SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Guerra Mundial:
Consecuencias del conflicto
Historia y Ciencias Sociales
En el año 1945 se firmó la Carta de las
Naciones Unidas, documento a través del
cual se instituyó dicha organización, y
en cuyo preámbulo se establecieron los
principios fundamentales de las
relaciones internacionales.
Considerando estos principios, ¿qué
acción lleva a cabo la Organización de
las Naciones Unidas?
A) Utiliza la fuerza contra cualquier
gobierno beligerante.
B) Interviene en las decisiones
internas de los gobiernos.
C) Defiende el liberalismo como
práctica político-económica.
D) Promueve el respeto de la igualdad
soberana de los Estados.
E) Privilegia la ayuda humanitaria en
los países con conflictos bélicos.
Ejercitación
El cartelismo bélico fue un arma
propagandística muy poderosa, durante la
Segunda Guerra Mundial, que irrumpió las
calles de los países combatientes a fin de
agitar a las masas, fortalecer la moral y
alimentar el odio. Entre las consecuencias
directas de la propaganda podemos destacar
que:
A) Los carteles fueron prohibidos por
incitar el odio.
B) Lograron que soldados de países
rivales abandonaran sus ejércitos.
C) Los Estados Mayores vieron en este
recurso un inconveniente para
reclutar soldados.
D) Fue incapaz de movilizar más
población que en la Gran Guerra.
E) Logró movilizar gran cantidad de
voluntarios para la guerra.
Ejercitación
En el año 1945, llegó a su fin la
Segunda Guerra Mundial. Una de las
principales consecuencias que dejó este
conflicto bélico fue el alto costo en
vidas humanas. Entre otros factores esto
se explica por:
(Pregunta extraída y adaptada del Ensayo
Oficial de Historia y Ciencias Sociales,
2010 DEMRE).
A) La gran inversión económica por
parte de las potencias en sus
operaciones militares.
B) El explosivo incremento del volumen
de la población europea en el
período de entreguerras.
C) El uso de armas de destrucción
masiva sobre la población civil
durante el conflicto.
D) El genocidio del pueblo judío
llevado a cabo por los nazis.
E) La calidad e impacto en la población
del armamento químico utilizado en
la guerra.
Ejercitación
Significado de las Bombas Atómicas.
“El holocausto de Hiroshima y de Nagasaki fue
perpetrado para utilizar un ingenio que había costado
los ojos de la cara y para poner fin a la guerra muy
rápidamente a fin de detener a Rusia en su expansión
en Extremo Oriente. La bomba originalmente construida
para disuadir a los nazis fue finalmente utilizada
para contener el avance del comunismo. (…) El precio
de la bomba fue detener la expansión del Ejército Rojo
en Manchuria y en Corea y demostrar la hegemonía
americana. Son las razones esenciales que han
conducido al empleo de la nueva arma nuclear con el
desprecio de las reglas del derecho internacional”.
(Pierre Pierart: “De Hiroshima a Sarajevo. La bomba,
la Guerra Fría y el ejército europeo”. Ediciones EPO,
Bélgica).
En base a la lectura anterior relacionada con las
Bombas Atómicas lanzadas a fines de la Segunda Guerra
Mundial, consideradas como una de las armas más
destructivas que se han utilizado en una guerra hasta
A) EE.UU. perpetró uno de los
crímenes de guerra más grave
de la historia para detener el
comunismo ruso.
B) EE.UU. lanzó sus bombas
atómicas para justificar el
alto costo que estas tuvieron.
C) EE.UU. utilizó las bombas
atómicas para demostrar su
poder al mundo y erguirse como
la única potencia victoriosa
de la guerra.
D) EE.UU. decidió utilizar sus
bombas atómicas para terminar
de forma rápida la guerra y
así evitar mayores víctimas
producto de un largo
enfrentamiento bélico.
E) EE.UU. puso en práctica las
bombas atómicas para disuadir
Ejercitación
Testimonio campos de concentración.
"El hambre era cada vez peor, los
prisioneros se desmayaban, se morían. Una
vez vi a varios con un bol de sopa que más
bien parecía agua de un charco. Mientras
caminaban, la sopa se les derramó sobre el
suelo cubierto de nieve pisoteada. Y la
gente se puso a chuparla de la nieve. Era
horrible (…). El hacinamiento en los
barracones de Mauthausen era tal que no es
que faltaran camas, sino que yo y otros
sesenta prisioneros teníamos que pasar la
noche de pie. En verano, con el calor, no
era raro que los que así mal-dormían
desfallecieran y cayeran al suelo al poco de
salir al exterior (…). En el año 1944, los
nazis ya no distinguían entre polacos judíos
o católicos –muchos de ellos presos
políticos– así como gitanos y
discapacitados, a la hora de matarlos”.
El presente documento da a conocer las
atrocidades que se vivían en los campos
de concentración. A partir de un
análisis de éste, es posible inferir
que:
A) Los campos de concentración nazi son
una muestra de uno de los crímenes de
lesa humanidad más grande que se han
cometido hasta el día de hoy.
B) Las condiciones de vida en los campos
de concentración atentaron contra la
dignidad humana y sirvieron para que
no hubiera más catástrofes
humanitarias en el mundo.
C) La crueldad del nazismo solo afectó a
los judíos ya que eran el único grupo
de preocupación y persecución de
Hitler.
D) Alemania argumentó sus atrocidades en
Ejercitación
La Segunda Guerra Mundial trajo consigo
consecuencias demográficas que
configuraron una realidad jamás antes
vista hasta ese momento. Aunque no hay
cifras exactas, las más optimistas
indican que fueron alrededor de cincuenta
y cinco millones los fallecidos en el
conflicto. De éstos, más de la mitad
fueron víctimas civiles, mientras que los
heridos fueron treinta y cinco millones,
aproximadamente. Naciones como la Unión
Soviética, Polonia y Yugoslavia sufrieron
la pérdida de entre el 10 y el 20% de su
población total, mientras que, con el fin
de protegerse, millones de personas
debieron dejar sus hogares y trasladarse
a otras zonas antes, durante y después
A partir de la situación antes descrita
relacionada con el impacto demográfico
de la Segunda Guerra Mundial es posible
concluir que:
A) La Segunda Guerra Mundial se originó
por el genocidio más grande cometido
por una nación hasta nuestros días.
B) La Segunda Guerra Mundial trajo
consigo un gran desplazamiento de
población en el mundo, generando
constantes procesos migratorios hasta
el día de hoy.
C) La Segunda Guerra Mundial ha sido una
de las catástrofes humanitarias más
grandes conocidas en nuestra
historia.
D) La Segunda Guerra Mundial es un
ejemplo de cómo rivalidades entre
Ejercitación
El fin de la Segunda Guerra Mundial,
con la derrota de los Estados
fascistas, marcó el inicio de una
nueva etapa en la historia mundial.
Sin embargo, el triunfo de los aliados
no significó el fin de los conflictos,
sino que el inició de un largo período
de nuevas tensiones. Al poco tiempo de
terminada esta guerra, se hicieron
evidentes los desacuerdos al interior
del bando triunfador, particularmente
entre estadounidenses y soviéticos.
Además, a pesar de que Gran Bretaña y
Francia también participaron del
triunfo aliado, los elevadísimos
costos materiales y sociales de la
guerra impidieron todo intento de
estas naciones por volver a ejercer el
liderazgo a nivel mundial.
A) EE.UU. promulgó la ideología
capitalista y se convirtió en el
referente para las democracias
socialistas, mientras que la Unión
Soviética se basó en la ideología
marxista y ejerció una enorme
influencia dentro del bloque comunista.
B) Estados Unidos y la Unión Soviética
fueron los países que experimentaron
los mayores beneficios, alcanzando un
gran poderío, no solo económico, sino
que también ideológico.
C) Se estableció una nueva forma de
relaciones internacionales conocida
como Guerra Fría, la cual trajo como
consecuencia múltiples conflictos
armados directos entre EE.UU. y la
URSS.
D) Gran Bretaña y Francia se alzaron como
países victoriosos con lo cual
Ejercitación
Frente a lo señalado por estos historiadores, y en base a un análisis de la
imagenprecedente,esposible concluir que:
A) La Segunda Guerra Mundial es un absurdo incomprensible para la
mentalidad humana, ya que los costos de ésta son muchos mayores que los
beneficiosquepudiese haber traído.
B) Al día de hoy existen algunas justificaciones válidas para el desarrollo de
una guerra mundial tan sangrienta y horrorosa como la que se dio entre
1939y 1945.
C) Los daños materiales y humanitarios de la Segunda Guerra Mundial
permiten explicar que durante la Guerra Fría no hubiese enfrentamientos
armados.
D) Los crímenes humanitarios ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial
constituyen un retopara la humanidad.
Ejercitación
Destrucción en la Segunda Guerra Mundial
Actualmente, a más de 70 años de finalizada la Segunda Guerra mundial, imágenes como la anterior
vuelven a establecer una serie de cuestionamientos frente a este sangriento hecho. En este sentido,
los historiadores Fernando García de Cortázar y José María Lorenzo, en su libro “Historia del mundo
actual” señalan que “entender la mortandad de la Segunda Guerra Mundial constituye un auténtico
retoparala inteligenciahumana”.
Junto con buscar la paz mundial y
establecer un organismo mundial que se
encargara de velar por ella, como lo fue la
ONU, la Asamblea General de la ONU aprobó
en 1948 la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, en la cual se estableció
que:
“Los derechos humanos son derechos
inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación
alguna”
En base al extracto anterior y considerando
la finalidad de la creación de la ONU,
A) En ella se recogen una serie de
derechos que no fueron respetados
durante la Segunda Guerra Mundial y
que debían serlo en los diferentes
Estados del mundo.
B) Sirvió para que los derechos
humanos estuviesen amparados en el
derecho internacional y con eso
evitar el surgimiento de cualquier
conflicto bélico.
C) Exigir a todos los Estados del
mundo respetar, promover y
garantizar los derechos humanos y
las libertades fundamentales de los
individuos.
D) Obligar a los distintos países a
incorporar a su legislación interna
Ejercitación
Uno de los aspectos importantes que
se debe considerar a la hora de
analizar un conflicto bélico total
como fue la Segunda Guerra Mundial,
es que sus repercusiones se dejaron
sentir en diferentes ámbitos. Dentro
de este escenario, ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones corresponde
a una consecuencia social de este
conflicto?
A) La sociedad quedó divida en dos grandes
grupos. Los que sacaron provecho del
conflicto, y quienes sufrieron las
consecuencias de la misma como obreros,
campesinos, y clase media.
B) El rol de la mujer tuvo un importante
cambio pues desempeñó roles que
tradicionalmente estaban asociados a los
hombres, y comenzó a consolidar un nuevo
estatus en la sociedad.
C) La gran pérdida demográfica que afectó
directamente la tasa de natalidad,
disminuyendo aún más los niveles de
crecimiento alcanzados en el periodo
entre guerras.
D) Se hizo evidente que el modelo de
progreso y estabilidad creado por la
Ejercitación
¡Felicitaciones!
Hemos terminado la sesión
Recuerda seguirnos enInstagram
dondesiempreencontraráscontenidoimportanteparati

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 14.pptx

2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdfPrueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
LuzAnglicaMorenoCast
 
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra FríaBalance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
Cristian Araya Astudillo
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
ana.pdf
ana.pdfana.pdf
Guía de trabajo guerra fria
Guía de trabajo guerra friaGuía de trabajo guerra fria
Guía de trabajo guerra fria
Carla Patricia Lurati
 
La Segunda Guerra Mundial.docx
La Segunda Guerra Mundial.docxLa Segunda Guerra Mundial.docx
La Segunda Guerra Mundial.docx
BryPay
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viñaPpt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
lucinoalvaro2
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
victorhistoriarios
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
victorhistoriarios
 
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
hermesquezada
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Silvia c?dova
 
U4 guerra fría
U4 guerra fríaU4 guerra fría
U4 guerra fría
Silvia c?dova
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Claudia
 
Tema 8 la segunda guerra mundial
Tema 8 la segunda guerra mundialTema 8 la segunda guerra mundial
Tema 8 la segunda guerra mundial
Manuel Bermudez Gordillo
 
Guerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidadesGuerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidades
Alma Mendez
 
Valeria Mardones
Valeria MardonesValeria Mardones
Valeria Mardones
vale_04
 
Valeria Mardones
Valeria MardonesValeria Mardones
Valeria Mardones
Ninoska Salinas Garrido
 

Similar a CLASE 14.pptx (20)

2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdfPrueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
Prueba de suficiencia Ciencias Sociales 9°.docx.pdf
 
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra FríaBalance y Perspectiva de la Guerra Fría
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
Ppt balance y perspectiva guerra fría, udla.
 
ana.pdf
ana.pdfana.pdf
ana.pdf
 
Guía de trabajo guerra fria
Guía de trabajo guerra friaGuía de trabajo guerra fria
Guía de trabajo guerra fria
 
La Segunda Guerra Mundial.docx
La Segunda Guerra Mundial.docxLa Segunda Guerra Mundial.docx
La Segunda Guerra Mundial.docx
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viñaPpt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
 
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra MundialEuropa en Crisis. La II Guerra Mundial
Europa en Crisis. La II Guerra Mundial
 
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
Ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría julio 2013
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
U4 guerra fría
U4 guerra fríaU4 guerra fría
U4 guerra fría
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Tema 8 la segunda guerra mundial
Tema 8 la segunda guerra mundialTema 8 la segunda guerra mundial
Tema 8 la segunda guerra mundial
 
Guerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidadesGuerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidades
 
Valeria Mardones
Valeria MardonesValeria Mardones
Valeria Mardones
 
Valeria Mardones
Valeria MardonesValeria Mardones
Valeria Mardones
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

CLASE 14.pptx

  • 1. Segunda Guerra Mundial: Consecuencias del conflicto Historia y Ciencias Sociales
  • 2. En el año 1945 se firmó la Carta de las Naciones Unidas, documento a través del cual se instituyó dicha organización, y en cuyo preámbulo se establecieron los principios fundamentales de las relaciones internacionales. Considerando estos principios, ¿qué acción lleva a cabo la Organización de las Naciones Unidas? A) Utiliza la fuerza contra cualquier gobierno beligerante. B) Interviene en las decisiones internas de los gobiernos. C) Defiende el liberalismo como práctica político-económica. D) Promueve el respeto de la igualdad soberana de los Estados. E) Privilegia la ayuda humanitaria en los países con conflictos bélicos. Ejercitación
  • 3. El cartelismo bélico fue un arma propagandística muy poderosa, durante la Segunda Guerra Mundial, que irrumpió las calles de los países combatientes a fin de agitar a las masas, fortalecer la moral y alimentar el odio. Entre las consecuencias directas de la propaganda podemos destacar que: A) Los carteles fueron prohibidos por incitar el odio. B) Lograron que soldados de países rivales abandonaran sus ejércitos. C) Los Estados Mayores vieron en este recurso un inconveniente para reclutar soldados. D) Fue incapaz de movilizar más población que en la Gran Guerra. E) Logró movilizar gran cantidad de voluntarios para la guerra. Ejercitación
  • 4. En el año 1945, llegó a su fin la Segunda Guerra Mundial. Una de las principales consecuencias que dejó este conflicto bélico fue el alto costo en vidas humanas. Entre otros factores esto se explica por: (Pregunta extraída y adaptada del Ensayo Oficial de Historia y Ciencias Sociales, 2010 DEMRE). A) La gran inversión económica por parte de las potencias en sus operaciones militares. B) El explosivo incremento del volumen de la población europea en el período de entreguerras. C) El uso de armas de destrucción masiva sobre la población civil durante el conflicto. D) El genocidio del pueblo judío llevado a cabo por los nazis. E) La calidad e impacto en la población del armamento químico utilizado en la guerra. Ejercitación
  • 5. Significado de las Bombas Atómicas. “El holocausto de Hiroshima y de Nagasaki fue perpetrado para utilizar un ingenio que había costado los ojos de la cara y para poner fin a la guerra muy rápidamente a fin de detener a Rusia en su expansión en Extremo Oriente. La bomba originalmente construida para disuadir a los nazis fue finalmente utilizada para contener el avance del comunismo. (…) El precio de la bomba fue detener la expansión del Ejército Rojo en Manchuria y en Corea y demostrar la hegemonía americana. Son las razones esenciales que han conducido al empleo de la nueva arma nuclear con el desprecio de las reglas del derecho internacional”. (Pierre Pierart: “De Hiroshima a Sarajevo. La bomba, la Guerra Fría y el ejército europeo”. Ediciones EPO, Bélgica). En base a la lectura anterior relacionada con las Bombas Atómicas lanzadas a fines de la Segunda Guerra Mundial, consideradas como una de las armas más destructivas que se han utilizado en una guerra hasta A) EE.UU. perpetró uno de los crímenes de guerra más grave de la historia para detener el comunismo ruso. B) EE.UU. lanzó sus bombas atómicas para justificar el alto costo que estas tuvieron. C) EE.UU. utilizó las bombas atómicas para demostrar su poder al mundo y erguirse como la única potencia victoriosa de la guerra. D) EE.UU. decidió utilizar sus bombas atómicas para terminar de forma rápida la guerra y así evitar mayores víctimas producto de un largo enfrentamiento bélico. E) EE.UU. puso en práctica las bombas atómicas para disuadir Ejercitación
  • 6. Testimonio campos de concentración. "El hambre era cada vez peor, los prisioneros se desmayaban, se morían. Una vez vi a varios con un bol de sopa que más bien parecía agua de un charco. Mientras caminaban, la sopa se les derramó sobre el suelo cubierto de nieve pisoteada. Y la gente se puso a chuparla de la nieve. Era horrible (…). El hacinamiento en los barracones de Mauthausen era tal que no es que faltaran camas, sino que yo y otros sesenta prisioneros teníamos que pasar la noche de pie. En verano, con el calor, no era raro que los que así mal-dormían desfallecieran y cayeran al suelo al poco de salir al exterior (…). En el año 1944, los nazis ya no distinguían entre polacos judíos o católicos –muchos de ellos presos políticos– así como gitanos y discapacitados, a la hora de matarlos”. El presente documento da a conocer las atrocidades que se vivían en los campos de concentración. A partir de un análisis de éste, es posible inferir que: A) Los campos de concentración nazi son una muestra de uno de los crímenes de lesa humanidad más grande que se han cometido hasta el día de hoy. B) Las condiciones de vida en los campos de concentración atentaron contra la dignidad humana y sirvieron para que no hubiera más catástrofes humanitarias en el mundo. C) La crueldad del nazismo solo afectó a los judíos ya que eran el único grupo de preocupación y persecución de Hitler. D) Alemania argumentó sus atrocidades en Ejercitación
  • 7. La Segunda Guerra Mundial trajo consigo consecuencias demográficas que configuraron una realidad jamás antes vista hasta ese momento. Aunque no hay cifras exactas, las más optimistas indican que fueron alrededor de cincuenta y cinco millones los fallecidos en el conflicto. De éstos, más de la mitad fueron víctimas civiles, mientras que los heridos fueron treinta y cinco millones, aproximadamente. Naciones como la Unión Soviética, Polonia y Yugoslavia sufrieron la pérdida de entre el 10 y el 20% de su población total, mientras que, con el fin de protegerse, millones de personas debieron dejar sus hogares y trasladarse a otras zonas antes, durante y después A partir de la situación antes descrita relacionada con el impacto demográfico de la Segunda Guerra Mundial es posible concluir que: A) La Segunda Guerra Mundial se originó por el genocidio más grande cometido por una nación hasta nuestros días. B) La Segunda Guerra Mundial trajo consigo un gran desplazamiento de población en el mundo, generando constantes procesos migratorios hasta el día de hoy. C) La Segunda Guerra Mundial ha sido una de las catástrofes humanitarias más grandes conocidas en nuestra historia. D) La Segunda Guerra Mundial es un ejemplo de cómo rivalidades entre Ejercitación
  • 8. El fin de la Segunda Guerra Mundial, con la derrota de los Estados fascistas, marcó el inicio de una nueva etapa en la historia mundial. Sin embargo, el triunfo de los aliados no significó el fin de los conflictos, sino que el inició de un largo período de nuevas tensiones. Al poco tiempo de terminada esta guerra, se hicieron evidentes los desacuerdos al interior del bando triunfador, particularmente entre estadounidenses y soviéticos. Además, a pesar de que Gran Bretaña y Francia también participaron del triunfo aliado, los elevadísimos costos materiales y sociales de la guerra impidieron todo intento de estas naciones por volver a ejercer el liderazgo a nivel mundial. A) EE.UU. promulgó la ideología capitalista y se convirtió en el referente para las democracias socialistas, mientras que la Unión Soviética se basó en la ideología marxista y ejerció una enorme influencia dentro del bloque comunista. B) Estados Unidos y la Unión Soviética fueron los países que experimentaron los mayores beneficios, alcanzando un gran poderío, no solo económico, sino que también ideológico. C) Se estableció una nueva forma de relaciones internacionales conocida como Guerra Fría, la cual trajo como consecuencia múltiples conflictos armados directos entre EE.UU. y la URSS. D) Gran Bretaña y Francia se alzaron como países victoriosos con lo cual Ejercitación
  • 9. Frente a lo señalado por estos historiadores, y en base a un análisis de la imagenprecedente,esposible concluir que: A) La Segunda Guerra Mundial es un absurdo incomprensible para la mentalidad humana, ya que los costos de ésta son muchos mayores que los beneficiosquepudiese haber traído. B) Al día de hoy existen algunas justificaciones válidas para el desarrollo de una guerra mundial tan sangrienta y horrorosa como la que se dio entre 1939y 1945. C) Los daños materiales y humanitarios de la Segunda Guerra Mundial permiten explicar que durante la Guerra Fría no hubiese enfrentamientos armados. D) Los crímenes humanitarios ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial constituyen un retopara la humanidad. Ejercitación Destrucción en la Segunda Guerra Mundial Actualmente, a más de 70 años de finalizada la Segunda Guerra mundial, imágenes como la anterior vuelven a establecer una serie de cuestionamientos frente a este sangriento hecho. En este sentido, los historiadores Fernando García de Cortázar y José María Lorenzo, en su libro “Historia del mundo actual” señalan que “entender la mortandad de la Segunda Guerra Mundial constituye un auténtico retoparala inteligenciahumana”.
  • 10. Junto con buscar la paz mundial y establecer un organismo mundial que se encargara de velar por ella, como lo fue la ONU, la Asamblea General de la ONU aprobó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la cual se estableció que: “Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna” En base al extracto anterior y considerando la finalidad de la creación de la ONU, A) En ella se recogen una serie de derechos que no fueron respetados durante la Segunda Guerra Mundial y que debían serlo en los diferentes Estados del mundo. B) Sirvió para que los derechos humanos estuviesen amparados en el derecho internacional y con eso evitar el surgimiento de cualquier conflicto bélico. C) Exigir a todos los Estados del mundo respetar, promover y garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos. D) Obligar a los distintos países a incorporar a su legislación interna Ejercitación
  • 11. Uno de los aspectos importantes que se debe considerar a la hora de analizar un conflicto bélico total como fue la Segunda Guerra Mundial, es que sus repercusiones se dejaron sentir en diferentes ámbitos. Dentro de este escenario, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una consecuencia social de este conflicto? A) La sociedad quedó divida en dos grandes grupos. Los que sacaron provecho del conflicto, y quienes sufrieron las consecuencias de la misma como obreros, campesinos, y clase media. B) El rol de la mujer tuvo un importante cambio pues desempeñó roles que tradicionalmente estaban asociados a los hombres, y comenzó a consolidar un nuevo estatus en la sociedad. C) La gran pérdida demográfica que afectó directamente la tasa de natalidad, disminuyendo aún más los niveles de crecimiento alcanzados en el periodo entre guerras. D) Se hizo evidente que el modelo de progreso y estabilidad creado por la Ejercitación
  • 12. ¡Felicitaciones! Hemos terminado la sesión Recuerda seguirnos enInstagram dondesiempreencontraráscontenidoimportanteparati