SlideShare una empresa de Scribd logo
CINCO CONCEPTOS 
CINCO CONCEPTOS 
Un Programa de Recuperación basado en Doce Pasos sugeridos y sintetizados en Cinco Conceptos Básicos 
para la Recuperación. 
1 
ADMISION DEL ALCOHOLISMO 
Es muy difícil para un ser humano, cualquiera que éste sea, el aceptar que está equivocado. En el caso del 
alcohólico esto es más difícil. Ha tratado de justificar su manera desordenada de beber, argumentando que no 
tiene problemas al respecto, y que cuando lo desee puede dejar de beber. Sin embargo, creemos que en el 
fondo de sí mismo, el alcohólico típico, en el momento de analizar su alcoholismo, si lo hace con honestidad, 
se dará cuenta del daño que esto ocasiona a él y a los que le rodean. Por lo tanto, al enterarse que el 
alcoholismo es una enfermedad, puede aceptar que está enfermo y manifestar la idea de hacer algo al 
respecto. Esa admisión es necesaria para poder empezar a hacer algo por sí mismo. 
2. Análisis de la personalidad y catarsis 
Una vez aceptada la impotencia ante el alcohol, por medio de un análisis de la personalidad o un examen de 
conciencia, el alcohólico podrá descubrir las causas que lo llevaron a beber, y que su forma de hacerlo, 
generalmente progresiva, fue sólo un síntoma de problemas más profundos. Entre éstos, podríamos 
mencionar: falta de control de las emociones (exaltación del ánimo): falta de aceptación: de la realidad, de las 
cosas, de las personas, incluso de sí mismo; esto es, inadaptación y desorientación que inevitablemente 
crearon hondos resentimientos; una negación a la comunicación; (alejamiento del rebaño humano). Descubre 
que siempre tuvo infinidad de pretextos para beber, pero que en realidad, nunca tuvo una buena razón para
hacerlo. 
Se dará cuenta de grandes fallas en su personalidad, que probablemente nunca antes había visto. Al 
conocerse y aceptarse con sus alcances y limitaciones, lo dispondrá a un cambio de actitudes ante la vida; 
son metas que alcanzará por medio de la comunicación y la catarsis. Expulsando todo aquello que mantuvo 
en secreto y que le ocasionaba intranquilidad, propiciará un saneamiento mental. Podrá efectuarlo ante un 
psiquiatra, un consejero espiritual o un miembro experimentado de AA que lo haya practicado. 
Todo esto le ayudará a poder orientar su vida de una mejor forma. 
3. Restablecimiento de las relaciones interpersonales. 
En virtud de que el enfermo alcohólico, debido a su incontrolable forma de beber y conducta equivocada, 
deterioró sus relaciones interpersonales, buscará, de acuerdo a sus propias necesidades, reintegrarse a los 
núcleos sociales que le rodean, reajustándose poco a poco en los mismos y apoyándose en el análisis de la 
personalidad; descubrirá los daños que causó a los demás: moral, física y económicamente. Después, de 
alguna manera, buscará la posibilidad de reparar esos daños. 
El resultado de la práctica de este concepto producirá tranquilidad y confianza en sí mismo. 
4. Dependencia de un Poder Superior o factor X. 
Para llevar a cabo un cambio de juicios y actitudes ante la vida, de lo negativo a lo positivo y para aspirar a 
una nueva y mejor forma de vida, el enfermo alcohólico necesitará depender de algo más fuerte que él: un 
Poder Superior a sí mismo. Esta necesidad obedece a que, un alcohólico activo desarrolla una personalidad 
desafiante que lo impulsa a creer que puede hacerlo todo por s í mismo, sin aceptar la ayuda de los demás. 
Generalmente, sus continuos fracasos y frustraciones los atribuye a las personas y circunstancias que le 
rodean creándole resentimientos 
hacia todo y hacia todos. Llega a creer que el mundo en su totalidad está en su contra y que por esta razón no 
ha podido alcanzar sus metas. 
Por lo tanto, sin darse cuenta, depende de las personas y de las cosas, de sus actitudes y de las 
circunstancias manteniendo en su intimidad la idea de que él puede solo y no necesita de nad ie. Ha 
desarrollado su egocentrismo al máximo; no puede aceptar la ayuda de algo o de alguien. Alcohólicos 
Anónimos sugiere al principiante depender del Grupo, que de alguna manera está compuesto por personas 
que han logrado lo que él no ha podido lograr: mantenerse sobrias. Si por otra parte cree en Dios, cualquiera 
que éste sea, puede depender de Él; respetando su libertad de creencias, pues la Comunidad de AA no apoya 
ninguna secta o religión específica, simplemente, la búsqueda de un Dios, como cada quien lo conciba.
Un alto porcentaje de los miembros de AA, dicen al inicio ser ateos o agnósticos; el factor X puede ser la 
solución, creando su propio concepto de Dios. Al enfermo que inicialmente rechaza el concepto espiritual del 
Programa, se le recomienda que mantenga su mente libre de prejuicios y mientras tanto, considere a su 
Grupo como un poder más grande que él mismo. Esto, generalmente, da resultado. 
5. Trabajando con otros. 
Este concepto es de vital importancia para el alcohólico en recuperación, pues la gran energía que lleva en sí 
mismo le impulsa hacia la actividad; a llenar los huecos de tiempo y espacio que ocupaba en emborracharse. 
Esto lo logra ayudando a otros alcohólicos, de la misma forma en que lo hicieron con él. El hecho de 
comunicarse con otro alcohólico, le alivia y le genera una tranquilidad que antes nunca conoció. Así fortalece 
su sobriedad, manifiesta su gratitud, y las posibilidades de volver a beber son remotas. 
http://www.grupopuenteaa.com/cinco-conceptos.html 
http://www.grupopuenteaa.com/nosotros.html 
https://duckduckgo.com/?q=audio+conceptos+de+aa 
http://www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/ 
http://demo.carrot2.org/stable/search 
http://alcoholicospuertovallarta.mex.tl/401565_TERCER-PASO.html 
mensaje del labrador de aa
Cinco conceptos básicos 
1.–Admisión de alcoholismo 
PRIMER PASO 
2.– Análisis de la personalidad y Catarsis. 
(Catarsis: Liberación del subconciente de recuerdos traumatizantes) 
CUARTO PASO QUINTO PASO 
3.– Restablecimiento de las relaciones Interpersonales: 
(Interpersonales: entre personas) 
OCTAVO PASO NOVENO PASO DECIMO PASO 
4.– Dependencia de un Poder Superior o un Factor X: 
(Factor X: Espíritu Supremo, Inteligencia Creadora, Señor de los 
Cielos, Espíritu del universo). 
SEGUNDO PASO TERCER PASO SEXTO PASO SEPTIMO 
PASO ONCEAVO PASO 
5.– Trabajar directa o indirectamente con otros. 
DOCEAVO PASO 
http://alcoholicospuertovallarta.mex.tl/423989_CINCO-CONCEPTOS-BASICOS.html

Más contenido relacionado

Similar a Cinco conceptos de AA

Presentación AL-ANON Etapas.ppt
Presentación AL-ANON Etapas.pptPresentación AL-ANON Etapas.ppt
Presentación AL-ANON Etapas.ppt
WilsonGarciaGarciaNa
 
pensamientoadictivo-120622124719-phpapp01.pptx
pensamientoadictivo-120622124719-phpapp01.pptxpensamientoadictivo-120622124719-phpapp01.pptx
pensamientoadictivo-120622124719-phpapp01.pptx
OberMacas
 
04. negacion
04. negacion04. negacion
LA RELIGION Y EL ALCOHOLISMO Y SU BASE.pptx
LA RELIGION Y EL ALCOHOLISMO  Y SU BASE.pptxLA RELIGION Y EL ALCOHOLISMO  Y SU BASE.pptx
LA RELIGION Y EL ALCOHOLISMO Y SU BASE.pptx
vangalvan
 
Prevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familiaPrevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familia
Adán Domínguez Cervantes
 
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra SecaLiberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
liberaddictus
 
44 preguntas
44 preguntas44 preguntas
44 preguntas
Raul Serrano
 
la recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdfla recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdf
Walter Morzán
 
Hay un alcoholico en su vida
Hay un alcoholico en su vidaHay un alcoholico en su vida
Hay un alcoholico en su vida
Angelitos3
 
El libroazul(librogrande)completo.
El libroazul(librogrande)completo. El libroazul(librogrande)completo.
El libroazul(librogrande)completo.
Erikapaba
 
EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A
LA CAMPESINA
 
Pensamiento adictivo
Pensamiento adictivoPensamiento adictivo
Pensamiento adictivo
Karina Rodriguez
 
02. Fases del alcoholismo
02. Fases del alcoholismo02. Fases del alcoholismo
02. Fases del alcoholismo
Adán Domínguez Cervantes
 
Hay un-alcoholico-en-su-vida
Hay un-alcoholico-en-su-vidaHay un-alcoholico-en-su-vida
Hay un-alcoholico-en-su-vida
Raul Serrano
 
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacionalcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
neofermin11
 
Qué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivoQué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivo
Adán Domínguez Cervantes
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Fanny Collaguazo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Kellys Toalongo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Lucas Camacho Serrate
 
Fases del alcoholismo
Fases del alcoholismoFases del alcoholismo
Fases del alcoholismo
Adán Domínguez Cervantes
 

Similar a Cinco conceptos de AA (20)

Presentación AL-ANON Etapas.ppt
Presentación AL-ANON Etapas.pptPresentación AL-ANON Etapas.ppt
Presentación AL-ANON Etapas.ppt
 
pensamientoadictivo-120622124719-phpapp01.pptx
pensamientoadictivo-120622124719-phpapp01.pptxpensamientoadictivo-120622124719-phpapp01.pptx
pensamientoadictivo-120622124719-phpapp01.pptx
 
04. negacion
04. negacion04. negacion
04. negacion
 
LA RELIGION Y EL ALCOHOLISMO Y SU BASE.pptx
LA RELIGION Y EL ALCOHOLISMO  Y SU BASE.pptxLA RELIGION Y EL ALCOHOLISMO  Y SU BASE.pptx
LA RELIGION Y EL ALCOHOLISMO Y SU BASE.pptx
 
Prevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familiaPrevención de recañidas familia
Prevención de recañidas familia
 
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra SecaLiberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
Liberaddictus El SíNdrome De La Borrachedra Seca
 
44 preguntas
44 preguntas44 preguntas
44 preguntas
 
la recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdfla recuperacion y recaida.pdf
la recuperacion y recaida.pdf
 
Hay un alcoholico en su vida
Hay un alcoholico en su vidaHay un alcoholico en su vida
Hay un alcoholico en su vida
 
El libroazul(librogrande)completo.
El libroazul(librogrande)completo. El libroazul(librogrande)completo.
El libroazul(librogrande)completo.
 
EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A
 
Pensamiento adictivo
Pensamiento adictivoPensamiento adictivo
Pensamiento adictivo
 
02. Fases del alcoholismo
02. Fases del alcoholismo02. Fases del alcoholismo
02. Fases del alcoholismo
 
Hay un-alcoholico-en-su-vida
Hay un-alcoholico-en-su-vidaHay un-alcoholico-en-su-vida
Hay un-alcoholico-en-su-vida
 
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacionalcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
alcoholico Y ALCOHOLICOS ANONIMOS para la reabilitacion
 
Qué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivoQué es el pensamiento adictivo
Qué es el pensamiento adictivo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Fases del alcoholismo
Fases del alcoholismoFases del alcoholismo
Fases del alcoholismo
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Cinco conceptos de AA

  • 1. CINCO CONCEPTOS CINCO CONCEPTOS Un Programa de Recuperación basado en Doce Pasos sugeridos y sintetizados en Cinco Conceptos Básicos para la Recuperación. 1 ADMISION DEL ALCOHOLISMO Es muy difícil para un ser humano, cualquiera que éste sea, el aceptar que está equivocado. En el caso del alcohólico esto es más difícil. Ha tratado de justificar su manera desordenada de beber, argumentando que no tiene problemas al respecto, y que cuando lo desee puede dejar de beber. Sin embargo, creemos que en el fondo de sí mismo, el alcohólico típico, en el momento de analizar su alcoholismo, si lo hace con honestidad, se dará cuenta del daño que esto ocasiona a él y a los que le rodean. Por lo tanto, al enterarse que el alcoholismo es una enfermedad, puede aceptar que está enfermo y manifestar la idea de hacer algo al respecto. Esa admisión es necesaria para poder empezar a hacer algo por sí mismo. 2. Análisis de la personalidad y catarsis Una vez aceptada la impotencia ante el alcohol, por medio de un análisis de la personalidad o un examen de conciencia, el alcohólico podrá descubrir las causas que lo llevaron a beber, y que su forma de hacerlo, generalmente progresiva, fue sólo un síntoma de problemas más profundos. Entre éstos, podríamos mencionar: falta de control de las emociones (exaltación del ánimo): falta de aceptación: de la realidad, de las cosas, de las personas, incluso de sí mismo; esto es, inadaptación y desorientación que inevitablemente crearon hondos resentimientos; una negación a la comunicación; (alejamiento del rebaño humano). Descubre que siempre tuvo infinidad de pretextos para beber, pero que en realidad, nunca tuvo una buena razón para
  • 2. hacerlo. Se dará cuenta de grandes fallas en su personalidad, que probablemente nunca antes había visto. Al conocerse y aceptarse con sus alcances y limitaciones, lo dispondrá a un cambio de actitudes ante la vida; son metas que alcanzará por medio de la comunicación y la catarsis. Expulsando todo aquello que mantuvo en secreto y que le ocasionaba intranquilidad, propiciará un saneamiento mental. Podrá efectuarlo ante un psiquiatra, un consejero espiritual o un miembro experimentado de AA que lo haya practicado. Todo esto le ayudará a poder orientar su vida de una mejor forma. 3. Restablecimiento de las relaciones interpersonales. En virtud de que el enfermo alcohólico, debido a su incontrolable forma de beber y conducta equivocada, deterioró sus relaciones interpersonales, buscará, de acuerdo a sus propias necesidades, reintegrarse a los núcleos sociales que le rodean, reajustándose poco a poco en los mismos y apoyándose en el análisis de la personalidad; descubrirá los daños que causó a los demás: moral, física y económicamente. Después, de alguna manera, buscará la posibilidad de reparar esos daños. El resultado de la práctica de este concepto producirá tranquilidad y confianza en sí mismo. 4. Dependencia de un Poder Superior o factor X. Para llevar a cabo un cambio de juicios y actitudes ante la vida, de lo negativo a lo positivo y para aspirar a una nueva y mejor forma de vida, el enfermo alcohólico necesitará depender de algo más fuerte que él: un Poder Superior a sí mismo. Esta necesidad obedece a que, un alcohólico activo desarrolla una personalidad desafiante que lo impulsa a creer que puede hacerlo todo por s í mismo, sin aceptar la ayuda de los demás. Generalmente, sus continuos fracasos y frustraciones los atribuye a las personas y circunstancias que le rodean creándole resentimientos hacia todo y hacia todos. Llega a creer que el mundo en su totalidad está en su contra y que por esta razón no ha podido alcanzar sus metas. Por lo tanto, sin darse cuenta, depende de las personas y de las cosas, de sus actitudes y de las circunstancias manteniendo en su intimidad la idea de que él puede solo y no necesita de nad ie. Ha desarrollado su egocentrismo al máximo; no puede aceptar la ayuda de algo o de alguien. Alcohólicos Anónimos sugiere al principiante depender del Grupo, que de alguna manera está compuesto por personas que han logrado lo que él no ha podido lograr: mantenerse sobrias. Si por otra parte cree en Dios, cualquiera que éste sea, puede depender de Él; respetando su libertad de creencias, pues la Comunidad de AA no apoya ninguna secta o religión específica, simplemente, la búsqueda de un Dios, como cada quien lo conciba.
  • 3. Un alto porcentaje de los miembros de AA, dicen al inicio ser ateos o agnósticos; el factor X puede ser la solución, creando su propio concepto de Dios. Al enfermo que inicialmente rechaza el concepto espiritual del Programa, se le recomienda que mantenga su mente libre de prejuicios y mientras tanto, considere a su Grupo como un poder más grande que él mismo. Esto, generalmente, da resultado. 5. Trabajando con otros. Este concepto es de vital importancia para el alcohólico en recuperación, pues la gran energía que lleva en sí mismo le impulsa hacia la actividad; a llenar los huecos de tiempo y espacio que ocupaba en emborracharse. Esto lo logra ayudando a otros alcohólicos, de la misma forma en que lo hicieron con él. El hecho de comunicarse con otro alcohólico, le alivia y le genera una tranquilidad que antes nunca conoció. Así fortalece su sobriedad, manifiesta su gratitud, y las posibilidades de volver a beber son remotas. http://www.grupopuenteaa.com/cinco-conceptos.html http://www.grupopuenteaa.com/nosotros.html https://duckduckgo.com/?q=audio+conceptos+de+aa http://www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/ http://demo.carrot2.org/stable/search http://alcoholicospuertovallarta.mex.tl/401565_TERCER-PASO.html mensaje del labrador de aa
  • 4. Cinco conceptos básicos 1.–Admisión de alcoholismo PRIMER PASO 2.– Análisis de la personalidad y Catarsis. (Catarsis: Liberación del subconciente de recuerdos traumatizantes) CUARTO PASO QUINTO PASO 3.– Restablecimiento de las relaciones Interpersonales: (Interpersonales: entre personas) OCTAVO PASO NOVENO PASO DECIMO PASO 4.– Dependencia de un Poder Superior o un Factor X: (Factor X: Espíritu Supremo, Inteligencia Creadora, Señor de los Cielos, Espíritu del universo). SEGUNDO PASO TERCER PASO SEXTO PASO SEPTIMO PASO ONCEAVO PASO 5.– Trabajar directa o indirectamente con otros. DOCEAVO PASO http://alcoholicospuertovallarta.mex.tl/423989_CINCO-CONCEPTOS-BASICOS.html