SlideShare una empresa de Scribd logo
CÍRCULO
CROMÁTICO
CIRCULO CROMÁTICO
El círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y
circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se
representa a los colores primarios sus derivados. Su uso es compatible tanto
con los modelos sustractivos de color (artísticos, pictóricos), como con los
modelos aditivos (lumínicos).
Los círculos cromáticos pueden representarse escalonados o en degradé
(como en la imagen). Los escalonados pueden tener cualquier cantidad de
colores según el autor, por lo general son 12, 24, 48 o incluso más. El
denominado hexagrama, por ejemplo, es una estrella que se coloca en el
centro del círculo cromático, donde la cantidad de picos corresponde a cada
color y se pueden mostrar los opuestos o complementarios.
CIRCULO CROMÁTICO NATURAL
Se denomina círculo cromático natural al resultante de distribuir alrededor de un
círculo los colores que conforman el segmento de la luz natural, por lo que la mayor
parte de sus componentes son colores espectrales. Un modelo más exacto surgió
tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de Newton sobre
la luz, que se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la
representación cromática, y del que se derivan los modelos RGB y CMYK, en el que
los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla más común de
estos colores está representada en un círculo de 12 colores, pero se puede realizar
cualquier número de mezclas y crear un círculo cromático con miles de colores.
COLORES PRIMARIOS Y DERIVADOS
Los colores primarios dependen del tipo de círculo cromático. En uno tradicional
o RYB, serán rojo, amarillo y azul en tonos relacionados a pigmentos naturales
tradicionales, los cuales pueden estar estandarizados o pueden depender de los
que escojan los autores.
En un círculo cromático sustractivo CMYK, los colores primarios dependen de los
pigmentos usados; por ejemplo, los que vienen en un cartuchode colores para
impresión, los cuales están estandarizados. Sin embargo existen variaciones según
el tipo de pigmento, tinte, la calidad, medio artístico, etc. Estos primarios son cian,
magenta y amarillo.
En el círculo cromático aditivo RGB, los colores primarios dependen por un lado de
la sensibilidad del ojo humano a la luz, ya que nuestra vista normal es tricromática,
pero también dependen del tipo de luz. Estos primarios son rojo, verde y azul.
Los colores secundarios son el producto de la mezcla de dos primarios. Esta mezcla
puede ser en partes exactamente iguales o depender del matiz que busca un autor,
por lo que puede haber muchas variaciones. Los colores terciarios son la mezcla de
un primario con un secundario y se muestran en los círculos de 12 colores.
Para graficar las relaciones entre colores, Charles Blanc ideó en 1867 los
dodecagramas o estrellas de colores.3 Las siguientes imágenes son dodecagramas
con los que se puede hacer una comparación entre los principales modelos:
ARMONÍAS DE COLOR
ARMONÍA DE COLORES EN TRÍADA-EQUIDISTANTE
Es cuando se trata de una composición de colores usando aquellos matices del
círculo cromático que están dispuestos en forma de triángulo equilátero,
equidistantes entre sí y con respecto al centro del círculo como, por ejemplo, la
tríada Amarillo-Cian-Magenta o la tríada Verde-Rojo-Azul.
ARMONÍA BÁSICO-TERCIARIA
Se trata de la paleta de colores diseñada por el pintor Carlos Benítez Campos con
colores básicos y terciarios del siguiente modo: en primer lugar elegimos para
nuestra paleta tres colores básicos (primarios o secundarios indistintamente), y a
continuación añadimos a la misma dos o tres colores que resulten de mezclar dos
a dos, los primarios y secundarios del círculo cromático no elegidos en primer
lugar. En total obtendremos cinco o seis colores para pintar un cuadro en
perfecta armonía cromática.
LA PINTURA SEGÚN MATISSE
Como otros pintores de su época, Matisse se valió del color y de las formas
para expresar emociones y sentimientos. En este fragmento de una entrevista
radial, realizada en 1942, expresó su opinión:
EL COLOR PUEDE UTILIZARSE SIMBÓLICAMENTE
Al color, como a las palabras, se le puede dar significados simbólicos. Muchas
veces esos símbolos son propios de una cultura. Esto hace que puedan ser
interpretados por quienes los conocen. En nuestra cultura, el luto es
simbolizado por el color negro. En algunas culturas de Oriente, en cambio, el
color del luto es el blanco. Para los hindúes, el naranja es el color místico, en
cambio en Occidente, nos asombraríamos de ver a un sacerdote con sotana
naranja.
EL COLOR Y LA COMUNICACIÓN
En la vida diaria percibimos la realidad "en color", es decir, que el color nos
brinda información acerca de los objetos y situaciones que nos rodean. Se
comprende entonces que nos parezca, en principio, que en las imágenes el
color posee una descripción naturalista y documental. Pero el color tiene
también una dimensión estética: hay un alto grado de subjetivismo en su
utilización. El color posee, además, valores simbólicos: significados
culturalmente admitidos que amplían y modifican el valor de la imagen.
Ciertos colores nos parecen más apropiados que otros para alcanzar
determinados fines comunicacionales. Por todo ello, el uso consciente del
color en las imágenes amplía y enriquece el abanico de recursos creadores.
MODELOS ADICTOS DEL COLOR
Proponen la composición de un color a partir de la
incorporación de luz, es decir, de la suma de colores,
avanzando hacia el blanco. Según este modelo, los colores
opuestos serían: amarillo – azul, magenta – verde, cian –
rojo.
MODELOS SUSTRACTIVOS DEL COLOR
En este caso, se propone la composición del color a partir de la sustracción
de luz, es decir, de avanzar hacia el negro en la superposición de colores.
Según este modelo, los colores opuestos serían: rojo – cian, verde –
magenta, azul – amarillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
Colegio Palmarés, Chile
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
Hector Martinez Gregorio
 
Piscología del color
Piscología del colorPiscología del color
Piscología del color
chinga1
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
inglesprosperista
 
Color en diseño web
Color en diseño webColor en diseño web
Color en diseño web
Adriana Tienda
 
Uso del color en el diseño web
Uso del color en el diseño webUso del color en el diseño web
Uso del color en el diseño web
Mario mu?z
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
Pamela Chafla
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
hawkinsmelissa15
 
Presentacion (El Color)
Presentacion (El Color)Presentacion (El Color)
Presentacion (El Color)
july007
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Dante Amerisi
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
Jorge_M0lina
 
Diseño Gràfico
Diseño Gràfico Diseño Gràfico
Diseño Gràfico
Nati_Alexandra97
 
Circulo Cromático
Circulo Cromático Circulo Cromático
Circulo Cromático
Elkyon
 
sebastian leon
sebastian leonsebastian leon
sebastian leon
sebas201920192019
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
Jorge_M0lina
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
VIVIANA ARELLANO
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
fabriziog
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
Paqui
 
Color
ColorColor
Cristian01
Cristian01Cristian01
Cristian01
bocato
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del Color
Teoria del ColorTeoria del Color
Teoria del Color
 
201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color201102081119270.teoria del color
201102081119270.teoria del color
 
Piscología del color
Piscología del colorPiscología del color
Piscología del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color en diseño web
Color en diseño webColor en diseño web
Color en diseño web
 
Uso del color en el diseño web
Uso del color en el diseño webUso del color en el diseño web
Uso del color en el diseño web
 
Investigacion colores
Investigacion coloresInvestigacion colores
Investigacion colores
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Presentacion (El Color)
Presentacion (El Color)Presentacion (El Color)
Presentacion (El Color)
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
Diseño Gràfico
Diseño Gràfico Diseño Gràfico
Diseño Gràfico
 
Circulo Cromático
Circulo Cromático Circulo Cromático
Circulo Cromático
 
sebastian leon
sebastian leonsebastian leon
sebastian leon
 
Circulo Cromático
Circulo CromáticoCirculo Cromático
Circulo Cromático
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
 
Color
ColorColor
Color
 
Cristian01
Cristian01Cristian01
Cristian01
 

Similar a Circulo cromatico

Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
DanielSRG
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
contreras072407
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
lorenbeltran
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
Kfabiola
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
Danielbaquero22
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
shirley1922
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
santycg
 
Teoría del Color Wikipedia
Teoría del Color WikipediaTeoría del Color Wikipedia
Teoría del Color Wikipedia
waloart
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
marjotgom
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
angiedanielaluna
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
GabrieLa Chsn
 
Circulo cromatico
Circulo  cromaticoCirculo  cromatico
Circulo cromatico
yizethhernandez
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Viviana Leal
 
Dany josue trejo
Dany josue trejoDany josue trejo
Dany josue trejo
danytrejo99
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Edgardo Jose Luis
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
bebecolina
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Jonatan Figueroa
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Arlen Mosquera
 
1001 garcia
1001 garcia1001 garcia
1001 garcia
garciablanco
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
Colegio Palmarés, Chile
 

Similar a Circulo cromatico (20)

Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
circulo cromatico
circulo cromaticocirculo cromatico
circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Teoría del Color Wikipedia
Teoría del Color WikipediaTeoría del Color Wikipedia
Teoría del Color Wikipedia
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Circulo cromatico
Circulo cromaticoCirculo cromatico
Circulo cromatico
 
Chusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del colorChusin gabriela teoría del color
Chusin gabriela teoría del color
 
Circulo cromatico
Circulo  cromaticoCirculo  cromatico
Circulo cromatico
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Dany josue trejo
Dany josue trejoDany josue trejo
Dany josue trejo
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
1001 garcia
1001 garcia1001 garcia
1001 garcia
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Circulo cromatico

  • 2. CIRCULO CROMÁTICO El círculo cromático, o rueda de colores, es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios sus derivados. Su uso es compatible tanto con los modelos sustractivos de color (artísticos, pictóricos), como con los modelos aditivos (lumínicos). Los círculos cromáticos pueden representarse escalonados o en degradé (como en la imagen). Los escalonados pueden tener cualquier cantidad de colores según el autor, por lo general son 12, 24, 48 o incluso más. El denominado hexagrama, por ejemplo, es una estrella que se coloca en el centro del círculo cromático, donde la cantidad de picos corresponde a cada color y se pueden mostrar los opuestos o complementarios.
  • 3. CIRCULO CROMÁTICO NATURAL Se denomina círculo cromático natural al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz natural, por lo que la mayor parte de sus componentes son colores espectrales. Un modelo más exacto surgió tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de Newton sobre la luz, que se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la representación cromática, y del que se derivan los modelos RGB y CMYK, en el que los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla más común de estos colores está representada en un círculo de 12 colores, pero se puede realizar cualquier número de mezclas y crear un círculo cromático con miles de colores.
  • 4. COLORES PRIMARIOS Y DERIVADOS Los colores primarios dependen del tipo de círculo cromático. En uno tradicional o RYB, serán rojo, amarillo y azul en tonos relacionados a pigmentos naturales tradicionales, los cuales pueden estar estandarizados o pueden depender de los que escojan los autores. En un círculo cromático sustractivo CMYK, los colores primarios dependen de los pigmentos usados; por ejemplo, los que vienen en un cartuchode colores para impresión, los cuales están estandarizados. Sin embargo existen variaciones según el tipo de pigmento, tinte, la calidad, medio artístico, etc. Estos primarios son cian, magenta y amarillo. En el círculo cromático aditivo RGB, los colores primarios dependen por un lado de la sensibilidad del ojo humano a la luz, ya que nuestra vista normal es tricromática, pero también dependen del tipo de luz. Estos primarios son rojo, verde y azul.
  • 5. Los colores secundarios son el producto de la mezcla de dos primarios. Esta mezcla puede ser en partes exactamente iguales o depender del matiz que busca un autor, por lo que puede haber muchas variaciones. Los colores terciarios son la mezcla de un primario con un secundario y se muestran en los círculos de 12 colores. Para graficar las relaciones entre colores, Charles Blanc ideó en 1867 los dodecagramas o estrellas de colores.3 Las siguientes imágenes son dodecagramas con los que se puede hacer una comparación entre los principales modelos:
  • 6. ARMONÍAS DE COLOR ARMONÍA DE COLORES EN TRÍADA-EQUIDISTANTE Es cuando se trata de una composición de colores usando aquellos matices del círculo cromático que están dispuestos en forma de triángulo equilátero, equidistantes entre sí y con respecto al centro del círculo como, por ejemplo, la tríada Amarillo-Cian-Magenta o la tríada Verde-Rojo-Azul. ARMONÍA BÁSICO-TERCIARIA Se trata de la paleta de colores diseñada por el pintor Carlos Benítez Campos con colores básicos y terciarios del siguiente modo: en primer lugar elegimos para nuestra paleta tres colores básicos (primarios o secundarios indistintamente), y a continuación añadimos a la misma dos o tres colores que resulten de mezclar dos a dos, los primarios y secundarios del círculo cromático no elegidos en primer lugar. En total obtendremos cinco o seis colores para pintar un cuadro en perfecta armonía cromática.
  • 7. LA PINTURA SEGÚN MATISSE Como otros pintores de su época, Matisse se valió del color y de las formas para expresar emociones y sentimientos. En este fragmento de una entrevista radial, realizada en 1942, expresó su opinión: EL COLOR PUEDE UTILIZARSE SIMBÓLICAMENTE Al color, como a las palabras, se le puede dar significados simbólicos. Muchas veces esos símbolos son propios de una cultura. Esto hace que puedan ser interpretados por quienes los conocen. En nuestra cultura, el luto es simbolizado por el color negro. En algunas culturas de Oriente, en cambio, el color del luto es el blanco. Para los hindúes, el naranja es el color místico, en cambio en Occidente, nos asombraríamos de ver a un sacerdote con sotana naranja.
  • 8. EL COLOR Y LA COMUNICACIÓN En la vida diaria percibimos la realidad "en color", es decir, que el color nos brinda información acerca de los objetos y situaciones que nos rodean. Se comprende entonces que nos parezca, en principio, que en las imágenes el color posee una descripción naturalista y documental. Pero el color tiene también una dimensión estética: hay un alto grado de subjetivismo en su utilización. El color posee, además, valores simbólicos: significados culturalmente admitidos que amplían y modifican el valor de la imagen. Ciertos colores nos parecen más apropiados que otros para alcanzar determinados fines comunicacionales. Por todo ello, el uso consciente del color en las imágenes amplía y enriquece el abanico de recursos creadores.
  • 9. MODELOS ADICTOS DEL COLOR Proponen la composición de un color a partir de la incorporación de luz, es decir, de la suma de colores, avanzando hacia el blanco. Según este modelo, los colores opuestos serían: amarillo – azul, magenta – verde, cian – rojo.
  • 10. MODELOS SUSTRACTIVOS DEL COLOR En este caso, se propone la composición del color a partir de la sustracción de luz, es decir, de avanzar hacia el negro en la superposición de colores. Según este modelo, los colores opuestos serían: rojo – cian, verde – magenta, azul – amarillo.