SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMA
MARCO GEOGRÁFICO
Y
PRIMEROS TIEMPOS
La península Itálica
Tiene unos 250.000 km2.
Desde la zona continental,
enmarcada por los Alpes, se
prolonga 1.200 km hacia el
mar Mediterráneo.
Córcega
Cerdeña
Sicilia
Golfo de Tarento
Mar
Jónico
Estrecho de Mesina
El marco Geográfico
 Hay regiones de llanuras fértiles, regadas por las
cuencas de los principales ríos: el Po al norte, el Arno
un poco más al sur, y el Tíber en la zona central.
El marco Geográfico
Río Po
Río Arno
Río Tíber
Mar Tirreno
Mar
Adriático
El norte estuvo habitado por
pueblos dedicados al pastoreo, que
permanentemente ambicionaron
apropiarse de los fértiles territorios
de Italia central.
Córcega
Cerdeña
Sicilia
África
Estrecho de Mesina
 Las costas italianas poseen
excelentes puertos naturales
sobre el mar Tirreno que
permitían las actividades
marítimas.
 El clima, sobre todo al sur del
Tíber, resultaba templado y
confortable.
 Las islas de Córcega,
Cerdeña y Sicilia constituyen
una prolongación hacia las
costas del norte de África.
 Sicilia está separada de la
península por el Estrecho de
Mesina. Tiene fértiles llanuras y
domina estratégicamente el
paso entre el Mediterráneo
Oriental y Occidental.
Primeros pueblos: Cultura de las terramaras
Cuenca del Po
Edad del Bronce
1500-1100 a.C.
Pueblos que construían chozas sobre pilotes:
Primeros pueblos: Cultura de Villanova
Predecesores de los etruscos
Edad del hierro (hasta el s. VIII a.C.)
Los indoeuropeos (2000-1000 a.C.)
Los pueblos itálicos se
diferenciaron en tres grupos:
• Oscos y umbros, al este
de los Apeninos, en la
costa norte del Adriático.
• Sabinos y samnitas, al sur
de los anteriores, en los
valles y estribaciones
orientales de los Apeninos.
• Latinos, en el valle del río
Tíber (Lacio)
 Los pueblos indoeuropeos que penetraron en la zona de la cuenta
del Po, son conocidos como los pueblos itálicos.
Los etruscos
 Provenían de Asia Menor,
llegaron por mar a la zona del
norte del río Tiber,
estableciéndose a ambas
márgenes del río Arno,
territorio al cual dieron su
nombre antiguo de Etruria,
actualmente la Toscana.
ETRUSCOS
 Constituyeron una
civilización muy
superior a la de las
poblaciones itálicas.
Ejercieron gran
influencia sobre los
latinos.
Los etruscos
 Desarrollaron
ciudades-estado:
las principales
Ceres, Clusium,
Tarquinia y
Veyes.
 Tuvieron grandes condiciones para la industria y el comercio,
especialmente con los griegos y los fenicios.
Necrópolis etrusca de Cerveteri
Interior de una tumba etrusca
La colonización griega
 Las ciudades griegas
iniciaron la colonización
del sur de la península
itálica y de la isla de
Sicilia hacia el siglo VIII
a.C., creando lo que se
llamó la Magna Grecia.
 Fundaron colonias
prosperas: las ciudades
de Tarento, Crotona y
Sibaris en la zona del
golfo de Tarento, Cumas,
Nápoles y Posidonia en
las costas napolitanas del
mar Tirreno, y Mesina y
Siracusa en el este
siciliano.
La colonización griega
Templo griego en Paestum
 Los contactos de
los griegos con los
etruscos y las tribus
itálicas de la zona del
mar Tirreno,
fructificó en la
difusión entre estos
pueblos del alfabeto,
el arte, las creencias
religiosas y las
costumbres griegas.
La colonización griega
Los pueblos itálicos en el siglo VIII a. C.
 Hacia el siglo VIII a.C. coexistían en el área centrada en el mar
Tirreno, las civilizaciones fenicia, griega y etrusca.
 Los etruscos, aliados con los cartagineses, habían logrado
expandir su hegemonía desde la llanura del Po hasta bien al
sur del río Tíber.
 En el siglo VI a.C., los etruscos se enfrentaban a la presión de
los galos y competían con griegos y cartagineses en sus
contiendas por el dominio en el Tirreno.
 Así se establecieron las condiciones que habrían de permitir
que la joven ciudad de Roma lograra finalmente imponer su
dominio.
Roma: marco geografico; primeros tiempos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema2.3. pervivencia del legado cultural romano zacion. el legado cultural
Tema2.3.  pervivencia del legado cultural romano zacion. el legado culturalTema2.3.  pervivencia del legado cultural romano zacion. el legado cultural
Tema2.3. pervivencia del legado cultural romano zacion. el legado culturaljesus ortiz
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
Florencia Minelli
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
Aula de Historia
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
piraarnedo
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
Javier Casallas
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Josefina Domínguez
 
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIAPERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
Edith Elejalde
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
SammyVela26
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónartesonado
 
Historia Grecia
Historia  GreciaHistoria  Grecia
Historia Grecia
semgrec
 
Esquemas grecia definitivos
Esquemas grecia definitivosEsquemas grecia definitivos
Esquemas grecia definitivos
Maria Llinares Soriano
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
Sara Ramírez
 
LAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICASLAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICAS
Edith Elejalde
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
Manolo Ibáñez
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
Lucia Iglesias
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm
 

La actualidad más candente (20)

Tema2.3. pervivencia del legado cultural romano zacion. el legado cultural
Tema2.3.  pervivencia del legado cultural romano zacion. el legado culturalTema2.3.  pervivencia del legado cultural romano zacion. el legado cultural
Tema2.3. pervivencia del legado cultural romano zacion. el legado cultural
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
Tema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romanaTema 3 hispania romana
Tema 3 hispania romana
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIAPERIODO ARCAICO EN GRECIA
PERIODO ARCAICO EN GRECIA
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
Historia Grecia
Historia  GreciaHistoria  Grecia
Historia Grecia
 
Esquemas grecia definitivos
Esquemas grecia definitivosEsquemas grecia definitivos
Esquemas grecia definitivos
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 
LAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICASLAS GUERRAS PUNICAS
LAS GUERRAS PUNICAS
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 

Similar a Roma: marco geografico; primeros tiempos.

Geografía de grecia
Geografía de greciaGeografía de grecia
Geografía de grecia
Israel Hurtado
 
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...Carolay Cevallos
 
Manualroma
ManualromaManualroma
Manualromacesar250
 
Tema 4 historia
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historiaanabel
 
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxMarco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptxClase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
SofaNathaliaMolinasB
 
Presentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint greciaPresentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint greciadoquiss
 
Arte fenicio
Arte fenicioArte fenicio
Arte fenicio
RUBINA MORATO DENNIS
 
mar mediterraneo
mar mediterraneo mar mediterraneo
mar mediterraneo
Sasy Avilé
 
10 LA CULTURA GRIEGA
10 LA CULTURA GRIEGA10 LA CULTURA GRIEGA
10 LA CULTURA GRIEGACSG
 
Presentacion De Puglia
Presentacion De PugliaPresentacion De Puglia
Presentacion De Puglia
guest1059ba
 
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de romaFicha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Fernando de los Ángeles
 
Mapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguasMapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguasBayron Oyarzun
 
Presentacion grecia (1)
Presentacion grecia (1)Presentacion grecia (1)
Presentacion grecia (1)
MaryeliValbuena
 

Similar a Roma: marco geografico; primeros tiempos. (20)

Geografía de grecia
Geografía de greciaGeografía de grecia
Geografía de grecia
 
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
 
Manualroma
ManualromaManualroma
Manualroma
 
Tema 4 historia
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historia
 
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxMarco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
 
Ana[1]
Ana[1]Ana[1]
Ana[1]
 
Ana[1]
Ana[1]Ana[1]
Ana[1]
 
Ana[1]
Ana[1]Ana[1]
Ana[1]
 
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptxClase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
Clase 1 UNIDAD I ORIGENES DE ROMA.pptx
 
Presentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint greciaPresentacion powerpoint grecia
Presentacion powerpoint grecia
 
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
 
Arte fenicio
Arte fenicioArte fenicio
Arte fenicio
 
mar mediterraneo
mar mediterraneo mar mediterraneo
mar mediterraneo
 
10 LA CULTURA GRIEGA
10 LA CULTURA GRIEGA10 LA CULTURA GRIEGA
10 LA CULTURA GRIEGA
 
Presentacion De Puglia
Presentacion De PugliaPresentacion De Puglia
Presentacion De Puglia
 
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de romaFicha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
Ficha de historia el mundo romano; los orígenes de roma
 
Itakia
ItakiaItakia
Itakia
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Mapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguasMapa civilizaciones antiguas
Mapa civilizaciones antiguas
 
Presentacion grecia (1)
Presentacion grecia (1)Presentacion grecia (1)
Presentacion grecia (1)
 

Más de francimanz

Para qué sirve la 3ª declinación
Para qué sirve la 3ª declinaciónPara qué sirve la 3ª declinación
Para qué sirve la 3ª declinación
francimanz
 
Leyes de evolucion fonetica (2)
Leyes de evolucion fonetica (2)Leyes de evolucion fonetica (2)
Leyes de evolucion fonetica (2)
francimanz
 
Emperadores.romanos
Emperadores.romanosEmperadores.romanos
Emperadores.romanos
francimanz
 
La 3ª declinación latina
La 3ª declinación latinaLa 3ª declinación latina
La 3ª declinación latina
francimanz
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
francimanz
 
Reglas de uso de "b" y "v"
Reglas de uso de "b" y "v"Reglas de uso de "b" y "v"
Reglas de uso de "b" y "v"
francimanz
 
Uso de G/J
Uso de G/JUso de G/J
Uso de G/J
francimanz
 
Ortografía (1). Uso de la "h"
Ortografía (1). Uso de la "h"Ortografía (1). Uso de la "h"
Ortografía (1). Uso de la "h"
francimanz
 
Literatura en el Renacimiento
Literatura en el RenacimientoLiteratura en el Renacimiento
Literatura en el Renacimiento
francimanz
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
francimanz
 
Unidad 2: Familia Claudiae
Unidad 2: Familia ClaudiaeUnidad 2: Familia Claudiae
Unidad 2: Familia Claudiae
francimanz
 
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
francimanz
 
Palabras variables: adjetivos y determinantes
Palabras variables: adjetivos y determinantesPalabras variables: adjetivos y determinantes
Palabras variables: adjetivos y determinantes
francimanz
 
Los géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: NarrativaLos géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: Narrativa
francimanz
 
Clases de palabras: el sustantivo
Clases de palabras: el sustantivoClases de palabras: el sustantivo
Clases de palabras: el sustantivo
francimanz
 
Repaso de junio (3)
Repaso de junio (3)Repaso de junio (3)
Repaso de junio (3)
francimanz
 
Repaso de junio (2)
Repaso de junio (2)Repaso de junio (2)
Repaso de junio (2)
francimanz
 
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
francimanz
 
Aproximación al arte griego
Aproximación al arte griegoAproximación al arte griego
Aproximación al arte griego
francimanz
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Julio César
francimanz
 

Más de francimanz (20)

Para qué sirve la 3ª declinación
Para qué sirve la 3ª declinaciónPara qué sirve la 3ª declinación
Para qué sirve la 3ª declinación
 
Leyes de evolucion fonetica (2)
Leyes de evolucion fonetica (2)Leyes de evolucion fonetica (2)
Leyes de evolucion fonetica (2)
 
Emperadores.romanos
Emperadores.romanosEmperadores.romanos
Emperadores.romanos
 
La 3ª declinación latina
La 3ª declinación latinaLa 3ª declinación latina
La 3ª declinación latina
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Reglas de uso de "b" y "v"
Reglas de uso de "b" y "v"Reglas de uso de "b" y "v"
Reglas de uso de "b" y "v"
 
Uso de G/J
Uso de G/JUso de G/J
Uso de G/J
 
Ortografía (1). Uso de la "h"
Ortografía (1). Uso de la "h"Ortografía (1). Uso de la "h"
Ortografía (1). Uso de la "h"
 
Literatura en el Renacimiento
Literatura en el RenacimientoLiteratura en el Renacimiento
Literatura en el Renacimiento
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Unidad 2: Familia Claudiae
Unidad 2: Familia ClaudiaeUnidad 2: Familia Claudiae
Unidad 2: Familia Claudiae
 
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
Clases de palabras: pronombres y verbos (4)
 
Palabras variables: adjetivos y determinantes
Palabras variables: adjetivos y determinantesPalabras variables: adjetivos y determinantes
Palabras variables: adjetivos y determinantes
 
Los géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: NarrativaLos géneros literarios: Narrativa
Los géneros literarios: Narrativa
 
Clases de palabras: el sustantivo
Clases de palabras: el sustantivoClases de palabras: el sustantivo
Clases de palabras: el sustantivo
 
Repaso de junio (3)
Repaso de junio (3)Repaso de junio (3)
Repaso de junio (3)
 
Repaso de junio (2)
Repaso de junio (2)Repaso de junio (2)
Repaso de junio (2)
 
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
Repaso de Latín de 4º de ESO para junio (1)
 
Aproximación al arte griego
Aproximación al arte griegoAproximación al arte griego
Aproximación al arte griego
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Julio César
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Roma: marco geografico; primeros tiempos.

  • 2. La península Itálica Tiene unos 250.000 km2. Desde la zona continental, enmarcada por los Alpes, se prolonga 1.200 km hacia el mar Mediterráneo. Córcega Cerdeña Sicilia Golfo de Tarento Mar Jónico Estrecho de Mesina El marco Geográfico
  • 3.  Hay regiones de llanuras fértiles, regadas por las cuencas de los principales ríos: el Po al norte, el Arno un poco más al sur, y el Tíber en la zona central. El marco Geográfico
  • 7. Mar Tirreno Mar Adriático El norte estuvo habitado por pueblos dedicados al pastoreo, que permanentemente ambicionaron apropiarse de los fértiles territorios de Italia central.
  • 8. Córcega Cerdeña Sicilia África Estrecho de Mesina  Las costas italianas poseen excelentes puertos naturales sobre el mar Tirreno que permitían las actividades marítimas.  El clima, sobre todo al sur del Tíber, resultaba templado y confortable.  Las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia constituyen una prolongación hacia las costas del norte de África.  Sicilia está separada de la península por el Estrecho de Mesina. Tiene fértiles llanuras y domina estratégicamente el paso entre el Mediterráneo Oriental y Occidental.
  • 9. Primeros pueblos: Cultura de las terramaras Cuenca del Po Edad del Bronce 1500-1100 a.C. Pueblos que construían chozas sobre pilotes:
  • 10. Primeros pueblos: Cultura de Villanova Predecesores de los etruscos Edad del hierro (hasta el s. VIII a.C.)
  • 11. Los indoeuropeos (2000-1000 a.C.) Los pueblos itálicos se diferenciaron en tres grupos: • Oscos y umbros, al este de los Apeninos, en la costa norte del Adriático. • Sabinos y samnitas, al sur de los anteriores, en los valles y estribaciones orientales de los Apeninos. • Latinos, en el valle del río Tíber (Lacio)  Los pueblos indoeuropeos que penetraron en la zona de la cuenta del Po, son conocidos como los pueblos itálicos.
  • 12. Los etruscos  Provenían de Asia Menor, llegaron por mar a la zona del norte del río Tiber, estableciéndose a ambas márgenes del río Arno, territorio al cual dieron su nombre antiguo de Etruria, actualmente la Toscana. ETRUSCOS
  • 13.  Constituyeron una civilización muy superior a la de las poblaciones itálicas. Ejercieron gran influencia sobre los latinos. Los etruscos  Desarrollaron ciudades-estado: las principales Ceres, Clusium, Tarquinia y Veyes.  Tuvieron grandes condiciones para la industria y el comercio, especialmente con los griegos y los fenicios.
  • 15. Interior de una tumba etrusca
  • 16. La colonización griega  Las ciudades griegas iniciaron la colonización del sur de la península itálica y de la isla de Sicilia hacia el siglo VIII a.C., creando lo que se llamó la Magna Grecia.  Fundaron colonias prosperas: las ciudades de Tarento, Crotona y Sibaris en la zona del golfo de Tarento, Cumas, Nápoles y Posidonia en las costas napolitanas del mar Tirreno, y Mesina y Siracusa en el este siciliano.
  • 17. La colonización griega Templo griego en Paestum
  • 18.  Los contactos de los griegos con los etruscos y las tribus itálicas de la zona del mar Tirreno, fructificó en la difusión entre estos pueblos del alfabeto, el arte, las creencias religiosas y las costumbres griegas. La colonización griega
  • 19. Los pueblos itálicos en el siglo VIII a. C.  Hacia el siglo VIII a.C. coexistían en el área centrada en el mar Tirreno, las civilizaciones fenicia, griega y etrusca.  Los etruscos, aliados con los cartagineses, habían logrado expandir su hegemonía desde la llanura del Po hasta bien al sur del río Tíber.  En el siglo VI a.C., los etruscos se enfrentaban a la presión de los galos y competían con griegos y cartagineses en sus contiendas por el dominio en el Tirreno.  Así se establecieron las condiciones que habrían de permitir que la joven ciudad de Roma lograra finalmente imponer su dominio.