SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y
ECONÓMICA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA
Por la angostura de esta península, sólo se encuentra
una cuenca de grande extensión al N. entre los Alpes y
los Apeninos, por donde corre el río Po (Padus), que lleva
sus aguas al Adriático; y otras menores, como la del Tíber
(Tiberis), Arno, (Arnus) y otros, que las dirigen al Tirreno.
En cambio existen muchos ríos de pequeño curso y
escasa importancia física, pero célebres en la historia,
como el Rubicon y el Metauro al E., el Macra y el Volturno
al O.
Las costas de la Italia presentan menos variedad que las
de Grecia; sin embargo, se encuentran en ellas el gran
golfo de Génova (Sinus Ligusticus), y otros muchos
menores, y gran número de bahías, especialmente en el
mar Tirreno; y el golfo de Tarento, (Mare Ausonium,
postea Sinus Tarentinas) en el Jónico.
PERIODOS DE LA HISTORIA UNIVERSAL
ORÍGENES DE ROMA
La civilización romana nació en la península itálica. En el siglo VIII a. C., la península
itálica estaba habitada por diferentes pueblos, entre los que destacaban los latinos, en el
centro, y los etruscos en el norte. Las costas del sur y la isla de Sicilia estaban dominadas
por los griegos (la Magna Grecia).
Los romanos explicaban la fundación de Roma por medio de la leyenda de Rómulo y
Remo en el 753 a. C., pero la ciudad surgió de la unión de varias aldeas, habitadas desde
mucho antes, existentes en las colinas a orillas del río Tíber.
HISTORIA DE ROMA
La historia de Roma durará más de doce siglos y durante este tiempo conquistó las
riberas del Mediterráneo y se convirtió en el Estado más poderoso de su época.
Desde el punto de vista político Roma pasó por tres sistemas: la monarquía (753-509
a. C), la república (509-27 a. C.) y el imperio (27 a. C. - 476 d. C.).
GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y
ECONÓMICADE LA PENÍNSULA ITÁLICA
Descripción geográfica de Italia: Italia forma una
península del continente de Europa, situada en el
centro del mar Mediterráneo, que tiene al E. el mar
Adriático (Mare Superum), al S. el mar de Sicilia
(Mare Sieulum), al O. el mar Tirreno (Mare
Inferum), y al N. O. y N. E. se enlaza con el
continente por la elevada cordillera de los Alpes.,
de los cuales se derivan por occidente los montes
Apeninos que recorren toda la península hasta su
extremo meridional, dividiéndola en dos vertientes
que mandan sus aguas a los mares que la rodean.
ORÍGENES DE ROMA
GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y ECONÓMICA DE LA
PENÍNSULA ITÁLICA
Por la angostura de esta península, sólo se encuentra
una cuenca de gran extensión al N. entre los Alpes y los
Apeninos, por donde corre el río Po (Padus), que lleva
sus aguas al Adriático; y otras menores, como la del Tíber
(Tiberis), Arno, (Arnus) y otros, que las dirigen al Tirreno.
En cambio existen muchos ríos de pequeño curso y
escasa importancia física, pero célebres en la historia,
como el Rubicon y el Metauro al E., el Macra y el Volturno
al O.
Las costas de la Italia presentan menos variedad que las
de Grecia; sin embargo, se encuentran en ellas el gran
golfo de Génova (Sinus Ligusticus), y otros muchos
menores, y gran número de bahías, especialmente en el
mar Tirreno; y el golfo de Tarento, (Mare Ausonium,
postea Sinus Tarentinas) en el Jónico.
PUEBLOS PRIMITIVOS
Los primeros orígenes de los habitantes de Italia, como
sucede en todos los pueblos, están envueltos en la
oscuridad de antiguas tradiciones que los romanos
recogieron mucho tiempo después; y que por lo mismo no
pueden inspirar confianza, ni constituir segura base para la
historia. La certeza científica comienza en este asunto en los
tiempos de la fundación de Roma, en que ya es posible fijar
la situación de los diferentes pueblos que ocupaban la
península; pero enlazando estos hechos ciertos con aquellas
tradiciones, puede introducirse alguna luz en materia tan
oscura.
Debemos advertir, ante todo que el nombre de Italia
correspondía primitivamente a la parte más meridional de la
península habitada por los Italos; y sólo se generalizó a toda
ella en los últimos tiempos de la República.
PUEBLOS PRIMITIVOS
Según los mas recientes trabajos sobre la etnografía y la
lingüística de Italia, el pueblo mas antiguo que ha dejado
rastros de su existencia en distintos puntos de la península,
fue el de los Yapigas, venidos no se sabe de donde, y que
algunos piensan que eran de la misma raza de los Pelasgos
de la Grecia; pero es lo cierto que penetraron en Italia por el
Norte, acompañados de los Liburnos y de los Sicanos, y que
se extendieron por el valle del Po y por la Italia central.
Después del establecimiento de los Yapigas, aparecen
también por el Norte los Italiotas, pertenecientes a la familia
de los pueblos griegos; obligando a los anteriores habitantes
a retirarse a los extremos meridionales de la península,
situándose los Yapigas entre el golfo de Tarento y el mar
Jónico, cuyo país tomó el nombre de Yapigia.Y pasando los
Sicanos a la isla Trinacria, que entonces se llamó Sicania.
ORÍGENES DE ROMA
PUEBLOS PRIMITIVOS
Compelidos por la invasión de los Etruscos y de los Galos,
los Italiotas abandonaron las fértiles llanuras del Po, y se
extendieron por el centro y el sur de Italia, ocupando por una
parte las costas occidentales desde el Tíber ó sea el Lacio,
la Campaña y hasta la Lucania y la Sicilia, y por otra toda la
región central de la península a uno y otro lado de los
Apeninos, tomando la denominación general de pueblos
sabelios, que comprendía los Equos, Volscos, Sabinos,
Samnitas, Frentanos, etc.
ORÍGENES DE ROMA
PUEBLOS PRIMITIVOS
Siguió a los ltaliotas el pueblo Etrusco, de raza germánica, que
hizo su primer asiento en las vertientes meridionales de los Alpes
Réticos, descendiendo después al valle del Po, donde fundaron
una confederación de doce ciudades y atravesando los Apeninos,
se establecieron en la región comprendida entre el Arno, el Tíber
y el mar Tirreno, que de ellos tomó el nombre de Etruria.
Los Etruscos fueron los más civilizados de los antiguos
pobladores de Italia. Las ciudades de la confederación etrusca,
llamadas Lucumonias, eran entre si independientes pero sus
reyes ó jefes (Lars) se reunían periódicamente en Vulsinii para
tratar los asuntos comunes.
Esta confederación alcanzo un poder marítimo temible hasta para
los mismos cartagineses y los griegos; y realizó grandes
progresos en la industria y en las bellas artes, distinguiéndose
principalmente de todos los pueblos de Italia por el gran prestigio
que entre ellos tenía la religión, y el cuerpo sacerdotal, célebre
por el conocimiento de los auspicios y presagios. No obstante, los
etruscos eran el país mas civilizado de Italia en la época de la
fundación de Roma.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx

Roma
RomaRoma
Roma, marco geográfico y primeros tiempos
Roma, marco geográfico y primeros tiemposRoma, marco geográfico y primeros tiempos
Roma, marco geográfico y primeros tiempos
francimanz
 
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
La ubicación de Roma  (Noelia R. González 1ºBach B).La ubicación de Roma  (Noelia R. González 1ºBach B).
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
Manuel Rodriguez
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
Katelha
 
Etimologias latin
Etimologias latinEtimologias latin
Etimologias latin
Marvin Vladimr Gongora Chan
 
Roma: marco geografico; primeros tiempos.
Roma: marco geografico; primeros tiempos.Roma: marco geografico; primeros tiempos.
Roma: marco geografico; primeros tiempos.
francimanz
 
arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
Roberto Alejandro Torres Mendoza
 
Roma | 001
Roma | 001Roma | 001
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de romaCarolay Cevallos
 
País por descubrir
País por descubrirPaís por descubrir
País por descubrir
NinethCaicedo
 
Italia antigua
Italia antiguaItalia antigua
Italia antigua
malenafuenla
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
andrea valero
 

Similar a Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Ana[1]
Ana[1]Ana[1]
Ana[1]
 
Ana[1]
Ana[1]Ana[1]
Ana[1]
 
Ana[1]
Ana[1]Ana[1]
Ana[1]
 
Roma, marco geográfico y primeros tiempos
Roma, marco geográfico y primeros tiemposRoma, marco geográfico y primeros tiempos
Roma, marco geográfico y primeros tiempos
 
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
La ubicación de Roma  (Noelia R. González 1ºBach B).La ubicación de Roma  (Noelia R. González 1ºBach B).
La ubicación de Roma (Noelia R. González 1ºBach B).
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Etimologias latin
Etimologias latinEtimologias latin
Etimologias latin
 
Roma: marco geografico; primeros tiempos.
Roma: marco geografico; primeros tiempos.Roma: marco geografico; primeros tiempos.
Roma: marco geografico; primeros tiempos.
 
arquitectura en roma
arquitectura en romaarquitectura en roma
arquitectura en roma
 
Iatali
IataliIatali
Iatali
 
Roma | 001
Roma | 001Roma | 001
Roma | 001
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma
 
País por descubrir
País por descubrirPaís por descubrir
País por descubrir
 
Roma - 7º A
Roma - 7º ARoma - 7º A
Roma - 7º A
 
Italia antigua
Italia antiguaItalia antigua
Italia antigua
 
0. pueblos pita1400 ac
0.  pueblos pita1400 ac0.  pueblos pita1400 ac
0. pueblos pita1400 ac
 
Punto 1
Punto 1Punto 1
Punto 1
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx

  • 1. GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y ECONÓMICA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA Por la angostura de esta península, sólo se encuentra una cuenca de grande extensión al N. entre los Alpes y los Apeninos, por donde corre el río Po (Padus), que lleva sus aguas al Adriático; y otras menores, como la del Tíber (Tiberis), Arno, (Arnus) y otros, que las dirigen al Tirreno. En cambio existen muchos ríos de pequeño curso y escasa importancia física, pero célebres en la historia, como el Rubicon y el Metauro al E., el Macra y el Volturno al O. Las costas de la Italia presentan menos variedad que las de Grecia; sin embargo, se encuentran en ellas el gran golfo de Génova (Sinus Ligusticus), y otros muchos menores, y gran número de bahías, especialmente en el mar Tirreno; y el golfo de Tarento, (Mare Ausonium, postea Sinus Tarentinas) en el Jónico.
  • 2. PERIODOS DE LA HISTORIA UNIVERSAL
  • 3. ORÍGENES DE ROMA La civilización romana nació en la península itálica. En el siglo VIII a. C., la península itálica estaba habitada por diferentes pueblos, entre los que destacaban los latinos, en el centro, y los etruscos en el norte. Las costas del sur y la isla de Sicilia estaban dominadas por los griegos (la Magna Grecia). Los romanos explicaban la fundación de Roma por medio de la leyenda de Rómulo y Remo en el 753 a. C., pero la ciudad surgió de la unión de varias aldeas, habitadas desde mucho antes, existentes en las colinas a orillas del río Tíber.
  • 4. HISTORIA DE ROMA La historia de Roma durará más de doce siglos y durante este tiempo conquistó las riberas del Mediterráneo y se convirtió en el Estado más poderoso de su época. Desde el punto de vista político Roma pasó por tres sistemas: la monarquía (753-509 a. C), la república (509-27 a. C.) y el imperio (27 a. C. - 476 d. C.).
  • 5. GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y ECONÓMICADE LA PENÍNSULA ITÁLICA Descripción geográfica de Italia: Italia forma una península del continente de Europa, situada en el centro del mar Mediterráneo, que tiene al E. el mar Adriático (Mare Superum), al S. el mar de Sicilia (Mare Sieulum), al O. el mar Tirreno (Mare Inferum), y al N. O. y N. E. se enlaza con el continente por la elevada cordillera de los Alpes., de los cuales se derivan por occidente los montes Apeninos que recorren toda la península hasta su extremo meridional, dividiéndola en dos vertientes que mandan sus aguas a los mares que la rodean.
  • 6. ORÍGENES DE ROMA GEOGRAFÍA FÍSICA, HUMANA Y ECONÓMICA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA Por la angostura de esta península, sólo se encuentra una cuenca de gran extensión al N. entre los Alpes y los Apeninos, por donde corre el río Po (Padus), que lleva sus aguas al Adriático; y otras menores, como la del Tíber (Tiberis), Arno, (Arnus) y otros, que las dirigen al Tirreno. En cambio existen muchos ríos de pequeño curso y escasa importancia física, pero célebres en la historia, como el Rubicon y el Metauro al E., el Macra y el Volturno al O. Las costas de la Italia presentan menos variedad que las de Grecia; sin embargo, se encuentran en ellas el gran golfo de Génova (Sinus Ligusticus), y otros muchos menores, y gran número de bahías, especialmente en el mar Tirreno; y el golfo de Tarento, (Mare Ausonium, postea Sinus Tarentinas) en el Jónico.
  • 7. PUEBLOS PRIMITIVOS Los primeros orígenes de los habitantes de Italia, como sucede en todos los pueblos, están envueltos en la oscuridad de antiguas tradiciones que los romanos recogieron mucho tiempo después; y que por lo mismo no pueden inspirar confianza, ni constituir segura base para la historia. La certeza científica comienza en este asunto en los tiempos de la fundación de Roma, en que ya es posible fijar la situación de los diferentes pueblos que ocupaban la península; pero enlazando estos hechos ciertos con aquellas tradiciones, puede introducirse alguna luz en materia tan oscura. Debemos advertir, ante todo que el nombre de Italia correspondía primitivamente a la parte más meridional de la península habitada por los Italos; y sólo se generalizó a toda ella en los últimos tiempos de la República.
  • 8. PUEBLOS PRIMITIVOS Según los mas recientes trabajos sobre la etnografía y la lingüística de Italia, el pueblo mas antiguo que ha dejado rastros de su existencia en distintos puntos de la península, fue el de los Yapigas, venidos no se sabe de donde, y que algunos piensan que eran de la misma raza de los Pelasgos de la Grecia; pero es lo cierto que penetraron en Italia por el Norte, acompañados de los Liburnos y de los Sicanos, y que se extendieron por el valle del Po y por la Italia central. Después del establecimiento de los Yapigas, aparecen también por el Norte los Italiotas, pertenecientes a la familia de los pueblos griegos; obligando a los anteriores habitantes a retirarse a los extremos meridionales de la península, situándose los Yapigas entre el golfo de Tarento y el mar Jónico, cuyo país tomó el nombre de Yapigia.Y pasando los Sicanos a la isla Trinacria, que entonces se llamó Sicania.
  • 9. ORÍGENES DE ROMA PUEBLOS PRIMITIVOS Compelidos por la invasión de los Etruscos y de los Galos, los Italiotas abandonaron las fértiles llanuras del Po, y se extendieron por el centro y el sur de Italia, ocupando por una parte las costas occidentales desde el Tíber ó sea el Lacio, la Campaña y hasta la Lucania y la Sicilia, y por otra toda la región central de la península a uno y otro lado de los Apeninos, tomando la denominación general de pueblos sabelios, que comprendía los Equos, Volscos, Sabinos, Samnitas, Frentanos, etc.
  • 10. ORÍGENES DE ROMA PUEBLOS PRIMITIVOS Siguió a los ltaliotas el pueblo Etrusco, de raza germánica, que hizo su primer asiento en las vertientes meridionales de los Alpes Réticos, descendiendo después al valle del Po, donde fundaron una confederación de doce ciudades y atravesando los Apeninos, se establecieron en la región comprendida entre el Arno, el Tíber y el mar Tirreno, que de ellos tomó el nombre de Etruria. Los Etruscos fueron los más civilizados de los antiguos pobladores de Italia. Las ciudades de la confederación etrusca, llamadas Lucumonias, eran entre si independientes pero sus reyes ó jefes (Lars) se reunían periódicamente en Vulsinii para tratar los asuntos comunes. Esta confederación alcanzo un poder marítimo temible hasta para los mismos cartagineses y los griegos; y realizó grandes progresos en la industria y en las bellas artes, distinguiéndose principalmente de todos los pueblos de Italia por el gran prestigio que entre ellos tenía la religión, y el cuerpo sacerdotal, célebre por el conocimiento de los auspicios y presagios. No obstante, los etruscos eran el país mas civilizado de Italia en la época de la fundación de Roma.