SlideShare una empresa de Scribd logo
MIRLENIS GALOFRE GUARIN
LAURA GUZMAN CANEDO
FREIVER SOTO EBRATH
YURANIS HINELLA GARCIA
MIJAIL DIAZ LOPEZ
JHOHAN RODRIGEZ HERAZO
10°01
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
Mecánica de fluidos
La mecánica de fluidos es una rama de la mecánica de los medios
continuos, y esta a su vez es una rama de la física que estudia el
movimiento de los fluidos y las fuerzas que los provocan; los fluidos se
dividen en Gases y líquidos, estos tienen una característica similar y es
que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes, y esto provoca que no
tengan una forma definida.
La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos como la
aeronáutica, la ingeniería química , civil e industrial, la meteorología, las
construcciones navales y la oceanografía.
ENTRE LAS DIVERSAS FUNCIONES DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS ESTA
LA AERONÁUTICA, LA INGENIERÍA QUÍMICA, LA METEOROLOGÍA Y LA
OCEANOGRAFÍA)
La mecánica de fluidos puede dividirse en dos aspectos importantes que son:
La Estática de Fluidos : Que se ocupa de los fluidos en reposo, es decir sin que
existan fuerzas que alteren su posición.
La Dinámica de Fluidos: Que se ocupa de los fluidos en movimiento, es decir que
están bajo fuerzas que alteran su posición.
También está la Hidrodinámica, esté término se aplica al flujo de líquidos o al flujo de
gases a baja velocidad, en el que puede considerar se que el gas es esencial mente
incomprensible, La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del comportamiento
de los gases cuando los cambios de velocidad y presión son lo suficiente mente
grandes para que sea necesario incluir los efectos de la compresibilidad.
Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las
turbinas, los compresores y las bombas.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Existen dos tipos de propiedades en los fluidos que pueden ser primarias
y secundarias:
PROPIEDADES PRIMARIAS:
Propiedades primarias o termodinámicas:
*Presión
*Densidad
*Temperatura
*Energía interna
*Entelapia
*Entropía
*Calores específicos
*Viscosidad
PROPIEDADES SECUNDARIAS
Caracterizan el comportamiento especifico de los fluidos.
*Viscosidad
*Conductividad térmica
*Tensión Superficial
* Compresión
Propiedades primarias
– Presión. La presión es la fuerza que ejerce un fluido perpendicularmente a una
superficie.
– Densidad. La densidad es la mases de un cuerpo por unidad de volumen; siempre y
cuando el fluido sea homogéneo y dependerá siempre de factores como la
temperatura y la presión a la que está sometido. Los líquidos siempre serán
compresibles y su densidad varía poco con la presión o la temperatura. Para medir la
densidad se utiliza un densímetro que brinda una lectura directa de la densidad.
– Temperatura. Es la propiedad de los sistemas que determina si los fluidos están en
equilibrio térmico. Dependiendo de la temperatura y la presión en la que se
encuentren los fluidos pueden tener características de fluidos newtonianos o no
newtonianos. Los fluidos newtonianos mantienen una viscosidad constante todo el
tiempo en tanto que los fluidos no newtonianos no. Debido a esto un fluido no
newtoniano no puede tener un valor de viscosidad constante.
– Energía interna. Es el resultado de la energía cinética de las moléculas o los átomos
que constituyen el fluido (de sus energías de translación, rotación y vibración) y de la
energía potencial intermolecular (debida a las fuerzas intermoleculares) e
intramoleculas de la energía enlace.
– Entalpía. La entalpía de un fluido es la energía contenida en un fluido y que está
asociada directamente a su energía interna y a su presión; es decir, se trata de la
cantidad de energía que un fluido podría cambiar con su entorno. Para la entalpía
de un fluido existe una expresión matemática y es la siguiente:
H = U + PV
Teniendo que H es La entalpía del fluido, U es la energía interna de un fluido, P es
la presión de un fluido y V es el volumen que ocupa un fluido.
– Entropía. Función de estado que mide el desorden de un sistema físico o
químico, y por tanto su proximidad al equilibrio térmico.
Propiedades secundarias
Son las que caracterizan el comportamiento específico de los fluidos.
– Viscosidad. propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le
aplica una fuerza.
– Conductividad térmica. Propiedad que tienen los cuerpos de transmitir el calor o
la electricidad.
– Compresibilidad. La mayoría de las veces un líquido se puede considerar
incompresible, sin embargo, cuando la presión cambia bruscamente la
compresibilidad se evidencia.
– Capilaridad. Es una propiedad de los fluidos que les permite avanzar
por un canal (un tubo) con diámetro pequeño siempre y cuando las
paredes del canal sean estrechas.
para conocer la mecánica de fluidos debemos primero saber que es un
fluido.
Un fluido es una es una sustancia que se deforma constantemente en el
tiempo, esto quiere decir que es muy sensible a fuerzas externas y no
tiene una forma definida: entre los fluidos se encuentran los líquidos y los
gases
ESTÁTICA DE FLUIDOS
Según el investigador Jhon Miller '' La estática de los fluidos estudia las
condiciones bajo las cuales un fluido está en reposo, es decir que por
tanto no halla escurrimiento, entonces el fluido estará estático o se
moverá como un cuerpo rígido, por tanto no habrá corte ; entonces como
no hay fuerzas externas no importara si el fluido no tiene forma definida
HIDROSTÁTICA
La hidrostática estudia los fluidos en reposo. entre los fluidos se incluyen a los
líquidos y a los gases. Los fluidos que se presentan en la naturaleza presentan
una viscosidad que dependiendo de las sustancias es alta o es baja, como por
ejemplo la del agua y el aire es baja mientras que la miel y la glicerina poseen
una viscosidad elevada.
Pero en la hidrostática no se tiene en cuenta la viscosidad porque esta se ocupa
de los fluidos en reposo. Y la viscosidad únicamente se manifiesta cuando se
mueven las sustancias.
Para estudiar la hidrostática se debe tener en cuenta la presión y densidad.
Presión
La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la
que actúa es decir:
P = F/A
Por la definición de presión vemos que su unidad debe estar dada por la
relación entre una unidad de fuerza y una unidad de área. En el SI la unidad
de fuerza es 1 N y la del área, 1m². Entonces en este sistema la unidad de
presión será 1 N/m².
Densidad o Masa específica.
La densidad de un cuerpo se denomina por la letra ρ (ro) y se define de la siguiente
manera:
la densidad o (masa específica) de un cuerpo es la relación entre su masa y su
volumen, o sea:
ρ = m/V
Por la definición de densidad, ρ = m/V, observamos que la unidad de la densidad debe
ser la relación entre una unidad de masa y una unidad de volumen. Por tanto, en el SI
la unidad de ρ será 1kg/m³. En la practica es muy común el uso de otra unidad:
1g/cm³. Entonces demostramos que
1g/cm³ = 10³ kg/m³
Ya sabido esto encontramos el principio de Arquimedes quien afirma que todo cuerpo
sumergido en un fluido experimenta una fuerza que tiende a impedir que el liquido se
hunda ,esto explica por qué flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada
por el barco equivale a la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote. a esto se le
llama empuje hidrostático ascendente.
DINÁMICA DE FLUIDOS
Para el autor Gareth Williams se centra principal mente a determinar la fricción que
ofrece el mismo dependiendo del grado de viscosidad del mismo. Los fluidos
ideales cuya viscosidad es nula o despreciable, en su comportamiento no se
observa esfuerzos de corte y por lo tanto no existen fuerzas de fricción con las
paredes de los sólidos.
4.1 HIDRODINÁMICA
Etimológicamente, la hidrodinámica es la dinámica del agua, puesto que el prefijo
griego "hidro-" significa "agua". Aun así, también incluye el estudio de la dinámica
de otros fluidos. Para ello se consideran entre otras cosas la velocidad, presión,
flujo y gasto del fluido.
El gasto o caudal es una de las magnitudes principales en el estudio de la
hidrodinámica. Se define como el volumen de líquido ΔV que fluye por unidad de
tiempo Δt. Sus unidades en el Sistema Internacional son los m3/s y su expresión
matemática:
G=ΔV/Δt
Esta fórmula nos permite saber la cantidad de líquido que pasa por un conducto en
cierto intervalo de tiempo o determinar el tiempo que tardará en pasar cierta
cantidad de líquido.
Dentro de la Hidrodinámica también se encuentran los llamados flujos
incomprensibles y sin rozamiento que cumplen el teorema de Bernoulli el cual
afirma que la energía mecánica total de un flujo incompresible y no viscoso (sin
rozamiento) es constante a lo largo de una línea de corriente. Las líneas de
corriente son líneas de flujo imaginarias que siempre son paralelas a la dirección
del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme coinciden con la trayectoria
de las partículas individuales de fluido. Hay que tener en cuenta que la velocidad
aumenta cuando la presión disminuye.
APLICACIONES Y RAMAS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS
La mecánica de fluidos se ha dividido en diferentes ramas que cubren diferentes
aspectos de la ingeniería, la física, las matemáticas, etc. Están destinadas a
solucionar problemas de la vida cotidiana así como para desarrollar nueva
tecnología y descubrir nuevos campos de la ciencia es aquí donde nuestro grupo
relaciona la física con la tecnología y la importancia de los artefactos que se han
creado gracias a esta rama de la física.
AERODINÁMICA
Rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros
fluidos gaseosos, y de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en
dichos fluidos. Algunos ejemplos del ámbito de la aerodinámica son el movimiento
de un avión a través del aire, las fuerzas que el viento ejerce sobre una estructura
o el funcionamiento de un molino de viento.
Mecanica de fluidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
ronnymarcelo1
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
Gabo Pérez
 
La viscosidad
La viscosidad La viscosidad
La viscosidad
mqfelopez
 
Traslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidasTraslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidascriherco
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Ruben Briceño
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidosmzx8
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Miguel Angel Vilca Adco
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
areaciencias
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)
dennysncalada1991
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidosJuanguti7
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
Reicer Blanco
 
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOSCAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
sofia ya so
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
JasminSeufert
 

La actualidad más candente (20)

208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
208758637 informe-de-laboratorios-de-mecanica-de-fluidos
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
La viscosidad
La viscosidad La viscosidad
La viscosidad
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Traslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidasTraslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidas
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
 
3. estatica fluidos
3. estatica fluidos3. estatica fluidos
3. estatica fluidos
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
 
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOSCAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
CAPILARIDAD DE LOS FLUIDOS
 
Teorema De Torricelli
Teorema De TorricelliTeorema De Torricelli
Teorema De Torricelli
 
Practica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de ReynoldsPractica 4 Experimento de Reynolds
Practica 4 Experimento de Reynolds
 

Similar a Mecanica de fluidos

Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
Dickey Design
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Camila Hurtado
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
ALE MUÑOZ
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosYurleyamz
 
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
EdwinarielVasqueztol
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
jhohan14
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
FluidoFluido
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
IfigeniaAndrade
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
jhohan14
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lauramarcela204
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
lmmdiazl
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lmmdiazl
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidosKlaramau
 
Hidrodinamica
Hidrodinamica Hidrodinamica
Hidrodinamica
CarmenGalaviz
 
TEMA 1 PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS FINAL2.ppt
TEMA 1 PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS FINAL2.pptTEMA 1 PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS FINAL2.ppt
TEMA 1 PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS FINAL2.ppt
gustavolarenze
 

Similar a Mecanica de fluidos (20)

Ensayo fluidos
Ensayo fluidosEnsayo fluidos
Ensayo fluidos
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1Brazo hidraulico 1
Brazo hidraulico 1
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdfTEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
TEXTO BASE DE HIDRÁULICA QRIEGOS Y DRENAJES.pdf
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidos
 
Hidrodinamica
Hidrodinamica Hidrodinamica
Hidrodinamica
 
TEMA 1 PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS FINAL2.ppt
TEMA 1 PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS FINAL2.pptTEMA 1 PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS FINAL2.ppt
TEMA 1 PROPIEDAD DE LOS FLUIDOS FINAL2.ppt
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Mecanica de fluidos

  • 1. MIRLENIS GALOFRE GUARIN LAURA GUZMAN CANEDO FREIVER SOTO EBRATH YURANIS HINELLA GARCIA MIJAIL DIAZ LOPEZ JHOHAN RODRIGEZ HERAZO 10°01 I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
  • 2. Mecánica de fluidos La mecánica de fluidos es una rama de la mecánica de los medios continuos, y esta a su vez es una rama de la física que estudia el movimiento de los fluidos y las fuerzas que los provocan; los fluidos se dividen en Gases y líquidos, estos tienen una característica similar y es que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes, y esto provoca que no tengan una forma definida. La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química , civil e industrial, la meteorología, las construcciones navales y la oceanografía.
  • 3. ENTRE LAS DIVERSAS FUNCIONES DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS ESTA LA AERONÁUTICA, LA INGENIERÍA QUÍMICA, LA METEOROLOGÍA Y LA OCEANOGRAFÍA) La mecánica de fluidos puede dividirse en dos aspectos importantes que son: La Estática de Fluidos : Que se ocupa de los fluidos en reposo, es decir sin que existan fuerzas que alteren su posición. La Dinámica de Fluidos: Que se ocupa de los fluidos en movimiento, es decir que están bajo fuerzas que alteran su posición. También está la Hidrodinámica, esté término se aplica al flujo de líquidos o al flujo de gases a baja velocidad, en el que puede considerar se que el gas es esencial mente incomprensible, La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del comportamiento de los gases cuando los cambios de velocidad y presión son lo suficiente mente grandes para que sea necesario incluir los efectos de la compresibilidad. Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las turbinas, los compresores y las bombas.
  • 4. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Existen dos tipos de propiedades en los fluidos que pueden ser primarias y secundarias: PROPIEDADES PRIMARIAS: Propiedades primarias o termodinámicas: *Presión *Densidad *Temperatura *Energía interna *Entelapia *Entropía *Calores específicos *Viscosidad PROPIEDADES SECUNDARIAS Caracterizan el comportamiento especifico de los fluidos. *Viscosidad *Conductividad térmica *Tensión Superficial * Compresión
  • 5. Propiedades primarias – Presión. La presión es la fuerza que ejerce un fluido perpendicularmente a una superficie. – Densidad. La densidad es la mases de un cuerpo por unidad de volumen; siempre y cuando el fluido sea homogéneo y dependerá siempre de factores como la temperatura y la presión a la que está sometido. Los líquidos siempre serán compresibles y su densidad varía poco con la presión o la temperatura. Para medir la densidad se utiliza un densímetro que brinda una lectura directa de la densidad. – Temperatura. Es la propiedad de los sistemas que determina si los fluidos están en equilibrio térmico. Dependiendo de la temperatura y la presión en la que se encuentren los fluidos pueden tener características de fluidos newtonianos o no newtonianos. Los fluidos newtonianos mantienen una viscosidad constante todo el tiempo en tanto que los fluidos no newtonianos no. Debido a esto un fluido no newtoniano no puede tener un valor de viscosidad constante. – Energía interna. Es el resultado de la energía cinética de las moléculas o los átomos que constituyen el fluido (de sus energías de translación, rotación y vibración) y de la energía potencial intermolecular (debida a las fuerzas intermoleculares) e intramoleculas de la energía enlace.
  • 6. – Entalpía. La entalpía de un fluido es la energía contenida en un fluido y que está asociada directamente a su energía interna y a su presión; es decir, se trata de la cantidad de energía que un fluido podría cambiar con su entorno. Para la entalpía de un fluido existe una expresión matemática y es la siguiente: H = U + PV Teniendo que H es La entalpía del fluido, U es la energía interna de un fluido, P es la presión de un fluido y V es el volumen que ocupa un fluido. – Entropía. Función de estado que mide el desorden de un sistema físico o químico, y por tanto su proximidad al equilibrio térmico. Propiedades secundarias Son las que caracterizan el comportamiento específico de los fluidos. – Viscosidad. propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza. – Conductividad térmica. Propiedad que tienen los cuerpos de transmitir el calor o la electricidad. – Compresibilidad. La mayoría de las veces un líquido se puede considerar incompresible, sin embargo, cuando la presión cambia bruscamente la compresibilidad se evidencia.
  • 7. – Capilaridad. Es una propiedad de los fluidos que les permite avanzar por un canal (un tubo) con diámetro pequeño siempre y cuando las paredes del canal sean estrechas. para conocer la mecánica de fluidos debemos primero saber que es un fluido. Un fluido es una es una sustancia que se deforma constantemente en el tiempo, esto quiere decir que es muy sensible a fuerzas externas y no tiene una forma definida: entre los fluidos se encuentran los líquidos y los gases ESTÁTICA DE FLUIDOS Según el investigador Jhon Miller '' La estática de los fluidos estudia las condiciones bajo las cuales un fluido está en reposo, es decir que por tanto no halla escurrimiento, entonces el fluido estará estático o se moverá como un cuerpo rígido, por tanto no habrá corte ; entonces como no hay fuerzas externas no importara si el fluido no tiene forma definida
  • 8. HIDROSTÁTICA La hidrostática estudia los fluidos en reposo. entre los fluidos se incluyen a los líquidos y a los gases. Los fluidos que se presentan en la naturaleza presentan una viscosidad que dependiendo de las sustancias es alta o es baja, como por ejemplo la del agua y el aire es baja mientras que la miel y la glicerina poseen una viscosidad elevada. Pero en la hidrostática no se tiene en cuenta la viscosidad porque esta se ocupa de los fluidos en reposo. Y la viscosidad únicamente se manifiesta cuando se mueven las sustancias. Para estudiar la hidrostática se debe tener en cuenta la presión y densidad.
  • 9. Presión La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa es decir: P = F/A Por la definición de presión vemos que su unidad debe estar dada por la relación entre una unidad de fuerza y una unidad de área. En el SI la unidad de fuerza es 1 N y la del área, 1m². Entonces en este sistema la unidad de presión será 1 N/m².
  • 10. Densidad o Masa específica. La densidad de un cuerpo se denomina por la letra ρ (ro) y se define de la siguiente manera: la densidad o (masa específica) de un cuerpo es la relación entre su masa y su volumen, o sea: ρ = m/V Por la definición de densidad, ρ = m/V, observamos que la unidad de la densidad debe ser la relación entre una unidad de masa y una unidad de volumen. Por tanto, en el SI la unidad de ρ será 1kg/m³. En la practica es muy común el uso de otra unidad: 1g/cm³. Entonces demostramos que 1g/cm³ = 10³ kg/m³ Ya sabido esto encontramos el principio de Arquimedes quien afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza que tiende a impedir que el liquido se hunda ,esto explica por qué flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada por el barco equivale a la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote. a esto se le llama empuje hidrostático ascendente.
  • 11. DINÁMICA DE FLUIDOS Para el autor Gareth Williams se centra principal mente a determinar la fricción que ofrece el mismo dependiendo del grado de viscosidad del mismo. Los fluidos ideales cuya viscosidad es nula o despreciable, en su comportamiento no se observa esfuerzos de corte y por lo tanto no existen fuerzas de fricción con las paredes de los sólidos. 4.1 HIDRODINÁMICA Etimológicamente, la hidrodinámica es la dinámica del agua, puesto que el prefijo griego "hidro-" significa "agua". Aun así, también incluye el estudio de la dinámica de otros fluidos. Para ello se consideran entre otras cosas la velocidad, presión, flujo y gasto del fluido. El gasto o caudal es una de las magnitudes principales en el estudio de la hidrodinámica. Se define como el volumen de líquido ΔV que fluye por unidad de tiempo Δt. Sus unidades en el Sistema Internacional son los m3/s y su expresión matemática: G=ΔV/Δt Esta fórmula nos permite saber la cantidad de líquido que pasa por un conducto en cierto intervalo de tiempo o determinar el tiempo que tardará en pasar cierta cantidad de líquido.
  • 12. Dentro de la Hidrodinámica también se encuentran los llamados flujos incomprensibles y sin rozamiento que cumplen el teorema de Bernoulli el cual afirma que la energía mecánica total de un flujo incompresible y no viscoso (sin rozamiento) es constante a lo largo de una línea de corriente. Las líneas de corriente son líneas de flujo imaginarias que siempre son paralelas a la dirección del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme coinciden con la trayectoria de las partículas individuales de fluido. Hay que tener en cuenta que la velocidad aumenta cuando la presión disminuye.
  • 13. APLICACIONES Y RAMAS DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS La mecánica de fluidos se ha dividido en diferentes ramas que cubren diferentes aspectos de la ingeniería, la física, las matemáticas, etc. Están destinadas a solucionar problemas de la vida cotidiana así como para desarrollar nueva tecnología y descubrir nuevos campos de la ciencia es aquí donde nuestro grupo relaciona la física con la tecnología y la importancia de los artefactos que se han creado gracias a esta rama de la física. AERODINÁMICA
  • 14. Rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos, y de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en dichos fluidos. Algunos ejemplos del ámbito de la aerodinámica son el movimiento de un avión a través del aire, las fuerzas que el viento ejerce sobre una estructura o el funcionamiento de un molino de viento.