SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior
“San Gabriel”
Nombre: Gabriela Duchi
Materia: Entorno Nacional e
Internacional
Semestre: Sexto
Especialidad: Informática
LAS CULTURAS PREHISTORICAS
Edad De Piedra O Paleolítico
El paleolítico significa “piedraantigua” y antecede alperíodo conocido como mesolítico
(que significa edad media de la piedra).
El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra
tallada, si bien también se usaban otras materias primas orgánicas para construir
diversos utensilios, como hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc.
Es el período más largo de la historia del ser humano y se extiende desde hace unos 2,5
millones años.
La edad paleolítica se puede subdividir en 3 grandes períodos:
Paleolítico inferior. -Hace referencia al primer período de esta época. Se lo ubica entre
2,85 millones de años hasta hace 250.000 años A.C (antes de Cristo). Los seres humanos
se refugiaban en cuevas para protegerse del frío y de los animales salvajes.
Como hallazgo característico de este período se da el descubrimiento del fuego.
Paleolítico medio. - Entre los 250.000 A.C y el año 30.000 A.C.
Hace su aparición el hombre de Neandertal que se caracteriza por ser más inteligente.
Evolucionan la creación de armas para la caza.
Paleolítico superior. - Entre el año 30.000 A.C hasta el año 10.000 A.C. Concluye este
periodo y comprende también los primeros momentos del período que lo sucede: el
mesolítico.
Nace el hombre de cromañón y con él el principio de la agricultura.
Surge el concepto de sociedad primitiva y la división de roles en la familia.
Primeros humanos
Los primeros humanos que habitaron la Tierra se los conoce como homo-habilis.
Posteriormente (y en orden evolutivo) surgieron otras especies como:
 Homo-rudofensis
 Homo-ergaster
 Homo-georgicus
 Homo-erectus
 Homo-antecessor
 Homo-heidelbergenesis
 Homo-neandertal
 Homo-fioresiensis
 Homo-rhodesiensis
Población
Una de las características del paleolítico es que durante este período los habitantes
tuvieron un estilo de vida nómada. Se trasladaban en grupos de entre 8 y 12 personas.
Durante el paleolítico inferior comienza a surgir el concepto básico de familia.
Alimentación en el Paleolítico
Su alimentación se basaba en la recolección de frutos y vegetales. También en la caza
de determinados animales, aunque fundamentalmente eran carroñeros.
Viviendas
El tipo de viviendas era básicamente la utilización de cuevas. Por esta razón a este grupo
de personas se los conoció como cavernícolas en ocasiones construían chozas muy
precarias hechas con huesos, hojas, cañas y pieles de animales.
Armamento
El armamento para la caza y la pesca se basó en la utilización de piedras filosas para
cortar y raspar los tejidos de los animales. Así fabricaron los primeros cuchillos, hachas
y punta de flechas. Con el paso del tiempo incorporaron la madera, conchas marinas,
cuernos de reno y hueso para las flechas.
Variaciones climáticas
Durante el Paleolítico, la Tierra sufrió diversos cambios en su eje de rotación. Esto
produjo climas de glaciaciones en sitios donde, tiempo atrás, existían temperaturas más
agradables.
De este modo los primeros habitantes de la tierra tuvieron que adaptarse a climas fríos,
seguidos de épocas pluviales y más adelante sequías.
Economía del Paleolítico
Basaban su economía en la caza y la recolección de frutos, de leña, maderas, etc.
Hastalaaparición de los humanos homo-erectus, la principal alimentación era lacarroña
y la captura de presas de forma oportunista.
Con la aparición del homo-heidelbergensis comienza lautilización de lainteligenciapara
lacaza de animales.Posteriormente elhomo neandertal y sapiens comenzaron a pescar.
Sociedad
Los primeros seres humanos ya comprendían el concepto de familia. Allí había división
de roles y funciones dentro del clan familiar. Así los hombres salían a cazar y protegían
a las mujeres y niños.
Surge El Concepto Básico De
Familia
Por su parte las mujeres cuidaban de los niños, recolectaban frutos y trabajaban las
pieles que les servían para cubrirse.
Creencias
Los primeros neandertales presentaron un concepto religioso y espiritual evolucionado
respecto de sus predecesores pues tenían un comportamiento funerario complejo:
enterrar a sus muertos, colocaban placas grabadas y pintadas, hacían ofrendas),
mientras que el homo-heidelbergenesis arrojaba a sus muertos en fosas.
Periodo Mesolítico
El mesolítico (que comprende entre el año 10.000 A.C hasta el 6.000 A.C) significa edad
media de la piedra. Este periodo histórico se ubica entre el paleolítico (piedra antigua) y
el neolítico (piedra nueva).
Juntos, estos 3 períodos constituyen lo que se dio en llamar Edad de Piedra.
En el mesolítico se mantienen las sociedades nómades, aunque es justamente en este
período que comienzan las primeras sociedades sedentarias. Sus habitantes basaban su
alimentación en la caza,la recolección de frutos y el nacimiento del dominio de lapesca.
Además, continúa la expresión artística pero esta vez marcada por el cambio climático
y la finalización del período glaciar.
Característicasdelmesolítico
Se puede dividir el mesolítico en 2 etapas fundamentales:
Epipaleolítico.- que significa por encima del Paleolítico.
Protoneolítico.-que significa período anterior al neolítico y a la edad de los metales.
Cambios climáticos
Durante este periodo histórico se da la finalización del último período glaciar, comienza
la llegada de un clima templado, esto permitió la modificación de costumbres y hábitos
en los seres humanos, así como también en su estilo de vida.
Pinturas Rupestres
Flora
Como consecuencia del fin de la era glaciar, hubo un aumento de la vegetación que
primero se convirtió en estapas y posteriormente en bosques frondosos. Esto permitió
que los seres humanos tuvieran mayor cantidad de vegetación para incorporar como
base de su alimentación.
Fauna
En cuanto a lafauna, seproduce lamigración haciazonas más nórdicas de determinados
animales como el reno y bisonte. También este cambio climático favoreció la
reproducción de otras especies entre las que se destacaban el ciervo, jabalí, alce,
mamíferos pequeños y aves como gansos, faisanes, tordos o palomas.
Alimentación
Con el cambio de clima y la migración de los animales que comprendían la base de la
alimentación, los humanos tuvieron que modificar sus hábitos alimenticios.
Se valieron de nuevos mamíferos pequeños para incorporarlos como base de su dieta.
Por otra parte existe, durante el mesolítico un gran auge de la pesca. En cuanto a la
recolección de frutos y cereales continuaban haciéndolo de manera silvestre.
Caza, pesca y métodos de recolección
Durante esta etapa se presenta un salto evolutivo en cuanto al modo de pescar. Así se
muestra una gran evolución en cuanto a la construcción de anzuelos, redes y
embarcaciones hechas con pieles y cortezas de árboles.
La fabricación de herramientas, en esta etapa, se especializa para poder hacer frente a
las nuevas costumbres y hábitos alimenticios propios de la época. Para desplazarse
fabrican trineos que, en un primer momento son tirados por seres humanos y luego por
perros. Como resultado de estos avances, el hombre comienza la diversificación de su
especie y dominación del planeta.
Población
Durante este período se incrementa el índice de la población. También abandonan las
cuevas para comenzar a construir chozas al aire libre. Nacen así las primeras aldeas.
Arte mesolítico
Elarte también recibió modificación como resultado del cambio climático.De estaforma
se vuelve un tipo de arte más racional y abstracto. La figura humana continúa siendo
escasa en las pinturas, pero sí representaban batallas y escenas bélicas en las pieles que
utilizaban como abrigo. Surgen también las primeras cerámicas.
Creencias
Como parte de las creencias religiosas que caracterizan al período mesolítico, surge la
fundación de los primeros cementerios.
El periodo neolítico
El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva.
Comienza cuando finaliza el período mesolítico y antes de empezar la edad de bronce.
Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año 3.000 A.C. El neolítico constituye, junto
con el período del paleolítico y el mesolítico, lo que comúnmente se dio en llamar la
Edad de piedra.
El neolítico tiene como características principales el desarrollo de la agricultura y
ganadería, alfarería, arte, danzas rituales, la domesticación de ciertos animales,
consolidación del sedentarismo y la implementación de ejércitos.
Tras el cambio climático de hace 10.000 años atrás, el planeta ofrecía temperaturas más
templadas, lo que introdujo importantes cambios en la alimentación y costumbres de
los seres humanos.
Características de periodo neolítico
Se subdivide en 3 etapas o fases:
Neolítico inicial. - Se ubica entre el año 6.000 A.C hasta el 3.500 A.C.
Neolíticomedio. - Este período es el más fructífero de los 3 y se encuentra entre el 3.000
A.C y el 2.800 A.C.
Neolítico final. - Se lo ubica desde el 2.800 A.C hasta el comienzo de la edad de los
metales. Fue un período breve hasta el año 2.300 A.C.
Cambio climático
Hace unos 10.000 años la Tierra sufre una nueva modificación climática. Esta vez hacia
un cambio de temperaturas más templadas. De esta forma se modifican también las
costumbres, alimentación y prioridades de los seres humanos. Por esta razón se
considera a este periodo histórico como revolución neolítica pues produce un cambio
en la forma de vida de los seres humanos.
Agricultura y ganadería
La agricultura y ganadería surgió en reemplazo de la recolección de frutos.
El cultivo de cereales, trigo, arroz y maíz fueron las primeras plantaciones de esta era.
Población
El tipo de población durante el neolítico ya es 100% sedentario. Se cree que el factor
climático, junto con el sedentarismo y la agricultura conforman lo que se ha dado en
llamar revolución neolítica.
Arte neolítico
En las pinturas neolíticas el cuerpo humano ocupa un lugar predominante, con aspecto
algo primitivo aún y de colores monocromáticos.
Domesticación de animales
Durante este periodo se comienza a domesticar ciertos animales para ayudar en el
trabajo diario. Así (después del perro) surge la domesticación de cabras, asno, renos,
caballos y ovejas.
Asentamientos
Estas primeras viviendas se ubicaron en sitios donde la caza y la recolección era
adecuada gracias a su abundancia de animales y vegetación.
Fabricación de herramientas
Los períodos previos a esta etapa neolítica también se caracterizaron por la evolución
del armamento bélico. Así, durante el neolítico la piedra comienza pulirse en vez de
tallarse, pudiendo fabricar piedras de molino, azadas u hoces.
Este dominio de las herramientas desembocó en la invención de técnicas como la
cerámica, alfarería y fabricación de tejidos. De esta forma y con el dominio de la
cerámica, se pudieron confeccionar vasijas que servían para almacenar los alimentos.
Así surge la división y especialización del trabajo.
Creencias
Durante el neolítico surgen nuevas costumbres funerarias. Aparecen las primeras
tumbas de cerámica.
Expansión
Dado que el estilo de vida ya no era nómade, comenzaron a confeccionarse viviendas
de adobe. También resulta imperioso la invención de un sistema de riegos para los
cultivos. Esto desembocó en una acumulación de los mismos. Así fue necesaria la
creación de edificios públicos que llevaban el control de los mismos.
Edad de bronce
La edad de bronce corresponde a la segunda de las 3 grandes eras de la historia que
caracterizaron la Edad de los Metales. Este periodo comienza con el descubrimiento de
la fusión entre el estaño y el cobre y finaliza con el dominio del hierro, que da lugar a la
tercera y última etapa de los metales: la edad del hierro.
En la edad de bronce surgen las primeras civilizaciones y la división social. La élite de
alto estatus social era la de los guerreros. Técnicamente se considera la aparición de la
metalurgia durante este período, pero sólo se trabajaba el oro y el cobre.
Generalmente se construían viviendas en barro y madera.
Características de la edad del bronce
Edad de bronce antiguo (1500 – 1200 A.C). Se caracterizó por la inhumación colectiva
de cadáveres. Es una sociedad primitiva dedicada a la caza y la pesca. Surgen las
primeras actividades agrícola-ganaderas y la comercialización de los metales.
En cuanto al armamento aparecen las primeras hachas planas similares a las de piedra.
Edad de bronce medio (1200 – 1000 A.C). Los seres humanos de esta era comienzan a
viajar con fines comerciales. Surgen los primeros edificios. Aquí se nota un salto en
cuanto a la evolución en las armas de guerra y su organización bélica/militar pues sus
armas ya son más individuales.
Así se forjan espadas y estoques.
Edad de bronce final o reciente (1000 – 900 A.C). Es el periodo de transición hacia la
edad de hierro. Hay una gran transformación cultural. Surgen las tumbas como símbolo
de poder y status social. También aparecen asentamientos en lugares elevados con
murallas y grandes fuertes. Desde el punto de vista bélico surge mayor variedad de
La figura del artesano cobra especial importancia
durante la edad de bronce
espadas y puntas de lanza. También se fabrican vestimenta de guerra (corazas, escudos,
cascos, etc).
Comienzo del sedentarismo
Surge una sociedad sedentaria en contraste con el periodo anterior en el que prevalecía
la vida nómade.
Lenguaje y comunicación
Aparecen prototipos de numeración y simbología.
Arquitectura
Generalmente se construían viviendas en barro y madera. En cuanto a las
construcciones de la época se pueden distinguir (en líneas generales) 4 tipos diferentes:
Poblados en planicies o lugares llanos en las costas de un río.
Palafitos (viviendas construidas sobre palos o postes de madera) en laribera de los lagos.
Poblados de mayor tamaño, pero presentan defensas o algún tipo de fortalezas.
Algunas cuevas o abrigos rocosos.
Costumbres
El status social comenzó a notarse de la mano de las artesanías forjadas en bronce. A
mayor nivel social y económico, mayor cantidad de artesanías con decoraciones en
bronce. Esto se observó no sólo en los ritos funerarios sino también religiosos y
jerárquicos.
Rituales funerarios
Una de las creencias religiosas en la Edad de Bronce fue la relacionada a los rituales
fúnebres y culto a los muertos. Aquí se encuentran tumbas de carácter colectivo. El
promedio de vida era alrededor de los 30 años. Por el estudio de las tumbas de este
periodo se deduce que el concepto que se tenía sobre la muerte era diferente al actual.
Se restaba importancia o trascendencia a la misma. De allí que las tumbas sean
comunitarias en un primer momento.
Existe una distinción respecto del ritual fúnebre que se diferencia en cada uno de los
3 periodos de la edad de bronce.
Bronce antiguo. Los entierros son en fosas comunes sin distinción del nombre de los
fallecidos. Los cementerios se hallaban dispersos y mayoritariamente en las costas de
los ríos.
Bronce medio. El cementerio se ubica en lugares más específicos y alejados de las
costas. Además surgen los túmulos (tumbas).
Bronce final o reciente. Se pasa de la inhumación (entierro) a la cremación.
División social
Durante la edad de bronce surgen las primeras civilizaciones y la división social. La élite
de alto estatus social era la de los guerreros.
Economía
Su economía se basó en molinos de piedra, graneros y comercio que se intensifica pues
se utiliza el caballo para tirar de carros y así recorrer mayores distancias con fines
comerciales. Durante este periodo nace el comercio de la sal y del vidrio.
También aparecen los primeros oficios entre ellos la figura de los artesanos.
Artesanías
La figura del artesano cobra especial importancia durante este período. Aparecen así los
elementos decorativos en las herramientas, vasijas, vasos, jarras y cuencos.
Metalurgia
Técnicamente seconsidera la aparición de lametalurgia durante este período, pero sólo
se trabajaba el oro y el cobre. En cuanto a los fines prácticos se considera que fue
durante la edad de hierro que se genera el gran salto evolutivo y la dominación final de
la metalurgia.
La edad de hierro
La edad de hierro comprende el tercer y último periodo metalúrgico de la prehistoria
(última etapa de la edad de los metales) y culmina con la invención de la escritura. A
partir de allí, se considera el comienzo de la historia de cada sociedad.
Durante la edad de hierro los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal (se
cree que por accidente).
Este metal no es más resistente que el estaño o el cobre, pero sí es más abundante en
estado natural. Fue fundamental para la producción de armas.
Durante la edad de hierro los hombres descubrieron la forma de
extraer dicho metal.
Características de la edad de hierro
Edad de hierro I. (1200 A.C al 1000 A.C). Corresponde al primer periodo de la edad de
hierro. No presenta ninguna característica mayoritariamente distintiva respecto al
período de la edad de bronce. Excepto que el hombre comienza a utilizar dicho metal.
Edad de hierro II. (1000 A.C al 550 A.C). El uso de este metal se masifica y se convierte
en la etapa más importante del período.
La fecha de inicio de la edad de hierro varía según la zona estudiada, ya que el avance
en la utilización de este metal fue avanzando paulatinamente. Así, las primeras
características de comienzo de esta edad surgen en el siglo XII A.C en el antiguo oriente.
Sin embargo, su inicio en Europa central data del siglo VIII A.C y en el norte de Europa
en el siglo VI A.C.
En África, los primeros registros de dicha eran datan del siglo XI A.C de la mano de la
cultura Nok en el actual país de Nigeria.
Fundición y extracción del hierro
La edad de hierro surge cuando los hombres descubrieron la forma de extraer dicho
metal. Debido a que su punto de fusión es extremadamente elevado, se cree que este
descubrimiento fue accidental cuando parte de este mineral se arrojó por error al fuego
y, al enfriarse, se convirtió en hierro.
Resistencia
Este metal no es más resistente que el estaño o el cobre, pero sí es más abundante en
estado natural (por ejemplo en Europa se encuentra casi puro en zonas pantanosas) lo
que lo convierte en un material mucho más deseable y económico.
Fabricación de armas
Esta ha sido una de las primeras y principales construcciones que el hombre de esta era
ha descubierto dado que dicha fabricación le garantizaba la victoria y protección
respecto de otras civilizaciones.
El hierro en la agricultura
Los avances en agricultura en laedad de hierro (como lafabricación de puntas de arado)
permitieron que el hombre trabajara de mejor manera las tierras y sus cultivos,
innovando nuevos sembrados y pudiendo trabajar suelos más duros.
Indumentaria, joyas y artesanías
El dominio de este metal comprende un gran salto evolutivo en la forma de vivir de los
seres humanos de aquella época. Así, la evolución en las herramientas agrícolas y la
fabricación de armamento sofisticado, produce que el hombre disponga de más tiempo
libre. De esta forma aparece (a modo de pasatiempo) la elaboración de joyas, artesanías
y telas.
Comercio y navegación
Con la fabricación de joyas, artesanías e indumentaria nace el comercio e intercambio
de bienes. Para ello se hace imprescindible la necesidad de viajar de forma terrestre y
marítima. De todos modos, esto es posible tras el descubrimiento de larueda y del barco
a vela para el aprovechamiento de los vientos. De esta forma los humanos de esta era
podían trasladarse y comercializar sus bienes.
Crecimiento demográfico
Tras el dominio de la agricultura, la navegación, el avance en la fabricación de las armas
de guerra, etc, el hombre forja las bases de una nueva forma de sociedad.
Posteriormente dominaría otros metales como el acero.
Evolución intelectual
Todas estas características de cambios en el estilo de vida muestran un salto en la
evolución a nivel intelectual de los hombres de aquella era.
Conclusiones:
 En la presente investigación he llegado a concluir que la prehistoria fue la
primera época en la que apareció el hombre y la vida en si fue muy primitiva y
con muchas carencias pero poco a poco la evolución se encargó de que
encontraran distintas maneras de sobrepasar esas carencias, a lo largo de ese
tiempo fueron desarrollando técnicas para el manejo de los recursos que tenían
a la mano para la fabricación de herramientas que conllevo aún más el avance
de ellos, desde ahí inicio la práctica del arte con sus pinturas rupestres que
plasmaban escenas que vivían a diario y que eran rutinarias e importantes para
ellos, para su sobrevivencia.
Recomendaciones:
 Es un tema muy amplio y deberíamos investigar más para saber el origen del
hombre y la vida que llevaba.
Bibliografía:
www.historiacultural.com/2010/09/edad-de-piedra-prehistoria.html
https://definicion.de/edad-de-piedra/
https://www.caracteristicas.co/paleolitico
www.fliedner.es/media/modules/news/67/desdelaprehistoria23.pdf
Periodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
carmenmathews
 
periodo paleolitico
periodo paleoliticoperiodo paleolitico
periodo paleoliticocamilaolea13
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humanaNorma Cruz
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
Dany Alonso
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoLizbeth
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
Luis Tenorio H
 
Albores De La Humanidad
Albores De La HumanidadAlbores De La Humanidad
Albores De La Humanidadguestf712dd
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
Sualín Rojas
 
La antiguedad
La antiguedadLa antiguedad
La antiguedad
Dany Trinidad
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
yedra muñoz
 
Paleolítico elisaylidia (e)
Paleolítico elisaylidia (e)Paleolítico elisaylidia (e)
Paleolítico elisaylidia (e)
EliisaSaga
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
atauray
 
ERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICAERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
jeremy180
 
Edad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos PrimitivosEdad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos PrimitivosJocelyne
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
spncrvargas
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
paola angel garrao
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
Martha Rojas J
 
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
Tema 10   El PaleolíTico   Nuestros Antepasados MáS RemotosTema 10   El PaleolíTico   Nuestros Antepasados MáS Remotos
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
legio septima
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
periodo paleolitico
periodo paleoliticoperiodo paleolitico
periodo paleolitico
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humana
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
Albores De La Humanidad
Albores De La HumanidadAlbores De La Humanidad
Albores De La Humanidad
 
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
3 guias-de-aprendizaje-prehistoria
 
La antiguedad
La antiguedadLa antiguedad
La antiguedad
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
 
Paleolítico elisaylidia (e)
Paleolítico elisaylidia (e)Paleolítico elisaylidia (e)
Paleolítico elisaylidia (e)
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
ERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICAERA PREHISTÓRICA
ERA PREHISTÓRICA
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Edad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos PrimitivosEdad De Los Tiempos Primitivos
Edad De Los Tiempos Primitivos
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
Tema 10   El PaleolíTico   Nuestros Antepasados MáS RemotosTema 10   El PaleolíTico   Nuestros Antepasados MáS Remotos
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
 

Similar a Periodos

El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
clodet241316
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
MarlonMontes9
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
asgancl
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Carolina Maldonado
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
Mariel Zevallos
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
beatrizleticia3
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
Vanessa Rodriguez
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Fernando Castillo Morón
 
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_pptPrehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Jorge Lara
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Ariel Silva
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptxCLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
IsisMarroqun1
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
Víctor Fuenzalida
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Lucia Iglesias
 

Similar a Periodos (20)

El Origen De La Humanidad
El Origen De La HumanidadEl Origen De La Humanidad
El Origen De La Humanidad
 
Guía paleohistoira
Guía paleohistoiraGuía paleohistoira
Guía paleohistoira
 
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docxPaleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
Paleolítico-y-Mesolítico-para-Primer-Grado-de-Secundaria.docx
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
El Neolítico y la prehistoria(visto desde arquitectura)
 
Prehistoria i
Prehistoria iPrehistoria i
Prehistoria i
 
Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria Etapas de la prehistoria
Etapas de la prehistoria
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
La pre historia
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
Laura y Anastasia
Laura y AnastasiaLaura y Anastasia
Laura y Anastasia
 
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_pptPrehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
Prehistoria_7°_Básico_primera_unidad_ppt
 
Unidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoriaUnidad 3. la vida en la prehistoria
Unidad 3. la vida en la prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoriaApuntes la vida_en_la_prehistoria
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
 
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptxCLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
CLASE 1. HISTORIA DE LA GASTRONOMÃ_A, LA EDAD DE PIEDRA.pptx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.pptLA PREHISTORIA y  HOMINIZACION.ppt
LA PREHISTORIA y HOMINIZACION.ppt
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Periodos

  • 1. Instituto Tecnológico Superior “San Gabriel” Nombre: Gabriela Duchi Materia: Entorno Nacional e Internacional Semestre: Sexto Especialidad: Informática
  • 2. LAS CULTURAS PREHISTORICAS Edad De Piedra O Paleolítico El paleolítico significa “piedraantigua” y antecede alperíodo conocido como mesolítico (que significa edad media de la piedra). El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada, si bien también se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios, como hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Es el período más largo de la historia del ser humano y se extiende desde hace unos 2,5 millones años. La edad paleolítica se puede subdividir en 3 grandes períodos: Paleolítico inferior. -Hace referencia al primer período de esta época. Se lo ubica entre 2,85 millones de años hasta hace 250.000 años A.C (antes de Cristo). Los seres humanos se refugiaban en cuevas para protegerse del frío y de los animales salvajes. Como hallazgo característico de este período se da el descubrimiento del fuego. Paleolítico medio. - Entre los 250.000 A.C y el año 30.000 A.C. Hace su aparición el hombre de Neandertal que se caracteriza por ser más inteligente. Evolucionan la creación de armas para la caza. Paleolítico superior. - Entre el año 30.000 A.C hasta el año 10.000 A.C. Concluye este periodo y comprende también los primeros momentos del período que lo sucede: el mesolítico. Nace el hombre de cromañón y con él el principio de la agricultura. Surge el concepto de sociedad primitiva y la división de roles en la familia. Primeros humanos Los primeros humanos que habitaron la Tierra se los conoce como homo-habilis. Posteriormente (y en orden evolutivo) surgieron otras especies como:  Homo-rudofensis  Homo-ergaster  Homo-georgicus  Homo-erectus  Homo-antecessor  Homo-heidelbergenesis  Homo-neandertal  Homo-fioresiensis
  • 3.  Homo-rhodesiensis Población Una de las características del paleolítico es que durante este período los habitantes tuvieron un estilo de vida nómada. Se trasladaban en grupos de entre 8 y 12 personas. Durante el paleolítico inferior comienza a surgir el concepto básico de familia. Alimentación en el Paleolítico Su alimentación se basaba en la recolección de frutos y vegetales. También en la caza de determinados animales, aunque fundamentalmente eran carroñeros. Viviendas El tipo de viviendas era básicamente la utilización de cuevas. Por esta razón a este grupo de personas se los conoció como cavernícolas en ocasiones construían chozas muy precarias hechas con huesos, hojas, cañas y pieles de animales. Armamento El armamento para la caza y la pesca se basó en la utilización de piedras filosas para cortar y raspar los tejidos de los animales. Así fabricaron los primeros cuchillos, hachas y punta de flechas. Con el paso del tiempo incorporaron la madera, conchas marinas, cuernos de reno y hueso para las flechas. Variaciones climáticas Durante el Paleolítico, la Tierra sufrió diversos cambios en su eje de rotación. Esto produjo climas de glaciaciones en sitios donde, tiempo atrás, existían temperaturas más agradables. De este modo los primeros habitantes de la tierra tuvieron que adaptarse a climas fríos, seguidos de épocas pluviales y más adelante sequías. Economía del Paleolítico Basaban su economía en la caza y la recolección de frutos, de leña, maderas, etc. Hastalaaparición de los humanos homo-erectus, la principal alimentación era lacarroña y la captura de presas de forma oportunista. Con la aparición del homo-heidelbergensis comienza lautilización de lainteligenciapara lacaza de animales.Posteriormente elhomo neandertal y sapiens comenzaron a pescar. Sociedad Los primeros seres humanos ya comprendían el concepto de familia. Allí había división de roles y funciones dentro del clan familiar. Así los hombres salían a cazar y protegían a las mujeres y niños. Surge El Concepto Básico De Familia
  • 4. Por su parte las mujeres cuidaban de los niños, recolectaban frutos y trabajaban las pieles que les servían para cubrirse. Creencias Los primeros neandertales presentaron un concepto religioso y espiritual evolucionado respecto de sus predecesores pues tenían un comportamiento funerario complejo: enterrar a sus muertos, colocaban placas grabadas y pintadas, hacían ofrendas), mientras que el homo-heidelbergenesis arrojaba a sus muertos en fosas. Periodo Mesolítico El mesolítico (que comprende entre el año 10.000 A.C hasta el 6.000 A.C) significa edad media de la piedra. Este periodo histórico se ubica entre el paleolítico (piedra antigua) y el neolítico (piedra nueva). Juntos, estos 3 períodos constituyen lo que se dio en llamar Edad de Piedra. En el mesolítico se mantienen las sociedades nómades, aunque es justamente en este período que comienzan las primeras sociedades sedentarias. Sus habitantes basaban su alimentación en la caza,la recolección de frutos y el nacimiento del dominio de lapesca. Además, continúa la expresión artística pero esta vez marcada por el cambio climático y la finalización del período glaciar. Característicasdelmesolítico Se puede dividir el mesolítico en 2 etapas fundamentales: Epipaleolítico.- que significa por encima del Paleolítico. Protoneolítico.-que significa período anterior al neolítico y a la edad de los metales. Cambios climáticos Durante este periodo histórico se da la finalización del último período glaciar, comienza la llegada de un clima templado, esto permitió la modificación de costumbres y hábitos en los seres humanos, así como también en su estilo de vida. Pinturas Rupestres
  • 5. Flora Como consecuencia del fin de la era glaciar, hubo un aumento de la vegetación que primero se convirtió en estapas y posteriormente en bosques frondosos. Esto permitió que los seres humanos tuvieran mayor cantidad de vegetación para incorporar como base de su alimentación. Fauna En cuanto a lafauna, seproduce lamigración haciazonas más nórdicas de determinados animales como el reno y bisonte. También este cambio climático favoreció la reproducción de otras especies entre las que se destacaban el ciervo, jabalí, alce, mamíferos pequeños y aves como gansos, faisanes, tordos o palomas. Alimentación Con el cambio de clima y la migración de los animales que comprendían la base de la alimentación, los humanos tuvieron que modificar sus hábitos alimenticios. Se valieron de nuevos mamíferos pequeños para incorporarlos como base de su dieta. Por otra parte existe, durante el mesolítico un gran auge de la pesca. En cuanto a la recolección de frutos y cereales continuaban haciéndolo de manera silvestre. Caza, pesca y métodos de recolección Durante esta etapa se presenta un salto evolutivo en cuanto al modo de pescar. Así se muestra una gran evolución en cuanto a la construcción de anzuelos, redes y embarcaciones hechas con pieles y cortezas de árboles. La fabricación de herramientas, en esta etapa, se especializa para poder hacer frente a las nuevas costumbres y hábitos alimenticios propios de la época. Para desplazarse fabrican trineos que, en un primer momento son tirados por seres humanos y luego por perros. Como resultado de estos avances, el hombre comienza la diversificación de su especie y dominación del planeta. Población Durante este período se incrementa el índice de la población. También abandonan las cuevas para comenzar a construir chozas al aire libre. Nacen así las primeras aldeas. Arte mesolítico Elarte también recibió modificación como resultado del cambio climático.De estaforma se vuelve un tipo de arte más racional y abstracto. La figura humana continúa siendo escasa en las pinturas, pero sí representaban batallas y escenas bélicas en las pieles que utilizaban como abrigo. Surgen también las primeras cerámicas. Creencias Como parte de las creencias religiosas que caracterizan al período mesolítico, surge la fundación de los primeros cementerios.
  • 6. El periodo neolítico El periodo neolítico se lo conoce también como edad de piedra pulida o nueva. Comienza cuando finaliza el período mesolítico y antes de empezar la edad de bronce. Comprende desde el año 6.000 A.C hasta el año 3.000 A.C. El neolítico constituye, junto con el período del paleolítico y el mesolítico, lo que comúnmente se dio en llamar la Edad de piedra. El neolítico tiene como características principales el desarrollo de la agricultura y ganadería, alfarería, arte, danzas rituales, la domesticación de ciertos animales, consolidación del sedentarismo y la implementación de ejércitos. Tras el cambio climático de hace 10.000 años atrás, el planeta ofrecía temperaturas más templadas, lo que introdujo importantes cambios en la alimentación y costumbres de los seres humanos. Características de periodo neolítico Se subdivide en 3 etapas o fases: Neolítico inicial. - Se ubica entre el año 6.000 A.C hasta el 3.500 A.C. Neolíticomedio. - Este período es el más fructífero de los 3 y se encuentra entre el 3.000 A.C y el 2.800 A.C. Neolítico final. - Se lo ubica desde el 2.800 A.C hasta el comienzo de la edad de los metales. Fue un período breve hasta el año 2.300 A.C. Cambio climático Hace unos 10.000 años la Tierra sufre una nueva modificación climática. Esta vez hacia un cambio de temperaturas más templadas. De esta forma se modifican también las costumbres, alimentación y prioridades de los seres humanos. Por esta razón se considera a este periodo histórico como revolución neolítica pues produce un cambio en la forma de vida de los seres humanos. Agricultura y ganadería
  • 7. La agricultura y ganadería surgió en reemplazo de la recolección de frutos. El cultivo de cereales, trigo, arroz y maíz fueron las primeras plantaciones de esta era. Población El tipo de población durante el neolítico ya es 100% sedentario. Se cree que el factor climático, junto con el sedentarismo y la agricultura conforman lo que se ha dado en llamar revolución neolítica. Arte neolítico En las pinturas neolíticas el cuerpo humano ocupa un lugar predominante, con aspecto algo primitivo aún y de colores monocromáticos. Domesticación de animales Durante este periodo se comienza a domesticar ciertos animales para ayudar en el trabajo diario. Así (después del perro) surge la domesticación de cabras, asno, renos, caballos y ovejas. Asentamientos Estas primeras viviendas se ubicaron en sitios donde la caza y la recolección era adecuada gracias a su abundancia de animales y vegetación. Fabricación de herramientas Los períodos previos a esta etapa neolítica también se caracterizaron por la evolución del armamento bélico. Así, durante el neolítico la piedra comienza pulirse en vez de tallarse, pudiendo fabricar piedras de molino, azadas u hoces. Este dominio de las herramientas desembocó en la invención de técnicas como la cerámica, alfarería y fabricación de tejidos. De esta forma y con el dominio de la cerámica, se pudieron confeccionar vasijas que servían para almacenar los alimentos. Así surge la división y especialización del trabajo. Creencias Durante el neolítico surgen nuevas costumbres funerarias. Aparecen las primeras tumbas de cerámica. Expansión Dado que el estilo de vida ya no era nómade, comenzaron a confeccionarse viviendas de adobe. También resulta imperioso la invención de un sistema de riegos para los cultivos. Esto desembocó en una acumulación de los mismos. Así fue necesaria la creación de edificios públicos que llevaban el control de los mismos.
  • 8. Edad de bronce La edad de bronce corresponde a la segunda de las 3 grandes eras de la historia que caracterizaron la Edad de los Metales. Este periodo comienza con el descubrimiento de la fusión entre el estaño y el cobre y finaliza con el dominio del hierro, que da lugar a la tercera y última etapa de los metales: la edad del hierro. En la edad de bronce surgen las primeras civilizaciones y la división social. La élite de alto estatus social era la de los guerreros. Técnicamente se considera la aparición de la metalurgia durante este período, pero sólo se trabajaba el oro y el cobre. Generalmente se construían viviendas en barro y madera. Características de la edad del bronce Edad de bronce antiguo (1500 – 1200 A.C). Se caracterizó por la inhumación colectiva de cadáveres. Es una sociedad primitiva dedicada a la caza y la pesca. Surgen las primeras actividades agrícola-ganaderas y la comercialización de los metales. En cuanto al armamento aparecen las primeras hachas planas similares a las de piedra. Edad de bronce medio (1200 – 1000 A.C). Los seres humanos de esta era comienzan a viajar con fines comerciales. Surgen los primeros edificios. Aquí se nota un salto en cuanto a la evolución en las armas de guerra y su organización bélica/militar pues sus armas ya son más individuales. Así se forjan espadas y estoques. Edad de bronce final o reciente (1000 – 900 A.C). Es el periodo de transición hacia la edad de hierro. Hay una gran transformación cultural. Surgen las tumbas como símbolo de poder y status social. También aparecen asentamientos en lugares elevados con murallas y grandes fuertes. Desde el punto de vista bélico surge mayor variedad de La figura del artesano cobra especial importancia durante la edad de bronce
  • 9. espadas y puntas de lanza. También se fabrican vestimenta de guerra (corazas, escudos, cascos, etc). Comienzo del sedentarismo Surge una sociedad sedentaria en contraste con el periodo anterior en el que prevalecía la vida nómade. Lenguaje y comunicación Aparecen prototipos de numeración y simbología. Arquitectura Generalmente se construían viviendas en barro y madera. En cuanto a las construcciones de la época se pueden distinguir (en líneas generales) 4 tipos diferentes: Poblados en planicies o lugares llanos en las costas de un río. Palafitos (viviendas construidas sobre palos o postes de madera) en laribera de los lagos. Poblados de mayor tamaño, pero presentan defensas o algún tipo de fortalezas. Algunas cuevas o abrigos rocosos. Costumbres El status social comenzó a notarse de la mano de las artesanías forjadas en bronce. A mayor nivel social y económico, mayor cantidad de artesanías con decoraciones en bronce. Esto se observó no sólo en los ritos funerarios sino también religiosos y jerárquicos. Rituales funerarios Una de las creencias religiosas en la Edad de Bronce fue la relacionada a los rituales fúnebres y culto a los muertos. Aquí se encuentran tumbas de carácter colectivo. El promedio de vida era alrededor de los 30 años. Por el estudio de las tumbas de este periodo se deduce que el concepto que se tenía sobre la muerte era diferente al actual. Se restaba importancia o trascendencia a la misma. De allí que las tumbas sean comunitarias en un primer momento. Existe una distinción respecto del ritual fúnebre que se diferencia en cada uno de los 3 periodos de la edad de bronce. Bronce antiguo. Los entierros son en fosas comunes sin distinción del nombre de los fallecidos. Los cementerios se hallaban dispersos y mayoritariamente en las costas de los ríos. Bronce medio. El cementerio se ubica en lugares más específicos y alejados de las costas. Además surgen los túmulos (tumbas). Bronce final o reciente. Se pasa de la inhumación (entierro) a la cremación.
  • 10. División social Durante la edad de bronce surgen las primeras civilizaciones y la división social. La élite de alto estatus social era la de los guerreros. Economía Su economía se basó en molinos de piedra, graneros y comercio que se intensifica pues se utiliza el caballo para tirar de carros y así recorrer mayores distancias con fines comerciales. Durante este periodo nace el comercio de la sal y del vidrio. También aparecen los primeros oficios entre ellos la figura de los artesanos. Artesanías La figura del artesano cobra especial importancia durante este período. Aparecen así los elementos decorativos en las herramientas, vasijas, vasos, jarras y cuencos. Metalurgia Técnicamente seconsidera la aparición de lametalurgia durante este período, pero sólo se trabajaba el oro y el cobre. En cuanto a los fines prácticos se considera que fue durante la edad de hierro que se genera el gran salto evolutivo y la dominación final de la metalurgia. La edad de hierro La edad de hierro comprende el tercer y último periodo metalúrgico de la prehistoria (última etapa de la edad de los metales) y culmina con la invención de la escritura. A partir de allí, se considera el comienzo de la historia de cada sociedad. Durante la edad de hierro los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal (se cree que por accidente). Este metal no es más resistente que el estaño o el cobre, pero sí es más abundante en estado natural. Fue fundamental para la producción de armas. Durante la edad de hierro los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal.
  • 11. Características de la edad de hierro Edad de hierro I. (1200 A.C al 1000 A.C). Corresponde al primer periodo de la edad de hierro. No presenta ninguna característica mayoritariamente distintiva respecto al período de la edad de bronce. Excepto que el hombre comienza a utilizar dicho metal. Edad de hierro II. (1000 A.C al 550 A.C). El uso de este metal se masifica y se convierte en la etapa más importante del período. La fecha de inicio de la edad de hierro varía según la zona estudiada, ya que el avance en la utilización de este metal fue avanzando paulatinamente. Así, las primeras características de comienzo de esta edad surgen en el siglo XII A.C en el antiguo oriente. Sin embargo, su inicio en Europa central data del siglo VIII A.C y en el norte de Europa en el siglo VI A.C. En África, los primeros registros de dicha eran datan del siglo XI A.C de la mano de la cultura Nok en el actual país de Nigeria. Fundición y extracción del hierro La edad de hierro surge cuando los hombres descubrieron la forma de extraer dicho metal. Debido a que su punto de fusión es extremadamente elevado, se cree que este descubrimiento fue accidental cuando parte de este mineral se arrojó por error al fuego y, al enfriarse, se convirtió en hierro. Resistencia Este metal no es más resistente que el estaño o el cobre, pero sí es más abundante en estado natural (por ejemplo en Europa se encuentra casi puro en zonas pantanosas) lo que lo convierte en un material mucho más deseable y económico. Fabricación de armas Esta ha sido una de las primeras y principales construcciones que el hombre de esta era ha descubierto dado que dicha fabricación le garantizaba la victoria y protección respecto de otras civilizaciones. El hierro en la agricultura Los avances en agricultura en laedad de hierro (como lafabricación de puntas de arado) permitieron que el hombre trabajara de mejor manera las tierras y sus cultivos, innovando nuevos sembrados y pudiendo trabajar suelos más duros. Indumentaria, joyas y artesanías El dominio de este metal comprende un gran salto evolutivo en la forma de vivir de los seres humanos de aquella época. Así, la evolución en las herramientas agrícolas y la fabricación de armamento sofisticado, produce que el hombre disponga de más tiempo
  • 12. libre. De esta forma aparece (a modo de pasatiempo) la elaboración de joyas, artesanías y telas. Comercio y navegación Con la fabricación de joyas, artesanías e indumentaria nace el comercio e intercambio de bienes. Para ello se hace imprescindible la necesidad de viajar de forma terrestre y marítima. De todos modos, esto es posible tras el descubrimiento de larueda y del barco a vela para el aprovechamiento de los vientos. De esta forma los humanos de esta era podían trasladarse y comercializar sus bienes. Crecimiento demográfico Tras el dominio de la agricultura, la navegación, el avance en la fabricación de las armas de guerra, etc, el hombre forja las bases de una nueva forma de sociedad. Posteriormente dominaría otros metales como el acero. Evolución intelectual Todas estas características de cambios en el estilo de vida muestran un salto en la evolución a nivel intelectual de los hombres de aquella era. Conclusiones:  En la presente investigación he llegado a concluir que la prehistoria fue la primera época en la que apareció el hombre y la vida en si fue muy primitiva y con muchas carencias pero poco a poco la evolución se encargó de que encontraran distintas maneras de sobrepasar esas carencias, a lo largo de ese tiempo fueron desarrollando técnicas para el manejo de los recursos que tenían a la mano para la fabricación de herramientas que conllevo aún más el avance de ellos, desde ahí inicio la práctica del arte con sus pinturas rupestres que plasmaban escenas que vivían a diario y que eran rutinarias e importantes para ellos, para su sobrevivencia. Recomendaciones:  Es un tema muy amplio y deberíamos investigar más para saber el origen del hombre y la vida que llevaba. Bibliografía: www.historiacultural.com/2010/09/edad-de-piedra-prehistoria.html https://definicion.de/edad-de-piedra/ https://www.caracteristicas.co/paleolitico www.fliedner.es/media/modules/news/67/desdelaprehistoria23.pdf