SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la Gastronomia
Gastronomia definición . Edad
de Piedra y de los metales
Lic. Roberto Mendoza
• Comprender el concepto de gastronomía.
• Identificar en que época se dan los primeros
alimentos y como surgieron en los diferentes
pueblos.
• Reconocer cada uno de los aportes que se dieron
dentro de la edad de piedra
• Identificar el proceso evolutivo del paleolítico,
mesolítico y neolítico.
• Identificar las características dentro de cada fase
de la edad de piedra.
Resultados de aprendizaje
• Clasificar las diversas herramientas que se
crearon a partir de las piedras.
• Conocer el tipo de alimentación antes y
después del descubrimiento del fuego.
Gastronomía.
En este caso, podemos señalar que se trata de
una palabra que deriva del griego
El sustantivo “gaster, gastrós”, que puede
traducirse como “estómago”.
Gastronomía es un arte conformado por el
conjunto de aspectos culinarios que
pertenecen a la cultura de una sociedad,
permitiendo la elaboración de comidas
exquisitas y de buena calidad.
No se trata sólo de técnicas de cocción sino de
la relación del hombre con su medio
cultural, a través de la cual se provee de los
recursos y conocimientos para satisfacer las
preferencias de los consumidores.
Cuando nos referimos a la historia de la
Gastronomia, debemos darnos cuenta de su
estrecha relación tanto con la evolución del
hombre como el proceso de civilización del
mismo.
Aprendieron a como depender de otros
por razones de seguridad y también por
compartir sus alimentos y técnicas de
obtencion. Sin ello, los humanos quizás
no habrian sobrevivido.
Etapas de la edad
de piedra.
Paleolítico
Paleolítico.
Significa piedra antigua debido a que los
mas antiguos instrumentos de piedra
fueron hechos, goleando una piedra
contra otra por percusión primero y
tallándolas mas tardes.
35,000—10,000 A.C
• Fue el periodo más extenso
• El hombre tenía aún muy arraigadas las
costumbres nómadas moviéndose de un
lado a otro en busca de alimento, agua y un
lugar seguro donde vivir por períodos muy
cortos de tiempo.
Paleolítico Inferior
Paleolítico medio
• El cual el ser humano sigue evolucionando
físicamente, alcanzando lo que se denomina
como la especie Homo neanderthalensis,
caracterizada por un mayor tamaño y
capacidad craneal.
Paleolítico superior
• El hombre evoluciona aún más y alcanza lo
que se conoce como el Homo sapiens
sapiens, el cual tiene aún más capacidad
mental y mejor entendimiento para adquirir
nuevos conocimientos.
Formas de vida.
El hombre paleolítico
era nómada, es decir se
trasladaba de un lugar a
otro sin un hogar fijo.
Se refugiaban en
cavernas, y utilizaban
herramientas de piedra.
Sociedad.
Se agrupaban en bandas
de 20 a 40 personas,
todas unidas por lazos
de parentesco. No
poseían jefe ni división
social. Eran sociedades
igualitarias.
Economía.
Las mujeres eran
encargadas de recolectar
el alimento de la tierra y
los hombres de cazar los
animales para el
consumo de carne y la
obtención de abrigo.
Manifestaciones
artísticas.
Realizaban pinturas
rupestres, esculturas de
animales y cuerpos
humanos.
Paleolítico superior.
Figura femenina en bulto redondo o
en relieve, conocidas con el nombre
genérico de Venus. Son figuras de
pechos, caderas, glúteos y vientre
muy exagerados. Realizada en piedra,
marfil, asta o barro endurecido al
fuego, destacamos la Venus de
Willendorf, en piedra caliza, del
Paleolítico Superior.
Armamento del paleolítico.
En el paleolítico se fabricaron los
primeros cuchillos, hachas y puntas
de flecha.
Consumían carnes
crudas,bayas,frutas,
raíces y tallos
Desarrollaron
utensilios que les
permitían cazar y
pescar.
Antes del descubrimiento del fuego.
Descubrieron nuevos sabores
salazón, secado y
congelación que modificaba
el sabor de los alimentos.
Esto permitía reducir el volumen
y Peso de alimentos para su
almacenamiento, lo que facilitaba
el traslado de pueblos nómades de
un lugar a otro.
Paleolítica descubrieron métodos de
conservación de alimentos.
Descubrimientos en el paleolítico.
• Aguja para coser las pieles
• Fuego
• Vestido de pieles
• Lanza de madera
• Hachas de mano
• Cuchillos, raspadores, puntas de lanza
• Útiles de piedra obtenidos con herramientas de
percusión.
Descubrimiento del fuego
Permitió al hombre
los primeros
métodos de cocción.
Los animales se
asan, se hierven, se
rehogan y se
pudieron consumir
vegetales que antes
no se podían comer.
Animales mas
consumidos
gracias a su
descubrimiento.
Ciervos.
Castores.
Conejos.
Jabalíes.
Corzos.
Lobos.
Liebres.
Osos.
Mesolítico.
Mesolítico.
• Este período también se conoce como Edad Media
de la Piedra
• Inicia un clima más estable después que han
pasado las glaciaciones
• Se han extinguido algunos mamíferos de gran
tamaño, lo cual permitió que la caza a través del
utillaje lítico fuera mucho más sencilla, adaptada a
animales de menor tamaño.
10,000-5,000
A.C
Vivienda en el mesolítico.
¿ Que es el mesolítico?
El mesolítico (que comprende entre el año
10.000 A.C hasta el 5.000 A.C) significa edad
media de la piedra. se ubica entre
el paleolítico (piedra antigua) y el neolítico
(piedra nueva). Juntos, estos 3 períodos
Contribuyen en la edad de piedra
En el mesolítico se mantienen las sociedades
nómades, aunque es justamente en este período
que comienzan las primeras sociedades
sedentarias. Sus habitantes basaban su
alimentación en la caza, la recolección de frutos
y el nacimiento del dominio de la pesca.
Además, continúa la expresión artística pero
esta vez marcada por el cambio climático y la
finalización del período glaciar. A modo de
resumen del mesolítico, exponemos sus
principales características.
Flora mesolítica.
Como consecuencia del fin de la era
glaciar, hubo un aumento de la vegetación.
Esto permitió que los seres humanos
tuvieran mayor cantidad de vegetación para
incorporar como base de su alimentación.
Fauna mesolítica.
En cuanto a la fauna, se produce la migración
hacia zonas más nórdicas de determinados
animales como el reno y bisonte. También este
cambio climático favoreció la reproducción de
otras especies entre las que se destacaban el
ciervo, jabalí, alce, mamíferos pequeños
y aves como gansos, faisanes, tordos o palomas.
Alimentación del mesolítica.
Con el cambio de clima y la migración de los
animales que comprendían la base de
la alimentación, los humanos tuvieron que
modificar sus hábitos alimenticios
Se valieron de nuevos mamíferos pequeños
para incorporarlos como base de su dieta. Por
otra parte existe, durante el mesolítico hubo
un gran auge de la pesca. En cuanto a la
recolección de frutos y cereales continuaban
haciéndolo de manera silvestre.
Caza, pesca y métodos de recolección del
mesolítico
Se presenta un salto evolutivo en cuanto al modo
de pescar. Así se muestra una gran evolución en
cuanto a la construcción de anzuelos, redes y
embarcaciones hechas con pieles y cortezas de
árboles.
La fabricación de herramientas, en esta
etapa, se especializa para poder hacer
frente a las nuevas costumbres y hábitos
alimenticios propios de la época. Para
desplazarse fabrican trineos que, en un
primer momento son tirados por seres
humanos y luego por perros.
Población mesolítica.
El mesolítico
abandonan las
cuevas para
continuar
comenzar a
construir chozas al
aire libre. nacen
así las primeras
aldeas
Arte mesolítico.
El arte también recibió modificación como
resultado del cambio climático. De esta forma se
vuelve un tipo de arte más racional y abstracto.
La figura humana continúa siendo escasa en
las pinturas pero sí representaban batallas y
escenas bélicas en las pieles que utilizaban como
abrigo. Surgen también las primeras cerámicas.
Expresiones artísticas en el
mesolítico.
Cerámica del periodo
mesolítico
Creencias mesolítica.
Como parte de las creencias religiosas
que caracterizan al período
mesolítico, surge la fundación de los
primeros cementerios.
Neolítico.
• También conocido como Edad Nueva de la
Piedra
• Fue el último período de la Edad de Piedra
• En esta etapa se conoció la cultura sedentaria,
donde se crearon viviendas para habitar una
región de forma permanente y desarrollar la
agricultura y la ganadería para mantenerse
alimentados.
Neolítico 5,000-3,000 A.C
Neolítico.
Significa piedra nueva o piedra pulida.
Dicha palabra se utiliza para denominar
la época en la que los seres humanos
aprendieron a pulir las piedras y
fabricaron herramientas que les
permitieron solucionar nuevos
problemas.
Herramientas óseas.
Martillo de piedra.
El mas importante
de todos
La rueda.
Percutor
indirecta.
¿Que es el neolítico? El periodo neolítico
es la última etapa de
la Edad de
Piedra, también
conocida como la
etapa final de
evolución cultural.
Fue posterior al
período mesolítico y
anterior a la Edad
de Bronce.
El Neolítico se caracterizó por el uso de
herramientas de piedra moldeada y
pulida. Además, se destacó por el
desarrollo de la agricultura y la ganadería,
la alfarería, las artes, la domesticación de
ciertos animales y la consolidación de la
vida sedentaria.
Características del neolítico
humanos aprendieron a cultivar, a criar ganado
doméstico y a recolectar plantas y frutos. El
sistema de cultivo de trigo, arroz y maíz,
permitió formalizar el estilo de vida sedentario.
Arte neolítico
En las pinturas neolíticas se
destacan las imágenes del
cuerpo humano sin detalles
en el rostro, con aspecto
algo primitivo y tonos
monocromáticos.
Uso de la piedra pulida.
El dominio del trabajo de la piedra permitió
perfeccionar las herramientas y las armas,
como la punta de flecha o la lanza para cazar.
Se han encontrado restos arqueológicos de
esqueletos humanos con puntas de flecha
incrustadas.
Las técnicas aplicadas al uso de la
piedra sirvieron de influencia, también,
para perfeccionar la cerámica (para
conservar alimentos), la alfarería (para la
recolección de frutos) y la fabricación de
tejidos (con agujas realizadas en hueso)
Fin del neolítico
Aparece el trabajo sobre algunos metales, como el cobre. Esto
fue lo que marcó la transición a la Edad de Bronce (mezcla de
cobre y estaño que resulta de mayor dureza y mejores
propiedades de fundición).
El bronce se habría usado para la fabricación de armas, algo que no
era posible con el cobre. Los conocimientos desarrollados en
metalurgia son los que dieron por obsoleto el período neolítico y la
Era de Piedra.
Se produce el nacimiento de la agricultura y ganadería.
Se da el inicio a
civilizaciones
sedentarias
cereales y criaban
animales en
establo y corral.
Nace la harina con el
cultivo del trigo,
elaboran tortijas de mijo,
avena y trigo
La cría del cerdo, de
mucha importancia
permitió obtener grasa y
elaborar salazones.
Época Neolítica
Mientras las civilizaciones se desarrollaban
aumenta entre ellas el intercambio comercial.
Alimentos cultivados exitosamente
eran intercambiados por alimentos
cultivados en otras áreas
Antes que se traficara el oro y la
plata, ya se comercializaban
pescados salados, especies, granos y
animales.
Crecen importantes rutas
de comercio y muchas de
ellas conectaban a Egipto,
India y China.
El mar mediterráneo usado
como ruta comercial,
favorecía el traslado de
alimentos, especias y aceites.
Utilizado en la mejora de
texturas, aromas y sabores de
zumos, en mezcla de cereales
con agua, panes y galleta.
Origen de la industria
del queso, de frutas y de
cereales.
Se inicia la producción de
bebidas alcohólicas
Descubrimiento de la fermentación.
Pueblo Egipcio Rico en producción
agrícola.
Frutos:higos,dátiles,uvas,sandias,pepi
nos,melones,olivos,almendras,peras y
melocotones aperecion después de la
dominación romanas
Cereales: el mas antiguo es el mijo le
sigue la cebada, la avena y el
centeno.
Hortalizas: Puerros, cebolla y ajos.
No fueron partidarios de productos lácteos.
Utilizaban cucharas y tenedores de madera
o metal.
Descubrimiento del pan por
consecuencia del cultivo de cereales.
Pueblo hebreo
El vino se bebia puro
Consumían
uvas tanto
frescas como
pasas.
Consumían
carnes, en fiestas,
que eran
provenientes del
cordero o la
cabra.
Pueblo Griego
Las grandes piezas de pan eran
cocinadas en planchas de
hierro y fuego a leña
La leche era
de oveja o
cabra.
Egis de Rodas (legendario cocinero de
Grecia).llevó a la cocina aristocrática la
cocción la cocción del pescado, con hinojo
y comino. El pescado, con arégano,hinojo y
comino. El pescado principalmente era el
atún conservado en aceite de oliva.
Pueblo Romano
La gallina
fue la
primera de
sus aves
Conocían la
levadura,
hacían panes
sin fermento y
levemente
fermentado.
Empleaban el garo,
salsa de pescado
hecha de visceras
fermentadas de
pescado.
Había vid y olivos,
ciruelas,granadas,
membrillos y
cerezos, y la
higuera autóctona
de Italia.
División de la prehistoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion neolitico
Presentacion neoliticoPresentacion neolitico
Presentacion neoliticoclaudia
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
JohannaZamora4
 
Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariavalverdecaceres
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
mercedesquelempan
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
Rob Cas Qui
 
Período paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticoPeríodo paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticokunkuna
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
Luis Tenorio H
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
manzanoruben1998
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
veradandez
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
juanjose147
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humanoandywaidy
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoriatercerorubchepie
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoriapatitadegoma
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriamnlazaro
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
Carolina Maldonado
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
juanete1
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
Edith Elejalde
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
Sebastian Cano Lopez
 

La actualidad más candente (20)

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Presentacion neolitico
Presentacion neoliticoPresentacion neolitico
Presentacion neolitico
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primaria
 
El Neolitico
El NeoliticoEl Neolitico
El Neolitico
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
 
Período paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticoPeríodo paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neolitico
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Revolucion neolitica
Revolucion neoliticaRevolucion neolitica
Revolucion neolitica
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 

Similar a CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx

El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
clodet241316
 
Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Geohistoria23
 
PREHISTORIA.pptx
PREHISTORIA.pptxPREHISTORIA.pptx
PREHISTORIA.pptx
MiquelPierasVillalon
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
MARCELAALEJANDRASEPU
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
AnteaIbaez
 
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
FreddieAguirre1
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
Aldemar Cardenas
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SalehNassar3
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
AlonsoEVasquezOrtiz
 
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPTSÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SandraBeatrizRamirez
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
mluvigo
 
Paleolitico clase 2.pptx
Paleolitico clase 2.pptxPaleolitico clase 2.pptx
Paleolitico clase 2.pptx
ivan341424
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
Jorge Bonanza Carrillo
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
Sualín Rojas
 
Periodos
PeriodosPeriodos
Periodos
Gabriela Duchi
 
Trabajo de powerpoint tic
Trabajo de powerpoint ticTrabajo de powerpoint tic
Trabajo de powerpoint tic
Marcos Rrd
 
trabajo de tic
trabajo de tictrabajo de tic
trabajo de tic
laurasilva6158
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Nicole Arriagada
 

Similar a CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx (20)

El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
 
Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)Prehistoria (1ºeso)
Prehistoria (1ºeso)
 
PREHISTORIA.pptx
PREHISTORIA.pptxPREHISTORIA.pptx
PREHISTORIA.pptx
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
 
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
 
Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
 
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPTSÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Paleolitico clase 2.pptx
Paleolitico clase 2.pptxPaleolitico clase 2.pptx
Paleolitico clase 2.pptx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria-140706195814-phpapp02 (1)
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
 
Periodos
PeriodosPeriodos
Periodos
 
Trabajo de powerpoint tic
Trabajo de powerpoint ticTrabajo de powerpoint tic
Trabajo de powerpoint tic
 
trabajo de tic
trabajo de tictrabajo de tic
trabajo de tic
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
 

CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx

  • 1. Historia de la Gastronomia Gastronomia definición . Edad de Piedra y de los metales Lic. Roberto Mendoza
  • 2. • Comprender el concepto de gastronomía. • Identificar en que época se dan los primeros alimentos y como surgieron en los diferentes pueblos. • Reconocer cada uno de los aportes que se dieron dentro de la edad de piedra • Identificar el proceso evolutivo del paleolítico, mesolítico y neolítico. • Identificar las características dentro de cada fase de la edad de piedra. Resultados de aprendizaje
  • 3. • Clasificar las diversas herramientas que se crearon a partir de las piedras. • Conocer el tipo de alimentación antes y después del descubrimiento del fuego.
  • 4. Gastronomía. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego El sustantivo “gaster, gastrós”, que puede traducirse como “estómago”.
  • 5. Gastronomía es un arte conformado por el conjunto de aspectos culinarios que pertenecen a la cultura de una sociedad, permitiendo la elaboración de comidas exquisitas y de buena calidad.
  • 6. No se trata sólo de técnicas de cocción sino de la relación del hombre con su medio cultural, a través de la cual se provee de los recursos y conocimientos para satisfacer las preferencias de los consumidores.
  • 7. Cuando nos referimos a la historia de la Gastronomia, debemos darnos cuenta de su estrecha relación tanto con la evolución del hombre como el proceso de civilización del mismo.
  • 8.
  • 9. Aprendieron a como depender de otros por razones de seguridad y también por compartir sus alimentos y técnicas de obtencion. Sin ello, los humanos quizás no habrian sobrevivido.
  • 10. Etapas de la edad de piedra.
  • 12. Paleolítico. Significa piedra antigua debido a que los mas antiguos instrumentos de piedra fueron hechos, goleando una piedra contra otra por percusión primero y tallándolas mas tardes. 35,000—10,000 A.C
  • 13. • Fue el periodo más extenso • El hombre tenía aún muy arraigadas las costumbres nómadas moviéndose de un lado a otro en busca de alimento, agua y un lugar seguro donde vivir por períodos muy cortos de tiempo. Paleolítico Inferior
  • 14. Paleolítico medio • El cual el ser humano sigue evolucionando físicamente, alcanzando lo que se denomina como la especie Homo neanderthalensis, caracterizada por un mayor tamaño y capacidad craneal.
  • 15. Paleolítico superior • El hombre evoluciona aún más y alcanza lo que se conoce como el Homo sapiens sapiens, el cual tiene aún más capacidad mental y mejor entendimiento para adquirir nuevos conocimientos.
  • 16. Formas de vida. El hombre paleolítico era nómada, es decir se trasladaba de un lugar a otro sin un hogar fijo. Se refugiaban en cavernas, y utilizaban herramientas de piedra.
  • 17. Sociedad. Se agrupaban en bandas de 20 a 40 personas, todas unidas por lazos de parentesco. No poseían jefe ni división social. Eran sociedades igualitarias.
  • 18. Economía. Las mujeres eran encargadas de recolectar el alimento de la tierra y los hombres de cazar los animales para el consumo de carne y la obtención de abrigo.
  • 20.
  • 21. Paleolítico superior. Figura femenina en bulto redondo o en relieve, conocidas con el nombre genérico de Venus. Son figuras de pechos, caderas, glúteos y vientre muy exagerados. Realizada en piedra, marfil, asta o barro endurecido al fuego, destacamos la Venus de Willendorf, en piedra caliza, del Paleolítico Superior.
  • 22. Armamento del paleolítico. En el paleolítico se fabricaron los primeros cuchillos, hachas y puntas de flecha.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Consumían carnes crudas,bayas,frutas, raíces y tallos Desarrollaron utensilios que les permitían cazar y pescar. Antes del descubrimiento del fuego.
  • 26. Descubrieron nuevos sabores salazón, secado y congelación que modificaba el sabor de los alimentos. Esto permitía reducir el volumen y Peso de alimentos para su almacenamiento, lo que facilitaba el traslado de pueblos nómades de un lugar a otro. Paleolítica descubrieron métodos de conservación de alimentos.
  • 27. Descubrimientos en el paleolítico. • Aguja para coser las pieles • Fuego • Vestido de pieles • Lanza de madera • Hachas de mano • Cuchillos, raspadores, puntas de lanza • Útiles de piedra obtenidos con herramientas de percusión.
  • 28. Descubrimiento del fuego Permitió al hombre los primeros métodos de cocción. Los animales se asan, se hierven, se rehogan y se pudieron consumir vegetales que antes no se podían comer.
  • 29. Animales mas consumidos gracias a su descubrimiento. Ciervos. Castores. Conejos. Jabalíes. Corzos. Lobos. Liebres. Osos.
  • 31. Mesolítico. • Este período también se conoce como Edad Media de la Piedra • Inicia un clima más estable después que han pasado las glaciaciones • Se han extinguido algunos mamíferos de gran tamaño, lo cual permitió que la caza a través del utillaje lítico fuera mucho más sencilla, adaptada a animales de menor tamaño. 10,000-5,000 A.C
  • 32. Vivienda en el mesolítico.
  • 33. ¿ Que es el mesolítico? El mesolítico (que comprende entre el año 10.000 A.C hasta el 5.000 A.C) significa edad media de la piedra. se ubica entre el paleolítico (piedra antigua) y el neolítico (piedra nueva). Juntos, estos 3 períodos Contribuyen en la edad de piedra
  • 34. En el mesolítico se mantienen las sociedades nómades, aunque es justamente en este período que comienzan las primeras sociedades sedentarias. Sus habitantes basaban su alimentación en la caza, la recolección de frutos y el nacimiento del dominio de la pesca.
  • 35. Además, continúa la expresión artística pero esta vez marcada por el cambio climático y la finalización del período glaciar. A modo de resumen del mesolítico, exponemos sus principales características.
  • 36. Flora mesolítica. Como consecuencia del fin de la era glaciar, hubo un aumento de la vegetación. Esto permitió que los seres humanos tuvieran mayor cantidad de vegetación para incorporar como base de su alimentación.
  • 37. Fauna mesolítica. En cuanto a la fauna, se produce la migración hacia zonas más nórdicas de determinados animales como el reno y bisonte. También este cambio climático favoreció la reproducción de otras especies entre las que se destacaban el ciervo, jabalí, alce, mamíferos pequeños y aves como gansos, faisanes, tordos o palomas.
  • 39. Con el cambio de clima y la migración de los animales que comprendían la base de la alimentación, los humanos tuvieron que modificar sus hábitos alimenticios
  • 40. Se valieron de nuevos mamíferos pequeños para incorporarlos como base de su dieta. Por otra parte existe, durante el mesolítico hubo un gran auge de la pesca. En cuanto a la recolección de frutos y cereales continuaban haciéndolo de manera silvestre.
  • 41. Caza, pesca y métodos de recolección del mesolítico Se presenta un salto evolutivo en cuanto al modo de pescar. Así se muestra una gran evolución en cuanto a la construcción de anzuelos, redes y embarcaciones hechas con pieles y cortezas de árboles.
  • 42. La fabricación de herramientas, en esta etapa, se especializa para poder hacer frente a las nuevas costumbres y hábitos alimenticios propios de la época. Para desplazarse fabrican trineos que, en un primer momento son tirados por seres humanos y luego por perros.
  • 43. Población mesolítica. El mesolítico abandonan las cuevas para continuar comenzar a construir chozas al aire libre. nacen así las primeras aldeas
  • 44. Arte mesolítico. El arte también recibió modificación como resultado del cambio climático. De esta forma se vuelve un tipo de arte más racional y abstracto. La figura humana continúa siendo escasa en las pinturas pero sí representaban batallas y escenas bélicas en las pieles que utilizaban como abrigo. Surgen también las primeras cerámicas.
  • 45. Expresiones artísticas en el mesolítico. Cerámica del periodo mesolítico
  • 46.
  • 47. Creencias mesolítica. Como parte de las creencias religiosas que caracterizan al período mesolítico, surge la fundación de los primeros cementerios.
  • 48.
  • 50. • También conocido como Edad Nueva de la Piedra • Fue el último período de la Edad de Piedra • En esta etapa se conoció la cultura sedentaria, donde se crearon viviendas para habitar una región de forma permanente y desarrollar la agricultura y la ganadería para mantenerse alimentados. Neolítico 5,000-3,000 A.C
  • 51. Neolítico. Significa piedra nueva o piedra pulida. Dicha palabra se utiliza para denominar la época en la que los seres humanos aprendieron a pulir las piedras y fabricaron herramientas que les permitieron solucionar nuevos problemas.
  • 53.
  • 55. El mas importante de todos La rueda.
  • 57.
  • 58. ¿Que es el neolítico? El periodo neolítico es la última etapa de la Edad de Piedra, también conocida como la etapa final de evolución cultural. Fue posterior al período mesolítico y anterior a la Edad de Bronce.
  • 59. El Neolítico se caracterizó por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida. Además, se destacó por el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
  • 60. Características del neolítico humanos aprendieron a cultivar, a criar ganado doméstico y a recolectar plantas y frutos. El sistema de cultivo de trigo, arroz y maíz, permitió formalizar el estilo de vida sedentario.
  • 61. Arte neolítico En las pinturas neolíticas se destacan las imágenes del cuerpo humano sin detalles en el rostro, con aspecto algo primitivo y tonos monocromáticos.
  • 62. Uso de la piedra pulida.
  • 63. El dominio del trabajo de la piedra permitió perfeccionar las herramientas y las armas, como la punta de flecha o la lanza para cazar. Se han encontrado restos arqueológicos de esqueletos humanos con puntas de flecha incrustadas.
  • 64. Las técnicas aplicadas al uso de la piedra sirvieron de influencia, también, para perfeccionar la cerámica (para conservar alimentos), la alfarería (para la recolección de frutos) y la fabricación de tejidos (con agujas realizadas en hueso)
  • 65. Fin del neolítico Aparece el trabajo sobre algunos metales, como el cobre. Esto fue lo que marcó la transición a la Edad de Bronce (mezcla de cobre y estaño que resulta de mayor dureza y mejores propiedades de fundición). El bronce se habría usado para la fabricación de armas, algo que no era posible con el cobre. Los conocimientos desarrollados en metalurgia son los que dieron por obsoleto el período neolítico y la Era de Piedra.
  • 66. Se produce el nacimiento de la agricultura y ganadería. Se da el inicio a civilizaciones sedentarias cereales y criaban animales en establo y corral. Nace la harina con el cultivo del trigo, elaboran tortijas de mijo, avena y trigo La cría del cerdo, de mucha importancia permitió obtener grasa y elaborar salazones. Época Neolítica
  • 67. Mientras las civilizaciones se desarrollaban aumenta entre ellas el intercambio comercial. Alimentos cultivados exitosamente eran intercambiados por alimentos cultivados en otras áreas Antes que se traficara el oro y la plata, ya se comercializaban pescados salados, especies, granos y animales.
  • 68. Crecen importantes rutas de comercio y muchas de ellas conectaban a Egipto, India y China. El mar mediterráneo usado como ruta comercial, favorecía el traslado de alimentos, especias y aceites.
  • 69. Utilizado en la mejora de texturas, aromas y sabores de zumos, en mezcla de cereales con agua, panes y galleta. Origen de la industria del queso, de frutas y de cereales. Se inicia la producción de bebidas alcohólicas Descubrimiento de la fermentación.
  • 70. Pueblo Egipcio Rico en producción agrícola. Frutos:higos,dátiles,uvas,sandias,pepi nos,melones,olivos,almendras,peras y melocotones aperecion después de la dominación romanas Cereales: el mas antiguo es el mijo le sigue la cebada, la avena y el centeno. Hortalizas: Puerros, cebolla y ajos. No fueron partidarios de productos lácteos. Utilizaban cucharas y tenedores de madera o metal. Descubrimiento del pan por consecuencia del cultivo de cereales.
  • 71. Pueblo hebreo El vino se bebia puro Consumían uvas tanto frescas como pasas. Consumían carnes, en fiestas, que eran provenientes del cordero o la cabra.
  • 72. Pueblo Griego Las grandes piezas de pan eran cocinadas en planchas de hierro y fuego a leña La leche era de oveja o cabra. Egis de Rodas (legendario cocinero de Grecia).llevó a la cocina aristocrática la cocción la cocción del pescado, con hinojo y comino. El pescado, con arégano,hinojo y comino. El pescado principalmente era el atún conservado en aceite de oliva.
  • 73. Pueblo Romano La gallina fue la primera de sus aves Conocían la levadura, hacían panes sin fermento y levemente fermentado. Empleaban el garo, salsa de pescado hecha de visceras fermentadas de pescado. Había vid y olivos, ciruelas,granadas, membrillos y cerezos, y la higuera autóctona de Italia.
  • 74. División de la prehistoria.