SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
                       Podemos contar una historia de diversas
                       maneras:     con   textos   exclusivamente
                       literarios (es el caso de las novelas, los
       +               cuentos, las fábulas); mezclando imágenes
                       en movimiento y sonidos (por ejemplo, las
                       películas); mediante la suma de dibujos y
                       pequeños diálogos.


                                         Posee viñetas, globos
                                         o cuadros de diálogo.
 De ahí que
     una                                  Tiene un imagen y un
fotonovela es    Características                 mensaje
una narración                                correlacionado.
en fotografías
                                            Da a conocer una
                                          novela de forma más
                                           divertida y fácil de
                                               interpretar.
Procedimiento                                         +

1. Determinar el tema (obra literaria) en torno al que girará la
    fotonovela.
  2. Elaborar el guion (inicio , nudo y desenlace), recurriendo a
      argumentos o resúmenes en referencias bibliográfica o
      electrónicas.
   3. Elegir los personajes (alumnos), el vestuario y el escenario
   4. Elaborar la toma de fotos respetando el orden de la obra.
    5. Selección de fotos, edición, visualización (Power point) y
         elaboración del relato al pie de cada foto.
      6. Presentación y evaluación final.


                        Es importante el
                      manejo de planos y
                         ángulos de las
                       fotografías pues le                Recursos
                      otorgan sentido a la
                           fotonovela.
Referencias electrónicas:
Estructura                                      Apellido, N. (año). Titulo de la obra en
                                                cursiva. Recuperado el (fecha) de (url-
                                                dirección)
                                                Referencias bibliográficas:
                                                Apellido, N. (año). Titulo de la obra en
                                                cursiva. Ciudad. Nombre de la Editorial




        Carátula               Imágenes                     Referencias
•   Logo del colegio      • Fotos con relatos           • Bibliográficas
•   Integrantes                                         • Electrónicas
•   Título de la obra
•   Imagen      central
    (Foto)
•   Grado y sección
•   Año.
Evaluación

 Criterios de evaluación
 1. Comprensión de la obra (secuencia narrativa o cronológica)
 2. Estructura (Carátula, título, imágenes, relatos y referencias)
 3. Recursos técnicos (Planos y ángulos)
 4. Vestuario (Adecuado al contexto de la obra)
 5. Presentación del guion (Título de la obra, integrantes, fólder)
 6. Elementos sonoros (Música)
 7. Coevaluación (Responsabilidad)




                                                        Fecha de
                                                         entrega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Proceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelasProceso elaboración de una fotonovelas
Proceso elaboración de una fotonovelas
 
TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela TPN 9 Fotonovela
TPN 9 Fotonovela
 
Creación de una fotonovela
Creación de una fotonovelaCreación de una fotonovela
Creación de una fotonovela
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Protagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelaProtagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovela
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Elementos del cómic
Elementos del cómicElementos del cómic
Elementos del cómic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y ComunicacionalesLenguajes Artísticos y Comunicacionales
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
La tira comica
La tira comicaLa tira comica
La tira comica
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
La puesta en escena
La puesta en escenaLa puesta en escena
La puesta en escena
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisual
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
La fotonovela
La fotonovelaLa fotonovela
La fotonovela
 

Destacado

Fernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardFernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardErick Huaman Licas
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Romina Chaparro
 

Destacado (6)

Fernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluardFernando pessoa y paul éluard
Fernando pessoa y paul éluard
 
César vallejo
César vallejoCésar vallejo
César vallejo
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Cinefórum
CinefórumCinefórum
Cinefórum
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
 

Similar a Trabajo de fotonovela

Similar a Trabajo de fotonovela (10)

Tipos textuales
Tipos textualesTipos textuales
Tipos textuales
 
Fasciculo1
Fasciculo1Fasciculo1
Fasciculo1
 
Evaluaciòn lectura complementaria abril
Evaluaciòn lectura complementaria abrilEvaluaciòn lectura complementaria abril
Evaluaciòn lectura complementaria abril
 
1 Cll T.5
1 Cll T.51 Cll T.5
1 Cll T.5
 
Introducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovelaIntroducción a la fotonovela
Introducción a la fotonovela
 
Tipos textuales
Tipos textualesTipos textuales
Tipos textuales
 
Los textos jesus
Los textos jesusLos textos jesus
Los textos jesus
 
Plantilla de plan_de_unidad entregar
Plantilla de plan_de_unidad entregarPlantilla de plan_de_unidad entregar
Plantilla de plan_de_unidad entregar
 
Los textos jesus
Los textos jesusLos textos jesus
Los textos jesus
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
 

Más de Erick Huaman Licas (13)

El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
Casa de muñecas
Casa de muñecasCasa de muñecas
Casa de muñecas
 
ELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOSELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOS
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Diapositivas mens subli
Diapositivas mens subliDiapositivas mens subli
Diapositivas mens subli
 
Ficha ensayo personal
Ficha ensayo personalFicha ensayo personal
Ficha ensayo personal
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Figuras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticosFiguras literarias o recursos estilísticos
Figuras literarias o recursos estilísticos
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Trabajo de fotonovela

  • 1.
  • 2. Definición Podemos contar una historia de diversas maneras: con textos exclusivamente literarios (es el caso de las novelas, los + cuentos, las fábulas); mezclando imágenes en movimiento y sonidos (por ejemplo, las películas); mediante la suma de dibujos y pequeños diálogos. Posee viñetas, globos o cuadros de diálogo. De ahí que una Tiene un imagen y un fotonovela es Características mensaje una narración correlacionado. en fotografías Da a conocer una novela de forma más divertida y fácil de interpretar.
  • 3. Procedimiento + 1. Determinar el tema (obra literaria) en torno al que girará la fotonovela. 2. Elaborar el guion (inicio , nudo y desenlace), recurriendo a argumentos o resúmenes en referencias bibliográfica o electrónicas. 3. Elegir los personajes (alumnos), el vestuario y el escenario 4. Elaborar la toma de fotos respetando el orden de la obra. 5. Selección de fotos, edición, visualización (Power point) y elaboración del relato al pie de cada foto. 6. Presentación y evaluación final. Es importante el manejo de planos y ángulos de las fotografías pues le Recursos otorgan sentido a la fotonovela.
  • 4. Referencias electrónicas: Estructura Apellido, N. (año). Titulo de la obra en cursiva. Recuperado el (fecha) de (url- dirección) Referencias bibliográficas: Apellido, N. (año). Titulo de la obra en cursiva. Ciudad. Nombre de la Editorial Carátula Imágenes Referencias • Logo del colegio • Fotos con relatos • Bibliográficas • Integrantes • Electrónicas • Título de la obra • Imagen central (Foto) • Grado y sección • Año.
  • 5. Evaluación Criterios de evaluación 1. Comprensión de la obra (secuencia narrativa o cronológica) 2. Estructura (Carátula, título, imágenes, relatos y referencias) 3. Recursos técnicos (Planos y ángulos) 4. Vestuario (Adecuado al contexto de la obra) 5. Presentación del guion (Título de la obra, integrantes, fólder) 6. Elementos sonoros (Música) 7. Coevaluación (Responsabilidad) Fecha de entrega