SlideShare una empresa de Scribd logo
Toxicología

William A. Ríos Cazares
SINDROME

Es el conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad o el conjunto de fenómenos
característicos de una infección determinada.
En medicina síndrome es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna
enfermedad con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad; es
decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en
tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.
Las intoxicaciones provocan lesiones y transformaciones de un modo sumamente variado
las funciones del organismo siendo por lo tanto esta caracterización clínica de las mismas
sin embargo existe algunos cuadros y característicos o importantes que es necesario
conocer con mayor amplitud estos cuadros que describiremos se los conoce como
síndrome toxico.

PRINCIPALES SINDROMES TOXICOS
Toxicología

William A. Ríos Cazares
Este término también es empleado para referirse a la denominada Enfermedad de
la colza
Es un síndrome causado por niveles peligrosos de toxinas en el cuerpo, el término fue
concebido en 1970 por Mofenson y Greensher. Usualmente es consecuencia de
una sobredosis por
drogas.
Los
síntomas
que
la
acompañan
son: mareo, desorientación, nauseas, vómito y oscilopsia. Un síndrome tóxico puede
ser indicación de una emergencia médica, requiere tratamiento en un centro de
control de envenenamiento. Además del envenenamiento, una infección sistémica
puede llevar a un síndrome tóxico. Un síndrome tóxico se puede presentar de forma
clásica pero sus manifestaciones pueden ser variables o estar enmascaradas por la coingestión de múltiples drogas.
ANTICOLINERGICO:
Los síntomas de un síndrome tóxico anticolinérgico incluyen visión borrosa, coma,
disminución de los sonidos intestinales, delirios, piel seca, fiebre, alucinaciones,
pérdida de memoria, midriasis, psicosis y retención urinaria. Sus complicaciones
incluyen hipertensión, hipertermia y taquicardia. Sustancias que pueden causar un
síndrome
tóxico
incluyen
los
4
anti:antihistamínicos, antipsicóticos, antidepresivos y antiparkinsonianos, ejemplos de
éstos son la atropina, benzotropina, datura y escopolamina. Debido a la apariencia y
comportamientos característicos de los pacientes con este síndrome, son
coloquialmente descritos como “ciegos como murciélago", "loco como un odioso",

Toxicología

William A. Ríos Cazares
"rojo como Betabel", "caliente como conejo" y "seco como hueso", el intestino y la
vesícula pierden su tono y el corazón pierde su ritmo.
EDECTOS ALUCINOGENOS:
Los síntomas alucinógenos del síndrome tóxico incluyen desorientación, alucinaciones,
sonidos intestinales fuertes, pánico y convulsiones. Las sustancias que pueden ocasionar
este síndrome tóxico son por ejemplo anfetaminas, cocaína y feniciclidina.
EFECTOS SEDANTES E HIPNOTICOS:
Los síntomas sedantes/hipnóticos en el síndrome tóxico, incluyen ataxia, visión
borrosa, coma, confusión, delirio, deterioro de funciones a nivel del sistema nervioso
central, diplopía, disestesia,alucinaciones, nistagmus, parestesia, sedación, dificultad para
hablar y estupor. La apnea es una complicación importante. Las sustancias que pueden
ocasionar este síndrome tóxico incluyen a
los anticonvulsivantes, barbitúricos, benzodiacepinas, GABA agonistas y etanol.
Mientras que la mayoría de los sedantes/hipnóticos son anticonvulsivantes, muchos como
los GABAagonistas y metaquelona en lugar de disminuir los umbrales convulsivos pueden
ocasionar un efecto alterno, por lo que la sobredosis puede proporcionar una respuesta
paradójica ante las sobredosis.
EFECTO SIMPATICOMETICO:
Los síntomas recurrentes en el síndrome tóxico ocasionado por agonistas
adrenérgicos (simpaticomiméticos) incluyen ansiedad, diaforesis, hiperreflexia, midriasis,
paranoia, piloerección y convulsiones. Las complicaciones incluyen hipertensión arterial,
alucinaciones y taquicardia. Las sustancias que pueden ocasionar síndrome tóxico
simpatomimético
son: salbutamol,anfetaminas, cocaína, efedrina, metanfetaminas, polipropanolaminas y ps
eudoefedrina. EL síndrome tóxico simpatomimético suele parecerse mucho al síndrome
tóxico anticolinérgico, pero es particularmente distinguido por los sonidos intestinales
elevados y la sudoración.

Toxicología

William A. Ríos Cazares
CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES SÍNDROMES TÓXICOS

Síndromes

Manifestaciones

Tóxicos

Anticolinérgico

Sequedad de piel y mucosas,
midriasis, taquicardia,
hipertermia, distensión
abdominal, retención
urinaria, alucinaciones,
coma

Atropina, alcaloides
belladona, antihistamínicos,
antidepresivos tricíclicos,
fenotiazinas,
antiparkinsonianos

Colinérgico

Sialorrea, broncorrea,
Organofosforados,
diaforesis, broncoespasmo, carbamatos, amanita
debilidad muscular
muscaria

Hemoglobinopatía

Disnea, ciaosis, cefalea,
confusión, letargia

Narcótico

Depresión SNC,
apnea/bradipnea, miosis,
hipotensión

CO, metahemoglobinemia,
sulfohemoglobinemia
Heroína, morfina, codeína

Anfetaminas, cocaína,
Excitación, HTA, arritmias,
Simpaticomimético
cafeína
hipertermia, convulsiones
SNC: sistema nervioso central; HTA: hipertensión arterial.

Toxicología

William A. Ríos Cazares
SINDROMES GASTROINTESTINALES

La Gastroenterología, es la especialidad médica que estudia el sistema digestivo humano y
las enfermedades que le pueden afectar en su desarrollo normal. Los especialistas en ese
campo, llamados gastroenterólogos, estudian y tratan trastornos del esófago,
el estómago, el intestino, el intestino grueso, el colon, entre otros órganos de nuestro
cuerpo que forman parte de este sistema. A este grupo de órganos, se le conoce
como tracto gastrointestinal, así como del hígado, la vesícula biliar y otros órganos
implicados en la digestión.

Toxicología

William A. Ríos Cazares
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES:

Entre las dolencias más comunes que los médicos deben tratar se encuentran las enfermedades
del estómago, el órgano que recibe, almacena y digiere parcialmente la comida después que se le
conoce como bolo alimenticio en los primeros estadios de la digestión humana. La gastritis, por
ejemplo, es una inflamación del revestimiento del estómago que suele provocar dolor abdominal,
náuseas y vómitos. Puede estar ayudandocausada por la bacteria Helicobacter pylori, por una
infección viral, o puede deberse al estrés, a distintas alergias, a reacciones al alcohol, drogas, o a
determinadas sustancias. Es necesario identificar el agente causante para poder tratar la
inflamación.

Los gastroenterólogos también están muy especializados en el tratamiento de úlceras
pépticas, llagas y erosiones en el revestimiento del estómago o la primera porción del
intestino delgado, llamada duodeno. Las úlceras superficiales causan indigestión y otras
molestias; las úlceras responsables de erosiones más profundas pueden provocar una
hemorragia abdominal que, en caso de no ser tratada, puede llevar a la muerte. En los
últimos años, los investigadores han encontrado un vínculo sugestivo entre la Helicobacter
pylori y las úlceras crónicas. Los gastroenterólogos prescriben antibióticos que matan esa
bacteria, así como medicamentos que combaten la acidez del estómago o reducen la
secreción de ácidos digestivos.
También se tratan muchas enfermedades relacionadas con otros órganos implicados en la
digestión. El esófago, por ejemplo, puede inflamarse a causa de la presencia de ácido
Toxicología

William A. Ríos Cazares
gástrico procedente del estómago, causando pirosis. Esta dolencia, conocida
como reflujo del ácido, puede combatirse con pérdida de peso, fármacos que limitan la
secreción, acidez del ácido gástrico y procedimientos quirúrgicos. En el hígado, los
desórdenes más normales son la hepatitis, una inflamación causada por una infección o
por agentes tóxicos, y la cirrosis, que suele estar provocada por el alcohol y que puede dar
lugar a que el hígado deje de funcionar. Los gastroenterólogos también tratan cálculos
biliares, (piedras o masas de materia sólida encontradas en la vesícula biliar), inflamación

del páncreas, llamada pancreatitis, e inflamación de nuestro colon, llamada colitis.

Toxicología

William A. Ríos Cazares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer capitlo de cie10 1era tarea
Primer capitlo de cie10 1era tareaPrimer capitlo de cie10 1era tarea
Primer capitlo de cie10 1era tareaMarcela Castillo
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Intoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niñosIntoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niños
seba_garcia2003
 
Cetirizina
CetirizinaCetirizina
Cetirizina
willvill
 
AINES
AINESAINES
Aines
AinesAines
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergenciaManejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergenciaRene Ordoñez
 
Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes. Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes.
Rocío Castro
 
Intoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-AlcoholesIntoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-Alcoholes
Daniela Taitte Cantillo
 
Mathias oyasa 9_b
Mathias oyasa 9_bMathias oyasa 9_b
Mathias oyasa 9_b
mathioyasa
 
Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)
Samantha Moreno Ocampo
 
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolIntoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolYudis Estefanis
 

La actualidad más candente (18)

Aines
AinesAines
Aines
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
 
Primer capitlo de cie10 1era tarea
Primer capitlo de cie10 1era tareaPrimer capitlo de cie10 1era tarea
Primer capitlo de cie10 1era tarea
 
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUDNiño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
Niño severamente intoxicado - CICAT-SALUD
 
Mora salicilatos
Mora salicilatosMora salicilatos
Mora salicilatos
 
Intoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niñosIntoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niños
 
Cetirizina
CetirizinaCetirizina
Cetirizina
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
EXPOSICION SINDROMES TOXICOS
EXPOSICION SINDROMES TOXICOSEXPOSICION SINDROMES TOXICOS
EXPOSICION SINDROMES TOXICOS
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergenciaManejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
Manejo de intoxicacion alcoholica en emergencia
 
Alcohol y Urgencias
Alcohol y UrgenciasAlcohol y Urgencias
Alcohol y Urgencias
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes. Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes.
 
Intoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-AlcoholesIntoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-Alcoholes
 
Mathias oyasa 9_b
Mathias oyasa 9_bMathias oyasa 9_b
Mathias oyasa 9_b
 
Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)Anafilaxia (sam)
Anafilaxia (sam)
 
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanolIntoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
Intoxicacion+por+alcohol+etilico+o+etanol
 

Destacado

It news
It newsIt news
Social Media Bootcamp for Church, Vancouver, 2015
Social Media Bootcamp for Church, Vancouver, 2015Social Media Bootcamp for Church, Vancouver, 2015
Social Media Bootcamp for Church, Vancouver, 2015
Bruce Reyes-Chow
 
Fotograflarin ve taniklarin_dilinden_erbaa_tarihi_raporu_1
Fotograflarin ve taniklarin_dilinden_erbaa_tarihi_raporu_1Fotograflarin ve taniklarin_dilinden_erbaa_tarihi_raporu_1
Fotograflarin ve taniklarin_dilinden_erbaa_tarihi_raporu_1
Erdinç Uslu
 
human behavior in organization
human behavior in organizationhuman behavior in organization
human behavior in organization
Jhona Sambilay
 
2016dfdfdfd
2016dfdfdfd2016dfdfdfd
2016dfdfdfd
nurlan93kz
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Adriana07acosta
 
Tarea 1 periodo 2
Tarea 1 periodo 2Tarea 1 periodo 2
Tarea 1 periodo 2
Heydi Ruelas Fernandez
 
El que todo el mundo tenga acceso a la información por medio de los aparatos...
El que todo el mundo tenga acceso a la información por medio de los  aparatos...El que todo el mundo tenga acceso a la información por medio de los  aparatos...
El que todo el mundo tenga acceso a la información por medio de los aparatos...
Alejandra G
 
Severino
SeverinoSeverino
Severino
Michela Mazzola
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Adriana07acosta
 
Research into digipaks
Research into digipaksResearch into digipaks
Research into digipaks
HannahTapscott
 
SC-033-O/M/R-2013
SC-033-O/M/R-2013SC-033-O/M/R-2013

Destacado (14)

It news
It newsIt news
It news
 
Social Media Bootcamp for Church, Vancouver, 2015
Social Media Bootcamp for Church, Vancouver, 2015Social Media Bootcamp for Church, Vancouver, 2015
Social Media Bootcamp for Church, Vancouver, 2015
 
Fotograflarin ve taniklarin_dilinden_erbaa_tarihi_raporu_1
Fotograflarin ve taniklarin_dilinden_erbaa_tarihi_raporu_1Fotograflarin ve taniklarin_dilinden_erbaa_tarihi_raporu_1
Fotograflarin ve taniklarin_dilinden_erbaa_tarihi_raporu_1
 
human behavior in organization
human behavior in organizationhuman behavior in organization
human behavior in organization
 
Segub
SegubSegub
Segub
 
2016dfdfdfd
2016dfdfdfd2016dfdfdfd
2016dfdfdfd
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Assure
AssureAssure
Assure
 
Tarea 1 periodo 2
Tarea 1 periodo 2Tarea 1 periodo 2
Tarea 1 periodo 2
 
El que todo el mundo tenga acceso a la información por medio de los aparatos...
El que todo el mundo tenga acceso a la información por medio de los  aparatos...El que todo el mundo tenga acceso a la información por medio de los  aparatos...
El que todo el mundo tenga acceso a la información por medio de los aparatos...
 
Severino
SeverinoSeverino
Severino
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Research into digipaks
Research into digipaksResearch into digipaks
Research into digipaks
 
SC-033-O/M/R-2013
SC-033-O/M/R-2013SC-033-O/M/R-2013
SC-033-O/M/R-2013
 

Similar a Segundo MMMM

Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Kurai Tsukino
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
IrvingdeJesus4
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
julita059
 
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptxEXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
GretyHuaycamaSangama
 
5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb
Brendita Spinoza
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaanulfo paredes
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
ivonn57
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compuivonn57
 
enfermedades psicosomaticas.pdf
enfermedades psicosomaticas.pdfenfermedades psicosomaticas.pdf
enfermedades psicosomaticas.pdf
MalenaTorresDiaz
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
Miguel Rodrifuez
 
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivoEfectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
cereschina
 
Libro terminologia33 b
Libro terminologia33 bLibro terminologia33 b
Libro terminologia33 b
solnaciente2013
 
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 143 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1vanevb
 
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
fisipato13
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
elgrupo13
 
Albun de enfermedades
Albun de enfermedadesAlbun de enfermedades
Albun de enfermedades
Karolayn Farfan Cruz
 
Trastornos Psicosomaticos1
Trastornos Psicosomaticos1Trastornos Psicosomaticos1
Trastornos Psicosomaticos1psiquecontempo
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
mlrosasc
 

Similar a Segundo MMMM (20)

Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdfpresentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
presentacionintoxicaciones-120817113857-phpapp01.pdf
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptxEXPO HEPATOPATIAS.pptx
EXPO HEPATOPATIAS.pptx
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
 
5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb5025 7079-1-pb
5025 7079-1-pb
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
 
Proyecto de compu
Proyecto de compuProyecto de compu
Proyecto de compu
 
enfermedades psicosomaticas.pdf
enfermedades psicosomaticas.pdfenfermedades psicosomaticas.pdf
enfermedades psicosomaticas.pdf
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
 
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivoEfectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
 
Libro terminologia33 b
Libro terminologia33 bLibro terminologia33 b
Libro terminologia33 b
 
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 143 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
43 Fisiopatologa Y Clnica De La Enfermedad Cido Pptica 1
 
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Albun de enfermedades
Albun de enfermedadesAlbun de enfermedades
Albun de enfermedades
 
Trastornos Psicosomaticos1
Trastornos Psicosomaticos1Trastornos Psicosomaticos1
Trastornos Psicosomaticos1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Más de Will Rios

Clase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis iClase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis i
Will Rios
 
meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)
Will Rios
 
Organización interna 2
Organización interna 2Organización interna 2
Organización interna 2
Will Rios
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Will Rios
 
El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2
Will Rios
 
Organización interna
Organización internaOrganización interna
Organización interna
Will Rios
 
Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3
Will Rios
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicasWill Rios
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicasWill Rios
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenasSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenasWill Rios
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
CarcinogénesisWill Rios
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
TeratognesisWill Rios
 
Syllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareSyllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareWill Rios
 
Datos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhhDatos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhhWill Rios
 
Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2Will Rios
 

Más de Will Rios (20)

Clase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis iClase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis i
 
meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)meiosis I (clase 1)
meiosis I (clase 1)
 
Organización interna 2
Organización interna 2Organización interna 2
Organización interna 2
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
 
El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2
 
Organización interna
Organización internaOrganización interna
Organización interna
 
Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3Lenguaje anatómico tema 3
Lenguaje anatómico tema 3
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenasSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Syllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíareSyllabus toxicologíare
Syllabus toxicologíare
 
Datos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhhDatos personaleshhhhh
Datos personaleshhhhh
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2Glosario de toxicologia1 2
Glosario de toxicologia1 2
 
Deberes (2)
Deberes (2)Deberes (2)
Deberes (2)
 
Primeri
PrimeriPrimeri
Primeri
 
TOXICO
TOXICO TOXICO
TOXICO
 

Segundo MMMM

  • 2. SINDROME Es el conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad o el conjunto de fenómenos característicos de una infección determinada. En medicina síndrome es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología. Las intoxicaciones provocan lesiones y transformaciones de un modo sumamente variado las funciones del organismo siendo por lo tanto esta caracterización clínica de las mismas sin embargo existe algunos cuadros y característicos o importantes que es necesario conocer con mayor amplitud estos cuadros que describiremos se los conoce como síndrome toxico. PRINCIPALES SINDROMES TOXICOS Toxicología William A. Ríos Cazares
  • 3. Este término también es empleado para referirse a la denominada Enfermedad de la colza Es un síndrome causado por niveles peligrosos de toxinas en el cuerpo, el término fue concebido en 1970 por Mofenson y Greensher. Usualmente es consecuencia de una sobredosis por drogas. Los síntomas que la acompañan son: mareo, desorientación, nauseas, vómito y oscilopsia. Un síndrome tóxico puede ser indicación de una emergencia médica, requiere tratamiento en un centro de control de envenenamiento. Además del envenenamiento, una infección sistémica puede llevar a un síndrome tóxico. Un síndrome tóxico se puede presentar de forma clásica pero sus manifestaciones pueden ser variables o estar enmascaradas por la coingestión de múltiples drogas. ANTICOLINERGICO: Los síntomas de un síndrome tóxico anticolinérgico incluyen visión borrosa, coma, disminución de los sonidos intestinales, delirios, piel seca, fiebre, alucinaciones, pérdida de memoria, midriasis, psicosis y retención urinaria. Sus complicaciones incluyen hipertensión, hipertermia y taquicardia. Sustancias que pueden causar un síndrome tóxico incluyen los 4 anti:antihistamínicos, antipsicóticos, antidepresivos y antiparkinsonianos, ejemplos de éstos son la atropina, benzotropina, datura y escopolamina. Debido a la apariencia y comportamientos característicos de los pacientes con este síndrome, son coloquialmente descritos como “ciegos como murciélago", "loco como un odioso", Toxicología William A. Ríos Cazares
  • 4. "rojo como Betabel", "caliente como conejo" y "seco como hueso", el intestino y la vesícula pierden su tono y el corazón pierde su ritmo. EDECTOS ALUCINOGENOS: Los síntomas alucinógenos del síndrome tóxico incluyen desorientación, alucinaciones, sonidos intestinales fuertes, pánico y convulsiones. Las sustancias que pueden ocasionar este síndrome tóxico son por ejemplo anfetaminas, cocaína y feniciclidina. EFECTOS SEDANTES E HIPNOTICOS: Los síntomas sedantes/hipnóticos en el síndrome tóxico, incluyen ataxia, visión borrosa, coma, confusión, delirio, deterioro de funciones a nivel del sistema nervioso central, diplopía, disestesia,alucinaciones, nistagmus, parestesia, sedación, dificultad para hablar y estupor. La apnea es una complicación importante. Las sustancias que pueden ocasionar este síndrome tóxico incluyen a los anticonvulsivantes, barbitúricos, benzodiacepinas, GABA agonistas y etanol. Mientras que la mayoría de los sedantes/hipnóticos son anticonvulsivantes, muchos como los GABAagonistas y metaquelona en lugar de disminuir los umbrales convulsivos pueden ocasionar un efecto alterno, por lo que la sobredosis puede proporcionar una respuesta paradójica ante las sobredosis. EFECTO SIMPATICOMETICO: Los síntomas recurrentes en el síndrome tóxico ocasionado por agonistas adrenérgicos (simpaticomiméticos) incluyen ansiedad, diaforesis, hiperreflexia, midriasis, paranoia, piloerección y convulsiones. Las complicaciones incluyen hipertensión arterial, alucinaciones y taquicardia. Las sustancias que pueden ocasionar síndrome tóxico simpatomimético son: salbutamol,anfetaminas, cocaína, efedrina, metanfetaminas, polipropanolaminas y ps eudoefedrina. EL síndrome tóxico simpatomimético suele parecerse mucho al síndrome tóxico anticolinérgico, pero es particularmente distinguido por los sonidos intestinales elevados y la sudoración. Toxicología William A. Ríos Cazares
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES SÍNDROMES TÓXICOS Síndromes Manifestaciones Tóxicos Anticolinérgico Sequedad de piel y mucosas, midriasis, taquicardia, hipertermia, distensión abdominal, retención urinaria, alucinaciones, coma Atropina, alcaloides belladona, antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, fenotiazinas, antiparkinsonianos Colinérgico Sialorrea, broncorrea, Organofosforados, diaforesis, broncoespasmo, carbamatos, amanita debilidad muscular muscaria Hemoglobinopatía Disnea, ciaosis, cefalea, confusión, letargia Narcótico Depresión SNC, apnea/bradipnea, miosis, hipotensión CO, metahemoglobinemia, sulfohemoglobinemia Heroína, morfina, codeína Anfetaminas, cocaína, Excitación, HTA, arritmias, Simpaticomimético cafeína hipertermia, convulsiones SNC: sistema nervioso central; HTA: hipertensión arterial. Toxicología William A. Ríos Cazares
  • 6. SINDROMES GASTROINTESTINALES La Gastroenterología, es la especialidad médica que estudia el sistema digestivo humano y las enfermedades que le pueden afectar en su desarrollo normal. Los especialistas en ese campo, llamados gastroenterólogos, estudian y tratan trastornos del esófago, el estómago, el intestino, el intestino grueso, el colon, entre otros órganos de nuestro cuerpo que forman parte de este sistema. A este grupo de órganos, se le conoce como tracto gastrointestinal, así como del hígado, la vesícula biliar y otros órganos implicados en la digestión. Toxicología William A. Ríos Cazares
  • 7. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES: Entre las dolencias más comunes que los médicos deben tratar se encuentran las enfermedades del estómago, el órgano que recibe, almacena y digiere parcialmente la comida después que se le conoce como bolo alimenticio en los primeros estadios de la digestión humana. La gastritis, por ejemplo, es una inflamación del revestimiento del estómago que suele provocar dolor abdominal, náuseas y vómitos. Puede estar ayudandocausada por la bacteria Helicobacter pylori, por una infección viral, o puede deberse al estrés, a distintas alergias, a reacciones al alcohol, drogas, o a determinadas sustancias. Es necesario identificar el agente causante para poder tratar la inflamación. Los gastroenterólogos también están muy especializados en el tratamiento de úlceras pépticas, llagas y erosiones en el revestimiento del estómago o la primera porción del intestino delgado, llamada duodeno. Las úlceras superficiales causan indigestión y otras molestias; las úlceras responsables de erosiones más profundas pueden provocar una hemorragia abdominal que, en caso de no ser tratada, puede llevar a la muerte. En los últimos años, los investigadores han encontrado un vínculo sugestivo entre la Helicobacter pylori y las úlceras crónicas. Los gastroenterólogos prescriben antibióticos que matan esa bacteria, así como medicamentos que combaten la acidez del estómago o reducen la secreción de ácidos digestivos. También se tratan muchas enfermedades relacionadas con otros órganos implicados en la digestión. El esófago, por ejemplo, puede inflamarse a causa de la presencia de ácido Toxicología William A. Ríos Cazares
  • 8. gástrico procedente del estómago, causando pirosis. Esta dolencia, conocida como reflujo del ácido, puede combatirse con pérdida de peso, fármacos que limitan la secreción, acidez del ácido gástrico y procedimientos quirúrgicos. En el hígado, los desórdenes más normales son la hepatitis, una inflamación causada por una infección o por agentes tóxicos, y la cirrosis, que suele estar provocada por el alcohol y que puede dar lugar a que el hígado deje de funcionar. Los gastroenterólogos también tratan cálculos biliares, (piedras o masas de materia sólida encontradas en la vesícula biliar), inflamación del páncreas, llamada pancreatitis, e inflamación de nuestro colon, llamada colitis. Toxicología William A. Ríos Cazares