SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Historia Geografía y Cs. Sociales.
Profesor: Rodrigo Salinas Correa.
GUÍA N° 1
LA PREHISTORIA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE
Nombre:___________________________________ Curso: 7º año___
INTRODUCCION
El estudio de la prehistoria se presenta dividido en dos grandes etapas: La Edad de Piedra
y La Edad de los Metales. Así mismo la edad de la Piedra se subdivide en Paleolítico y
Neolítico; y la Edad de los Metales en la edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del
Hierro.
LA CULTURA DEL PALEOLITICO:
Este periodo de la prehistoria que significa Piedra Antigua se caracteriza por dos procesos
interdependientes; el de hominización donde los primeros primates evaluaron física y
mentalmente, desde los grandes simios al homo sapiens sapiens u hombre actual. Y el
segundo proceso de la creación de cultura donde se va a distinguir del resto de las
especies por que puede modificar su realidad. Es en este periodo donde el hombre
construye sus herramientas de piedra tallada y hueso, y logra dominar el fuego.
Durante este periodo la planta sufre grandes cambios, especialmente de tipo climático.
Se sucedían los periodos conocidos como glaciaciones, y los periodos calidos producían
desglaciaciones y un mejoramiento climático, teniendo una fuerte repercusión en la flora
y fauna afectando directamente su proliferación y concentración en todo el planeta.
El proceso de hominización tuvo como principal foco o centro a África , donde se produjo
la evolución, en la cual los homínido fueron adquiriendo una serie de rasgos físicos e
intelectuales que le permitieron aproximarse de una forma diferente de a la naturaleza.
Entre estos rasos destacan:
· El aumento de la capacidad craniana, lo que posibilita un mayor desarrollo intelectual.
· La adquisición de la posición bípeda (pararse en dos pies) para caminar, lo que le permite
liberar sus manos de las funciones de desplazamiento y utilizarlas en la manipulación y
transporte de objetos.
· El desarrollo del movimiento de rotación y oposición del dedo pulgar que le proporciona
una mayor precisión en la manipulación de objetos, por la capacidad de hacer el
movimiento de pinza.
· La disminución de la musculatura del aparato masticatorio, a la que se suma el desarrollo
de ciertas partes del cerebro que realizan las funciones del lenguaje, y que conducirán al
desarrollo del habla.
Estos cambios significativos le permiten crear herramientas y técnicas para aprovechar los
recursos de la naturaleza con un menor esfuerzo físico. Las habilidades reemplazan a la
fuerza.
Forma de vida: los homínidos que se sucedieron en el proceso de la evolución eran
cazadores- recolectores nómades que vivían agrupados en bandas, es decir, en grupos
familiares que no superaban los 40 integrantes. Las diferencias tecnológicas variaban
entre las bandas e iban avanzando con la evolución del homínido. De loa rústicos choper
casi sin un trabajo humano pasan a las puntas de flechas talladas por el homo sapiens
sapiens.
Las bandas se iban organizando según el sexo y la edad de sus miembros; los hombres se
comienzan a dedicar a la caza de los animales o a la pesca o la confección de armas y
herramientas. Las mujeres y niños recolectaban frutos silvestres y cazaban aves o
animales pequeños. El grupo familiar “colaboraba en la construcción de sus viviendas
temporales con pieles o paja, sostenidas por armazones de madera o huesos.
Uno de los grandes avances de este período fue la invención del fuego.
La vida cotidiana en el paleolítico:
Por cientos de millones de años, estos seres humanos dependieron de la caza, la pesca y la
recolección para obtener su alimento diario. Este hecho creó un fuerte vínculo entre ellos
y su medio, ya que al cabo de un tiempo supieron que animales cazar y cuales frutos
comer. Fueron grandes observadores, aprendieron también que frutos eran aptos y cuales
nocivos. Sin embargo, aun no lograron criar animales ni cultivar esos vegetales.
Recolectaban nueces, frutos bayas granos, cereales silvestres y plantas diversas. Cazaron
búfalos, caballos, bisontes, cabras y renos. Estos pueblos nómades cazadores-
recolectores aprendieron a reconocer los cambios en las estaciones que afectaban la
recolección y las rutas migratorias de los animales. Las herramientas fueron haciéndose
más eficaces y surgieron nuevas armas de caza como lanzas, arcos y flechas, anzuelos y
arpones .Hace aproximadamente 500.000 años el hombre descubre las bondades del
fuego, elemento que abrigo los fríos parajes, ahuyentó a los predadores y cocinó los duros
alimentos.
La cultura paleolítica fue el resultado de hombres y mujeres capaces de adaptarse al
medio y también de transformarlo en la medida de sus posibilidades. Trabajaron en
grupos y transmitieron sus aprendizajes.
LOS ORIGENES DEL HOMBRE
· Australopitecos: (o mono del sur). El esqueleto humano más completo y antiguo se llama
Lucy, y corresponde a una hembra adulta de unos 3,4 millones de años de antigüedad,
encontrada en Etiopía. Este esqueleto presenta es bípedo y erguido, pero de escasa
capacidad craneana y una baja estatura. De frente ancha y erguido, pero de escasa
capacidad craneana y una baja estatura. De frente ancha y mandíbula prominente y
dientes de gran tamaño. Los más antiguos habitaron los bosques y paulatinamente
colonizaron las praderas. Se alimentaban de vegetales que recolectaban, practicaban la
casa o aprovechaban la carroña de animales muertos, lo que influía en su vida nómade.
Elaboraban herramientas de madera, hueso y piedra toscamente golpeadas para obtener
filo.
· Homo Habilis: (El ser humano que utiliza sus manos). Este homínidos fue un 25% más
pequeño que un chimpancé, sin embargo su cerebro es 50% más grande, y su cráneo era
más redondeado, su frente más ancha y mandíbula menos prominente. Sus osamentas
han sido halladas en Tanzania. El homo Habilis fue un recolector y nómade de las
praderas. Construye las primeras viviendas en las cuáles se agrupan núcleos familiares y
elaboró herramientas de piedra más complejas.
· Homo Erectus: Existió en África hace unos 1.5 millones aprox. Sus restos más antiguos
fueron encontrados en Kenya. Su cerebro se desarrollo notablemente, también aumento
su estatura su contextura era más fuerte y su rostro adquirió las características actuales.
Su mayor capacidad le permitió imponer la habilidad cerebral sobre la destreza y la fuerza
física siendo capaz de aumentar, aprender a comunicarse, adaptándose a condiciones
naturales muy adversas. En esta etapa el ser humano aprendió a hacer uso del fuego y
utilizo diferentes armas y herramientas. El homo erectus se expandió por parte de Asia,
África y Europa entre 500 y 800 mil años atrás.
· Homo Sapiens: (Neardenthal). Se desarrollo hace 80 mil años atrás, sus restos han sido
hallados en la ciudad alemana de Neandertal. Su capacidad craneal era igual a la de los
seres humanos actuales. La diferencia estaba en la forma de caminar y en que su
mandíbula era un sobresaliente. El homo sapiens trabajo la piedra; fue cazador y
recolector nómade. Conocía y manipulaba el fuego, fabricaba armas y herramientas
elaboradas y adquirió la costumbre de enterrar a sus muertos.
· Homo Sapiens Sapiens: Los restos más antiguos fueron encontrados en Cro-Magnon,
Francia. Su capacidad craneana, estatura y características fisiológicas eran idénticas a la de
los seres humanos actuales. Inventó sofisticadas herramientas, instrumentos y armas que
le permitieron cazar a mayor distancia. No se descarta el inicio de la domesticación de
ciertas especies animales y vegetales.
Prehistoria
1.- Completa el siguiente mapa conceptual con las etapas de la Prehistoria.
2.- Realiza un cuadro comparativo con las principales características del periodo
Paleolítico y Neolítico.
3.- Completa los siguientes cuadros con las características de los distintos hombres de la
evolución.
PROCESO DE EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
AUSTRALOPI-THECUS
HOMO HABILIS
HOMO ERECTUS
HOMO SAPIENS (NEARDENTHAL)
HOMO SAPIENS
SAPIENS
HOMBRE ACTUAL
1) Características físicas (cráneo, mandíbula, estatura, etc.)
2) Características culturales (tipos de herramientas, inventos, uso de energía, etc.)
3) ¿Crees que el hombre actualmente siga evolucionando? Fundamenta tu respuesta.
4) ¿Qué características crees tú que desarrollará nuestra especie en el futuro?
Departamento de Historia Geografía y Cs. Sociales.
Profesor: Rodrigo Salinas Correa.
GUÍA N° 2
LA PREHISTORIA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE
Nombre:__________________________________ Curso: 7º año___
EL NEOLITICO
Alrededor del 10.000 a.c. se produjo la revolución del Neolítico, que consistió en el
aprendizaje de la agricultura (cultivo de la tierra para obtener alimentos y bienes) y el
desarrollo de la ganadería o domesticación de animales para aprovechar su carne, leche,
piel y fuerza.
La siembra de cereales y otros vegetales garantizo una baja en las muertes por hambruna
y elimino la preocupación permanente por el alimento. Había control y planes para
satisfacer las necesidades básicas. Además criar cabras, ovejas, cerdos, vacunos y aves,
proporcionaban mayor equilibrio a la dieta cotidiana, al dejarla menos expuesta a los
avatares de la naturaleza.
Se desarrollo así una nueva relación con el medio y esta revolución fue un cambio radical.
Su primera consecuencia fue el sedentario, que es el asentamiento humano en un lugar
fijo, favoreció a un crecimiento de la población, mejoro la salud de las personas y permitió
que enfermos y ancianos fueran atendidos con mayor cuidado.
Tampoco era necesario limitar el número de hijos ya que había mas alimento y los niños
eran útiles en las tareas agrícolas. Estas requerían mucho trabajo en ciertas temporadas,
pero dejaban tiempo libre en otra. Sin embargo esta no fue una devolución global, sino
limitada a ciertos espacios geográficos y de gradual evolución.
Una vez satisfecho el hambre, los hombres y mujeres se asentaron en comunidades y
hubo incluso excedentes de productos agrícolas, lo que posibilito a grupos de personas
ocuparse de actividades diversas como el comercio la alfarería (fabricar objetos con barro
cocido).
Estas comunidades contaron con casas para habitar, edificios o construcciones de
almacenaje de granos y una serie de poblados libres de trabajo agrícola. En otras palabras
surgió la división del trabajo.
Así como el fuego y las armas de piedra dieron un vuelco en la vida paleolítica, la
revolución del Neolítico aporto con dos elementos absolutamente vigentes para nuestra
actual sobre vivencia, la agricultura y ganadería.
La textileria: La ganadería y la agricultura permitieron el acceso a la lana y a plantas como
el algodón y el lino. De estas se extraían fibras que, con el uso se transformaron en hilos,
los cuales se tejían en un telar.
Alfarería: Para cocinar y almacenar alimentos y líquidos se necesitaban vasijas. Se
descubrió que la greda o arcilla servia para confeccionar recipientes y que, una vez cocida
en hornos, era resistentes a las temperaturas y no se desformaba si se volvía a mojarse. Se
fabricaron ollas, silos, tinajas, platos, jarros, etc.
Cultivo de cereales: Los cereales fueron la base de la nueva alimentación. Así como el trigo
y la cebada fueron característicos del cercano oriente y Europa, el maíz lo fue de América
y el arroz de Asia. Investigaciones actuales señalan que el trigo fue el primer cereal
cultivado en el mundo.
ACTIVIDADES: Busca en la sopa de letras a lo menos, 20 palabras relacionadas, con el
Neolítico.
Pistas: En la sopa de letras aparece: Cereales, Actividades para obtener alimentos,
Actividades artesanales, Objetos relacionados con la agricultura, Materias primas de los
tejidos, Instrumentos de textileria, Objetos de greda.
a a r u t l u c i r g a
l s t r u e q u e z o h
f h e h a c h a i l o u
a o x d n a m a h c l s
r r t O E G M O L I n o
e n i G A N A D E R i a
r o l L A R T A R R o z
i a e S O T R A L D e a
a t r L E E I B R L e d
n n i L H E B T R I g o
a s a d i l u p c h o n
l r o l i n o d o g l a
2- Después de leer la guía detenidamente responde en tu cuaderno.
a) ¿Cuándo comienza la revolución neolítica? ¿En que consiste? b) ¿Qué garantizo la baja
en las muertes por hambruna? c) ¿Qué tipo de animales criaban en este periodo? d) ¿Qué
consecuencias trajo la nueva relación con el medio a raíz de esta revolución? e) ¿Qué
posibilito el hecho que hubiera excedentes de productos agrícolas? f) ¿Cómo nace la
textileria? g) ¿Cómo nace la alfarería?
Departamento de Historia Geografía y Cs. Sociales.
Profesor: Rodrigo Salinas Correa.
GUÍA N° 3
LA PREHISTORIA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE
Nombre:__________________________________ Curso: 7º año___
LA EDAD DE LOS METALES
La edad de los Metales es la etapa de la prehistoria que se extiende desde el inicio del
trabajo de los metales hasta la invención de la escritura.
Los primeros metales utilizados fueron aquellos que estaban en la naturaleza en estado
nativo y se caracterizaban por ser blandos y fáciles de trabajar. Uno de ellos fue el cobre,
que se convirtió en el primer metal utilizado para fabricar herramientas.
La verdadera metalurgia comenzó cuando se descubrió que varios trozos de cobre se
podían fundir y derretir en hornos y luego se podían vaciar en moldes para darles la forma
deseada. El metal al solidificaba y constituía un material mas resistente que la piedra.
Si en un poblado existía la metalurgia significaba que tenia acceso a los metales, lo cual
estaba generalmente en zonas lejanas, y se contaba con artesanos capaces de emplear
técnicas de trabajo más avanzadas que la alfarería y el trabajo en la piedra. La forma de
obtener los metales era a través de comerciantes que en sus viajes los adquirían para
luego intercambiarlos por otros bienes.
El poblado debía contar con excedentes de producción para intercambiar por metales.
El cobre fue el primer metal utilizado para fabricar herramientas
Algunos avances técnicos característicos de la Edad de los Metales fueron:
1) El arado: este instrumento permitió aprovechar la fuerza del animal para arar la tierra.
Con más rapidez y menos personas se pudo cultivar una superficie mayor. La producción
agrícola aumento en forma considerable, generando excedentes.
2) La rueda: revoluciono los transportes terrestres, permitiendo la comunicación más ágil
entre los distintos pueblos y desplazar mas carga a mayor velocidad.
3) La nave a vela: este invento tuvo las mismas consecuencias que los carros con ruedas,
si bien en comparación con estos tenían la desventaja de estar limitados a las zonas con
ríos navegables o costas, y ser de mayor costo.
Lee el texto y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Desde cuándo se extiende la edad de los metales?
2. ¿De donde sacaron los primeros metales utilizados?
3. ¿Cómo eran para trabajarlos?
4. ¿Cuál fue el primer metal utilizado para fabricar herramientas?
5. ¿Cómo comienza la verdadera metalurgia?
6. ¿Si en un poblado existía la metalurgia que significaba?
7. ¿Cuál era la forma de obtener los metales?
8. ¿Con que debía contar el poblado para lograr el cambio?
9. Menciona que avance técnicos que caracterizaron la Edad de los Metales.
9. Menciona que avance técnicos que caracterizaron la Edad de los Metales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prehistoria o tiempos primitivos
Prehistoria o tiempos primitivosPrehistoria o tiempos primitivos
Prehistoria o tiempos primitivosmabarcas
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
DaviVelasqueze
 
Expedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de AlmagroExpedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de Almagro
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
Rolando Chaparro Gehren
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Naty Chazarreta
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesfelipepm81
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
Rob Cas Qui
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
Luis Lecina
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
john
 
Cultura tairona sierra nevada
Cultura tairona sierra nevadaCultura tairona sierra nevada
Cultura tairona sierra nevadaOMAR SALAZAR
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecusANA24DEABRIL
 
Caricaturas Descubrimiento de América
Caricaturas Descubrimiento de AméricaCaricaturas Descubrimiento de América
Caricaturas Descubrimiento de AméricaGeohistoria23
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
Jose Navas Fernandez
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
mireiaeneriz
 
Plan lector edad de los metales
Plan lector edad de los metalesPlan lector edad de los metales
Plan lector edad de los metales
KAtiRojChu
 
Origen De La Agricultura
Origen De La AgriculturaOrigen De La Agricultura
Origen De La Agriculturaamaiaruiz
 

La actualidad más candente (20)

Prehistoria o tiempos primitivos
Prehistoria o tiempos primitivosPrehistoria o tiempos primitivos
Prehistoria o tiempos primitivos
 
Guia 4. neolitico
Guia 4. neoliticoGuia 4. neolitico
Guia 4. neolitico
 
Periodo paleoindio
Periodo paleoindioPeriodo paleoindio
Periodo paleoindio
 
Expedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de AlmagroExpedición de Diego de Almagro
Expedición de Diego de Almagro
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 
Guia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizacionesGuia de trabajo primeras civilizaciones
Guia de trabajo primeras civilizaciones
 
El neolitico
El neoliticoEl neolitico
El neolitico
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
T.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizacionesT.9 Las primeras civilizaciones
T.9 Las primeras civilizaciones
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Cultura tairona sierra nevada
Cultura tairona sierra nevadaCultura tairona sierra nevada
Cultura tairona sierra nevada
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecus
 
Prehistoria sexto grado
Prehistoria sexto gradoPrehistoria sexto grado
Prehistoria sexto grado
 
Caricaturas Descubrimiento de América
Caricaturas Descubrimiento de AméricaCaricaturas Descubrimiento de América
Caricaturas Descubrimiento de América
 
La Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - ExplicacionLa Prehistoria - Explicacion
La Prehistoria - Explicacion
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
HOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓN
 
Plan lector edad de los metales
Plan lector edad de los metalesPlan lector edad de los metales
Plan lector edad de los metales
 
Origen De La Agricultura
Origen De La AgriculturaOrigen De La Agricultura
Origen De La Agricultura
 

Destacado

Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.Carla Valdebenito
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaYamjama
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
Pablo Molina Molina
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)Monica Tapia
 
Crucigrama Edad moderna respuestas
Crucigrama Edad moderna respuestasCrucigrama Edad moderna respuestas
Crucigrama Edad moderna respuestasJose Montecino Parra
 
La prehistoria en imágenes 2
La prehistoria en imágenes 2La prehistoria en imágenes 2
La prehistoria en imágenes 2JAIMECASTS
 
Crucigrama 2
Crucigrama 2Crucigrama 2
Crucigrama 2
avidal71
 
Guía de estudio tema prehistoria 1ºeso
Guía de estudio tema prehistoria 1ºesoGuía de estudio tema prehistoria 1ºeso
Guía de estudio tema prehistoria 1ºesoGeohistoria23
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesguest4dc07ac
 
Neolitico y metales
Neolitico y metalesNeolitico y metales
Neolitico y metalesJAIMECASTS
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
cvidife
 
Cuestionario de ciencias estado 2
Cuestionario de ciencias estado 2Cuestionario de ciencias estado 2
Cuestionario de ciencias estado 2Ricardo Larrea
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Ricardo Larrea
 
Guía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicosGuía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicos
Lariana Riffo
 
Pauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertaciónPauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertación
profeaescobedo
 

Destacado (20)

Prehistoria crucigrama
Prehistoria crucigramaPrehistoria crucigrama
Prehistoria crucigrama
 
Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.Guía etapa paleolítica y neolítica.
Guía etapa paleolítica y neolítica.
 
PREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACION
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)
 
Crucigrama Edad moderna respuestas
Crucigrama Edad moderna respuestasCrucigrama Edad moderna respuestas
Crucigrama Edad moderna respuestas
 
La prehistoria en imágenes 2
La prehistoria en imágenes 2La prehistoria en imágenes 2
La prehistoria en imágenes 2
 
Crucigrama 2
Crucigrama 2Crucigrama 2
Crucigrama 2
 
Guía de estudio tema prehistoria 1ºeso
Guía de estudio tema prehistoria 1ºesoGuía de estudio tema prehistoria 1ºeso
Guía de estudio tema prehistoria 1ºeso
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metalesPaleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
 
Neolitico y metales
Neolitico y metalesNeolitico y metales
Neolitico y metales
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Cuestionario de ciencias estado 2
Cuestionario de ciencias estado 2Cuestionario de ciencias estado 2
Cuestionario de ciencias estado 2
 
Periodico comvipaz 3
Periodico comvipaz 3Periodico comvipaz 3
Periodico comvipaz 3
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Guía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicosGuía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicos
 
Pauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertaciónPauta de evaluación disertación
Pauta de evaluación disertación
 

Similar a 3 guias-de-aprendizaje-prehistoria

La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Okpvargasq
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Prehistoria.pptx
Prehistoria.pptxPrehistoria.pptx
Prehistoria.pptx
mariajosedelamo
 
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos. Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos. dcastrotapia
 
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y JoseEdad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y JoseJocelyne
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoriamirmidones7
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
paola angel garrao
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOProfesandi
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOProfesandi
 
El proceso de homonizacion (3)
El proceso de homonizacion (3)El proceso de homonizacion (3)
El proceso de homonizacion (3)
Ramon Paniagua Mora
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humanaquilpue
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
ChicasGeo
 
Cony Nico Evolucion Humana
Cony Nico Evolucion HumanaCony Nico Evolucion Humana
Cony Nico Evolucion HumanaJocelyne
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
migueloII
 
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
quilpue
 
Roa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam ProcesodehominazionRoa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam Procesodehominazion
Juan Diego Uribe
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombrepvargasq
 
Evolucion Humana.
Evolucion Humana.Evolucion Humana.
Evolucion Humana.quilpue
 
7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre
7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre
7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre
JavierVictorBlasRive1
 

Similar a 3 guias-de-aprendizaje-prehistoria (20)

La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Ok
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
 
Prehistoria.pptx
Prehistoria.pptxPrehistoria.pptx
Prehistoria.pptx
 
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos. Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
Tercero Medio. Tiempos Primitivos.
 
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y JoseEdad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
Edad De Los Tiempos Primitivos - Caterine y Jose
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
 
El proceso de homonizacion (3)
El proceso de homonizacion (3)El proceso de homonizacion (3)
El proceso de homonizacion (3)
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Cony Nico Evolucion Humana
Cony Nico Evolucion HumanaCony Nico Evolucion Humana
Cony Nico Evolucion Humana
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
 
La evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas uplaLa evolución humana y sus caracteristicas upla
La evolución humana y sus caracteristicas upla
 
Roa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam ProcesodehominazionRoa Cristiam Procesodehominazion
Roa Cristiam Procesodehominazion
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
Evolucion Humana.
Evolucion Humana.Evolucion Humana.
Evolucion Humana.
 
7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre
7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre
7mo_Proceso_de_Hominizacion. Sobre el hombre
 

Más de Sualín Rojas

Functionalanalysis ejemplos infinitos
Functionalanalysis ejemplos infinitosFunctionalanalysis ejemplos infinitos
Functionalanalysis ejemplos infinitos
Sualín Rojas
 
Plan de trabajo biblioteca cra anual
Plan de trabajo biblioteca cra anualPlan de trabajo biblioteca cra anual
Plan de trabajo biblioteca cra anual
Sualín Rojas
 
Numeros naturales y enteros
Numeros naturales y enterosNumeros naturales y enteros
Numeros naturales y enteros
Sualín Rojas
 
America 5° año a
America  5° año aAmerica  5° año a
America 5° año a
Sualín Rojas
 
Oraciones del mes de maría
Oraciones del mes de maríaOraciones del mes de maría
Oraciones del mes de maría
Sualín Rojas
 
La sagrada familia guia
La sagrada familia guiaLa sagrada familia guia
La sagrada familia guia
Sualín Rojas
 
Los diez mandamientos II
Los diez mandamientos IILos diez mandamientos II
Los diez mandamientos II
Sualín Rojas
 
Los diez mandamientos
Los diez mandamientosLos diez mandamientos
Los diez mandamientos
Sualín Rojas
 
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Sualín Rojas
 
Certamen 3 2009 1
Certamen 3 2009 1Certamen 3 2009 1
Certamen 3 2009 1
Sualín Rojas
 
3 interprete tipo_datos
3 interprete tipo_datos3 interprete tipo_datos
3 interprete tipo_datos
Sualín Rojas
 
Los hunos
Los hunosLos hunos
Los hunos
Sualín Rojas
 

Más de Sualín Rojas (12)

Functionalanalysis ejemplos infinitos
Functionalanalysis ejemplos infinitosFunctionalanalysis ejemplos infinitos
Functionalanalysis ejemplos infinitos
 
Plan de trabajo biblioteca cra anual
Plan de trabajo biblioteca cra anualPlan de trabajo biblioteca cra anual
Plan de trabajo biblioteca cra anual
 
Numeros naturales y enteros
Numeros naturales y enterosNumeros naturales y enteros
Numeros naturales y enteros
 
America 5° año a
America  5° año aAmerica  5° año a
America 5° año a
 
Oraciones del mes de maría
Oraciones del mes de maríaOraciones del mes de maría
Oraciones del mes de maría
 
La sagrada familia guia
La sagrada familia guiaLa sagrada familia guia
La sagrada familia guia
 
Los diez mandamientos II
Los diez mandamientos IILos diez mandamientos II
Los diez mandamientos II
 
Los diez mandamientos
Los diez mandamientosLos diez mandamientos
Los diez mandamientos
 
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
Taller 2 fis110 26ago_1_sem2015
 
Certamen 3 2009 1
Certamen 3 2009 1Certamen 3 2009 1
Certamen 3 2009 1
 
3 interprete tipo_datos
3 interprete tipo_datos3 interprete tipo_datos
3 interprete tipo_datos
 
Los hunos
Los hunosLos hunos
Los hunos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

3 guias-de-aprendizaje-prehistoria

  • 1. Departamento de Historia Geografía y Cs. Sociales. Profesor: Rodrigo Salinas Correa. GUÍA N° 1 LA PREHISTORIA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE Nombre:___________________________________ Curso: 7º año___ INTRODUCCION El estudio de la prehistoria se presenta dividido en dos grandes etapas: La Edad de Piedra y La Edad de los Metales. Así mismo la edad de la Piedra se subdivide en Paleolítico y Neolítico; y la Edad de los Metales en la edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro. LA CULTURA DEL PALEOLITICO: Este periodo de la prehistoria que significa Piedra Antigua se caracteriza por dos procesos interdependientes; el de hominización donde los primeros primates evaluaron física y mentalmente, desde los grandes simios al homo sapiens sapiens u hombre actual. Y el segundo proceso de la creación de cultura donde se va a distinguir del resto de las especies por que puede modificar su realidad. Es en este periodo donde el hombre construye sus herramientas de piedra tallada y hueso, y logra dominar el fuego. Durante este periodo la planta sufre grandes cambios, especialmente de tipo climático. Se sucedían los periodos conocidos como glaciaciones, y los periodos calidos producían desglaciaciones y un mejoramiento climático, teniendo una fuerte repercusión en la flora y fauna afectando directamente su proliferación y concentración en todo el planeta. El proceso de hominización tuvo como principal foco o centro a África , donde se produjo la evolución, en la cual los homínido fueron adquiriendo una serie de rasgos físicos e intelectuales que le permitieron aproximarse de una forma diferente de a la naturaleza. Entre estos rasos destacan: · El aumento de la capacidad craniana, lo que posibilita un mayor desarrollo intelectual. · La adquisición de la posición bípeda (pararse en dos pies) para caminar, lo que le permite liberar sus manos de las funciones de desplazamiento y utilizarlas en la manipulación y transporte de objetos. · El desarrollo del movimiento de rotación y oposición del dedo pulgar que le proporciona una mayor precisión en la manipulación de objetos, por la capacidad de hacer el movimiento de pinza.
  • 2. · La disminución de la musculatura del aparato masticatorio, a la que se suma el desarrollo de ciertas partes del cerebro que realizan las funciones del lenguaje, y que conducirán al desarrollo del habla. Estos cambios significativos le permiten crear herramientas y técnicas para aprovechar los recursos de la naturaleza con un menor esfuerzo físico. Las habilidades reemplazan a la fuerza. Forma de vida: los homínidos que se sucedieron en el proceso de la evolución eran cazadores- recolectores nómades que vivían agrupados en bandas, es decir, en grupos familiares que no superaban los 40 integrantes. Las diferencias tecnológicas variaban entre las bandas e iban avanzando con la evolución del homínido. De loa rústicos choper casi sin un trabajo humano pasan a las puntas de flechas talladas por el homo sapiens sapiens. Las bandas se iban organizando según el sexo y la edad de sus miembros; los hombres se comienzan a dedicar a la caza de los animales o a la pesca o la confección de armas y herramientas. Las mujeres y niños recolectaban frutos silvestres y cazaban aves o animales pequeños. El grupo familiar “colaboraba en la construcción de sus viviendas temporales con pieles o paja, sostenidas por armazones de madera o huesos. Uno de los grandes avances de este período fue la invención del fuego. La vida cotidiana en el paleolítico: Por cientos de millones de años, estos seres humanos dependieron de la caza, la pesca y la recolección para obtener su alimento diario. Este hecho creó un fuerte vínculo entre ellos y su medio, ya que al cabo de un tiempo supieron que animales cazar y cuales frutos comer. Fueron grandes observadores, aprendieron también que frutos eran aptos y cuales nocivos. Sin embargo, aun no lograron criar animales ni cultivar esos vegetales. Recolectaban nueces, frutos bayas granos, cereales silvestres y plantas diversas. Cazaron búfalos, caballos, bisontes, cabras y renos. Estos pueblos nómades cazadores- recolectores aprendieron a reconocer los cambios en las estaciones que afectaban la recolección y las rutas migratorias de los animales. Las herramientas fueron haciéndose más eficaces y surgieron nuevas armas de caza como lanzas, arcos y flechas, anzuelos y arpones .Hace aproximadamente 500.000 años el hombre descubre las bondades del fuego, elemento que abrigo los fríos parajes, ahuyentó a los predadores y cocinó los duros alimentos. La cultura paleolítica fue el resultado de hombres y mujeres capaces de adaptarse al medio y también de transformarlo en la medida de sus posibilidades. Trabajaron en grupos y transmitieron sus aprendizajes. LOS ORIGENES DEL HOMBRE · Australopitecos: (o mono del sur). El esqueleto humano más completo y antiguo se llama Lucy, y corresponde a una hembra adulta de unos 3,4 millones de años de antigüedad, encontrada en Etiopía. Este esqueleto presenta es bípedo y erguido, pero de escasa
  • 3. capacidad craneana y una baja estatura. De frente ancha y erguido, pero de escasa capacidad craneana y una baja estatura. De frente ancha y mandíbula prominente y dientes de gran tamaño. Los más antiguos habitaron los bosques y paulatinamente colonizaron las praderas. Se alimentaban de vegetales que recolectaban, practicaban la casa o aprovechaban la carroña de animales muertos, lo que influía en su vida nómade. Elaboraban herramientas de madera, hueso y piedra toscamente golpeadas para obtener filo. · Homo Habilis: (El ser humano que utiliza sus manos). Este homínidos fue un 25% más pequeño que un chimpancé, sin embargo su cerebro es 50% más grande, y su cráneo era más redondeado, su frente más ancha y mandíbula menos prominente. Sus osamentas han sido halladas en Tanzania. El homo Habilis fue un recolector y nómade de las praderas. Construye las primeras viviendas en las cuáles se agrupan núcleos familiares y elaboró herramientas de piedra más complejas. · Homo Erectus: Existió en África hace unos 1.5 millones aprox. Sus restos más antiguos fueron encontrados en Kenya. Su cerebro se desarrollo notablemente, también aumento su estatura su contextura era más fuerte y su rostro adquirió las características actuales. Su mayor capacidad le permitió imponer la habilidad cerebral sobre la destreza y la fuerza física siendo capaz de aumentar, aprender a comunicarse, adaptándose a condiciones naturales muy adversas. En esta etapa el ser humano aprendió a hacer uso del fuego y utilizo diferentes armas y herramientas. El homo erectus se expandió por parte de Asia, África y Europa entre 500 y 800 mil años atrás. · Homo Sapiens: (Neardenthal). Se desarrollo hace 80 mil años atrás, sus restos han sido hallados en la ciudad alemana de Neandertal. Su capacidad craneal era igual a la de los seres humanos actuales. La diferencia estaba en la forma de caminar y en que su mandíbula era un sobresaliente. El homo sapiens trabajo la piedra; fue cazador y recolector nómade. Conocía y manipulaba el fuego, fabricaba armas y herramientas elaboradas y adquirió la costumbre de enterrar a sus muertos. · Homo Sapiens Sapiens: Los restos más antiguos fueron encontrados en Cro-Magnon, Francia. Su capacidad craneana, estatura y características fisiológicas eran idénticas a la de los seres humanos actuales. Inventó sofisticadas herramientas, instrumentos y armas que le permitieron cazar a mayor distancia. No se descarta el inicio de la domesticación de ciertas especies animales y vegetales. Prehistoria 1.- Completa el siguiente mapa conceptual con las etapas de la Prehistoria. 2.- Realiza un cuadro comparativo con las principales características del periodo Paleolítico y Neolítico.
  • 4. 3.- Completa los siguientes cuadros con las características de los distintos hombres de la evolución. PROCESO DE EVOLUCIÓN DEL HOMBRE AUSTRALOPI-THECUS HOMO HABILIS HOMO ERECTUS HOMO SAPIENS (NEARDENTHAL) HOMO SAPIENS SAPIENS HOMBRE ACTUAL 1) Características físicas (cráneo, mandíbula, estatura, etc.) 2) Características culturales (tipos de herramientas, inventos, uso de energía, etc.) 3) ¿Crees que el hombre actualmente siga evolucionando? Fundamenta tu respuesta. 4) ¿Qué características crees tú que desarrollará nuestra especie en el futuro? Departamento de Historia Geografía y Cs. Sociales. Profesor: Rodrigo Salinas Correa. GUÍA N° 2 LA PREHISTORIA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE Nombre:__________________________________ Curso: 7º año___ EL NEOLITICO Alrededor del 10.000 a.c. se produjo la revolución del Neolítico, que consistió en el aprendizaje de la agricultura (cultivo de la tierra para obtener alimentos y bienes) y el
  • 5. desarrollo de la ganadería o domesticación de animales para aprovechar su carne, leche, piel y fuerza. La siembra de cereales y otros vegetales garantizo una baja en las muertes por hambruna y elimino la preocupación permanente por el alimento. Había control y planes para satisfacer las necesidades básicas. Además criar cabras, ovejas, cerdos, vacunos y aves, proporcionaban mayor equilibrio a la dieta cotidiana, al dejarla menos expuesta a los avatares de la naturaleza. Se desarrollo así una nueva relación con el medio y esta revolución fue un cambio radical. Su primera consecuencia fue el sedentario, que es el asentamiento humano en un lugar fijo, favoreció a un crecimiento de la población, mejoro la salud de las personas y permitió que enfermos y ancianos fueran atendidos con mayor cuidado. Tampoco era necesario limitar el número de hijos ya que había mas alimento y los niños eran útiles en las tareas agrícolas. Estas requerían mucho trabajo en ciertas temporadas, pero dejaban tiempo libre en otra. Sin embargo esta no fue una devolución global, sino limitada a ciertos espacios geográficos y de gradual evolución. Una vez satisfecho el hambre, los hombres y mujeres se asentaron en comunidades y hubo incluso excedentes de productos agrícolas, lo que posibilito a grupos de personas ocuparse de actividades diversas como el comercio la alfarería (fabricar objetos con barro cocido). Estas comunidades contaron con casas para habitar, edificios o construcciones de almacenaje de granos y una serie de poblados libres de trabajo agrícola. En otras palabras surgió la división del trabajo. Así como el fuego y las armas de piedra dieron un vuelco en la vida paleolítica, la revolución del Neolítico aporto con dos elementos absolutamente vigentes para nuestra actual sobre vivencia, la agricultura y ganadería. La textileria: La ganadería y la agricultura permitieron el acceso a la lana y a plantas como el algodón y el lino. De estas se extraían fibras que, con el uso se transformaron en hilos, los cuales se tejían en un telar. Alfarería: Para cocinar y almacenar alimentos y líquidos se necesitaban vasijas. Se descubrió que la greda o arcilla servia para confeccionar recipientes y que, una vez cocida en hornos, era resistentes a las temperaturas y no se desformaba si se volvía a mojarse. Se fabricaron ollas, silos, tinajas, platos, jarros, etc. Cultivo de cereales: Los cereales fueron la base de la nueva alimentación. Así como el trigo y la cebada fueron característicos del cercano oriente y Europa, el maíz lo fue de América
  • 6. y el arroz de Asia. Investigaciones actuales señalan que el trigo fue el primer cereal cultivado en el mundo. ACTIVIDADES: Busca en la sopa de letras a lo menos, 20 palabras relacionadas, con el Neolítico. Pistas: En la sopa de letras aparece: Cereales, Actividades para obtener alimentos, Actividades artesanales, Objetos relacionados con la agricultura, Materias primas de los tejidos, Instrumentos de textileria, Objetos de greda. a a r u t l u c i r g a l s t r u e q u e z o h f h e h a c h a i l o u a o x d n a m a h c l s r r t O E G M O L I n o e n i G A N A D E R i a r o l L A R T A R R o z i a e S O T R A L D e a a t r L E E I B R L e d n n i L H E B T R I g o a s a d i l u p c h o n l r o l i n o d o g l a 2- Después de leer la guía detenidamente responde en tu cuaderno. a) ¿Cuándo comienza la revolución neolítica? ¿En que consiste? b) ¿Qué garantizo la baja en las muertes por hambruna? c) ¿Qué tipo de animales criaban en este periodo? d) ¿Qué consecuencias trajo la nueva relación con el medio a raíz de esta revolución? e) ¿Qué posibilito el hecho que hubiera excedentes de productos agrícolas? f) ¿Cómo nace la textileria? g) ¿Cómo nace la alfarería?
  • 7. Departamento de Historia Geografía y Cs. Sociales. Profesor: Rodrigo Salinas Correa. GUÍA N° 3 LA PREHISTORIA Y EL ORIGEN DEL HOMBRE Nombre:__________________________________ Curso: 7º año___ LA EDAD DE LOS METALES
  • 8. La edad de los Metales es la etapa de la prehistoria que se extiende desde el inicio del trabajo de los metales hasta la invención de la escritura. Los primeros metales utilizados fueron aquellos que estaban en la naturaleza en estado nativo y se caracterizaban por ser blandos y fáciles de trabajar. Uno de ellos fue el cobre, que se convirtió en el primer metal utilizado para fabricar herramientas. La verdadera metalurgia comenzó cuando se descubrió que varios trozos de cobre se podían fundir y derretir en hornos y luego se podían vaciar en moldes para darles la forma deseada. El metal al solidificaba y constituía un material mas resistente que la piedra. Si en un poblado existía la metalurgia significaba que tenia acceso a los metales, lo cual estaba generalmente en zonas lejanas, y se contaba con artesanos capaces de emplear técnicas de trabajo más avanzadas que la alfarería y el trabajo en la piedra. La forma de obtener los metales era a través de comerciantes que en sus viajes los adquirían para luego intercambiarlos por otros bienes. El poblado debía contar con excedentes de producción para intercambiar por metales. El cobre fue el primer metal utilizado para fabricar herramientas Algunos avances técnicos característicos de la Edad de los Metales fueron: 1) El arado: este instrumento permitió aprovechar la fuerza del animal para arar la tierra. Con más rapidez y menos personas se pudo cultivar una superficie mayor. La producción agrícola aumento en forma considerable, generando excedentes. 2) La rueda: revoluciono los transportes terrestres, permitiendo la comunicación más ágil entre los distintos pueblos y desplazar mas carga a mayor velocidad. 3) La nave a vela: este invento tuvo las mismas consecuencias que los carros con ruedas, si bien en comparación con estos tenían la desventaja de estar limitados a las zonas con ríos navegables o costas, y ser de mayor costo. Lee el texto y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: 1. ¿Desde cuándo se extiende la edad de los metales? 2. ¿De donde sacaron los primeros metales utilizados? 3. ¿Cómo eran para trabajarlos? 4. ¿Cuál fue el primer metal utilizado para fabricar herramientas? 5. ¿Cómo comienza la verdadera metalurgia? 6. ¿Si en un poblado existía la metalurgia que significaba? 7. ¿Cuál era la forma de obtener los metales? 8. ¿Con que debía contar el poblado para lograr el cambio?
  • 9. 9. Menciona que avance técnicos que caracterizaron la Edad de los Metales.
  • 10. 9. Menciona que avance técnicos que caracterizaron la Edad de los Metales.