SlideShare una empresa de Scribd logo
MEIÓSIS
PRIMER QUIMESTRE
TERCER PARCIAL
CLASE # 1
Docente:
Dr. William Rios
INTRODUCCIÓN
• El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el
tiempo mediante el cual las células crecen y se divide dando
lugar, en la mayoría de los casos, a dos células hijas. Todas las
células se originan únicamente de otra existente con
anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que
aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y
termina en el momento en que dicha célula, por división
subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.
DIVISIÓN MEIÓTICA
• La meiosis es un tipo de división celular producida en
organismos de reproducción sexual. A través de la meiosis una
célula progenitora diploide (2n), origina cuatro células haploides
(n) con la mitad del numero de cromosomas por célula. La
meiosis implica dos divisiones sucesivas llamada meiosis I y
meiosis II.
Célula diploide:
Si pensamos en el ser humano, una célula de su cuerpo posee 46
cromosomas.
• Estos dos juegos se los conocen como cromosomas
homólogos
23
23
Padre
Madre
Por lo tanto cuando una célula contiene dos juegos de
cromosomas homólogos se dice que es diploide. El numero
de diploide se lo representa con “2n”. En el caso que
estamos analizando el numero diploide es 2n=46
Célula haploide
• Algunas células como los gametos (óvulos y espermatozoides) contienen
un solo juego de cromosomas por lo tanto un juego único de genes. A estas
células se las denominan haploides y se las representan con la letra “n”.
En nuestro caso el numero haploide es n=23
MEIOSIS I
Los eventos de la Profase I son
similares a los de la Profase de la
mitosis: la cromatina se condensa en
los cromosomas, el nucléolo se
disuelve, desaparece la membrana
nuclear, y se forma el huso mitótico
Durante la profase I, justo después de
que se condense la cromatina, los
cromosomas homólogos se sobre
cruzan. Esto sólo ocurre en la meiosis.
Los cromosomas sobre cruzados se
llaman bivalentes. Este proceso es
clave en la Meiosis, ya que permite
que las células nuevas que se creen
sean distintas entre ellas y con la
célula original.
METAFASE I
los pares de cromosomas
homólogos se alinean en el centro
de la célula
ANAFASE I
Ocurre la separación y
migración de los cromosomas
homólogos hacia los polos,
dado que la ubicación de los
cromosomas es al azar, la
distribución de los maternos y
los paternos hacia cada polo
genera variabilidad
TELOFASE I
La envoltura nuclear se
reorganiza y se descondensa
la cromatina. Esta etapa no
se presenta en toda las
especies y en algunas pasan
directamente a la metafase
II
CITOQUINESIS.- Esta etapa completa el proceso de la primera división celular, produciéndose la fragmentación
del citoplasma de la célula madre en dos partes relativamente iguales, además se produce el reordenamiento de los
componentes celulares y la reorganización del citoesqueleto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

reproduccion
 reproduccion reproduccion
reproduccion
dannafranco26
 
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
José Ignacio Díaz Fernández
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Maria Suarez
 
02 reproducción celular, mitosis y meiosis
02 reproducción celular, mitosis y meiosis02 reproducción celular, mitosis y meiosis
02 reproducción celular, mitosis y meiosis
Alberto Perez
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)jaival
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
DELIA MARQUEZ
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosissch1028
 
Lab de embriologia. meiosis
Lab de embriologia.  meiosisLab de embriologia.  meiosis
Lab de embriologia. meiosis
PedroAnyluNavarroPerez
 

La actualidad más candente (15)

reproduccion
 reproduccion reproduccion
reproduccion
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
material_genetico_reproduccion_celular_síntesis_2
 
REPRODUCCIÓN CE
REPRODUCCIÓN  CEREPRODUCCIÓN  CE
REPRODUCCIÓN CE
 
Telofase
TelofaseTelofase
Telofase
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
02 reproducción celular, mitosis y meiosis
02 reproducción celular, mitosis y meiosis02 reproducción celular, mitosis y meiosis
02 reproducción celular, mitosis y meiosis
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Lab de embriologia. meiosis
Lab de embriologia.  meiosisLab de embriologia.  meiosis
Lab de embriologia. meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Divicion Celular
Divicion CelularDivicion Celular
Divicion Celular
 

Similar a Clase 1 meiosis i

Clase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis IIClase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis II
willrioscazares
 
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
Cbtis 137
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Iramiss Gutierrez Zambrano
 
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.miniSantiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
yeliparra
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
YudierFonseca1
 
Nathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roaNathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roa
nathaliasegovia3
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
Universidad Yacambú
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MONYALMA
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MONYALMA
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
ArmandoAlbarez2
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
WillamCordero
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
albertocarlito271977
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
RodrigoInclan
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
CristiancamiloGomex
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
JAVIEROSVALDOGUSMAN
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
saldanarodriguezandr
 

Similar a Clase 1 meiosis i (20)

Clase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis IIClase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis II
 
Meiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexualMeiosis y reproducción sexual
Meiosis y reproducción sexual
 
7 reproducción celular
7 reproducción celular7 reproducción celular
7 reproducción celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.miniSantiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
Santiago salazar divisi%c3%b3n%20celular_%203b_%2027112020.mini
 
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptxMITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
MITOSIS Y MEIOSIS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA MOLECULAR..pptx
 
Nathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roaNathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roa
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.pptx
 
mitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.pptmitosis y meiosis.ppt
mitosis y meiosis.ppt
 
Mitosis y meiosis division celular .ppt
Mitosis y meiosis division celular  .pptMitosis y meiosis division celular  .ppt
Mitosis y meiosis division celular .ppt
 
123.ppt
123.ppt123.ppt
123.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA123456.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
4.1 Mitosis y meiosis PRISCILA.ppt
 
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
4.1 Mitosis y meiosis exposicion com.ppt
 

Más de Will Rios

Organización interna 2
Organización interna 2Organización interna 2
Organización interna 2
Will Rios
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Will Rios
 
El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2
Will Rios
 
Organización interna
Organización internaOrganización interna
Organización interna
Will Rios
 
Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3
Will Rios
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicasWill Rios
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicasWill Rios
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenasSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenasWill Rios
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
CarcinogénesisWill Rios
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
TeratognesisWill Rios
 
Syllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareSyllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareWill Rios
 
Datos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhhDatos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhhWill Rios
 
Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2Will Rios
 
Segundo MMMM
Segundo MMMMSegundo MMMM
Segundo MMMMWill Rios
 

Más de Will Rios (20)

Organización interna 2
Organización interna 2Organización interna 2
Organización interna 2
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
 
El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2
 
Organización interna
Organización internaOrganización interna
Organización interna
 
Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenasSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Syllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareSyllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíare
 
Datos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhhDatos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhh
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2
 
Deberes (2)
Deberes (2)Deberes (2)
Deberes (2)
 
Segub
SegubSegub
Segub
 
Segundo MMMM
Segundo MMMMSegundo MMMM
Segundo MMMM
 
Primeri
PrimeriPrimeri
Primeri
 
TOXICO
TOXICO TOXICO
TOXICO
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Clase 1 meiosis i

  • 1. MEIÓSIS PRIMER QUIMESTRE TERCER PARCIAL CLASE # 1 Docente: Dr. William Rios
  • 2. INTRODUCCIÓN • El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo mediante el cual las células crecen y se divide dando lugar, en la mayoría de los casos, a dos células hijas. Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.
  • 3. DIVISIÓN MEIÓTICA • La meiosis es un tipo de división celular producida en organismos de reproducción sexual. A través de la meiosis una célula progenitora diploide (2n), origina cuatro células haploides (n) con la mitad del numero de cromosomas por célula. La meiosis implica dos divisiones sucesivas llamada meiosis I y meiosis II.
  • 4. Célula diploide: Si pensamos en el ser humano, una célula de su cuerpo posee 46 cromosomas. • Estos dos juegos se los conocen como cromosomas homólogos 23 23 Padre Madre Por lo tanto cuando una célula contiene dos juegos de cromosomas homólogos se dice que es diploide. El numero de diploide se lo representa con “2n”. En el caso que estamos analizando el numero diploide es 2n=46
  • 5. Célula haploide • Algunas células como los gametos (óvulos y espermatozoides) contienen un solo juego de cromosomas por lo tanto un juego único de genes. A estas células se las denominan haploides y se las representan con la letra “n”. En nuestro caso el numero haploide es n=23
  • 6. MEIOSIS I Los eventos de la Profase I son similares a los de la Profase de la mitosis: la cromatina se condensa en los cromosomas, el nucléolo se disuelve, desaparece la membrana nuclear, y se forma el huso mitótico Durante la profase I, justo después de que se condense la cromatina, los cromosomas homólogos se sobre cruzan. Esto sólo ocurre en la meiosis. Los cromosomas sobre cruzados se llaman bivalentes. Este proceso es clave en la Meiosis, ya que permite que las células nuevas que se creen sean distintas entre ellas y con la célula original.
  • 7. METAFASE I los pares de cromosomas homólogos se alinean en el centro de la célula ANAFASE I Ocurre la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los polos, dado que la ubicación de los cromosomas es al azar, la distribución de los maternos y los paternos hacia cada polo genera variabilidad TELOFASE I La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina. Esta etapa no se presenta en toda las especies y en algunas pasan directamente a la metafase II CITOQUINESIS.- Esta etapa completa el proceso de la primera división celular, produciéndose la fragmentación del citoplasma de la célula madre en dos partes relativamente iguales, además se produce el reordenamiento de los componentes celulares y la reorganización del citoesqueleto