SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOESQUELETO
citoesqueleto
 Es una estructura proteica tridimensional
dinámica que llena el citoplasma.
 Funciones :
 actúa como una pista sobre la cual las células
pueden mover organelas, cromosomas y otras
cosas.
 División celular--citocinesis
 Movimiento de cromosomas durante la mitosis y
la meiosis
Composición
Microfilamentos
microtubulos
filamentos intermedios
Microfilamentos
 Están compuestos predominantemente de un tipo de proteína
contráctil llamada actina
 son finas fibras de proteínas como un hilo de 3-6 nm de
diámetro(F–Actina)
 La proteina fibrilar se compone de monómeros de forma
globular (G-actina)

están presentes en las células animales mostrando una
organización de haces paralelos en dominios subcorticales y
citoplasmáticos de la célula
 La asociación de los microfilamentos con la proteína miosina
es la responsable por la contracción muscular.
 Funciones : movimientos celulares, incluyendo
desplazamiento, contracción y citocinesis.
Microtubulos
 Los microtùbulos son tubos cilíndricos
de 20-25 nm en diámetro.
 Están compuestos de subunidades de la
proteína tubulina, estas subunidades se
llaman alfa y beta.
 Formados por tubulina, en sus dos
formas y , que al unirse, forman un
heterodímero, unidad básica de los
microtúbulos.
 Cada microtubulo se compone de
de 13 protofilamentos, que es una larga
fila hecha de heterodímeros
Funciones de los microtubulos
 actúan como un andamio para determinar la forma celular
 proveen pistas para que se muevan los organelos citoplásmicos
 forman las fibras del huso mitótico y miótico
 Forman el esqueleto de cilios y flagelos
Filamentos intermedios
 Los filamentos intermedios tienen cerca de 10 nm en
diámetro
 proveen fuerza de tensión a la célula.
 formados por un conjunto de proteínas específicas para
cada tipo celular.
 En las células epiteliales existen filamentos intermedios
formados por vimentina y por queratinas
 en células musculares predominan los filamentos de
desmina
 A nivel del tejido nervioso, las proteínas que forman los
filamentos intermedios (neurofilamentos)
Ejemplos de citosqueletos en
células epiteliales
 En las células epiteliales del intestino, los tres
tipos de fibras están presentes.
 Los microfilamentos se proyectan dentro de las
vellosidades.
 Los microtubulos crecen del centrosoma a la
periferia de la célula.
 Los filamentos intermedios conectan células
adyacentes a través de desmosomas.
Cilios y flagelos
Estructura de cilios y flagelos

 Corte transversal
 Están formados por 9 dupletas
microtubulares y un par de
microtúbulos centrales
 esta estructura se conoce como
axonema y se describe como
9 + 2
 Brazos de dineina adosados a los
microtubulos sirven como motores
moleculares.
Las cilios
 son estructuras digitiformes que pueden moverse en sincronía
 Los cilios se encuentran en epitelios especializados en eucariontes.
 Por ejemplo, cilios barren los fluidos sobre células estacionarias en el
epitelio de la traquea y tubos del oviducto femenino.
Movimiento celular externo
 El movimiento celular se logra por medio de cilias y flagelos.
Los flagelos
 son apéndices como látigos que ondulan para mover las células.
 Son más largos que los cilios
 Brazos de dineina defectuosos causan infertilidad en el macho y
también conducen a problemas del tracto respiratorio y los senos
respiratorios. Abajo hay dos cortes transversales de la cola de un
espermatozoide
Centríolos y cuerpos basales
 Otro tipo de
estructura formada
por microtúbulos son
los centríolos y
cuerpos basales que
se forman por la
agrupación de 3
semimicrotúbulos en
9 paquetes distintos,
sin microtúbulos en su
interior, creando la
forma 9 + 0
Componentes Diámetro Principal proteína Participan de:
Microfilamen
tos
~5nm Actina
Contracción
muscular,
endocitosis ,
migración celular r
Filamentos
Intermedios ~10nm
Citoqueratina
Vimentina
Neurofilamentos
Sustentación ,
desmosomas ,
hemidesmosomas
Microtúbulo ~25nm
Tubulina-a e Tubulina-b
Formación del huso
mitótico
transporte de
vesículas

Más contenido relacionado

Similar a citoesqueleto.ppt

Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
guest2235e4
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
guest2235e4
 
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
Citoesqueleto y estructuras microtubularesCitoesqueleto y estructuras microtubulares
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Citoequeleto y movilidad celular
Citoequeleto y movilidad celularCitoequeleto y movilidad celular
Citoequeleto y movilidad celular
Cliopemelia Teretaurania
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.
Alan Rodriguez Jimenez
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
EmmanuelPerez196754
 
Citoesqueleto y-alzheimer
Citoesqueleto y-alzheimerCitoesqueleto y-alzheimer
Citoesqueleto y-alzheimer
DanesyMarrufo
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Álvaro Provoste
 
El citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolayEl citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolay
Richard Bedón
 
Estructuras nomembranosas
Estructuras nomembranosasEstructuras nomembranosas
Estructuras nomembranosas
Miriam Valle
 
Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
FR GB
 
Tema 8 citoplasma y organulos no membranosos
Tema 8 citoplasma y organulos no membranososTema 8 citoplasma y organulos no membranosos
Tema 8 citoplasma y organulos no membranosos
Julio Sanchez
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
juan alpuche
 
Citosol 4 y Citoesqueleto 5.pptx
Citosol 4 y Citoesqueleto 5.pptxCitosol 4 y Citoesqueleto 5.pptx
Citosol 4 y Citoesqueleto 5.pptx
JahairaDelgado2
 
Citoesqueleto - Dra Janet Sanchez Odontolgia
Citoesqueleto - Dra Janet Sanchez OdontolgiaCitoesqueleto - Dra Janet Sanchez Odontolgia
Citoesqueleto - Dra Janet Sanchez Odontolgia
Richard Lopez
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Cintya Leiva
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
Rosa Berros Canuria
 
CITOESQUELETO.pptx
CITOESQUELETO.pptxCITOESQUELETO.pptx
CITOESQUELETO.pptx
marisolrosalescastro
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra CelularBiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
Juan Carlos De la Puente Norvani
 

Similar a citoesqueleto.ppt (20)

Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
Clase 10 Citoesqueleto
Clase 10 CitoesqueletoClase 10 Citoesqueleto
Clase 10 Citoesqueleto
 
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
Citoesqueleto y estructuras microtubularesCitoesqueleto y estructuras microtubulares
Citoesqueleto y estructuras microtubulares
 
Citoequeleto y movilidad celular
Citoequeleto y movilidad celularCitoequeleto y movilidad celular
Citoequeleto y movilidad celular
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.Motilidad y locomoción celular.
Motilidad y locomoción celular.
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
 
Citoesqueleto y-alzheimer
Citoesqueleto y-alzheimerCitoesqueleto y-alzheimer
Citoesqueleto y-alzheimer
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
El citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolayEl citoesqueleto - grupo karolay
El citoesqueleto - grupo karolay
 
Estructuras nomembranosas
Estructuras nomembranosasEstructuras nomembranosas
Estructuras nomembranosas
 
Biología - Organelos celulares
Biología - Organelos celularesBiología - Organelos celulares
Biología - Organelos celulares
 
Tema 8 citoplasma y organulos no membranosos
Tema 8 citoplasma y organulos no membranososTema 8 citoplasma y organulos no membranosos
Tema 8 citoplasma y organulos no membranosos
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
Citosol 4 y Citoesqueleto 5.pptx
Citosol 4 y Citoesqueleto 5.pptxCitosol 4 y Citoesqueleto 5.pptx
Citosol 4 y Citoesqueleto 5.pptx
 
Citoesqueleto - Dra Janet Sanchez Odontolgia
Citoesqueleto - Dra Janet Sanchez OdontolgiaCitoesqueleto - Dra Janet Sanchez Odontolgia
Citoesqueleto - Dra Janet Sanchez Odontolgia
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
 
CITOESQUELETO.pptx
CITOESQUELETO.pptxCITOESQUELETO.pptx
CITOESQUELETO.pptx
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra CelularBiocosmiatríA 2008   SesióN 05   Estrucutra Celular
BiocosmiatríA 2008 SesióN 05 Estrucutra Celular
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

citoesqueleto.ppt

  • 2. citoesqueleto  Es una estructura proteica tridimensional dinámica que llena el citoplasma.  Funciones :  actúa como una pista sobre la cual las células pueden mover organelas, cromosomas y otras cosas.  División celular--citocinesis  Movimiento de cromosomas durante la mitosis y la meiosis
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Microfilamentos  Están compuestos predominantemente de un tipo de proteína contráctil llamada actina  son finas fibras de proteínas como un hilo de 3-6 nm de diámetro(F–Actina)  La proteina fibrilar se compone de monómeros de forma globular (G-actina)  están presentes en las células animales mostrando una organización de haces paralelos en dominios subcorticales y citoplasmáticos de la célula  La asociación de los microfilamentos con la proteína miosina es la responsable por la contracción muscular.  Funciones : movimientos celulares, incluyendo desplazamiento, contracción y citocinesis.
  • 9.
  • 10. Microtubulos  Los microtùbulos son tubos cilíndricos de 20-25 nm en diámetro.  Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina, estas subunidades se llaman alfa y beta.  Formados por tubulina, en sus dos formas y , que al unirse, forman un heterodímero, unidad básica de los microtúbulos.  Cada microtubulo se compone de de 13 protofilamentos, que es una larga fila hecha de heterodímeros
  • 11.
  • 12. Funciones de los microtubulos  actúan como un andamio para determinar la forma celular  proveen pistas para que se muevan los organelos citoplásmicos  forman las fibras del huso mitótico y miótico  Forman el esqueleto de cilios y flagelos
  • 13. Filamentos intermedios  Los filamentos intermedios tienen cerca de 10 nm en diámetro  proveen fuerza de tensión a la célula.  formados por un conjunto de proteínas específicas para cada tipo celular.  En las células epiteliales existen filamentos intermedios formados por vimentina y por queratinas  en células musculares predominan los filamentos de desmina  A nivel del tejido nervioso, las proteínas que forman los filamentos intermedios (neurofilamentos)
  • 14. Ejemplos de citosqueletos en células epiteliales  En las células epiteliales del intestino, los tres tipos de fibras están presentes.  Los microfilamentos se proyectan dentro de las vellosidades.  Los microtubulos crecen del centrosoma a la periferia de la célula.  Los filamentos intermedios conectan células adyacentes a través de desmosomas.
  • 15.
  • 17. Estructura de cilios y flagelos   Corte transversal  Están formados por 9 dupletas microtubulares y un par de microtúbulos centrales  esta estructura se conoce como axonema y se describe como 9 + 2  Brazos de dineina adosados a los microtubulos sirven como motores moleculares.
  • 18. Las cilios  son estructuras digitiformes que pueden moverse en sincronía  Los cilios se encuentran en epitelios especializados en eucariontes.  Por ejemplo, cilios barren los fluidos sobre células estacionarias en el epitelio de la traquea y tubos del oviducto femenino.
  • 19.
  • 20. Movimiento celular externo  El movimiento celular se logra por medio de cilias y flagelos.
  • 21. Los flagelos  son apéndices como látigos que ondulan para mover las células.  Son más largos que los cilios  Brazos de dineina defectuosos causan infertilidad en el macho y también conducen a problemas del tracto respiratorio y los senos respiratorios. Abajo hay dos cortes transversales de la cola de un espermatozoide
  • 22. Centríolos y cuerpos basales  Otro tipo de estructura formada por microtúbulos son los centríolos y cuerpos basales que se forman por la agrupación de 3 semimicrotúbulos en 9 paquetes distintos, sin microtúbulos en su interior, creando la forma 9 + 0
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Componentes Diámetro Principal proteína Participan de: Microfilamen tos ~5nm Actina Contracción muscular, endocitosis , migración celular r Filamentos Intermedios ~10nm Citoqueratina Vimentina Neurofilamentos Sustentación , desmosomas , hemidesmosomas Microtúbulo ~25nm Tubulina-a e Tubulina-b Formación del huso mitótico transporte de vesículas