SlideShare una empresa de Scribd logo
Filmografía Sergio Cabrera
ELEMENTOS PARA UNA ACUARELA
GÉNERO / SUBGÉNERO Ficción / Ficción
DURACIÓN; 50 minutos
AÑO1986
Nacionalidad: Colombia
Metraje: Cortometraje
Formato captura: 16 mm
SINOPSIS : Es la historia de un pintor cartagenero, Hernando Lemaitre, al que se le olvida
pintar, debido a una grave enfermedad que tuvo durante los últimos años. Una breve
sinopsis del artista que hizo cine de elementos surrealistas con sus amigos, música y
acuarelas que se guardan en museos y colecciones privadas. Sus mejores amigos lo
recuerdan con cariño, su hija Florina y las últimas obras del artista que casi nadie había
visto.
TÉCNICAS DE DUELO
GÉNERO / SUBGÉNERO: Ficción / Ficción
DURACIÓN: 95 minutos
AÑO1988FECHA ESTRENO3 de Junio de 1988 en el 28° Festival Internacional de Cine
de Cartagena. 13 agosto de 1991 Teatro Roberto Arias Pérez de Colsubsidio en Bogotá. 21
Agosto de 1991 (estreno nacional)
Metraje: Largometraje
Formato Proyección: 35mm
Pelicula a Color
Nacionalidad Colombia
ELENCO: Julián Román ,Frank Ramírez ,Humberto Arango, Humberto Dorado, Florina
Lemaitre , Vicky Hernández Kepa Amuchástegui ,Ángelo Javier Lozano, Edgardo Román
SINOPSIS: Finales de los cincuenta en un pueblo de las montañas de Colombia. El maestro
y el carnicero¸ viejos amigos y antiguos compañeros de lucha contra los poderosos¸ se
enfrentan entre sí por el amor de una mujer¸ es un duelo a muerte que conmociona a la
población. Las autoridades se muestran indiferentes ante el drama¸ argumentando una
aparente neutralidad¸ que no es sino la muestra de su complacencia porque “así se diezma
la oposición”. En 1994 Sergio Cabrera realiza una nueva versión de esta película¸ titulada:
“Águilas no cazan moscas”.
PREMIOS NACIONALES
Mejor Guión Original en el 6° Concurso Nacional de Guiones de la Compañía de Fomento
Cinematográfico - Focine (Bogotá - Colombia) 1986¸ Círculo Precolombino Mejor
Director¸ Mejor Actor a Frank Ramírez¸ Mejor Edición a Justo Vega y Mejor Actriz
Secundaria a Vicky Hernández en el 6° Festival de Cine de Bogotá: Nacional y
Francoamericano (Bogotá - Colombia) 1989¸
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
Mejor Opera Prima en el 1er Festival de Cine Internacional y del Caribe - Cinemafest (San
Juan - Puerto Rico) 1988¸ Premio Opera Prima y Premio Actuación Femenina en el 11°
Festival de Biarritz du Film Ibérique et Latino-Américain (Biarritz - Francia) 1989¸ Opera
Prima en el Festival Latino de Nueva York (Estados Unidos) 1989¸ Mejor Película y
Premio de la Crítica em el Festival Internacional de cine de Gramado (Brasil) 1989¸
LA ESTRATEGIA DEL CARACOL
Dirección: Sergio Cabrera
Guion: Humberto Dorado, Ramón Jimeno, Sergio Cabrera, Jorge Goldenberg
Música : Germán Arrieta
Fotografía: Carlos Congote
Protagonistas: Fausto Cabrera
Frank Ramírez
Florina Lemaitre
Víctor Mallarino
Humberto Dorado
Delfina Guido
Vicky Hernández
Luis Fernando Múnera
Gustavo Angarita
Carlos Vives
Idioma(s) Español
GÉNERO / SUBGÉNERO Ficción / Ficcion
DURACIÓN: 115 minutos
AÑO1993FECHA ESTRENO25 Diciembre 1993 (estreno nacional)
Nacionalidad: Colombia
Formato Proyección: 35 mm
Metraje: Largometraje
SINOPSIS: Basada en un hecho real. Cuenta la historia de un grupo de inquilinos que
habita una magnífica casa que debe ser restaurada, y aunque se han opuesto a abandonarla,
deben buscar e idear las formas de quedarse. Rechazada la idea de resistir por la fuerza,
Jacinto, un viejo anarquista español en el exilio propone adoptar una especialísima
estrategia. El propietario, saborea un primer momento de triunfo. Los inquilinos recurren a
una serie de ingeniosos expedientes, transformándose cada uno en su contrario: el ladrón
parece honesto, el travestí es el joven romántico, el ilegal dice creer en la ley. Todos con
sus propias posibilidades, luchan por el bien común. El final de la confrontación será la
victoria de lo imposible y lo insólito. Esta película está dedicada a la memoria de Sylvia
Duzán.
PREMIOS NACIONALES- Concurso Nacional de Guiones, Focine (Bogotá - Colombia)
1993
- Premio Ópera Prima y Premio de la Crítica Especializada en el 34° Festival Internacional
de Cine de Cartagena (Colombia) 1994
- Círculo Precolombino de Plata a Mejor Película, Círculo Precolombino de Oro Mejor
Director y Círculo Precolombino de Oro Mejor Película Colombiana en el 11° Festival de
Cine de Bogotá (Colombia) 1994
PREMIOS INTERNACIONALES
- Gran Premio Espiga de Oro, Premio del Público y Premio de la juventud en el Festival de
Valladolid (España) 1993
- Segundo Premio Coral, Premio Coral de Música a Germán Arrieta y Premio Coral de
Escenografía a Enrique Linero y Luis Alfonso Triana en el 15° Festival Internacional del
Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1993
- Gran Premio Colón de Oro y Premio de la Federación Internacional de Cineclubes en el
Festival de Huelva (España) 1993
- Gran Premio Sol de Oro, Premio del Público y Premio de la Federación Internacional de
Cines de Arte y Ensayo en el Festival International de Biarritz Cinemas et Cultures de
l´Amerique Latine (Biarritz - Francia) 1993
- Premio OCIC en el 44° Festival Internacional de Cine de Berlín (24° Foro Internacional
de Cine Joven) (Berlín - Alemania) 1994
- Premio de la crítica, Federación Internacional de Prensa Cinematográfica Fipresci en el
Festival Internacional de Cine(Troia - Portugal) 1994
- Premio del público en el 11° Annual Chicago Latino Film Festival (Chicago - Estados
Unidos) 1995
- Nominación a mejor película extranjera de habla hispana en el 9° Premio Goya (España)
1995
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES- Selección Oficial, Festival de Venecia (Italia) 1994
ÁGUILAS NO CAZAN MOSCAS
Dirección: Sergio Cabrera
Producción: Caracol Televisión
Producciones Fotograma
Guion: Sergio Cabrera, Humberto Dorado, Jorge Fraga, Jasha Gelabert, Jorge Goldenberg y
Frank Ramírez
Protagonistas: Frank Ramírez, Humberto Dorado, Angelo Javier Lozano, Fausto Cabrera
Idioma: Español
GÉNERO / SUBGÉNERO Ficción / Ficcion
DURACIÓN: 114 min minutos
AÑO1994
FECHA ESTRENO25 de Diciembre de 1994 Múltiplex Centro Comercial Andino (Bogotá)
Nacionalidad: Colombia
Metraje: Largometraje
Formato Proyección: 35 mm
Película: Color
SINOPSIS
No era la primera vez que Vladimir Oquendo oía decir que su padre no era su padre¸ pero
esta vez perdió la paciencia. Parra¸ su condiscípulo de la infancia y compañero de la
academia militar¸ se lo dijo de modo tan insolente y reiterado que le hizo revivir las dudas¸
causantes de sus pesadillas durante los últimos diez años. Allí comienza un viaje hacia la
búsqueda de la verdad y las causas de un remoto duelo que ya se volvió mito. Consultando¸
descarta y confirma testimonios¸ hasta conocer el alma rebelde de su padre. Esta película
reutiliza imégenes de una producción anterior del mismo Sergio Cabrera titulada “Técnicas
de duelo”.
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
Plaqueta de Oro de la UNESCO y Premio “Enrico Fulchignoni” en la 51a. Mostra
Internazionale D´Arte Cinematográfica di Venezia (Venecia - Italia) 1994¸ Premio del
Público en el Festival International de Biarritz Cinemas et Cultures de l´Amérique Latine
(Biarritz - Francia) 1994¸ Colón de Oro y Premio del Público en el 20°. Festival de Cine
Iberoamericano de Huelva (España) 1994¸ Mejor Película¸ Sundance Film Festival¸
Estados Unidos¸ 1995¸ Premio Casa de América¸ Mejor Película Extranjera en el 7°
Festival de Cine de Peñiscola (España) 1995¸
ILONA LLEGA CON LA LLUVIA
DIRECTOR: SERGIO CABRERA
GÉNERO / SUBGÉNEROFicción / Ficcion
DURACIÓN: 122 minutos
AÑO1996
FECHA ESTRENO: 3 Octubre 1996 Teatro Embajador (Bogotá)
Nacionalidad: Colombia
Metraje: Largometraje
Formato Proyección: 35 mm
SINOPSIS
Cuenta la historia misteriosa de una relación de amor y amistad entre Ilona¸ una mujer
libre¸ Maqroll el Gaviero¸ personaje de todas las ficciones de Mutis¸ de nacionalidad
indefinida¸ portador de un dudoso pasaporte chipriota¸ y Abdul Bashur¸ un aventurero
libanés¸ que se ha alejado de sus orígenes burgueses
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES
Mejor Actriz a Margarita Rosa De Francisco¸ Festival Internacional de Cine
Latinoamericano (Biarritz - Francia) 1996¸ Premio Universidad de la Habana en el 18°
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1996¸ Kikito
de Oro a Mejor Actriz a Margarita Rosa De Francisco y Mejor Fotografía a Giovanni
Mammolotti en el Festival Cine de Gramado (Brasil) 1997¸
GOLPE DE ESTADIO
Dirección: Sergio Cabrera
Protagonistas: Emma Suárez, César Mora, Humberto Dorado, Nicolás Montero, Juana
Acosta
País(es): Colombia, España, Italia
Año: 1998
Género: Comedia, Humor, Drama, Guerra, Acción
Idioma: Español
Productora: Emme
SINOPSIS La película muestra como la policía y la guerrilla pueden convivir durante un
partido de fútbol. Todo sucede en un pueblo donde solo hay un televisor. Ello obliga a
todos sus habitantes¸ incluida la guerrilla¸ a compartirlo y a observar en ese único aparato
los partidos de la selección Colombia durante un campeonato mundial de fútbol.
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES: Mención especial a mejor actor César Mora en el
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) 1999¸
DIARIO DE VIAJE
DIRECTOR: SERGIO CABRERA, SANTIAGO ANDRÉS GÓMEZ
GÉNERO / SUBGÉNERO Documental / Todas
DURACIÓN50 min minutos
AÑO1996
Nacionalidad: Colombia
Metraje: Cortometraje
Formato Proyección Video
Guion; Santiago Andrés Gómez
Productor: Madera Salvaje
SINOPSIS Cinco amigos cinéfilos se disponen a vivir a plenitud el Festival de Cine de
Cartagena de Indias en 1995¸ y como quieren ser documentalistas¸ emprenden al mismo
tiempo la realización de uno¸ sobre la ciudad¸ sobre los personajes mismos en que se
convierten ellos¸ al discutir el rumbo de encuentros fortuitos que por un intenso momento
determinan sus vidas.
Perder es cuestión de método
Dirección: Sergio Cabrera
Guion Jorge Goldenberg
Protagonistas Daniel Giménez Cacho, César Mora, Martina García, Víctor Mallarino, Sain
Castro, Carlos Benjumea
País: Colombia, España
Año: 2005
Género: Thriller
Duración: 105 minutos
Idioma(s): español
Compañía Productora: Tornasol Films
Fecha Estreno Festival de Cine de Venecia (Italia) 2004
Metraje: Largometraje
Formato Proyección: 35 mm
SINOPSIS: Una mañana¸ la policía descubre un horrendo crimen. Se trata de un cuerpo
empalado en las orillas de un hermoso lago cerca de Bogotá. Para resolver el caso¸ el
periodista Víctor Silampa y su ocasional compañero¸ el oficinista Emir Estupiñán¸ deberán
internarse en los vericuetos de una historia macabra¸ pero también humana y divertida. Con
la ayuda de Quica¸ una joven prostituta¸ y a cambio de algunos favores para el Coronel que
está encargado del caso¸ nuestros protagonistas¸ con riesgo de sus vidas¸ logran llegar al
fondo de una gigantesca trama de especulación inmobiliaria. Políticos y empresarios
corruptos¸ prostitutas¸ esmeralderos¸ naturistas y periodistas de todo tipo completan el
mosaico de personajes.
PREMIOS NACIONALES: Finalización de Largometrajes. Fondo para el Desarrollo
Cinematográfico
PREMIOS INTERNACIONALESGran Premio de las Américas. Festival de
Cine Mundial de Montreal (Canadá).
Mejor Director y Premio del Público. Festival
de Cine Iberoamericano en Nueva York (USA).
Selección oficial Festival de Cine de Venecia
(Italia).
Selección oficial Festival des Films du
Monde (Francia).
TODOS SE VAN
Director: Sergio Cabrera
Guión: Laura Martel, Ramón Jimeno y Sergio Cabrera. Basado en el libro homónimo de
Wendy Guerra.
Productores: Jimeno Acevedo & Asociados, Dramax, Amigos del Cine, A 4 Manos, E-
nnova y Silvia Jardim.
Reparto: Rachel Mojena, Yoima Valdés, Abel Rodríguez, Scott Cleverdon, Mateo Giraldo,
Indhira Serrano, Félix Antequera, Caleb Casas, Carlos Ever Fonseca, Martina Toro, Tahimi
Veloz, María Teresa Carrasco, Dunia Matos, Glenmy René Rodríguez, Alison García,
Bárbaro Marín, Daniela Tapia y Ulises González.
GÉNERO / Drama
DURACIÓN107 minutos
AÑO2015
Nacionalidad: Colombia
Fecha Estreno 23 de abril
Metraje: Largometraje
Formato captura: Digital
Formato Proyección: DCP
Sonido Dolby 5.1
Locaciones: Santa Marta, Ciénaga
SINOPSIS Nieve vive la lucha de sus padres por su custodia. Eva, la madre, es una artista
que cree en la revolución sin censuras ni autoritarismo. Se ha vuelto a casar con Dan, un
sueco que trabaja en la construcción de una planta nuclear. Manuel, el padre, es un
dramaturgo que se sacrifica para escribir teatro en una zona inóspita de la isla, con el sueño
de construir el nuevo hombre latinoamericano. La batalla de los padres desemboca en un
juicio en el que el Estado interviene de manera arbitraria. Nieve, con su padre, vive
situaciones extremas que la llevan a inventarse la manera de volver con su madre. El
desencanto radicaliza al padre mientras Eva y Nieve tratan de salir del país tras la expulsión
de Dan.
PREMIOS NACIONALES- Desarrollo y producción de largometrajes, Fondo para el
Desarrollo Cinematográfico -FDC-, Colombia, 2011.
PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES- Gala, Festival Internacional de Cine de Cartagena
2015 - FICCI-, 2015.
- Cinedowntown Galas, 30 Festival Internacional de Cine de Miami -MIFF-, Estados
Unidos, 2015.
- Premier, 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba,
2014
- 10 Hay Festival, Colombia, 2015.
Desde 1992 también dirige series de televisión en Colombia y en España, entre las que se
encuentran como La mujer doble (Caracol TV, 1992), Escalona (Caracol TV, 1992),
Candela (Colombia, 1996), Severo Ochoa (España, 2001), Cuéntame cómo pasó (España,
2004-2008), la serie española más premiada hasta la actualidad, la miniserie sobre el ex-
presidente Adolfo Suárez (Antena 3, España, 2010), La Pola (RCN TV, 2010) y Dr. Mata
(RCN TV, 2014), con la cual recibió el premio a Mejor Director de Telenovela o Serie en
los 31 Premios India Catalina de la Televisión Colombiana.
A lo largo de su carrera ha recibido diferentes reconocimientos como el I Premio de la
Embajada de España en Colombia para el Mejor Artista del Año, en 2010. En el área de la
docencia se ha desempeñado como Jefe de Cátedra de Realización de la Escuela
Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba (2000) y Docente de
Cinematografía de la Universidad Javeriana de Bogotá (1992).

Más contenido relacionado

Similar a Cineasta sergio cabrera

Diego Ricol Freyre: 6 grandes películas venezolanas
Diego Ricol Freyre: 6 grandes películas venezolanasDiego Ricol Freyre: 6 grandes películas venezolanas
Diego Ricol Freyre: 6 grandes películas venezolanas
Diego Ricol Freyre
 
Critica de cine cecy
Critica de cine cecyCritica de cine cecy
Critica de cine cecyvanekiki11
 
Segundo libro fotografia cinematografica
Segundo libro fotografia cinematograficaSegundo libro fotografia cinematografica
Segundo libro fotografia cinematograficaedferbb
 
Libro fotografia tomo 2
Libro fotografia tomo 2Libro fotografia tomo 2
Libro fotografia tomo 2cataprime
 
Festivales de Cine Clase A
Festivales de Cine Clase AFestivales de Cine Clase A
Festivales de Cine Clase A
Héctor Juárez
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
npg1971net
 
DirectoresMexicanosYSusPelículasSigloXXI_6A_Jared
DirectoresMexicanosYSusPelículasSigloXXI_6A_JaredDirectoresMexicanosYSusPelículasSigloXXI_6A_Jared
DirectoresMexicanosYSusPelículasSigloXXI_6A_Jared
JaredCruzAguilera
 
Aviles ciudad de cine
Aviles ciudad de cineAviles ciudad de cine
Aviles ciudad de cine
pablo3A
 
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
AlicantedeMuestra
 
Historia del Cine Dominicano
Historia del Cine DominicanoHistoria del Cine Dominicano
Historia del Cine Dominicano
Yacela Payano
 
Prueba programacion v2
Prueba programacion v2Prueba programacion v2
Prueba programacion v2
diecabarcos
 
Critica de cine vale
Critica de cine valeCritica de cine vale
Critica de cine valevanekiki11
 
Sinopsis de películas
Sinopsis de películasSinopsis de películas
Sinopsis de películas
Jonatan Condori
 
El cine y sus generos
El cine y sus generosEl cine y sus generos
El cine y sus generos
Milagros Fernandez Marcelo
 
Seis largometrajes se presentarán en la sección Zinemira del Festival de Cine...
Seis largometrajes se presentarán en la sección Zinemira del Festival de Cine...Seis largometrajes se presentarán en la sección Zinemira del Festival de Cine...
Seis largometrajes se presentarán en la sección Zinemira del Festival de Cine...Irekia - EJGV
 
Cine españoll
Cine españollCine españoll
Cine españollMercè Pau
 
Critica de cine
Critica de cineCritica de cine
Critica de cinevanekiki11
 
Critica de cine
Critica de cineCritica de cine
Critica de cinevanekiki11
 

Similar a Cineasta sergio cabrera (20)

Diego Ricol Freyre: 6 grandes películas venezolanas
Diego Ricol Freyre: 6 grandes películas venezolanasDiego Ricol Freyre: 6 grandes películas venezolanas
Diego Ricol Freyre: 6 grandes películas venezolanas
 
Critica de cine cecy
Critica de cine cecyCritica de cine cecy
Critica de cine cecy
 
Segundo libro fotografia cinematografica
Segundo libro fotografia cinematograficaSegundo libro fotografia cinematografica
Segundo libro fotografia cinematografica
 
Libro fotografia tomo 2
Libro fotografia tomo 2Libro fotografia tomo 2
Libro fotografia tomo 2
 
Festivales de Cine Clase A
Festivales de Cine Clase AFestivales de Cine Clase A
Festivales de Cine Clase A
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Notas Blog 19 Nov
Notas Blog 19 NovNotas Blog 19 Nov
Notas Blog 19 Nov
 
DirectoresMexicanosYSusPelículasSigloXXI_6A_Jared
DirectoresMexicanosYSusPelículasSigloXXI_6A_JaredDirectoresMexicanosYSusPelículasSigloXXI_6A_Jared
DirectoresMexicanosYSusPelículasSigloXXI_6A_Jared
 
Aviles ciudad de cine
Aviles ciudad de cineAviles ciudad de cine
Aviles ciudad de cine
 
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
Cuarta muestra de cortometrajes alicantinos 2012
 
Historia del Cine Dominicano
Historia del Cine DominicanoHistoria del Cine Dominicano
Historia del Cine Dominicano
 
Prueba programacion v2
Prueba programacion v2Prueba programacion v2
Prueba programacion v2
 
Critica de cine vale
Critica de cine valeCritica de cine vale
Critica de cine vale
 
Cine español
Cine españolCine español
Cine español
 
Sinopsis de películas
Sinopsis de películasSinopsis de películas
Sinopsis de películas
 
El cine y sus generos
El cine y sus generosEl cine y sus generos
El cine y sus generos
 
Seis largometrajes se presentarán en la sección Zinemira del Festival de Cine...
Seis largometrajes se presentarán en la sección Zinemira del Festival de Cine...Seis largometrajes se presentarán en la sección Zinemira del Festival de Cine...
Seis largometrajes se presentarán en la sección Zinemira del Festival de Cine...
 
Cine españoll
Cine españollCine españoll
Cine españoll
 
Critica de cine
Critica de cineCritica de cine
Critica de cine
 
Critica de cine
Critica de cineCritica de cine
Critica de cine
 

Más de RonaldoForonda

Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
RonaldoForonda
 
Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica
RonaldoForonda
 
Modulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfesModulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfes
RonaldoForonda
 
Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica
RonaldoForonda
 
Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica
RonaldoForonda
 
Mecanica clasica
Mecanica clasica Mecanica clasica
Mecanica clasica
RonaldoForonda
 
Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
RonaldoForonda
 
Lenguaje categorias gramaticales
Lenguaje categorias  gramaticales Lenguaje categorias  gramaticales
Lenguaje categorias gramaticales
RonaldoForonda
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
RonaldoForonda
 
Mecanica Clasica
Mecanica ClasicaMecanica Clasica
Mecanica Clasica
RonaldoForonda
 
Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia
RonaldoForonda
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
RonaldoForonda
 
Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica
RonaldoForonda
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
RonaldoForonda
 
el ser filosofia
el ser filosofiael ser filosofia
el ser filosofia
RonaldoForonda
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
RonaldoForonda
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
RonaldoForonda
 
El Electromagnetismo
El ElectromagnetismoEl Electromagnetismo
El Electromagnetismo
RonaldoForonda
 
Televisores 3D
Televisores 3DTelevisores 3D
Televisores 3D
RonaldoForonda
 
Historia del Iphone
Historia del IphoneHistoria del Iphone
Historia del Iphone
RonaldoForonda
 

Más de RonaldoForonda (20)

Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica Teoria cinetica quimica
Teoria cinetica quimica
 
Modulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfesModulo filosofía icfes
Modulo filosofía icfes
 
Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica Mezclas y separacion quimica
Mezclas y separacion quimica
 
Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica Mecanica clasica fisica
Mecanica clasica fisica
 
Mecanica clasica
Mecanica clasica Mecanica clasica
Mecanica clasica
 
Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
 
Lenguaje categorias gramaticales
Lenguaje categorias  gramaticales Lenguaje categorias  gramaticales
Lenguaje categorias gramaticales
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
 
Mecanica Clasica
Mecanica ClasicaMecanica Clasica
Mecanica Clasica
 
Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia Falacias argumentacion filosofia
Falacias argumentacion filosofia
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
 
Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica Configuracio lectronica quimica
Configuracio lectronica quimica
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
el ser filosofia
el ser filosofiael ser filosofia
el ser filosofia
 
Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal Breve Historia de la literatura universal
Breve Historia de la literatura universal
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
 
El Electromagnetismo
El ElectromagnetismoEl Electromagnetismo
El Electromagnetismo
 
Televisores 3D
Televisores 3DTelevisores 3D
Televisores 3D
 
Historia del Iphone
Historia del IphoneHistoria del Iphone
Historia del Iphone
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cineasta sergio cabrera

  • 1. Filmografía Sergio Cabrera ELEMENTOS PARA UNA ACUARELA GÉNERO / SUBGÉNERO Ficción / Ficción DURACIÓN; 50 minutos AÑO1986 Nacionalidad: Colombia Metraje: Cortometraje Formato captura: 16 mm SINOPSIS : Es la historia de un pintor cartagenero, Hernando Lemaitre, al que se le olvida pintar, debido a una grave enfermedad que tuvo durante los últimos años. Una breve sinopsis del artista que hizo cine de elementos surrealistas con sus amigos, música y acuarelas que se guardan en museos y colecciones privadas. Sus mejores amigos lo recuerdan con cariño, su hija Florina y las últimas obras del artista que casi nadie había visto. TÉCNICAS DE DUELO GÉNERO / SUBGÉNERO: Ficción / Ficción DURACIÓN: 95 minutos AÑO1988FECHA ESTRENO3 de Junio de 1988 en el 28° Festival Internacional de Cine de Cartagena. 13 agosto de 1991 Teatro Roberto Arias Pérez de Colsubsidio en Bogotá. 21 Agosto de 1991 (estreno nacional) Metraje: Largometraje Formato Proyección: 35mm Pelicula a Color Nacionalidad Colombia ELENCO: Julián Román ,Frank Ramírez ,Humberto Arango, Humberto Dorado, Florina Lemaitre , Vicky Hernández Kepa Amuchástegui ,Ángelo Javier Lozano, Edgardo Román SINOPSIS: Finales de los cincuenta en un pueblo de las montañas de Colombia. El maestro y el carnicero¸ viejos amigos y antiguos compañeros de lucha contra los poderosos¸ se enfrentan entre sí por el amor de una mujer¸ es un duelo a muerte que conmociona a la población. Las autoridades se muestran indiferentes ante el drama¸ argumentando una aparente neutralidad¸ que no es sino la muestra de su complacencia porque “así se diezma la oposición”. En 1994 Sergio Cabrera realiza una nueva versión de esta película¸ titulada: “Águilas no cazan moscas”. PREMIOS NACIONALES Mejor Guión Original en el 6° Concurso Nacional de Guiones de la Compañía de Fomento Cinematográfico - Focine (Bogotá - Colombia) 1986¸ Círculo Precolombino Mejor Director¸ Mejor Actor a Frank Ramírez¸ Mejor Edición a Justo Vega y Mejor Actriz
  • 2. Secundaria a Vicky Hernández en el 6° Festival de Cine de Bogotá: Nacional y Francoamericano (Bogotá - Colombia) 1989¸ PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES Mejor Opera Prima en el 1er Festival de Cine Internacional y del Caribe - Cinemafest (San Juan - Puerto Rico) 1988¸ Premio Opera Prima y Premio Actuación Femenina en el 11° Festival de Biarritz du Film Ibérique et Latino-Américain (Biarritz - Francia) 1989¸ Opera Prima en el Festival Latino de Nueva York (Estados Unidos) 1989¸ Mejor Película y Premio de la Crítica em el Festival Internacional de cine de Gramado (Brasil) 1989¸ LA ESTRATEGIA DEL CARACOL Dirección: Sergio Cabrera Guion: Humberto Dorado, Ramón Jimeno, Sergio Cabrera, Jorge Goldenberg Música : Germán Arrieta Fotografía: Carlos Congote Protagonistas: Fausto Cabrera Frank Ramírez Florina Lemaitre Víctor Mallarino Humberto Dorado Delfina Guido Vicky Hernández Luis Fernando Múnera Gustavo Angarita Carlos Vives Idioma(s) Español GÉNERO / SUBGÉNERO Ficción / Ficcion DURACIÓN: 115 minutos AÑO1993FECHA ESTRENO25 Diciembre 1993 (estreno nacional) Nacionalidad: Colombia Formato Proyección: 35 mm Metraje: Largometraje SINOPSIS: Basada en un hecho real. Cuenta la historia de un grupo de inquilinos que habita una magnífica casa que debe ser restaurada, y aunque se han opuesto a abandonarla, deben buscar e idear las formas de quedarse. Rechazada la idea de resistir por la fuerza, Jacinto, un viejo anarquista español en el exilio propone adoptar una especialísima estrategia. El propietario, saborea un primer momento de triunfo. Los inquilinos recurren a una serie de ingeniosos expedientes, transformándose cada uno en su contrario: el ladrón parece honesto, el travestí es el joven romántico, el ilegal dice creer en la ley. Todos con sus propias posibilidades, luchan por el bien común. El final de la confrontación será la victoria de lo imposible y lo insólito. Esta película está dedicada a la memoria de Sylvia Duzán.
  • 3. PREMIOS NACIONALES- Concurso Nacional de Guiones, Focine (Bogotá - Colombia) 1993 - Premio Ópera Prima y Premio de la Crítica Especializada en el 34° Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia) 1994 - Círculo Precolombino de Plata a Mejor Película, Círculo Precolombino de Oro Mejor Director y Círculo Precolombino de Oro Mejor Película Colombiana en el 11° Festival de Cine de Bogotá (Colombia) 1994 PREMIOS INTERNACIONALES - Gran Premio Espiga de Oro, Premio del Público y Premio de la juventud en el Festival de Valladolid (España) 1993 - Segundo Premio Coral, Premio Coral de Música a Germán Arrieta y Premio Coral de Escenografía a Enrique Linero y Luis Alfonso Triana en el 15° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1993 - Gran Premio Colón de Oro y Premio de la Federación Internacional de Cineclubes en el Festival de Huelva (España) 1993 - Gran Premio Sol de Oro, Premio del Público y Premio de la Federación Internacional de Cines de Arte y Ensayo en el Festival International de Biarritz Cinemas et Cultures de l´Amerique Latine (Biarritz - Francia) 1993 - Premio OCIC en el 44° Festival Internacional de Cine de Berlín (24° Foro Internacional de Cine Joven) (Berlín - Alemania) 1994 - Premio de la crítica, Federación Internacional de Prensa Cinematográfica Fipresci en el Festival Internacional de Cine(Troia - Portugal) 1994 - Premio del público en el 11° Annual Chicago Latino Film Festival (Chicago - Estados Unidos) 1995 - Nominación a mejor película extranjera de habla hispana en el 9° Premio Goya (España) 1995 PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES- Selección Oficial, Festival de Venecia (Italia) 1994 ÁGUILAS NO CAZAN MOSCAS Dirección: Sergio Cabrera Producción: Caracol Televisión Producciones Fotograma Guion: Sergio Cabrera, Humberto Dorado, Jorge Fraga, Jasha Gelabert, Jorge Goldenberg y Frank Ramírez Protagonistas: Frank Ramírez, Humberto Dorado, Angelo Javier Lozano, Fausto Cabrera Idioma: Español GÉNERO / SUBGÉNERO Ficción / Ficcion DURACIÓN: 114 min minutos
  • 4. AÑO1994 FECHA ESTRENO25 de Diciembre de 1994 Múltiplex Centro Comercial Andino (Bogotá) Nacionalidad: Colombia Metraje: Largometraje Formato Proyección: 35 mm Película: Color SINOPSIS No era la primera vez que Vladimir Oquendo oía decir que su padre no era su padre¸ pero esta vez perdió la paciencia. Parra¸ su condiscípulo de la infancia y compañero de la academia militar¸ se lo dijo de modo tan insolente y reiterado que le hizo revivir las dudas¸ causantes de sus pesadillas durante los últimos diez años. Allí comienza un viaje hacia la búsqueda de la verdad y las causas de un remoto duelo que ya se volvió mito. Consultando¸ descarta y confirma testimonios¸ hasta conocer el alma rebelde de su padre. Esta película reutiliza imégenes de una producción anterior del mismo Sergio Cabrera titulada “Técnicas de duelo”. PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES Plaqueta de Oro de la UNESCO y Premio “Enrico Fulchignoni” en la 51a. Mostra Internazionale D´Arte Cinematográfica di Venezia (Venecia - Italia) 1994¸ Premio del Público en el Festival International de Biarritz Cinemas et Cultures de l´Amérique Latine (Biarritz - Francia) 1994¸ Colón de Oro y Premio del Público en el 20°. Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (España) 1994¸ Mejor Película¸ Sundance Film Festival¸ Estados Unidos¸ 1995¸ Premio Casa de América¸ Mejor Película Extranjera en el 7° Festival de Cine de Peñiscola (España) 1995¸ ILONA LLEGA CON LA LLUVIA DIRECTOR: SERGIO CABRERA GÉNERO / SUBGÉNEROFicción / Ficcion DURACIÓN: 122 minutos AÑO1996 FECHA ESTRENO: 3 Octubre 1996 Teatro Embajador (Bogotá) Nacionalidad: Colombia Metraje: Largometraje Formato Proyección: 35 mm SINOPSIS Cuenta la historia misteriosa de una relación de amor y amistad entre Ilona¸ una mujer libre¸ Maqroll el Gaviero¸ personaje de todas las ficciones de Mutis¸ de nacionalidad indefinida¸ portador de un dudoso pasaporte chipriota¸ y Abdul Bashur¸ un aventurero libanés¸ que se ha alejado de sus orígenes burgueses
  • 5. PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES Mejor Actriz a Margarita Rosa De Francisco¸ Festival Internacional de Cine Latinoamericano (Biarritz - Francia) 1996¸ Premio Universidad de la Habana en el 18° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana - Cuba) 1996¸ Kikito de Oro a Mejor Actriz a Margarita Rosa De Francisco y Mejor Fotografía a Giovanni Mammolotti en el Festival Cine de Gramado (Brasil) 1997¸ GOLPE DE ESTADIO Dirección: Sergio Cabrera Protagonistas: Emma Suárez, César Mora, Humberto Dorado, Nicolás Montero, Juana Acosta País(es): Colombia, España, Italia Año: 1998 Género: Comedia, Humor, Drama, Guerra, Acción Idioma: Español Productora: Emme SINOPSIS La película muestra como la policía y la guerrilla pueden convivir durante un partido de fútbol. Todo sucede en un pueblo donde solo hay un televisor. Ello obliga a todos sus habitantes¸ incluida la guerrilla¸ a compartirlo y a observar en ese único aparato los partidos de la selección Colombia durante un campeonato mundial de fútbol. PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES: Mención especial a mejor actor César Mora en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) 1999¸ DIARIO DE VIAJE DIRECTOR: SERGIO CABRERA, SANTIAGO ANDRÉS GÓMEZ GÉNERO / SUBGÉNERO Documental / Todas DURACIÓN50 min minutos AÑO1996 Nacionalidad: Colombia Metraje: Cortometraje Formato Proyección Video Guion; Santiago Andrés Gómez Productor: Madera Salvaje SINOPSIS Cinco amigos cinéfilos se disponen a vivir a plenitud el Festival de Cine de Cartagena de Indias en 1995¸ y como quieren ser documentalistas¸ emprenden al mismo tiempo la realización de uno¸ sobre la ciudad¸ sobre los personajes mismos en que se convierten ellos¸ al discutir el rumbo de encuentros fortuitos que por un intenso momento determinan sus vidas.
  • 6. Perder es cuestión de método Dirección: Sergio Cabrera Guion Jorge Goldenberg Protagonistas Daniel Giménez Cacho, César Mora, Martina García, Víctor Mallarino, Sain Castro, Carlos Benjumea País: Colombia, España Año: 2005 Género: Thriller Duración: 105 minutos Idioma(s): español Compañía Productora: Tornasol Films Fecha Estreno Festival de Cine de Venecia (Italia) 2004 Metraje: Largometraje Formato Proyección: 35 mm SINOPSIS: Una mañana¸ la policía descubre un horrendo crimen. Se trata de un cuerpo empalado en las orillas de un hermoso lago cerca de Bogotá. Para resolver el caso¸ el periodista Víctor Silampa y su ocasional compañero¸ el oficinista Emir Estupiñán¸ deberán internarse en los vericuetos de una historia macabra¸ pero también humana y divertida. Con la ayuda de Quica¸ una joven prostituta¸ y a cambio de algunos favores para el Coronel que está encargado del caso¸ nuestros protagonistas¸ con riesgo de sus vidas¸ logran llegar al fondo de una gigantesca trama de especulación inmobiliaria. Políticos y empresarios corruptos¸ prostitutas¸ esmeralderos¸ naturistas y periodistas de todo tipo completan el mosaico de personajes. PREMIOS NACIONALES: Finalización de Largometrajes. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico PREMIOS INTERNACIONALESGran Premio de las Américas. Festival de Cine Mundial de Montreal (Canadá). Mejor Director y Premio del Público. Festival de Cine Iberoamericano en Nueva York (USA). Selección oficial Festival de Cine de Venecia (Italia). Selección oficial Festival des Films du Monde (Francia). TODOS SE VAN Director: Sergio Cabrera Guión: Laura Martel, Ramón Jimeno y Sergio Cabrera. Basado en el libro homónimo de Wendy Guerra. Productores: Jimeno Acevedo & Asociados, Dramax, Amigos del Cine, A 4 Manos, E- nnova y Silvia Jardim.
  • 7. Reparto: Rachel Mojena, Yoima Valdés, Abel Rodríguez, Scott Cleverdon, Mateo Giraldo, Indhira Serrano, Félix Antequera, Caleb Casas, Carlos Ever Fonseca, Martina Toro, Tahimi Veloz, María Teresa Carrasco, Dunia Matos, Glenmy René Rodríguez, Alison García, Bárbaro Marín, Daniela Tapia y Ulises González. GÉNERO / Drama DURACIÓN107 minutos AÑO2015 Nacionalidad: Colombia Fecha Estreno 23 de abril Metraje: Largometraje Formato captura: Digital Formato Proyección: DCP Sonido Dolby 5.1 Locaciones: Santa Marta, Ciénaga SINOPSIS Nieve vive la lucha de sus padres por su custodia. Eva, la madre, es una artista que cree en la revolución sin censuras ni autoritarismo. Se ha vuelto a casar con Dan, un sueco que trabaja en la construcción de una planta nuclear. Manuel, el padre, es un dramaturgo que se sacrifica para escribir teatro en una zona inóspita de la isla, con el sueño de construir el nuevo hombre latinoamericano. La batalla de los padres desemboca en un juicio en el que el Estado interviene de manera arbitraria. Nieve, con su padre, vive situaciones extremas que la llevan a inventarse la manera de volver con su madre. El desencanto radicaliza al padre mientras Eva y Nieve tratan de salir del país tras la expulsión de Dan. PREMIOS NACIONALES- Desarrollo y producción de largometrajes, Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-, Colombia, 2011. PARTICIPACIÓN EN FESTIVALES- Gala, Festival Internacional de Cine de Cartagena 2015 - FICCI-, 2015. - Cinedowntown Galas, 30 Festival Internacional de Cine de Miami -MIFF-, Estados Unidos, 2015. - Premier, 36 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, 2014 - 10 Hay Festival, Colombia, 2015. Desde 1992 también dirige series de televisión en Colombia y en España, entre las que se encuentran como La mujer doble (Caracol TV, 1992), Escalona (Caracol TV, 1992), Candela (Colombia, 1996), Severo Ochoa (España, 2001), Cuéntame cómo pasó (España, 2004-2008), la serie española más premiada hasta la actualidad, la miniserie sobre el ex- presidente Adolfo Suárez (Antena 3, España, 2010), La Pola (RCN TV, 2010) y Dr. Mata (RCN TV, 2014), con la cual recibió el premio a Mejor Director de Telenovela o Serie en los 31 Premios India Catalina de la Televisión Colombiana.
  • 8. A lo largo de su carrera ha recibido diferentes reconocimientos como el I Premio de la Embajada de España en Colombia para el Mejor Artista del Año, en 2010. En el área de la docencia se ha desempeñado como Jefe de Cátedra de Realización de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba (2000) y Docente de Cinematografía de la Universidad Javeriana de Bogotá (1992).