SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Trabajo Social
Seminario de Tesis
Msc. Alejandro Páez
Interculturalidad en la Pluralidad
Epistemológica
• El desarrollo de la sociedad actual se encuentra basado en el
conocimiento científico y tecnológico “sociedad del
conocimiento”.
• Es necesario que todos los grupos humanos puedan generar
conocimientos para la solución de sus problemas no solo a
partir del conocimiento científico.
• El método científico euro centrista no es la única forma de
investigar una realidad la realidad(unidimensional).
• La sociedad del conocimiento (tecnología, economía e
información) posee una visión reduccionista del desarrollo.
• Los procesos de investigación en América Latina deben
fundamentarse en la diversidad, plurietnicidad y
pluriculturalidad
• Es necesario pasar de “la sociedad del conocimiento” a la
“sociedad de conocimientos”.
• La “sociedad de conocimientos” es una donde todos sus
miembros tienen la capacidad de apropiarse de los
conocimientos científicos, tecnológicos y tradicionales.
• La “sociedad de conocimientos” es justa, democrática y plural.
• Innovación: interacción de actores sociales (sociedad,
academia, pueblos ancestrales) conjuntamente para generar
conocimientos y resolver problemas sociales.
• Es necesario percibir al conocimiento tradicional como
conocimiento formal y valido.
• Debe existir una base ética en la apropiación del conocimiento.
• Es necesaria la creación de redes de innovación las cuales
permitan el aporte diverso de los actores sociales para la
generación de conocimiento.
• Las redes de innovación permiten la participación en la
generación del conocimiento, el aprovechamiento social del
conocimiento.
• Los conocimientos tradicionales son descalificados o
categorizados como conocimiento proto – científico
(conocimiento inicial).
• Reivindicar los conocimientos tradicionales hace necesario un
enfoque epistemológico pluralista que acoja diferentes
criterios para la validación del conocimiento tradicional el cual
no es validado por el método científico.
• La investigación de los conocimientos tradicionales hace
necesaria la investigación de los procesos de generación,
transmisión, apropiación y aplicación de estos conocimientos.
• Todas las sociedades poseen normas y valores propios en los
que se basan sus practicas políticas, económicas, científicas,
técnicas y sociales.
• Los conocimientos deben ser evaluados en términos de las
prácticas epistémicas que los generan, transmiten y aplican, y
del medio cultural en el cual se desarrollan y cobran sentido
tales prácticas epistémicas.
• El desarrollo de un pluralismo epistemológico permite
sustentar la validez del conocimiento tradicional y permite
legitimarlo.
• Las prácticas sociales de las comunidades y culturas
tradicionales, no deben concebirse fuera de su entorno.
• El pluralismo epistemológico permite desarrollar una sociedad
pluricultural del conocimiento lo cual es fundamental en
América Latina.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 de seminario de tesis para sistematizacion de experiencias

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alexis Medina
 
Las sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimientoLas sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimiento
Selene E. Moranchel
 
Introducción sociedades del conocimiento
Introducción sociedades  del conocimientoIntroducción sociedades  del conocimiento
Introducción sociedades del conocimiento
9508192014
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Brayan Jimenez Carmona
 
Identidad Institucional
Identidad InstitucionalIdentidad Institucional
Identidad Institucional
JeannettRV
 
Presentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologiaPresentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologia
angelica nohemy rangel pico
 
Cultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológicaCultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológica
Valentin Flores
 
Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
fabri72
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Annie Sun
 
Universidad técnica de cotopaxi
Universidad técnica de cotopaxiUniversidad técnica de cotopaxi
Universidad técnica de cotopaxi
Santys Jiménez
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
LauzRmz
 
La misión del itam
La misión del itamLa misión del itam
La misión del itam
smartinegarci
 
metodologiadelainvestigacion.ppt
metodologiadelainvestigacion.pptmetodologiadelainvestigacion.ppt
metodologiadelainvestigacion.ppt
CarlosCruz331473
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
fabioapolomithos
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
DayanaOlaya7
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
LauzRmz
 
Importancia de la investigacion
Importancia de la investigacionImportancia de la investigacion
Importancia de la investigacion
ALANIS
 
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIROBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
Fundacion Ecuador
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
amdocente
 
Misión del itam
Misión del itamMisión del itam
Misión del itam
Rashid Rufeil
 

Similar a CLASE 1 de seminario de tesis para sistematizacion de experiencias (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Las sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimientoLas sociedades del conocimiento
Las sociedades del conocimiento
 
Introducción sociedades del conocimiento
Introducción sociedades  del conocimientoIntroducción sociedades  del conocimiento
Introducción sociedades del conocimiento
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Identidad Institucional
Identidad InstitucionalIdentidad Institucional
Identidad Institucional
 
Presentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologiaPresentaciòn metodologia
Presentaciòn metodologia
 
Cultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológicaCultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológica
 
Ppt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernalPpt epistemologia bernal
Ppt epistemologia bernal
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
 
Universidad técnica de cotopaxi
Universidad técnica de cotopaxiUniversidad técnica de cotopaxi
Universidad técnica de cotopaxi
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
La misión del itam
La misión del itamLa misión del itam
La misión del itam
 
metodologiadelainvestigacion.ppt
metodologiadelainvestigacion.pptmetodologiadelainvestigacion.ppt
metodologiadelainvestigacion.ppt
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7TrabajoColaborativo-Grupo7
TrabajoColaborativo-Grupo7
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
Importancia de la investigacion
Importancia de la investigacionImportancia de la investigacion
Importancia de la investigacion
 
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIROBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
 
Misión del itam
Misión del itamMisión del itam
Misión del itam
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (18)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

CLASE 1 de seminario de tesis para sistematizacion de experiencias

  • 1. Escuela de Trabajo Social Seminario de Tesis Msc. Alejandro Páez
  • 2. Interculturalidad en la Pluralidad Epistemológica • El desarrollo de la sociedad actual se encuentra basado en el conocimiento científico y tecnológico “sociedad del conocimiento”. • Es necesario que todos los grupos humanos puedan generar conocimientos para la solución de sus problemas no solo a partir del conocimiento científico.
  • 3. • El método científico euro centrista no es la única forma de investigar una realidad la realidad(unidimensional). • La sociedad del conocimiento (tecnología, economía e información) posee una visión reduccionista del desarrollo. • Los procesos de investigación en América Latina deben fundamentarse en la diversidad, plurietnicidad y pluriculturalidad
  • 4. • Es necesario pasar de “la sociedad del conocimiento” a la “sociedad de conocimientos”. • La “sociedad de conocimientos” es una donde todos sus miembros tienen la capacidad de apropiarse de los conocimientos científicos, tecnológicos y tradicionales. • La “sociedad de conocimientos” es justa, democrática y plural.
  • 5. • Innovación: interacción de actores sociales (sociedad, academia, pueblos ancestrales) conjuntamente para generar conocimientos y resolver problemas sociales. • Es necesario percibir al conocimiento tradicional como conocimiento formal y valido. • Debe existir una base ética en la apropiación del conocimiento.
  • 6. • Es necesaria la creación de redes de innovación las cuales permitan el aporte diverso de los actores sociales para la generación de conocimiento. • Las redes de innovación permiten la participación en la generación del conocimiento, el aprovechamiento social del conocimiento. • Los conocimientos tradicionales son descalificados o categorizados como conocimiento proto – científico (conocimiento inicial).
  • 7. • Reivindicar los conocimientos tradicionales hace necesario un enfoque epistemológico pluralista que acoja diferentes criterios para la validación del conocimiento tradicional el cual no es validado por el método científico. • La investigación de los conocimientos tradicionales hace necesaria la investigación de los procesos de generación, transmisión, apropiación y aplicación de estos conocimientos.
  • 8. • Todas las sociedades poseen normas y valores propios en los que se basan sus practicas políticas, económicas, científicas, técnicas y sociales. • Los conocimientos deben ser evaluados en términos de las prácticas epistémicas que los generan, transmiten y aplican, y del medio cultural en el cual se desarrollan y cobran sentido tales prácticas epistémicas.
  • 9. • El desarrollo de un pluralismo epistemológico permite sustentar la validez del conocimiento tradicional y permite legitimarlo. • Las prácticas sociales de las comunidades y culturas tradicionales, no deben concebirse fuera de su entorno. • El pluralismo epistemológico permite desarrollar una sociedad pluricultural del conocimiento lo cual es fundamental en América Latina.