SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEFÓRUM
Introducción
El cine es un medio de comunicación, por ello es necesario
interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que nos
quieren comunicar. Por eso no basta con ver la película.
Hay que analizarla con ojo crítico con el fin de formarnos
tanto en la comprensión del cine como contador de
historias, como transmisor de valores y de conocimientos.
En el cine, además cómo ya hemos visto antes, se dan muchas formas de contar las historias.
La mayoría de ellas tienen que ver tanto con el argumento como con la manera de situar los
planos, los movimientos, el sonido, los actores, y de muchos otros factores, que no solamente
indican cuál es el mensaje de la película, sino que además enseñan a encontrarles un mejor
sentido.
Definición
El cine fórum es una actividad grupal en la que a partir del lenguaje cinematográfico o el cine,y a
través de una dinámica interactiva o de comunicación entre sus participantes, se pretende llegar
al descubrimiento, la interiorización y la vivencia de unas realidades y actitudes latentes en el
grupo o proyectadas en la sociedad.
Procedimiento
A continuación se presentan pautas para el análisis de películas, para el cinefórum:
Análisis técnico de una película
 Director
 Productor
 Actores
 Año en que
se filmó
 Premios
 Autor de
música.
 Otros datos que encuentres de interés
Análisis del lenguaje cinematográfico
 Tipos de planos
 Movimientos de cámara
 Valoración de los actores
 Relación de la música con las escenas
 Técnicas empleadas
Análisis de los
valores presentados
 Haz un juicio sobre el argumento,
sobre los aspectos sociales positivos y
negativos.
 ¿Cómo actúan los personajes?
 ¿Qué cambiarías de sus actuaciones?
Análisis de la estética de la película
 Valora si está bien expresada la idea
central
 Si la narración es correcta
 Si la estructura musical es adecuada.
 Busca trucos y efectos especiales y
documéntate o imagínate cómo se han
podido lograr.
Análisis del género al que pertenece la película.
 Haz una lista de películas del mismo género.
 Compáralas con la que has elegido.
 Enjuicia sus semejanzas y diferencias.
Análisis del mensaje de una película
En una película, se llama “mensaje”, a la idea o ideas que a través de los diálogos, de la
narrativa cinematográfica, de la música, se supone que los responsables-emisores de la
película han querido trasmitir a los espectadores-receptores.
1. Reflexiona sobre las ideas principales.
2. Elige, si es posible mediante debate con tu grupo, la idea central que se pretende transmitir.
3. Expresa cómo han influido, reforzando o limitando, los elementos técnicos (encuadres,
planos, música...), para presentar mejor o peor la idea central.
4. ¿Te ha influido en algo la película? ¿Te ha enseñado algo?. ¿Tiene que ver la película con
algún contenido de tus estudios o de tu vida familiar o privada?. ¿Te ves reflejado en algún
personaje de la película? En todos los casos, razona y explica tu respuesta.
Elementos de la imagen fílmica
Planos
Gran
plano general
Muestraun granescenarioounamultitud.La
personano está o bienquedadiluidaenelentorno,
lejana,perdida,pequeña,masificada.Tieneunvalor
descriptivoy puedeadquirirunvalor dramático
cuandosepretendedestacarlasoledadola
pequeñezdel hombreenfrentedelmedio
Plano general
Muestraun escenarioamplioenelcualseincorporalapersona,y ocupaentreuna ⅓ y
una¼ parte delencuadre.Tieneunvalordescriptivo.
Plano de
conjunto
Abraza un pequeñogrupodepersonaso un ambientedeterminado.Interesalaacción
y la situacióndelospersonajes.Tieneunvalor descriptivo,narrativo o drámatico.
Plano figura
Cuandoloslímitessuperiore inferiordel cuadrocasicoincidenconlacabezay los
piesde la figurahumana.Tieneunvalornarrativo así como expresivoodramático.
Plano medio
largo
Presenta lafigura humanacortadadelapantorrillaparaarriba. Tieneunvalor
expresivo y dramático,perotambiénnarrativo.
Plano
americano
Los límitesinferiory superiorde la pantallacoincidenconlacabezaylas rodillasdela
persona.Tieneunvalor narrativo y dramático.
Plano medio
Presenta lafigura humanacortadaporlacintura,demediocuerpoparaarriba. Tiene
un valor expresivo y dramático,perotambiénnarrativo.
Plano medio
corto
Presenta lafigura humanacortadadelbustoparaarriba.Tieneunvalor expresivoy
dramático,perotambiénnarrativo.
Primer plano
Muestrael rostro enterode la persona.Tieneunvalorexpresivo, psicológicoy
dramático.
Primerísimo
plano
Muestraunaparte delrostro o delcuerpo.
Potencialosvalores delprimerplano,aunque
quetambiénpuedesermeramentedescriptivo.
Ángulos
Normal El nivel de la tomacoincideconelcentrogeométricodel objetivoo bienconlamirada
de lafigura humana.Lacámaraestásituadaa laaltura delos ojos delos personajes,
independientementedesupostura.
Picado
Cámarainclinadahaciaelsuelo.Sirve para
describirunpaisajeoun grupode personajes,
expresala inferioridadolahumillacióndeun
sujeto, o la impresióndepesadez,ruina,
fatalidad…
«Vista de
pájaro»
El ejeópticopuedellegara ser totalmenteperpendicularalejehorizontal,mirandola
cámarahaciaabajo.
Contrapicado
Cámara inclinadahaciaarriba.Físicamente
alargalos personajes,creaunavisión
deformada:expresaexaltaciónde
superioridad,detriunfo…
«vistade
gusano»
El ejeópticopuedellegara ser totalmenteperpendicularalejehorizontal,mirandola
cámarahaciaarriba.
Iluminación
•Expresar sentimientos y emociones.
•Crear una atmósfera determinada.
•Diferenciar distintos aspectos de una representación.
•Resaltar la profundidad de los ambientes.
Color
El color proporciona mayor adecuación a la realidad. Los
colores tienen significado; por lo tanto, es conveniente usar el
color apropiado para cada tema:
 Negro: formal, nítido, rico, fuerte,
elegante.
 Azul: frío, melancolía, deprimido,
tranquilidad, serenidad.
 Oro: amor, realeza, rico, imperial.
 Rojo: amor pasional, ira, odio.
 Rosado: ternura
Bibliografía
 Elementosde laimagenfílmica. http://www.auladeletras.net/material/elecine.pdf. Fecha
de consulta: 20/10/10
 El lenguaje del cine.http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/lenguajecine.htm.
Fecha de consulta: 20/10/10
 Anaranjado: festivo, alegre, energía,
salud.
 Sanguina: libertad, creatividad
 Amarillo: tibieza, luz, madurez.
 Verde: fresco, en crecimiento,
joven.
 Blanco: pureza, limpio nítido
Vestuario
El uso del vestuario en el cine no es diferente del que
se hace en el teatro, aunque hay una mayor tendencia
hacia el realismo.
1. Realista: Vestuario conforme a la realidad histórica.
El sastre se informa previamente en documentos de la
época y hace que tengan prioridad la exactitud en la
indumentaria.
2. Pararrealista: El sastre se ha inspirado en
documentos de la época, pero ha procedido a una
estilización. La preocupación por la belleza o
espectacularidad de la indumentaria está por encima
de la exactitud histórica.
3. Simbólica: La exactitud histórica no tiene ninguna
importancia. El vestuario sirve, fundamentalmente,
para traducir simbólicamente los caracteres de los
personajes, su clase social o estados de ánimo.
Música
1. Función
rítmica
La música se
emplea como
contrapunto
de la imagen.
La duración de
la imagen y de
la frase
musical son exactas.
a) Reemplazar un ruido real.
b) Resaltar un movimiento de un elemento
de la acción.
2. Función dramática
La música se emplea como un elemento
que puede ser útil para que el espectador
comprenda el significado de la acción
Anécdotas
* El famoso grito de Tarzán, de Jonny Weissmuller se logró mezclando la propia voz del actor
con ladridos de perro, risa de hiena y el do de una soprano.

Más contenido relacionado

Destacado

Fernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardFernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardErick Huaman Licas
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
Erick Huaman Licas
 
Cineforum: El Médico
Cineforum: El Médico Cineforum: El Médico
Cineforum: El Médico
Manuelg75mh
 
video-foro
video-forovideo-foro
video-foro
daniellsmcy
 
Vídeo Forum
Vídeo ForumVídeo Forum
Vídeo Forum
David Gómez
 
guia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolateguia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolateJessy Clemente
 
guia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolateguia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolateJessy Clemente
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valoresMarian Calvo
 
Cineforum "Zipi y Zape y el Club de la Canica"
Cineforum "Zipi y Zape y el Club de la Canica"Cineforum "Zipi y Zape y el Club de la Canica"
Cineforum "Zipi y Zape y el Club de la Canica"Raficora
 

Destacado (11)

Fernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardFernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluard
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Trabajo de fotonovela
Trabajo de fotonovelaTrabajo de fotonovela
Trabajo de fotonovela
 
Cineforum: El Médico
Cineforum: El Médico Cineforum: El Médico
Cineforum: El Médico
 
video-foro
video-forovideo-foro
video-foro
 
Videoforum
VideoforumVideoforum
Videoforum
 
Vídeo Forum
Vídeo ForumVídeo Forum
Vídeo Forum
 
guia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolateguia profeor charlie y la favrica de chocolate
guia profeor charlie y la favrica de chocolate
 
guia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolateguia de alumno charly y la fabrica de chocolate
guia de alumno charly y la fabrica de chocolate
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
Cineforum "Zipi y Zape y el Club de la Canica"
Cineforum "Zipi y Zape y el Club de la Canica"Cineforum "Zipi y Zape y el Club de la Canica"
Cineforum "Zipi y Zape y el Club de la Canica"
 

Similar a Cinefórum

Normas para realizar el comentario de una película
Normas para realizar el comentario de una películaNormas para realizar el comentario de una película
Normas para realizar el comentario de una películaAtham
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Semiotica de los mensajes cinematográficos
Semiotica de los mensajes cinematográficosSemiotica de los mensajes cinematográficos
Semiotica de los mensajes cinematográficos
zabdi14
 
Artes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptxArtes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptx
Pilar Montalvo
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cineZaaNaaRoo
 
Producción audiovisual y Cinematografía
Producción audiovisual y CinematografíaProducción audiovisual y Cinematografía
Producción audiovisual y Cinematografíalewisstory
 
El lenguaje cinematógrafo en la producción audiovisual
El lenguaje cinematógrafo en la producción audiovisualEl lenguaje cinematógrafo en la producción audiovisual
El lenguaje cinematógrafo en la producción audiovisualzamponia
 
Cine, lectura, escritura y algo mas.
Cine, lectura, escritura y algo mas.Cine, lectura, escritura y algo mas.
Cine, lectura, escritura y algo mas.
Juan Fer Castaño
 
Argumentación y mmc
Argumentación y mmcArgumentación y mmc
Argumentación y mmcprofejsegovia
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
Modalidades resumen
Modalidades resumenModalidades resumen
Modalidades resumen
UPB
 
El cine
El cineEl cine
El cine
linpaoc
 
Lengu
LenguLengu
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cinedinorahretes
 
The maker
The makerThe maker
The maker
MarinaLaHormiga
 
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptxCORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
edgartorres431176
 

Similar a Cinefórum (20)

Normas para realizar el comentario de una película
Normas para realizar el comentario de una películaNormas para realizar el comentario de una película
Normas para realizar el comentario de una película
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
 
Semiotica de los mensajes cinematográficos
Semiotica de los mensajes cinematográficosSemiotica de los mensajes cinematográficos
Semiotica de los mensajes cinematográficos
 
Artes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptxArtes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptx
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
Contenido del libro.
Contenido del libro.Contenido del libro.
Contenido del libro.
 
Resumen del libro relaciones y emociones
Resumen del libro relaciones y emocionesResumen del libro relaciones y emociones
Resumen del libro relaciones y emociones
 
Análisis película infantil
Análisis película infantilAnálisis película infantil
Análisis película infantil
 
Producción audiovisual y Cinematografía
Producción audiovisual y CinematografíaProducción audiovisual y Cinematografía
Producción audiovisual y Cinematografía
 
El lenguaje cinematógrafo en la producción audiovisual
El lenguaje cinematógrafo en la producción audiovisualEl lenguaje cinematógrafo en la producción audiovisual
El lenguaje cinematógrafo en la producción audiovisual
 
Analisis filmico
Analisis filmicoAnalisis filmico
Analisis filmico
 
Cine, lectura, escritura y algo mas.
Cine, lectura, escritura y algo mas.Cine, lectura, escritura y algo mas.
Cine, lectura, escritura y algo mas.
 
Argumentación y mmc
Argumentación y mmcArgumentación y mmc
Argumentación y mmc
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Modalidades resumen
Modalidades resumenModalidades resumen
Modalidades resumen
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Lengu
LenguLengu
Lengu
 
Semiotica del cine
Semiotica del cineSemiotica del cine
Semiotica del cine
 
The maker
The makerThe maker
The maker
 
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptxCORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
CORTO12345678903456789qwertrtywertyertyu.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Cinefórum

  • 1. CINEFÓRUM Introducción El cine es un medio de comunicación, por ello es necesario interpretar sus resultados para descubrir qué es lo que nos quieren comunicar. Por eso no basta con ver la película. Hay que analizarla con ojo crítico con el fin de formarnos tanto en la comprensión del cine como contador de historias, como transmisor de valores y de conocimientos. En el cine, además cómo ya hemos visto antes, se dan muchas formas de contar las historias. La mayoría de ellas tienen que ver tanto con el argumento como con la manera de situar los planos, los movimientos, el sonido, los actores, y de muchos otros factores, que no solamente indican cuál es el mensaje de la película, sino que además enseñan a encontrarles un mejor sentido. Definición El cine fórum es una actividad grupal en la que a partir del lenguaje cinematográfico o el cine,y a través de una dinámica interactiva o de comunicación entre sus participantes, se pretende llegar al descubrimiento, la interiorización y la vivencia de unas realidades y actitudes latentes en el grupo o proyectadas en la sociedad. Procedimiento A continuación se presentan pautas para el análisis de películas, para el cinefórum: Análisis técnico de una película  Director  Productor  Actores  Año en que se filmó  Premios  Autor de música.  Otros datos que encuentres de interés Análisis del lenguaje cinematográfico  Tipos de planos  Movimientos de cámara  Valoración de los actores  Relación de la música con las escenas  Técnicas empleadas Análisis de los valores presentados  Haz un juicio sobre el argumento, sobre los aspectos sociales positivos y negativos.  ¿Cómo actúan los personajes?  ¿Qué cambiarías de sus actuaciones? Análisis de la estética de la película  Valora si está bien expresada la idea central  Si la narración es correcta  Si la estructura musical es adecuada.  Busca trucos y efectos especiales y documéntate o imagínate cómo se han podido lograr.
  • 2. Análisis del género al que pertenece la película.  Haz una lista de películas del mismo género.  Compáralas con la que has elegido.  Enjuicia sus semejanzas y diferencias. Análisis del mensaje de una película En una película, se llama “mensaje”, a la idea o ideas que a través de los diálogos, de la narrativa cinematográfica, de la música, se supone que los responsables-emisores de la película han querido trasmitir a los espectadores-receptores. 1. Reflexiona sobre las ideas principales. 2. Elige, si es posible mediante debate con tu grupo, la idea central que se pretende transmitir. 3. Expresa cómo han influido, reforzando o limitando, los elementos técnicos (encuadres, planos, música...), para presentar mejor o peor la idea central. 4. ¿Te ha influido en algo la película? ¿Te ha enseñado algo?. ¿Tiene que ver la película con algún contenido de tus estudios o de tu vida familiar o privada?. ¿Te ves reflejado en algún personaje de la película? En todos los casos, razona y explica tu respuesta. Elementos de la imagen fílmica Planos Gran plano general Muestraun granescenarioounamultitud.La personano está o bienquedadiluidaenelentorno, lejana,perdida,pequeña,masificada.Tieneunvalor descriptivoy puedeadquirirunvalor dramático cuandosepretendedestacarlasoledadola pequeñezdel hombreenfrentedelmedio Plano general Muestraun escenarioamplioenelcualseincorporalapersona,y ocupaentreuna ⅓ y una¼ parte delencuadre.Tieneunvalordescriptivo. Plano de conjunto Abraza un pequeñogrupodepersonaso un ambientedeterminado.Interesalaacción y la situacióndelospersonajes.Tieneunvalor descriptivo,narrativo o drámatico. Plano figura Cuandoloslímitessuperiore inferiordel cuadrocasicoincidenconlacabezay los piesde la figurahumana.Tieneunvalornarrativo así como expresivoodramático. Plano medio largo Presenta lafigura humanacortadadelapantorrillaparaarriba. Tieneunvalor expresivo y dramático,perotambiénnarrativo. Plano americano Los límitesinferiory superiorde la pantallacoincidenconlacabezaylas rodillasdela persona.Tieneunvalor narrativo y dramático. Plano medio Presenta lafigura humanacortadaporlacintura,demediocuerpoparaarriba. Tiene un valor expresivo y dramático,perotambiénnarrativo. Plano medio corto Presenta lafigura humanacortadadelbustoparaarriba.Tieneunvalor expresivoy dramático,perotambiénnarrativo. Primer plano Muestrael rostro enterode la persona.Tieneunvalorexpresivo, psicológicoy dramático.
  • 3. Primerísimo plano Muestraunaparte delrostro o delcuerpo. Potencialosvalores delprimerplano,aunque quetambiénpuedesermeramentedescriptivo. Ángulos Normal El nivel de la tomacoincideconelcentrogeométricodel objetivoo bienconlamirada de lafigura humana.Lacámaraestásituadaa laaltura delos ojos delos personajes, independientementedesupostura. Picado Cámarainclinadahaciaelsuelo.Sirve para describirunpaisajeoun grupode personajes, expresala inferioridadolahumillacióndeun sujeto, o la impresióndepesadez,ruina, fatalidad… «Vista de pájaro» El ejeópticopuedellegara ser totalmenteperpendicularalejehorizontal,mirandola cámarahaciaabajo. Contrapicado Cámara inclinadahaciaarriba.Físicamente alargalos personajes,creaunavisión deformada:expresaexaltaciónde superioridad,detriunfo… «vistade gusano» El ejeópticopuedellegara ser totalmenteperpendicularalejehorizontal,mirandola cámarahaciaarriba. Iluminación •Expresar sentimientos y emociones. •Crear una atmósfera determinada. •Diferenciar distintos aspectos de una representación. •Resaltar la profundidad de los ambientes. Color El color proporciona mayor adecuación a la realidad. Los colores tienen significado; por lo tanto, es conveniente usar el color apropiado para cada tema:  Negro: formal, nítido, rico, fuerte, elegante.  Azul: frío, melancolía, deprimido, tranquilidad, serenidad.  Oro: amor, realeza, rico, imperial.  Rojo: amor pasional, ira, odio.  Rosado: ternura
  • 4. Bibliografía  Elementosde laimagenfílmica. http://www.auladeletras.net/material/elecine.pdf. Fecha de consulta: 20/10/10  El lenguaje del cine.http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/lenguajecine.htm. Fecha de consulta: 20/10/10  Anaranjado: festivo, alegre, energía, salud.  Sanguina: libertad, creatividad  Amarillo: tibieza, luz, madurez.  Verde: fresco, en crecimiento, joven.  Blanco: pureza, limpio nítido Vestuario El uso del vestuario en el cine no es diferente del que se hace en el teatro, aunque hay una mayor tendencia hacia el realismo. 1. Realista: Vestuario conforme a la realidad histórica. El sastre se informa previamente en documentos de la época y hace que tengan prioridad la exactitud en la indumentaria. 2. Pararrealista: El sastre se ha inspirado en documentos de la época, pero ha procedido a una estilización. La preocupación por la belleza o espectacularidad de la indumentaria está por encima de la exactitud histórica. 3. Simbólica: La exactitud histórica no tiene ninguna importancia. El vestuario sirve, fundamentalmente, para traducir simbólicamente los caracteres de los personajes, su clase social o estados de ánimo. Música 1. Función rítmica La música se emplea como contrapunto de la imagen. La duración de la imagen y de la frase musical son exactas. a) Reemplazar un ruido real. b) Resaltar un movimiento de un elemento de la acción. 2. Función dramática La música se emplea como un elemento que puede ser útil para que el espectador comprenda el significado de la acción Anécdotas * El famoso grito de Tarzán, de Jonny Weissmuller se logró mezclando la propia voz del actor con ladridos de perro, risa de hiena y el do de una soprano.