SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULO CROMÁTICO
Erika bautista acosta
¿ QUE ES EL CIRCULO CROMÁTICO ?
Se conoce como círculo cromático o rueda de colores a la
representación gráfica, ordenada y circular, de los colores visibles por el
ojo humano conforme a su matiz o tono, distinguiendo a menudo entre
lo colores primarios y sus derivados. Se emplea tanto en las
representaciones sustractivas del color (artísticas o pictóricas), como en
las aditivas (lumínicas).
CIRCULO CROMÁTICO NATURAL
Cuando se distribuye en un círculo cromático todos los colores del
espectro visible de la luz, tenemos un círculo cromático natural. Éste surge
a raíz de los estudios de Newton de la naturaleza de la luz y del posterior
surgimiento de la fotografía a colores, siendo así una herramienta
fundamental en la industria de los colores.
De este modo surgieron nuevos modelos de organización del color, como
son el RGB (Red, Green, Blue; “Rojo, verde, azul”), que opera en base a la
intensidad de estos tres colores primarios de la luz; o el CMYK (Cyan,
Magenta, Yellow, blacK; “Cian, Magenta, Amarillo y Negro”), versión
moderna del propuesto por Goethe y ampliamente empleado en la
edición y la impresión industrial.
 Modelos aditivos del color. Proponen la composición de un
color a partir de la incorporación de luz, es decir, de la suma
de colores, avanzando hacia el blanco. Según este modelo,
colores opuestos serían: amarillo – azul, magenta – verde,
– rojo.
 Modelos sustractivos del color. En este caso, se propone la
composición del color a partir de la sustracción de luz, es
de avanzar hacia el negro en la superposición de colores.
Según este modelo, los colores opuestos serían: rojo – cian,
verde – magenta, azul – amarillo
El blanco y el negro son colores opuestos, aunque no son
realmente colores sino tonos, al igual que el gris: no presentan
colorido. El blanco se considera la reunión de todos los colores
del espectro (con una gran dosis de luz y energía) mientras que
el negro en cambio se considera la ausencia de todos los
(y por lo tanto con poquísima luz y energía).
¿ COMO SE HACE UN CIRCULO
CROMÁTICO ?
Primero debemos tener claro que los círculos cromáticos se deben dividir en
segmentos de tamaños iguales, que esos segmentos los rellenamos con alguno de
los colores planos y opacos dependiendo del número de segmentos en el que
dividiremos el círculo.
No debemos olvidar que la función principal es mostrar la relación básica de
armonía y contraste entre los colores (primarios, secundarios, terciarios,
complementarios, análogos, adyacentes, fríos y cálidos)
EL ORDEN ES :
Los tres colores primarios deben ubicarse con la misma distancia entre sí dentro
del círculo, de manera que se forme un triángulo equilátero, deben ser ubicados
de esta forma en caso de ser unidos por una línea imaginaria.
Un orden común es ubicar el amarillo en la parte alta de la rueda (las 12 del
reloj), luego el magenta (a las 4) y por último el azul cian (a las 8).
Los secundarios van en los segmentos intermedios entre los primarios. Estos
colores deben formar también un triángulo equilátero entre sí. Van en el
segmento al otro extremo del color primario, que complementan dentro de la
rueda de color.
Los colores terciarios también cumplen las mismas normas, se deben colocar en
el segmento central entre los colores que sean necesarios para su mezcla, con la
misma distancia y en el extremo opuesto del color que complementan.
ejemplo:
¿ QUIEN DE NOSOTROS NO HA VISTO EN
ALGUNA OCASIÓN EL CIRCULO
CROMÁTICO ?
Yo diría que todos sin excepción conocemos ese famoso círculo lleno de colores, tan
vistoso y bonito, pero… ¿alguien os ha enseñado para qué sirve?, ¿conoces acaso si tiene
alguna utilidad para nuestro quehacer pictórico?
Lo que sabemos normalmente es que en él están los colores primarios, los secundarios y
poco más, y ¿para qué sirve? Ahí es donde nos surgen todas las dudas, si no nuestro
absoluto desconocimiento. Veréis.
Hasta que no aprendí la utilidad que tenía para la pintura y por ende para el manejo y
dominio del color no comprendí su “vital importancia” para mejorar mis trabajos.
Es más, os puedo asegurar que es la “caja de Pandora del color” pues en él se encuentran
todos los secretos y todas las claves que necesitamos para pintar de forma correcta sin
incurrir en el peor de los errores que puede cometer un pintor “ensuciar el color”. Vayamos
por pasos.
¿CÓMO SE FORMA EL CÍRCULO
CROMÁTICO?:
 Quede claro que siempre nos estamos refiriendo a los “colores
pigmento” que son los que utilizamos en pintura y más en concreto
a los colores o tonos que podemos encontrar en cualquier carta de
colores de óleo, acuarela o acrílicos, y no a los “colores luz” por no
entrar ni distraernos con la teoría física de los colores de la luz.
 Partimos de los colores que todos conocemos como los primarios,
azul cobalto (o cian), carmín (o magenta) y amarillo limón, de los
cuales sabemos también que se llaman primarios porque no es
posible obtenerlos individualmente con la mezcla de ningún otro
color.
CIRCULO CROMÁTICO
 El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres
dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la
percepción.
 El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se
pueden obtener los demás colores.
 El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul.
Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.
 El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en
diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales
producen la luz blanca
 El grupo de colores primarios: tercer magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la
impresión.
 Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores
secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores
primarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El circulo cromático
El circulo cromáticoEl circulo cromático
El circulo cromático
calopainter
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
Jorge_M0lina
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
Jorge_M0lina
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
Dayisymati27
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
lorenbeltran
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
angiedanielaluna
 
Circulo Cromático
Circulo Cromático Circulo Cromático
Circulo Cromático
Elkyon
 
La teoria del color
La teoria del colorLa teoria del color
La teoria del color
Alejandro Leiva
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
geraldinsanchez02
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
brian-linux
 
Piscología del color
Piscología del colorPiscología del color
Piscología del color
chinga1
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
Colegio Palmarés, Chile
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
Hector Martinez Gregorio
 
Color en diseño web
Color en diseño webColor en diseño web
Color en diseño web
Adriana Tienda
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
PaolaRopero
 
Circulo cromático
Circulo cromáticoCirculo cromático
Circulo cromático
cynthiazata
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
vivaldezman
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
stivensolorzano2001
 
El uso del color en diseño web
El uso del color en diseño webEl uso del color en diseño web
El uso del color en diseño web
César Jodra
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Viviana Leal
 

La actualidad más candente (20)

El circulo cromático
El circulo cromáticoEl circulo cromático
El circulo cromático
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo Cromático
Circulo Cromático Circulo Cromático
Circulo Cromático
 
La teoria del color
La teoria del colorLa teoria del color
La teoria del color
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Piscología del color
Piscología del colorPiscología del color
Piscología del color
 
Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
 
Color en diseño web
Color en diseño webColor en diseño web
Color en diseño web
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
Circulo cromático
Circulo cromáticoCirculo cromático
Circulo cromático
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
El uso del color en diseño web
El uso del color en diseño webEl uso del color en diseño web
El uso del color en diseño web
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 

Similar a Circulo cromatico

Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
jsdsanchez
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
jsdsanchez
 
Circulo cromatico 10 01
Circulo cromatico 10 01Circulo cromatico 10 01
Circulo cromatico 10 01
dilancastellano
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
Kfabiola
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
2233223
 
Color.
Color.Color.
Color.
2233223
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
DanielSRG
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
Pamela Chafla
 
El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)
mpazmv
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
fabriziog
 
Dany josue trejo
Dany josue trejoDany josue trejo
Dany josue trejo
danytrejo99
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
marjotgom
 
Color
ColorColor
Color
2233223
 
Color
ColorColor
Color
2233223
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
Paz Hermosilla
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
naiyerlin
 
Teoria de color
Teoria de colorTeoria de color
Teoria de color
jose romero
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
mejiakarin
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Dante Amerisi
 

Similar a Circulo cromatico (20)

Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico 10 01
Circulo cromatico 10 01Circulo cromatico 10 01
Circulo cromatico 10 01
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Color.
Color.Color.
Color.
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
 
El color (para 2º)
El color (para 2º)El color (para 2º)
El color (para 2º)
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
Dany josue trejo
Dany josue trejoDany josue trejo
Dany josue trejo
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
Teoria Color
Teoria ColorTeoria Color
Teoria Color
 
Teoria de color
Teoria de colorTeoria de color
Teoria de color
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Circulo cromatico

  • 2. ¿ QUE ES EL CIRCULO CROMÁTICO ? Se conoce como círculo cromático o rueda de colores a la representación gráfica, ordenada y circular, de los colores visibles por el ojo humano conforme a su matiz o tono, distinguiendo a menudo entre lo colores primarios y sus derivados. Se emplea tanto en las representaciones sustractivas del color (artísticas o pictóricas), como en las aditivas (lumínicas).
  • 3. CIRCULO CROMÁTICO NATURAL Cuando se distribuye en un círculo cromático todos los colores del espectro visible de la luz, tenemos un círculo cromático natural. Éste surge a raíz de los estudios de Newton de la naturaleza de la luz y del posterior surgimiento de la fotografía a colores, siendo así una herramienta fundamental en la industria de los colores. De este modo surgieron nuevos modelos de organización del color, como son el RGB (Red, Green, Blue; “Rojo, verde, azul”), que opera en base a la intensidad de estos tres colores primarios de la luz; o el CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, blacK; “Cian, Magenta, Amarillo y Negro”), versión moderna del propuesto por Goethe y ampliamente empleado en la edición y la impresión industrial.
  • 4.  Modelos aditivos del color. Proponen la composición de un color a partir de la incorporación de luz, es decir, de la suma de colores, avanzando hacia el blanco. Según este modelo, colores opuestos serían: amarillo – azul, magenta – verde, – rojo.  Modelos sustractivos del color. En este caso, se propone la composición del color a partir de la sustracción de luz, es de avanzar hacia el negro en la superposición de colores. Según este modelo, los colores opuestos serían: rojo – cian, verde – magenta, azul – amarillo El blanco y el negro son colores opuestos, aunque no son realmente colores sino tonos, al igual que el gris: no presentan colorido. El blanco se considera la reunión de todos los colores del espectro (con una gran dosis de luz y energía) mientras que el negro en cambio se considera la ausencia de todos los (y por lo tanto con poquísima luz y energía).
  • 5. ¿ COMO SE HACE UN CIRCULO CROMÁTICO ? Primero debemos tener claro que los círculos cromáticos se deben dividir en segmentos de tamaños iguales, que esos segmentos los rellenamos con alguno de los colores planos y opacos dependiendo del número de segmentos en el que dividiremos el círculo. No debemos olvidar que la función principal es mostrar la relación básica de armonía y contraste entre los colores (primarios, secundarios, terciarios, complementarios, análogos, adyacentes, fríos y cálidos)
  • 6. EL ORDEN ES : Los tres colores primarios deben ubicarse con la misma distancia entre sí dentro del círculo, de manera que se forme un triángulo equilátero, deben ser ubicados de esta forma en caso de ser unidos por una línea imaginaria. Un orden común es ubicar el amarillo en la parte alta de la rueda (las 12 del reloj), luego el magenta (a las 4) y por último el azul cian (a las 8). Los secundarios van en los segmentos intermedios entre los primarios. Estos colores deben formar también un triángulo equilátero entre sí. Van en el segmento al otro extremo del color primario, que complementan dentro de la rueda de color. Los colores terciarios también cumplen las mismas normas, se deben colocar en el segmento central entre los colores que sean necesarios para su mezcla, con la misma distancia y en el extremo opuesto del color que complementan.
  • 8. ¿ QUIEN DE NOSOTROS NO HA VISTO EN ALGUNA OCASIÓN EL CIRCULO CROMÁTICO ? Yo diría que todos sin excepción conocemos ese famoso círculo lleno de colores, tan vistoso y bonito, pero… ¿alguien os ha enseñado para qué sirve?, ¿conoces acaso si tiene alguna utilidad para nuestro quehacer pictórico? Lo que sabemos normalmente es que en él están los colores primarios, los secundarios y poco más, y ¿para qué sirve? Ahí es donde nos surgen todas las dudas, si no nuestro absoluto desconocimiento. Veréis. Hasta que no aprendí la utilidad que tenía para la pintura y por ende para el manejo y dominio del color no comprendí su “vital importancia” para mejorar mis trabajos. Es más, os puedo asegurar que es la “caja de Pandora del color” pues en él se encuentran todos los secretos y todas las claves que necesitamos para pintar de forma correcta sin incurrir en el peor de los errores que puede cometer un pintor “ensuciar el color”. Vayamos por pasos.
  • 9. ¿CÓMO SE FORMA EL CÍRCULO CROMÁTICO?:  Quede claro que siempre nos estamos refiriendo a los “colores pigmento” que son los que utilizamos en pintura y más en concreto a los colores o tonos que podemos encontrar en cualquier carta de colores de óleo, acuarela o acrílicos, y no a los “colores luz” por no entrar ni distraernos con la teoría física de los colores de la luz.  Partimos de los colores que todos conocemos como los primarios, azul cobalto (o cian), carmín (o magenta) y amarillo limón, de los cuales sabemos también que se llaman primarios porque no es posible obtenerlos individualmente con la mezcla de ningún otro color.
  • 10. CIRCULO CROMÁTICO  El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción.  El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores.  El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.  El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca  El grupo de colores primarios: tercer magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión.  Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.