SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
FÍSICA II
2020
Ing. Julio Cañiza
Email: jrcv08@Gmail.com
Que es la Física
Es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la
materia, como también cualquier cambio en ella que no altere la
naturaleza de la misma , asi como el tiempo , el espacio y la alteración
de estos conceptos entre si.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Que estudia la física
Estudia sistemáticamente los fenómenos naturales, tratando de
encontrar las leyes básicas que los rigen , utiliza las matemáticas como
su lenguaje y combina estudios teóricos con experimentales para
obtener las leyes correctas
Cual es su importancia
La importancia reside en intentar comprender , hasta donde se nos
permite , como funciona la naturaleza, y poder encontrar una
explicación matemática a lo que esta sucediendo
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Hidrostática
La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de
reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.
Tiene por objeto principal el estudio de las presiones que ejercen los líquidos sobre las
paredes de los vasos que los encierran y sobre los cuerpos sumergidos en ellos.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
FLUIDO
- Es toda sustancia que puede fluir, es decir , deslizarse con facilidad
- Es aquella sustancia que , debido a su poca cohesión intermolecular, carece de
forma propia, y adopta la forma del recipiente que lo contiene.
- Un fluido se define como una sustancia que se deforma de manera continua
cuando actúa sobre ella un esfuerzo cortante de cualquier magnitud.
- Una sustancia en la fase liquida o en la gaseosa se conoce como fluido.
El conocimiento de los fluidos es esencial, no solamente para tratar con
exactitud los problemas de movimiento de fluidos a través de tuberías,
bombas y otros tipos de aparatos, sino también para el estudio del flujo de
calor y de muchas operaciones de separación que dependen de la difusión y
la transferencia de materia.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
FLUIDO
-Los fluidos se clasifican en
-Líquidos
-Gaseosos
-Los líquidos a una presión
constante y temperatura
determinada, ocupan un
volumen determinado. Si se lo
introduce en un recipiente
adopta la forma del mismo. Si
se ejerciera una presión
uniforme, como por ejemplo la
atmosférica, el liquido adopta
una superficie libre plana, como
la superficie de un lago
- Los solidos ofrecen gran resistencia al cambio de forma y volumen, los
líquidos ofrecen gran resistencia al cambio de volumen y los gases ofrecen
poca resistencia al cambio de forma y volumen.
- Por lo tanto el comportamiento de líquidos y gases es análogo en
conductos cerrados, pero no en conductos abiertos(canales), porque
solo los líquidos son capaces de crear una superficie libre.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
• Un fluido ideal es una sustancia que cuando está en
equilibrio estático, NO SOPORTA fuerzas tangenciales o de
corte.
• Un fluido sometido a esfuerzos de corte fluye
inmediatamente, no importa cuan pequeño sea éste (fluido
ideal).
• Cualquier sustancia que tiene la capacidad de fluir es un
fluido: Liquido, Gas, Plasma
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
FLUIDO
Propiedades de los Fluidos
•Densidad
•Peso Especifico
•Volumen especifico
•Viscosidad
•Tensión superficial
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Densidad- Densidad absoluta
 La densidad es una de las propiedades más habituales y útiles
en el estudio de los fluidos: relaciona la masa de una porción
de fluido y el volumen que esta porción ocupa
 Se expresa como: r = m / v
 Sus unidades son:
g / cm3 = g / mL
kg / L = 1000 kg / m3
lb / pie3
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Densidad
 La densidad absoluta es función de la temperatura y de la
presión
 La densidad absoluta de los líquidos es muy pequeña, salvo a
muy altas temperaturas, por lo tanto en este curso esa
pequeña variación se despreciara
 La densidad del agua destilada a la presión atmosférica y a una
temperatura de 4°C es máxima e igual a aproximadamente a:
ρ=1000 (kg/m3)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Aire 1,29 Aluminio 2 700
Helio 0,18 Cobre 8 920
Hidrógeno 0,09 Hierro 7 860
Agua dulce 1 000 Plomo 11 300
Hielo 917 Oro 19 300
Agua salada 1 030 Mercurio 13 600
Alcohol 806 Madera 373
Densidades de algunas substancias (kg/m3)
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
DENSIDAD RELATIVA
 La densidad relativa es adimensional y es en función de la
temperatura y la presión.
 Es la relación entre las densidades de dos sustancias, por
ejemplo la relación entre la densidad del agua y el mercurio.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
DENSIDAD RELATIVA
La densidad de un fluido se mide con el densímetro.
Este consiste en un flotador lastrado de peso W, que se sumerge
en una probeta llena del liquido, cuya densidad queremos medio.
El flotador se hundirá mas en el liquido de menor
densidad y desalojará mas liquido y viceversa.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Densidad
DENSIMETRO
LA MASA DEL FLOTADOR ES UNA
CONSTANTE DEL APARATO Y EL
VOLUMEN DESALOGADO
CORRESPONDE A LA DIVISION DE LA
VARILLA DEL FLOTADOR
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
EJEMPLO
Peso especifico
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Peso especifico
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
VOLUMEN ESPECIFICO
En el sistema internacional (SI) el volumen especifico es el
reciproco a la densidad absoluta
o sea , el volumen que ocupa un kg de masa de la sustancia.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Viscosidad
Los gases y los líquidos tienen una propiedad conocida como la
viscosidad.
Se puede definir como la resistencia a fluir ofrecida por un liquido,
resultante de los efectos combinados de la cohesión y la
adherencia.
La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento
resultante del movimiento de una capa de fluido con respecto a
otro y es completamente distinta de la atracción molecular.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Los gases y los líquidos tienen una propiedad conocida como la
viscosidad.
Se puede definir como la resistencia a fluir ofrecida por un liquido,
resultante de los efectos combinados de la cohesión y la
adherencia.
La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento
resultante del movimiento de una capa de fluido con respecto a
otro y es completamente distinta de la atracción molecular.
Tenemos dos tipos de viscosidades que son
- DINAMICA
- CINEMATICA
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Viscosidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Viscosidad
Causas de la viscosidad
➢ Cohesión molecular
➢ Intercambio de cantidad de movimiento
La viscosidad en los líquidos se debe a la cohesión, y en los
gases al intercambio de cantidad de movimiento.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
La cohesión y por tanto la viscosidad de un líquido
disminuye al aumentar la temperatura. Por el contrario, la
actividad molecular y en consecuencia la viscosidad de un
gas aumenta con ella.
alta viscosidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Agua: baja viscosidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Viscosidad cinemática
Es la relación de la viscosidad dinámica con la densidad.
La viscosidad cinemática de los gases varia mucho con la presión y
la temperatura , mientras que las de los líquidos prácticamente solo
varia con la temperatura.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Viscosidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Fluidos Newtonianos y no Newtonianos
◆Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la
temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un
fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y
constante, a diferencia de un fluido newtoniano.
◆Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para
caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el
comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los
fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor
mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que
ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo
diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo
cortante oscilatorio.
.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Tensión Superficial
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
EJEMPLO 1
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
MAS EJEMPLOS
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
EJEMPLO
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE.
Facultad de Ciencias y Tecnología.
Carrera: Ingeniería Electromecánica
EJEMPLO

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1- FLUIDO, PROPIEDADES.pdf

Que es la biofisica
Que es la biofisicaQue es la biofisica
Que es la biofisica
CsAr VaK
 
transferencia de calor por convección interna
transferencia de calor por convección interna transferencia de calor por convección interna
transferencia de calor por convección interna
LenninMisme
 
Documento transferencia de masa
Documento transferencia  de masaDocumento transferencia  de masa
Documento transferencia de masa
ricardovasquez94
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Francisco Vargas
 
Clase 1.1. generalidades
Clase 1.1. generalidadesClase 1.1. generalidades
Clase 1.1. generalidades
Alfredo Abelardo Carmona Ruíz
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
franzual
 
Capitulo 2 RASPA uaaan saltillohauajanakbahsujavsuahajaijsbaaujahaiahshs
Capitulo 2 RASPA uaaan saltillohauajanakbahsujavsuahajaijsbaaujahaiahshsCapitulo 2 RASPA uaaan saltillohauajanakbahsujavsuahajaijsbaaujahaiahshs
Capitulo 2 RASPA uaaan saltillohauajanakbahsujavsuahajaijsbaaujahaiahshs
s8f5z9x7j7
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
FluidoFluido
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
MarcioSouzadaSilva5
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
Universidad Libre
 
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptxEC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
CarlosEnriqueMonsalv2
 
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
DANIVIA Carrasco
 
Diapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad iDiapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad i
Ronald Roger Genovez
 
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptxPRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
hernancardozavite58
 
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
SistemadeEstudiosMed
 
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidosSESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
rodnysantiagorivasbe
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
SistemadeEstudiosMed
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Julio Lovon
 
ESTADO LIQUIDO.pptx
ESTADO LIQUIDO.pptxESTADO LIQUIDO.pptx
ESTADO LIQUIDO.pptx
AngeloAbel1
 

Similar a CLASE 1- FLUIDO, PROPIEDADES.pdf (20)

Que es la biofisica
Que es la biofisicaQue es la biofisica
Que es la biofisica
 
transferencia de calor por convección interna
transferencia de calor por convección interna transferencia de calor por convección interna
transferencia de calor por convección interna
 
Documento transferencia de masa
Documento transferencia  de masaDocumento transferencia  de masa
Documento transferencia de masa
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
 
Clase 1.1. generalidades
Clase 1.1. generalidadesClase 1.1. generalidades
Clase 1.1. generalidades
 
Fenomenos de superficie
Fenomenos de superficieFenomenos de superficie
Fenomenos de superficie
 
Capitulo 2 RASPA uaaan saltillohauajanakbahsujavsuahajaijsbaaujahaiahshs
Capitulo 2 RASPA uaaan saltillohauajanakbahsujavsuahajaijsbaaujahaiahshsCapitulo 2 RASPA uaaan saltillohauajanakbahsujavsuahajaijsbaaujahaiahshs
Capitulo 2 RASPA uaaan saltillohauajanakbahsujavsuahajaijsbaaujahaiahshs
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
 
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptxEC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
EC1-HIDROMECANICA - EXPOSICION HOY - 31-08-22 (1) corregido.pptx
 
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
98226661 mecanica-de-fluidos-trabajo
 
Diapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad iDiapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad i
 
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptxPRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
PRIMERAAA CLASE AGUA Y BIOELEMENTOS.pptx
 
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
 
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidosSESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
SESION 1 GENERALIDADES.pdf mecanica de fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptxSemana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
Semana 1 - Introduccion - Fluidos - Unidades.pptx
 
ESTADO LIQUIDO.pptx
ESTADO LIQUIDO.pptxESTADO LIQUIDO.pptx
ESTADO LIQUIDO.pptx
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

CLASE 1- FLUIDO, PROPIEDADES.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica FÍSICA II 2020 Ing. Julio Cañiza Email: jrcv08@Gmail.com
  • 2. Que es la Física Es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la materia, como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma , asi como el tiempo , el espacio y la alteración de estos conceptos entre si. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica Que estudia la física Estudia sistemáticamente los fenómenos naturales, tratando de encontrar las leyes básicas que los rigen , utiliza las matemáticas como su lenguaje y combina estudios teóricos con experimentales para obtener las leyes correctas
  • 3. Cual es su importancia La importancia reside en intentar comprender , hasta donde se nos permite , como funciona la naturaleza, y poder encontrar una explicación matemática a lo que esta sucediendo UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 4. Hidrostática La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Tiene por objeto principal el estudio de las presiones que ejercen los líquidos sobre las paredes de los vasos que los encierran y sobre los cuerpos sumergidos en ellos. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica FLUIDO - Es toda sustancia que puede fluir, es decir , deslizarse con facilidad - Es aquella sustancia que , debido a su poca cohesión intermolecular, carece de forma propia, y adopta la forma del recipiente que lo contiene. - Un fluido se define como una sustancia que se deforma de manera continua cuando actúa sobre ella un esfuerzo cortante de cualquier magnitud. - Una sustancia en la fase liquida o en la gaseosa se conoce como fluido.
  • 5. El conocimiento de los fluidos es esencial, no solamente para tratar con exactitud los problemas de movimiento de fluidos a través de tuberías, bombas y otros tipos de aparatos, sino también para el estudio del flujo de calor y de muchas operaciones de separación que dependen de la difusión y la transferencia de materia. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica FLUIDO -Los fluidos se clasifican en -Líquidos -Gaseosos -Los líquidos a una presión constante y temperatura determinada, ocupan un volumen determinado. Si se lo introduce en un recipiente adopta la forma del mismo. Si se ejerciera una presión uniforme, como por ejemplo la atmosférica, el liquido adopta una superficie libre plana, como la superficie de un lago
  • 6. - Los solidos ofrecen gran resistencia al cambio de forma y volumen, los líquidos ofrecen gran resistencia al cambio de volumen y los gases ofrecen poca resistencia al cambio de forma y volumen. - Por lo tanto el comportamiento de líquidos y gases es análogo en conductos cerrados, pero no en conductos abiertos(canales), porque solo los líquidos son capaces de crear una superficie libre. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 7. • Un fluido ideal es una sustancia que cuando está en equilibrio estático, NO SOPORTA fuerzas tangenciales o de corte. • Un fluido sometido a esfuerzos de corte fluye inmediatamente, no importa cuan pequeño sea éste (fluido ideal). • Cualquier sustancia que tiene la capacidad de fluir es un fluido: Liquido, Gas, Plasma UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica FLUIDO
  • 8. Propiedades de los Fluidos •Densidad •Peso Especifico •Volumen especifico •Viscosidad •Tensión superficial UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 9. Densidad- Densidad absoluta  La densidad es una de las propiedades más habituales y útiles en el estudio de los fluidos: relaciona la masa de una porción de fluido y el volumen que esta porción ocupa  Se expresa como: r = m / v  Sus unidades son: g / cm3 = g / mL kg / L = 1000 kg / m3 lb / pie3 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 10. Densidad  La densidad absoluta es función de la temperatura y de la presión  La densidad absoluta de los líquidos es muy pequeña, salvo a muy altas temperaturas, por lo tanto en este curso esa pequeña variación se despreciara  La densidad del agua destilada a la presión atmosférica y a una temperatura de 4°C es máxima e igual a aproximadamente a: ρ=1000 (kg/m3) UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 11. Aire 1,29 Aluminio 2 700 Helio 0,18 Cobre 8 920 Hidrógeno 0,09 Hierro 7 860 Agua dulce 1 000 Plomo 11 300 Hielo 917 Oro 19 300 Agua salada 1 030 Mercurio 13 600 Alcohol 806 Madera 373 Densidades de algunas substancias (kg/m3) UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 12. DENSIDAD RELATIVA  La densidad relativa es adimensional y es en función de la temperatura y la presión.  Es la relación entre las densidades de dos sustancias, por ejemplo la relación entre la densidad del agua y el mercurio. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 13. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica DENSIDAD RELATIVA
  • 14. La densidad de un fluido se mide con el densímetro. Este consiste en un flotador lastrado de peso W, que se sumerge en una probeta llena del liquido, cuya densidad queremos medio. El flotador se hundirá mas en el liquido de menor densidad y desalojará mas liquido y viceversa. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica Densidad
  • 15. DENSIMETRO LA MASA DEL FLOTADOR ES UNA CONSTANTE DEL APARATO Y EL VOLUMEN DESALOGADO CORRESPONDE A LA DIVISION DE LA VARILLA DEL FLOTADOR UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 16. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica EJEMPLO
  • 17. Peso especifico UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 18. Peso especifico UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 19. VOLUMEN ESPECIFICO En el sistema internacional (SI) el volumen especifico es el reciproco a la densidad absoluta o sea , el volumen que ocupa un kg de masa de la sustancia. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 20. Viscosidad Los gases y los líquidos tienen una propiedad conocida como la viscosidad. Se puede definir como la resistencia a fluir ofrecida por un liquido, resultante de los efectos combinados de la cohesión y la adherencia. La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento resultante del movimiento de una capa de fluido con respecto a otro y es completamente distinta de la atracción molecular. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 21. Los gases y los líquidos tienen una propiedad conocida como la viscosidad. Se puede definir como la resistencia a fluir ofrecida por un liquido, resultante de los efectos combinados de la cohesión y la adherencia. La viscosidad se produce por el efecto de corte o deslizamiento resultante del movimiento de una capa de fluido con respecto a otro y es completamente distinta de la atracción molecular. Tenemos dos tipos de viscosidades que son - DINAMICA - CINEMATICA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica Viscosidad
  • 22. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica Viscosidad
  • 23. Causas de la viscosidad ➢ Cohesión molecular ➢ Intercambio de cantidad de movimiento La viscosidad en los líquidos se debe a la cohesión, y en los gases al intercambio de cantidad de movimiento. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica La cohesión y por tanto la viscosidad de un líquido disminuye al aumentar la temperatura. Por el contrario, la actividad molecular y en consecuencia la viscosidad de un gas aumenta con ella.
  • 24. alta viscosidad UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 25. Agua: baja viscosidad UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 26. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 27. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 28. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 29. Viscosidad cinemática Es la relación de la viscosidad dinámica con la densidad. La viscosidad cinemática de los gases varia mucho con la presión y la temperatura , mientras que las de los líquidos prácticamente solo varia con la temperatura. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 30. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica Viscosidad
  • 31. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica Fluidos Newtonianos y no Newtonianos
  • 32. ◆Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano. ◆Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio. . UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 33. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica Tensión Superficial
  • 34. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica EJEMPLO 1
  • 35. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica MAS EJEMPLOS
  • 36. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica
  • 37. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica EJEMPLO
  • 38. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE. Facultad de Ciencias y Tecnología. Carrera: Ingeniería Electromecánica EJEMPLO