SlideShare una empresa de Scribd logo
Kenny Romero
C.I.: 24.020.987
Las propiedades del color son
básicamente, elementos diferentes que hacen
único un determinado color, le hacen variar su
aspecto y definen su apariencia final. Ellas
están basadas en uno de los modelos de
color más aceptados actualmente, realizado por
Albert Münsell en 1905. Entre ellas podemos
encontrar:
PROPIEDADES DEL COLOR
Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos
son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios
e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a
la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono.
TONO
Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los
mezclamos con blanco para ganar luminosidad o con el negro para
oscurecerlo, lo que estamos realizando es un cambio de valor. Para realizar la
escala de claro-oscuro, es decir, los diferentes valores de un color tenemos que
tener en cuenta que no todos tienen la misma luminosidad. Si tuviesemos que
graduarla en una escala de 1 a 10, el amarillo estaría en el número 9, el
naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul en el 4 y el violeta en el 3.
VALOR
SATURACIÓN
Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado,
que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre
nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por
mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para
cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y,
así, se obtiene la escala de saturación o de grises.
Una de las divisiones de los colores más conocidas es
aquella que los clasifica según su importancia
en primarios, secundarios y terciarios
Un color primario es aquél que no se puede
crear mezclando otros colores. Los colores
primarios se pueden mezclar entre sí para
producir la mayoría de los colores. Al mezclar
dos colores primarios se produce lo que se
conoce como color secundario, y al mezclar
un secundario con un primario se produce lo
que a veces se llama color terciario o
intermedio.
Comúnmente, los
colores rojo, amarillo y azul se consideran los
colores primarios en el mundo del arte. Pero
se ha comprobado que esto no es
técnicamente cierto, o al menos es impreciso.
COLORES PRIMARIOS
COLORES SECUDARIOS
Un color secundario es aquel que se
obtiene de la mezcla en una misma
proporción de los colores primarios.
Tradicionalmente se han enseñado los
colores secundarios de la pintura, que
corresponden a naranja, verde y púrpura.
En el caso de la especificación del color,
los colores secundarios de la síntesis
aditiva (CMYK) son los primarios de
la síntesis sustractiva, y viceversa. La
disposición ordenada de los seis tonos, es
decir, los tres primarios y los tres
secundarios, constituye el llamado círculo
cromático.
COLORES TERCIARIOS
Un color terciario surge de la combinación en
una misma proporción de un color primario y
otro secundario. La amplia gama de colores
que conocemos -y aquellos que desconocemos-
corresponden a diversas mezclas, las cuales
otorgan colores que pueden ser secundarios o
terciarios.
En algunas formas de impresión, como
el PANTONE Hexacrome, que trabajan con 6
tintas, es más evidente la aparición de las
mezclas terciarias.
CÍRCULO CROMATICO
El círculo cromático o rueda de colores,
es una representación ordenada y circular
de los colores de acuerdo con su matiz o
tono, en donde se representa a los colores
primarios y sus derivados. Su uso es
compatible tanto con los
modelos sustractivos de color (artísticos,
pictóricos), como con los
modelos aditivos (lumínicos).
Los círculos cromáticos pueden representarse escalonados o en degradé
(como en la imagen). Los escalonados pueden tener cualquier cantidad de
colores según el autor, por lo general son 6, 12, 18 o incluso más. El
denominado hexagrama por ejemplo, es una estrella que se coloca en el
centro del círculo cromático, donde la cantidad de picos corresponde a
cada color y se pueden mostrar los opuestos o complementarios.
Colores monocromáticos
Variaciones de saturación de un mismo
matiz, obtenidas por desplazamiento
desde un color puro hasta el centro del
círculo cromático.
Colores acromáticos
Aquellos situados en la zona central
del círculo cromático, próximos al
centro de éste, que han perdido
tanta saturación que no se aprecia en
ellos el matiz original.
Colores cromáticos grises
Situados cerca del centro del
círculo, pero fuera de la zona de
colores acromáticos, en ellos se
distingue el matiz original aunque
muy poco saturado.
COLORES ACROMÁTICOS, CROMÁTICOS
GRISES Y MONOCROMÁTICOS
TEMPERATURA DEL COLOR
La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su
color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo
negro calentado a una temperatura determinada. Por este motivo esta
temperatura de color se expresa en kelvin, a pesar de no reflejar
expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una
medida relativa.
Generalmente no es perceptible a simple vista, sino mediante
la comparación directa entre dos luces como podría ser la
observación de una hoja de papel normal bajo una luz de
tungsteno (lámpara incandescente) y a otra bajo la de un tubo
fluorescente (luz de día) simultáneamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
jaimeortega
 
Color en diseño web
Color en diseño webColor en diseño web
Color en diseño web
Adriana Tienda
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
vivaldezman
 
Teoria del Color. Andrea Pérez
Teoria del Color. Andrea PérezTeoria del Color. Andrea Pérez
Teoria del Color. Andrea Pérez
andrecarolinapg
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
dilancastellano
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
Hector Martinez Gregorio
 
La teoria del color
La teoria del colorLa teoria del color
La teoria del color
Alejandro Leiva
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
Pamela Chafla
 
El uso del color en diseño web
El uso del color en diseño webEl uso del color en diseño web
El uso del color en diseño web
César Jodra
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
PaolaRopero
 
Armonías de color
Armonías de colorArmonías de color
Armonías de color
JulianSantamaria
 
Circulo cromatico
Circulo  cromaticoCirculo  cromatico
Circulo cromatico
yizethhernandez
 
Propiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del colorPropiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del color
xaviermedina21
 
El circulo cromático
El circulo cromáticoEl circulo cromático
El circulo cromático
calopainter
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
VIVIANA ARELLANO
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
Luisa Cintora
 
Presentacion 10 01
Presentacion 10 01Presentacion 10 01
Presentacion 10 01
yeferson2708
 
P6 círculo cromático y colores complementarios lámina 9 2014
P6 círculo cromático y colores complementarios lámina 9 2014P6 círculo cromático y colores complementarios lámina 9 2014
P6 círculo cromático y colores complementarios lámina 9 2014
Slideshare de Mara
 
El color
El colorEl color
sebastian leon
sebastian leonsebastian leon
sebastian leon
sebas201920192019
 

La actualidad más candente (20)

circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
 
Color en diseño web
Color en diseño webColor en diseño web
Color en diseño web
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del Color. Andrea Pérez
Teoria del Color. Andrea PérezTeoria del Color. Andrea Pérez
Teoria del Color. Andrea Pérez
 
Circulo cromatico
Circulo cromatico Circulo cromatico
Circulo cromatico
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
 
La teoria del color
La teoria del colorLa teoria del color
La teoria del color
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
 
El uso del color en diseño web
El uso del color en diseño webEl uso del color en diseño web
El uso del color en diseño web
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
Armonías de color
Armonías de colorArmonías de color
Armonías de color
 
Circulo cromatico
Circulo  cromaticoCirculo  cromatico
Circulo cromatico
 
Propiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del colorPropiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del color
 
El circulo cromático
El circulo cromáticoEl circulo cromático
El circulo cromático
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
 
Presentacion 10 01
Presentacion 10 01Presentacion 10 01
Presentacion 10 01
 
P6 círculo cromático y colores complementarios lámina 9 2014
P6 círculo cromático y colores complementarios lámina 9 2014P6 círculo cromático y colores complementarios lámina 9 2014
P6 círculo cromático y colores complementarios lámina 9 2014
 
El color
El colorEl color
El color
 
sebastian leon
sebastian leonsebastian leon
sebastian leon
 

Destacado

los colores primarios
los colores primarioslos colores primarios
los colores primarios
andina
 
Teoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del colorTeoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del color
Nauiollin Padilla
 
CLASIFICACION DEL COLOR
CLASIFICACION DEL COLORCLASIFICACION DEL COLOR
CLASIFICACION DEL COLOR
Luis Rosas Garcia
 
Los colores primarios, secundarios, terciarios, degradado y el claro oscuro.
Los colores primarios, secundarios, terciarios, degradado y el claro oscuro.Los colores primarios, secundarios, terciarios, degradado y el claro oscuro.
Los colores primarios, secundarios, terciarios, degradado y el claro oscuro.
Jvip Kayonishi
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
Cris Albert
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
areaciencias
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
Llara Rodriguez Prieto
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
CRISTINA ESTEBAN MARTIN
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
ereaseoane
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
Lucía Alvarez
 

Destacado (12)

los colores primarios
los colores primarioslos colores primarios
los colores primarios
 
Teoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del colorTeoría, historia y clasificación del color
Teoría, historia y clasificación del color
 
CLASIFICACION DEL COLOR
CLASIFICACION DEL COLORCLASIFICACION DEL COLOR
CLASIFICACION DEL COLOR
 
Los colores primarios, secundarios, terciarios, degradado y el claro oscuro.
Los colores primarios, secundarios, terciarios, degradado y el claro oscuro.Los colores primarios, secundarios, terciarios, degradado y el claro oscuro.
Los colores primarios, secundarios, terciarios, degradado y el claro oscuro.
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
 

Similar a Propiedades

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
marjotgom
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
EzioMartinez
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
MijailPm
 
Tarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevezTarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevez
carlosest1000
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
Eanarch
 
Irene ramos
Irene ramosIrene ramos
Irene ramos
ireneramos27
 
Clase5 diseño básico 3
Clase5 diseño básico 3Clase5 diseño básico 3
Clase5 diseño básico 3
Rous Ramos
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
erikabau
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
Jorge_M0lina
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
Jorge_M0lina
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
nataniel gomez
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
nataniel gomez
 
Propiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del colorPropiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del color
yolibaeth
 
Presentacion color
Presentacion colorPresentacion color
Presentacion color
yermaynrealglife
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
GabrieLa Chsn
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
ap0ple
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
KarlaCarolinaAbrilPa
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Chris Portillo
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
DanielSRG
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Antonietta Ramirez
 

Similar a Propiedades (20)

Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Tarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevezTarea1 carlos estevez
Tarea1 carlos estevez
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Irene ramos
Irene ramosIrene ramos
Irene ramos
 
Clase5 diseño básico 3
Clase5 diseño básico 3Clase5 diseño básico 3
Clase5 diseño básico 3
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
 
Prop y tipo d color
Prop y tipo d colorProp y tipo d color
Prop y tipo d color
 
Propiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del colorPropiedades y tipologia del color
Propiedades y tipologia del color
 
Presentacion color
Presentacion colorPresentacion color
Presentacion color
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 

Último

TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 

Último (17)

TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 

Propiedades

  • 2. Las propiedades del color son básicamente, elementos diferentes que hacen único un determinado color, le hacen variar su aspecto y definen su apariencia final. Ellas están basadas en uno de los modelos de color más aceptados actualmente, realizado por Albert Münsell en 1905. Entre ellas podemos encontrar: PROPIEDADES DEL COLOR
  • 3. Definimos tono como la propia cualidad que tiene un color. Tonos son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios e intermedios. Podemos decir que cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono. TONO
  • 4. Cuando a cada uno de los colores o tonos del círculo cromático los mezclamos con blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que estamos realizando es un cambio de valor. Para realizar la escala de claro-oscuro, es decir, los diferentes valores de un color tenemos que tener en cuenta que no todos tienen la misma luminosidad. Si tuviesemos que graduarla en una escala de 1 a 10, el amarillo estaría en el número 9, el naranja en el 8, el rojo y el verde en el 6, el azul en el 4 y el violeta en el 3. VALOR
  • 5. SATURACIÓN Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. Para cambiar la saturación de un color hay que mezclarlo con su complementario y, así, se obtiene la escala de saturación o de grises.
  • 6. Una de las divisiones de los colores más conocidas es aquella que los clasifica según su importancia en primarios, secundarios y terciarios
  • 7. Un color primario es aquél que no se puede crear mezclando otros colores. Los colores primarios se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores. Al mezclar dos colores primarios se produce lo que se conoce como color secundario, y al mezclar un secundario con un primario se produce lo que a veces se llama color terciario o intermedio. Comúnmente, los colores rojo, amarillo y azul se consideran los colores primarios en el mundo del arte. Pero se ha comprobado que esto no es técnicamente cierto, o al menos es impreciso. COLORES PRIMARIOS
  • 8. COLORES SECUDARIOS Un color secundario es aquel que se obtiene de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios. Tradicionalmente se han enseñado los colores secundarios de la pintura, que corresponden a naranja, verde y púrpura. En el caso de la especificación del color, los colores secundarios de la síntesis aditiva (CMYK) son los primarios de la síntesis sustractiva, y viceversa. La disposición ordenada de los seis tonos, es decir, los tres primarios y los tres secundarios, constituye el llamado círculo cromático.
  • 9. COLORES TERCIARIOS Un color terciario surge de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario. La amplia gama de colores que conocemos -y aquellos que desconocemos- corresponden a diversas mezclas, las cuales otorgan colores que pueden ser secundarios o terciarios. En algunas formas de impresión, como el PANTONE Hexacrome, que trabajan con 6 tintas, es más evidente la aparición de las mezclas terciarias.
  • 10. CÍRCULO CROMATICO El círculo cromático o rueda de colores, es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y sus derivados. Su uso es compatible tanto con los modelos sustractivos de color (artísticos, pictóricos), como con los modelos aditivos (lumínicos). Los círculos cromáticos pueden representarse escalonados o en degradé (como en la imagen). Los escalonados pueden tener cualquier cantidad de colores según el autor, por lo general son 6, 12, 18 o incluso más. El denominado hexagrama por ejemplo, es una estrella que se coloca en el centro del círculo cromático, donde la cantidad de picos corresponde a cada color y se pueden mostrar los opuestos o complementarios.
  • 11. Colores monocromáticos Variaciones de saturación de un mismo matiz, obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático. Colores acromáticos Aquellos situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de éste, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original. Colores cromáticos grises Situados cerca del centro del círculo, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original aunque muy poco saturado. COLORES ACROMÁTICOS, CROMÁTICOS GRISES Y MONOCROMÁTICOS
  • 12.
  • 13. TEMPERATURA DEL COLOR La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada. Por este motivo esta temperatura de color se expresa en kelvin, a pesar de no reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una medida relativa. Generalmente no es perceptible a simple vista, sino mediante la comparación directa entre dos luces como podría ser la observación de una hoja de papel normal bajo una luz de tungsteno (lámpara incandescente) y a otra bajo la de un tubo fluorescente (luz de día) simultáneamente.