. 
Es en este lugar la primera aparición de Dios a Abram, y la promesa que le da es: A tu descendencia daré esta tierra. 
¡La respuesta de Abram fue hacer un altar! 
¿Cuál era el propósito de este altar? ¡Sellar el pacto con Dios! 
Aquel era el lugar de pactos, el momento donde Dios le estaba dando la más gran de las promesas: Aquella tierra que 
estaba pisando sería para su descendencia. ¡Abram creyó aquella palabra y edificó el altar como señal de pacto con 
Dios! 
¿Dónde edificó Abram el altar? En Siquem que significa “Hombro”, en el “encino de More” que significa encino de 
adivinación. Este era un encinar que fue lugar sagrado de los cananeos. En este lugar donde algunos buscaban a 
dioses que no eran Dios, el verdadero Dios se le aparece a Abram para de aquí en adelante ser su “hombro” su apoyo, 
su fuerza, su todo. 
- 1 -
¿Cuantas promesas Dios nos ha dado? ¿Qué hemos hecho con ellas? 
Fue muy clara la voz de Dios que me dijo: Te daré un ministerio grande y poderoso, haré grandes señales y 
maravillas contigo, no habrá ni un don que no se manifieste en tu ministerio, e irás a muchas tierras que no conoces 
para proclamar mi nombre. 
Recuerdo que corrí con mi esposa y le dije aquellas palabras. Teníamos solo unos meses de convertidos. ¡Ella se 
asombró igual que yo! Juntos decidimos que nuestro hogar sería como un altar para Dios. En nuestra casa habitaría 
Dios en plenitud, haríamos cualquier cosa para que Dios no se fuera de nuestra casa, ése era el pacto con Él. 
¡Este es el altar del encuentro con Dios! Dice la escritura que Dios se le apareció. Fue un encuentro glorioso con 
Dios. Anteriormente Abram había escuchado la voz de Dios, pero ahora esta frente a Él. 
Esto es el altar, ¡el lugar donde nos encontramos con Dios! El lugar donde hablamos cara a cara con Él. Cuando he 
compartido esto con algunas personas, lo ven como un misticismo, como algo inalcanzable, como la experiencia solo 
para unas cuantas personas, sin embargo, Dios desea tener un encuentro cara a cara con cada uno de sus hijos. 
¡Hagamos un altar para Dios! ¡Corramos a su encuentro! ¡Hagamos pactos con Él! 
2. Luego se pasó de allí a un monte al oriente de Bet-el, y plantó su tienda, teniendo a Bet-el al occidente y Hai al 
oriente; y edificó allí altar a Jehová, e invocó el nombre de Jehová (Gen 12.8). 
Abram continuó con su aventura con Dios. Abram se detuvo en aquel lugar para edificar un nuevo altar para Dios. 
¿Dónde edificó Abram este altar? Entre Bet-el que significa “casa de Dios” y Hai, que significa “La ruina”. 
¿Porque edificó el altar en aquel lugar? Abram necesitaba un altar para invocar a Dios, para hablar con Él. 
Seguramente Abram necesitaba dirección, así que fue a la casa de Dios para hablar de todo aquello que necesitaba 
saber. Abram no deseaba avanzar hacia “la ruina” sino hacia la victoria con paso firme. 
El termino invocar se traduce como: Acción de clamar a Dios reconociendo sus atributos de perfección. 
¿Cuántas veces tenemos que invocar a Dios? ¡Muchas veces! En cada momento de nuestra vida, cuando necesitamos 
esa palabra firme de Dios para nosotros, la dirección, el aliento, la exhortación, debemos correr al altar que hemos 
construido para invocar al Dios que nos ha llamado. 
Enseguida Abram partió hacia el Neguev, que quiere decir “seco”. El Neguev era la región árida al sur de Judea. Esta 
fue la dirección de Dios para Abram. Es extraño que Dios enviara a Abram a una zona donde no había agua, pero era 
la universidad, ahí Dios le enseñaría a confiar plenamente en Él. 
¡Este es el altar de la dirección! ¿Estamos dispuestos a caminar hacia donde Dios nos envía? Caminaremos sin 
dificultad a donde Él nos lleva, estamos seguros que en donde estemos, Él estará con nosotros y todo tiene un 
propósito para formar nuestras vidas y ser mejores para su gloria. 
3. 1 Subió, pues, Abram de Egipto hacia el Neguev, él y su mujer, con todo lo que tenía, y con él Lot. 
2 Y Abram era riquísimo en ganado, en plata y en oro. 
3 Y volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar donde había estado antes su tienda entre 
Bet-el y Hai, 
4 al lugar del altar que había hecho allí antes; e invocó allí Abram el nombre de Jehová (Gen 13.1-4). 
Abram había subido a Egipto debido al hambre en la tierra. En Egipto Dios lo había enriquecido de una manera 
extraordinaria en ganado, plata y oro. Sin embargo, Abram sabía que aquel no era su lugar y regresó a donde había 
construido su segundo altar. Abram regresó a al casa de Dios. 
Una vez más Abram invocó el nombre de Jehová. Las condiciones eran diferentes a la primera. Antes, había 
invocado a Dios buscando dirección, ahora, creo que le invocó para adorarle y agradecerle por todo lo que estaba 
haciendo en su vida. 
Abram estaba regresando al mismo lugar con las manos llenas, más que bendecido, era necesario detenerse en “la 
casa de Dios” para invocar a Dios en adoración por que le había enriquecido. 
- 2 -
Nuestro caminar debe ser de gloria en gloria y de victoria en victoria. Aunque algunas veces podemos aprender de 
las derrotas y de los momentos de escasez, entendemos que en cada paso que damos vamos siendo prosperados y 
enriquecidos, ese es el destino de los que caminamos en la universidad de Abram. 
¡Este es el altar de la adoración! Debemos detenernos y adorar a Dios por lo que nos ha dado, levantemos una altar 
en adoración y agradecimiento por lo que ha puesto en nuestras manos. 
4. 14 Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás 
hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente. 
15 Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre. 
16 Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu 
descendencia será contada. 
17 Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti la daré. 
18 Abram, pues, removiendo su tienda, vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a 
Jehová (Gen 13.14-18). 
Los pastores de Lot y Abram contendían por la tierra, así que era necesario que se separaran. No era sencillo, Abram 
estaba dejando que su sobrino siguiera su camino, habían pasado mucho tiempo juntos pero ahora era el momento de 
separarse. 
Abram tenía todo el derecho de escoger hacia donde ir, finalmente Lot se había enriquecido gracias a la bendición de 
Dios sobre Abram. Sin embargo Abram le cedió el derecho a Lot para que tomara el camino que deseara. Abram iría 
hacia otro camino. 
Dios recompensa a su siervo reafirmando sus promesas una vez más. Abram removiendo su tienda se levantó para 
poseer la tierra que Dios estaba poniendo en sus manos. 
Abram vino para morar en el envinar de Mamre (firmeza), que esta en Hebrón (Alianza). Esta era la tierra “firme” 
que Abram estaba pisando, era la tierra de la alianza, del pacto con Dios. Abram una vez más edifica un altar para 
confirmar los pactos y adorar al Dios que continuaba prosperando sus caminos. 
Este era el altar de la confianza, de la firmeza, de la alianza con Dios. 
En nuestro caminar con Dios, algún día debemos honrar a Dios con un altar de firmeza y alianza. Nuestro llamado no 
es de hombres, caminemos seguros, firmes, que sabemos que nuestra alianza con Él producirá los frutos más grandes 
que jamás podamos imaginar. 
5. 9 Y cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, edificó allí Abraham un altar, y compuso la leña, y ató a Isaac 
su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña (Gen 22.9). 
¡Este es el altar más difícil de construir! ¡Es el altar de la fe! Es en este lugar donde Dios probó el corazón de su 
siervo. Aquí Abram fue llamado “padre de la fe”, aquí es donde probó conocer al Dios que puede resucitar los 
muertos, es aquí donde aprendió la obediencia ciega, esta fue la graduación de Abraham. 
Dios deseaba graduar a Abraham, el título que le daría sería: Padre de la fe. Era necesario construir un altar para 
sacrificar lo que mas quería, su único hijo, lo más preciado para él. El examen final sería la obediencia plena, la 
confianza ciega en Dios. 
¡Dame a tu hijo, tu único hijo! Abraham sabía lo que aquello significaba, dar todo lo que tenía. Abraham caminó 
lentamente hasta el lugar de sacrificio, no era nada fácil pasar aquel examen, la graduación de su universidad era lo 
más pesado que pudiera esperar. 
El altar fue construido en el monte Moriah, que quiere decir monte donde destila mirra. Con mirra se fabricaba un 
aceite de unción muy especial. El monte del aceite era el lugar para graduar a Abraham. Fue en este lugar donde 
posteriormente fue construido el templo de Salomón. 
¡El altar de la obediencia ciega! ¿Podremos construir un altar como este, donde estemos dispuestos a sacrificar lo que 
mas queremos, lo que es número uno en nuestras vidas, lo que creemos que hemos conquistado, para darle lugar al 
que si es número uno en nuestras vidas? 
- 3 -
Cinco altares que en nuestro caminar con Cristo tendremos que construir, caminemos sin temor, construyamos cada uno 
con confianza, el que nos ha llamado merece todo de nosotros, un día nos graduaremos en el altar de la confianza ciega, 
en el altar de la fe, y sabremos que siempre valió la pena, vale la pena y seguirá valiendo la pena servir al Dios 
maravilloso y sobrenatural que nos ha llamado para anunciar las virtudes de su gloria. 
¡Señor Jesús, gracias por tomarnos en cuenta en tus maravillosos planes! 
Tuyo en Cristo: JGFC 
- 4 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
JOSE GARCIA PERALTA
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: LevíticoP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
Luis García Llerena
 
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTEEL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
Carlos Sialer Horna
 
Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblor
Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblorOcupaos de vuestra salvación con temor y temblor
Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblor
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓNLOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
Helio Colombe
 
Conferencia La Adoración
Conferencia La AdoraciónConferencia La Adoración
Conferencia La Adoración
williams_aldana
 
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOSLA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
JORGE ALVITES
 
El diezmo y las ofrendas
El diezmo y las ofrendasEl diezmo y las ofrendas
El diezmo y las ofrendas
unipanamericana
 
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CPV
 
"Yo y mi familia serviremos a jehova"
"Yo y mi familia serviremos a jehova""Yo y mi familia serviremos a jehova"
"Yo y mi familia serviremos a jehova"
JOSE GARCIA PERALTA
 
Necesitamos ser procesados
Necesitamos ser procesadosNecesitamos ser procesados
Necesitamos ser procesados
Hector Albuerno
 
Carne vs. Espíritu
Carne vs. EspírituCarne vs. Espíritu
Carne vs. Espíritu
Jaime R. Gutiérrez
 
La verdad biblica sobre el diezmo
La verdad biblica sobre el diezmoLa verdad biblica sobre el diezmo
La verdad biblica sobre el diezmo
Carlos Henao
 
143513067-ESTUDIO-SOBRE-LOS-DIEZMOS-Y-LAS-OFRENDAS-ppt.ppt
143513067-ESTUDIO-SOBRE-LOS-DIEZMOS-Y-LAS-OFRENDAS-ppt.ppt143513067-ESTUDIO-SOBRE-LOS-DIEZMOS-Y-LAS-OFRENDAS-ppt.ppt
143513067-ESTUDIO-SOBRE-LOS-DIEZMOS-Y-LAS-OFRENDAS-ppt.ppt
GianmarcoTomasSantia1
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidamchpeva
 
Características de la Inmadurez Espiritual
Características de la Inmadurez EspiritualCaracterísticas de la Inmadurez Espiritual
Características de la Inmadurez Espiritual
Argentina
 

La actualidad más candente (20)

De la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la bocaDe la abundancia del corazon habla la boca
De la abundancia del corazon habla la boca
 
Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
 
Restaurando El Altar
Restaurando El AltarRestaurando El Altar
Restaurando El Altar
 
estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1estudio sobre la Santa cena 1
estudio sobre la Santa cena 1
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: LevíticoP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
 
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTEEL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
 
Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblor
Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblorOcupaos de vuestra salvación con temor y temblor
Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblor
 
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓNLOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
 
Conferencia La Adoración
Conferencia La AdoraciónConferencia La Adoración
Conferencia La Adoración
 
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOSLA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
 
El diezmo y las ofrendas
El diezmo y las ofrendasEl diezmo y las ofrendas
El diezmo y las ofrendas
 
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
CONF. EL LLAMAMIENTO DE ABRAHAM EN GÉNESIS 12.1-9, Y EN OTRAS ESCRITURAS. (GN...
 
"Yo y mi familia serviremos a jehova"
"Yo y mi familia serviremos a jehova""Yo y mi familia serviremos a jehova"
"Yo y mi familia serviremos a jehova"
 
Necesitamos ser procesados
Necesitamos ser procesadosNecesitamos ser procesados
Necesitamos ser procesados
 
Carne vs. Espíritu
Carne vs. EspírituCarne vs. Espíritu
Carne vs. Espíritu
 
La verdad biblica sobre el diezmo
La verdad biblica sobre el diezmoLa verdad biblica sobre el diezmo
La verdad biblica sobre el diezmo
 
Vigilias de la noche
Vigilias de la nocheVigilias de la noche
Vigilias de la noche
 
143513067-ESTUDIO-SOBRE-LOS-DIEZMOS-Y-LAS-OFRENDAS-ppt.ppt
143513067-ESTUDIO-SOBRE-LOS-DIEZMOS-Y-LAS-OFRENDAS-ppt.ppt143513067-ESTUDIO-SOBRE-LOS-DIEZMOS-Y-LAS-OFRENDAS-ppt.ppt
143513067-ESTUDIO-SOBRE-LOS-DIEZMOS-Y-LAS-OFRENDAS-ppt.ppt
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
Características de la Inmadurez Espiritual
Características de la Inmadurez EspiritualCaracterísticas de la Inmadurez Espiritual
Características de la Inmadurez Espiritual
 

Similar a Cinco altares para Dios

Hechas para mas
Hechas para masHechas para mas
Hechas para mas
rarr40
 
Los cuatro altares de abraham
Los cuatro altares de abrahamLos cuatro altares de abraham
Los cuatro altares de abraham
Iglesia Lirio del valle
 
Abraham,modelo de vision y amor
Abraham,modelo de vision y amorAbraham,modelo de vision y amor
Abraham,modelo de vision y amor
Ministerio Infantil Arcoiris
 
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdfAIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
G07 Abram
G07 AbramG07 Abram
G07 Abram
chucho1943
 
pacto de dios con abraham clase ibimis.ppt
pacto de dios con abraham  clase ibimis.pptpacto de dios con abraham  clase ibimis.ppt
pacto de dios con abraham clase ibimis.ppt
sebastian
 
Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.
Fernando Fernando Zepeda
 
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
jespadill
 
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misioneroLeccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012LIKI SCHAEL
 
05 deut 01_01-28
05 deut 01_01-2805 deut 01_01-28
05 deut 01_01-28Fa Sanchez
 
Libro complementario | Capítulo 1 | El Dios que llamó a Jeremías | Jeremías
Libro complementario | Capítulo 1 | El Dios que llamó a Jeremías | JeremíasLibro complementario | Capítulo 1 | El Dios que llamó a Jeremías | Jeremías
Libro complementario | Capítulo 1 | El Dios que llamó a Jeremías | Jeremías
jespadill
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
claudia4christ
 
Genesis 15:1-6 La herencia y los herederos de Abraham
Genesis 15:1-6 La herencia y los herederos de AbrahamGenesis 15:1-6 La herencia y los herederos de Abraham
Genesis 15:1-6 La herencia y los herederos de AbrahamYosef Sanchez
 
Mas del libro de salmos
Mas del libro de salmosMas del libro de salmos
Mas del libro de salmos
Rudy Vargas
 
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 11-14
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 11-14Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 11-14
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 11-14
Luis García Llerena
 
2013 02-10-sacrificando en el altar
2013 02-10-sacrificando en el altar2013 02-10-sacrificando en el altar
2013 02-10-sacrificando en el altar
CCL Sur
 

Similar a Cinco altares para Dios (20)

Hechas para mas
Hechas para masHechas para mas
Hechas para mas
 
Los cuatro altares de abraham
Los cuatro altares de abrahamLos cuatro altares de abraham
Los cuatro altares de abraham
 
Abraham,modelo de vision y amor
Abraham,modelo de vision y amorAbraham,modelo de vision y amor
Abraham,modelo de vision y amor
 
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdfAIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
AIN - 12 - 10 - PREGUNTA- ¿QUIÉN ES REALMENTE LA DESCENDENCIA DE ABRAHAM_.pdf
 
G07 Abram
G07 AbramG07 Abram
G07 Abram
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 
pacto de dios con abraham clase ibimis.ppt
pacto de dios con abraham  clase ibimis.pptpacto de dios con abraham  clase ibimis.ppt
pacto de dios con abraham clase ibimis.ppt
 
Genesis 1 1
Genesis 1 1Genesis 1 1
Genesis 1 1
 
Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.Inroducción al a.tii.
Inroducción al a.tii.
 
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
PDF | Lección 2 | Abraham, el primer misionero | Escuela Sabática | Tercer tr...
 
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misioneroLeccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
 
Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012Cartilla Jornada cuaresmal2012
Cartilla Jornada cuaresmal2012
 
05 deut 01_01-28
05 deut 01_01-2805 deut 01_01-28
05 deut 01_01-28
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Libro complementario | Capítulo 1 | El Dios que llamó a Jeremías | Jeremías
Libro complementario | Capítulo 1 | El Dios que llamó a Jeremías | JeremíasLibro complementario | Capítulo 1 | El Dios que llamó a Jeremías | Jeremías
Libro complementario | Capítulo 1 | El Dios que llamó a Jeremías | Jeremías
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
 
Genesis 15:1-6 La herencia y los herederos de Abraham
Genesis 15:1-6 La herencia y los herederos de AbrahamGenesis 15:1-6 La herencia y los herederos de Abraham
Genesis 15:1-6 La herencia y los herederos de Abraham
 
Mas del libro de salmos
Mas del libro de salmosMas del libro de salmos
Mas del libro de salmos
 
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 11-14
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 11-14Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 11-14
Estudio del Libro de Génesis: Capítulos 11-14
 
2013 02-10-sacrificando en el altar
2013 02-10-sacrificando en el altar2013 02-10-sacrificando en el altar
2013 02-10-sacrificando en el altar
 

Más de Jose Felix

El poder de la bendición
El poder de la bendiciónEl poder de la bendición
El poder de la bendición
Jose Felix
 
Doble porcion el poder de la trancision
Doble porcion el poder de la trancisionDoble porcion el poder de la trancision
Doble porcion el poder de la trancision
Jose Felix
 
Doble porcion detrás de las cortinas
Doble porcion detrás de las cortinasDoble porcion detrás de las cortinas
Doble porcion detrás de las cortinas
Jose Felix
 
Doble porción 2
Doble porción 2Doble porción 2
Doble porción 2
Jose Felix
 
Un encuentro con la uncion
Un encuentro con la uncionUn encuentro con la uncion
Un encuentro con la uncion
Jose Felix
 
Por razon de la uncion
Por razon de la uncionPor razon de la uncion
Por razon de la uncion
Jose Felix
 
3.7 los dones del hijo profeta
3.7 los dones del hijo profeta3.7 los dones del hijo profeta
3.7 los dones del hijo profeta
Jose Felix
 

Más de Jose Felix (7)

El poder de la bendición
El poder de la bendiciónEl poder de la bendición
El poder de la bendición
 
Doble porcion el poder de la trancision
Doble porcion el poder de la trancisionDoble porcion el poder de la trancision
Doble porcion el poder de la trancision
 
Doble porcion detrás de las cortinas
Doble porcion detrás de las cortinasDoble porcion detrás de las cortinas
Doble porcion detrás de las cortinas
 
Doble porción 2
Doble porción 2Doble porción 2
Doble porción 2
 
Un encuentro con la uncion
Un encuentro con la uncionUn encuentro con la uncion
Un encuentro con la uncion
 
Por razon de la uncion
Por razon de la uncionPor razon de la uncion
Por razon de la uncion
 
3.7 los dones del hijo profeta
3.7 los dones del hijo profeta3.7 los dones del hijo profeta
3.7 los dones del hijo profeta
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 

Cinco altares para Dios

  • 1. Cinco altares para Dios ¡Cuánto podemos aprender de la universidad de Abraham! En su recorrido, Abraham edificó cinco altares, donde invocó a Jehová su Dios. Hay dos palabras claves que necesitamos entender: Invocar y altar. La palabra invocar significa: 1. entuncano. Interceder, tanto en sentido favorable como desfavorable. Se traduce «invoca» en Rom 11.2, de la intercesión de Elías en contra de Israel 2. epikaleo. Llamar sobre, tiene en la voz media el significado de apelar, invocar, llamar sobre, para sí mismo; esto es, en favor de uno mismo (Hech 7.59); o en el sentido de invocar en reconocimiento y adoración, haciendo uso del nombre del Señor (Hech 2.21; 9.14,21; 15.17; 22.16; Rom 10.12,13, 14; 1Cor 1.2; 2 Ti 2.22); de llamar a alguien como testigo (2Cor 1.23); de aceptar la autoridad de alguien (Stg 2.7). 3. onomazo. Nombrar. Se traduce «invocar» en Hech 19.13; 2 Ti 2.19. ¿Qué es y que significado tenía un altar? Veamos lo que explica el diccionario ilustrado de la biblia. El altar era un lugar de sacrificio construido de roca, tierra o bronce. La superficie natural de una roca (Jue 13.19, 20), o un montón de piedras (Gen 8.20), podían servir de altar en la antigüedad. Algunas excavaciones han revelado que los altares tenían hoyos para recoger la sangre y encender el fuego. Según Exo 20.24–26, debían construirse de tierra amontonada o en forma de ladrillo, o de piedras no labradas. Los altares del campo no debían tener gradas para que el sacerdote no descubriera su desnudez al subirlas (Exo 20.26). Parece que estas instrucciones se les dieron a los israelitas como individuos para que realizaran sacrificios en ciertas ocasiones. Por ejemplo, Josué, Jos 8.30, 31; Gedeón, Jue 6.24– 26; David, 2Sam 24.18–25, Elías 1 R 18.30–35. Mientras que en el mundo pagano el altar era principalmente la «mesa» donde se ponía el banquete para el dios, por lo general este sentido está ausente en el Antiguo Testamento (Isa 65.11). El altar era: 1. Señal de la presencia de Dios donde Él se había manifestado en forma especial (Gen 12.7; 26.24, 25). 2. También era un lugar de misericordia. Un prófugo, al asirse de los cuernos del altar, encontraba asilo (1Rey 2.28). 3. Sin embargo, el propósito principal del altar era establecer y mantener la relación del pacto entre el pueblo de Israel y Dios (Exo 20.24; Lev 1.5, 16). 4. Fue un instrumento de mediación. 5. Finalmente el altar era un lugar de adoración. Aprendamos de los cinco altares de Abraham: 1. Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un altar a Jehová, quien le había aparecido (Gen 12.7). Dios había hablado a Abram para que saliera de la casa de su padre y se fuera a otra tierra. Así que Abram tomo a su esposa, a su sobrino Lot, todas sus pertenencias y salió a la gran aventura con el Dios que le hablaba. Es en este lugar la primera aparición de Dios a Abram, y la promesa que le da es: A tu descendencia daré esta tierra. ¡La respuesta de Abram fue hacer un altar! ¿Cuál era el propósito de este altar? ¡Sellar el pacto con Dios! Aquel era el lugar de pactos, el momento donde Dios le estaba dando la más gran de las promesas: Aquella tierra que estaba pisando sería para su descendencia. ¡Abram creyó aquella palabra y edificó el altar como señal de pacto con Dios! ¿Dónde edificó Abram el altar? En Siquem que significa “Hombro”, en el “encino de More” que significa encino de adivinación. Este era un encinar que fue lugar sagrado de los cananeos. En este lugar donde algunos buscaban a dioses que no eran Dios, el verdadero Dios se le aparece a Abram para de aquí en adelante ser su “hombro” su apoyo, su fuerza, su todo. - 1 -
  • 2. ¿Cuantas promesas Dios nos ha dado? ¿Qué hemos hecho con ellas? Fue muy clara la voz de Dios que me dijo: Te daré un ministerio grande y poderoso, haré grandes señales y maravillas contigo, no habrá ni un don que no se manifieste en tu ministerio, e irás a muchas tierras que no conoces para proclamar mi nombre. Recuerdo que corrí con mi esposa y le dije aquellas palabras. Teníamos solo unos meses de convertidos. ¡Ella se asombró igual que yo! Juntos decidimos que nuestro hogar sería como un altar para Dios. En nuestra casa habitaría Dios en plenitud, haríamos cualquier cosa para que Dios no se fuera de nuestra casa, ése era el pacto con Él. ¡Este es el altar del encuentro con Dios! Dice la escritura que Dios se le apareció. Fue un encuentro glorioso con Dios. Anteriormente Abram había escuchado la voz de Dios, pero ahora esta frente a Él. Esto es el altar, ¡el lugar donde nos encontramos con Dios! El lugar donde hablamos cara a cara con Él. Cuando he compartido esto con algunas personas, lo ven como un misticismo, como algo inalcanzable, como la experiencia solo para unas cuantas personas, sin embargo, Dios desea tener un encuentro cara a cara con cada uno de sus hijos. ¡Hagamos un altar para Dios! ¡Corramos a su encuentro! ¡Hagamos pactos con Él! 2. Luego se pasó de allí a un monte al oriente de Bet-el, y plantó su tienda, teniendo a Bet-el al occidente y Hai al oriente; y edificó allí altar a Jehová, e invocó el nombre de Jehová (Gen 12.8). Abram continuó con su aventura con Dios. Abram se detuvo en aquel lugar para edificar un nuevo altar para Dios. ¿Dónde edificó Abram este altar? Entre Bet-el que significa “casa de Dios” y Hai, que significa “La ruina”. ¿Porque edificó el altar en aquel lugar? Abram necesitaba un altar para invocar a Dios, para hablar con Él. Seguramente Abram necesitaba dirección, así que fue a la casa de Dios para hablar de todo aquello que necesitaba saber. Abram no deseaba avanzar hacia “la ruina” sino hacia la victoria con paso firme. El termino invocar se traduce como: Acción de clamar a Dios reconociendo sus atributos de perfección. ¿Cuántas veces tenemos que invocar a Dios? ¡Muchas veces! En cada momento de nuestra vida, cuando necesitamos esa palabra firme de Dios para nosotros, la dirección, el aliento, la exhortación, debemos correr al altar que hemos construido para invocar al Dios que nos ha llamado. Enseguida Abram partió hacia el Neguev, que quiere decir “seco”. El Neguev era la región árida al sur de Judea. Esta fue la dirección de Dios para Abram. Es extraño que Dios enviara a Abram a una zona donde no había agua, pero era la universidad, ahí Dios le enseñaría a confiar plenamente en Él. ¡Este es el altar de la dirección! ¿Estamos dispuestos a caminar hacia donde Dios nos envía? Caminaremos sin dificultad a donde Él nos lleva, estamos seguros que en donde estemos, Él estará con nosotros y todo tiene un propósito para formar nuestras vidas y ser mejores para su gloria. 3. 1 Subió, pues, Abram de Egipto hacia el Neguev, él y su mujer, con todo lo que tenía, y con él Lot. 2 Y Abram era riquísimo en ganado, en plata y en oro. 3 Y volvió por sus jornadas desde el Neguev hacia Bet-el, hasta el lugar donde había estado antes su tienda entre Bet-el y Hai, 4 al lugar del altar que había hecho allí antes; e invocó allí Abram el nombre de Jehová (Gen 13.1-4). Abram había subido a Egipto debido al hambre en la tierra. En Egipto Dios lo había enriquecido de una manera extraordinaria en ganado, plata y oro. Sin embargo, Abram sabía que aquel no era su lugar y regresó a donde había construido su segundo altar. Abram regresó a al casa de Dios. Una vez más Abram invocó el nombre de Jehová. Las condiciones eran diferentes a la primera. Antes, había invocado a Dios buscando dirección, ahora, creo que le invocó para adorarle y agradecerle por todo lo que estaba haciendo en su vida. Abram estaba regresando al mismo lugar con las manos llenas, más que bendecido, era necesario detenerse en “la casa de Dios” para invocar a Dios en adoración por que le había enriquecido. - 2 -
  • 3. Nuestro caminar debe ser de gloria en gloria y de victoria en victoria. Aunque algunas veces podemos aprender de las derrotas y de los momentos de escasez, entendemos que en cada paso que damos vamos siendo prosperados y enriquecidos, ese es el destino de los que caminamos en la universidad de Abram. ¡Este es el altar de la adoración! Debemos detenernos y adorar a Dios por lo que nos ha dado, levantemos una altar en adoración y agradecimiento por lo que ha puesto en nuestras manos. 4. 14 Y Jehová dijo a Abram, después que Lot se apartó de él: Alza ahora tus ojos, y mira desde el lugar donde estás hacia el norte y el sur, y al oriente y al occidente. 15 Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre. 16 Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada. 17 Levántate, ve por la tierra a lo largo de ella y a su ancho; porque a ti la daré. 18 Abram, pues, removiendo su tienda, vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová (Gen 13.14-18). Los pastores de Lot y Abram contendían por la tierra, así que era necesario que se separaran. No era sencillo, Abram estaba dejando que su sobrino siguiera su camino, habían pasado mucho tiempo juntos pero ahora era el momento de separarse. Abram tenía todo el derecho de escoger hacia donde ir, finalmente Lot se había enriquecido gracias a la bendición de Dios sobre Abram. Sin embargo Abram le cedió el derecho a Lot para que tomara el camino que deseara. Abram iría hacia otro camino. Dios recompensa a su siervo reafirmando sus promesas una vez más. Abram removiendo su tienda se levantó para poseer la tierra que Dios estaba poniendo en sus manos. Abram vino para morar en el envinar de Mamre (firmeza), que esta en Hebrón (Alianza). Esta era la tierra “firme” que Abram estaba pisando, era la tierra de la alianza, del pacto con Dios. Abram una vez más edifica un altar para confirmar los pactos y adorar al Dios que continuaba prosperando sus caminos. Este era el altar de la confianza, de la firmeza, de la alianza con Dios. En nuestro caminar con Dios, algún día debemos honrar a Dios con un altar de firmeza y alianza. Nuestro llamado no es de hombres, caminemos seguros, firmes, que sabemos que nuestra alianza con Él producirá los frutos más grandes que jamás podamos imaginar. 5. 9 Y cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, edificó allí Abraham un altar, y compuso la leña, y ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña (Gen 22.9). ¡Este es el altar más difícil de construir! ¡Es el altar de la fe! Es en este lugar donde Dios probó el corazón de su siervo. Aquí Abram fue llamado “padre de la fe”, aquí es donde probó conocer al Dios que puede resucitar los muertos, es aquí donde aprendió la obediencia ciega, esta fue la graduación de Abraham. Dios deseaba graduar a Abraham, el título que le daría sería: Padre de la fe. Era necesario construir un altar para sacrificar lo que mas quería, su único hijo, lo más preciado para él. El examen final sería la obediencia plena, la confianza ciega en Dios. ¡Dame a tu hijo, tu único hijo! Abraham sabía lo que aquello significaba, dar todo lo que tenía. Abraham caminó lentamente hasta el lugar de sacrificio, no era nada fácil pasar aquel examen, la graduación de su universidad era lo más pesado que pudiera esperar. El altar fue construido en el monte Moriah, que quiere decir monte donde destila mirra. Con mirra se fabricaba un aceite de unción muy especial. El monte del aceite era el lugar para graduar a Abraham. Fue en este lugar donde posteriormente fue construido el templo de Salomón. ¡El altar de la obediencia ciega! ¿Podremos construir un altar como este, donde estemos dispuestos a sacrificar lo que mas queremos, lo que es número uno en nuestras vidas, lo que creemos que hemos conquistado, para darle lugar al que si es número uno en nuestras vidas? - 3 -
  • 4. Cinco altares que en nuestro caminar con Cristo tendremos que construir, caminemos sin temor, construyamos cada uno con confianza, el que nos ha llamado merece todo de nosotros, un día nos graduaremos en el altar de la confianza ciega, en el altar de la fe, y sabremos que siempre valió la pena, vale la pena y seguirá valiendo la pena servir al Dios maravilloso y sobrenatural que nos ha llamado para anunciar las virtudes de su gloria. ¡Señor Jesús, gracias por tomarnos en cuenta en tus maravillosos planes! Tuyo en Cristo: JGFC - 4 -