SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
geografía.
obj: Explicar la importancia de
la geografía y sus categorías
espaciales.
¿Qué es la geografía?
Distinguir entre la geografía física y
la geografía humana
Entender los conceptos de
ubicación y espacio geográfico.
Definir las categorias espaciales de
la geografia.
¿Qué veremos hoy?
"La importancia de
la geografía es que
presenta la Tierra,
como la sede
permanente de las
ocupaciones del
hombre"
- Dewey
La palabra "geografía" proviene de dos palabras
griegas: "geo" (Tierra) y "grafos" (escribir). "Geografía"
significa literalmente 'descripción de la Tierra'.
¿Sabías que...?
La geografía es la ciencia que estudia las
características de la Tierra y su conexión
con la gente y el medioambiente.
¿Qué es la geografía?
geografía física
Estudia la estructura del
medioambiente, incluido el clima, los
accidente geográficos y otros patrones
naturales.
Las ramas principales de la geografía
geografía humana
Estudia el efecto del comportamiento
humano en el medioambiente. También
incluye el estudio de los impactos
culturales, económicos y políticos.
Conceptos clave
de la geografía son:
Objeto de estudio de la
geografía. Es la realidad
cambiante que resulta de
las relaciones sociales,
políticas, económicas y
culturales entre el ser
humano y su medio,
teniendo en cuenta todo
lo físico y lo que tiene
vida. Por tanto, es la
sociedad en movimiento
Ubicación
Se refiere a un lugar o una
posición en la superficie de
la Tierra. Una ubicación
puede ser absoluta (exacta)
o relativa (en relación con
otras ubicaciones).
espacio geográfico
aCTIVIDAD
UBICACIÓN RELATIVA
La localización relativa consiste en que un punto se
transforma en referencia de otro. En esta localización se usan
los puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste; como así
también la rosa de los vientos, que suele estar dibujada en los
mapas
aCTIVIDAD
UBICACIÓN ABSOLUTA
Localización absoluta La ubicación matemática o absoluta de
un punto corresponde a su localización, indicando al mismo
tiempo la latitud y la longitud.
La latitud se escribe con número y grado (paralelo) y se
indica si es norte o sur. La longitud se escribe con número y
grado (meridiano) y se indica si es oeste o este.
CATEGORIAS
ESPACIALES
GEOGRAFICAS
Es la más amplia de las categorías de
análisis espacial. Representa una
amplia porción terrestre cuyos límites
se concentran en lo social más que en
lo natural.
tERRITORIO
Uno de los usos mas reconocidos del
concepto de territorio se enmarca en el
contexto político, donde se refiere a la
superficie que ocupa un Estado
Es un espacio donde interactúan los
grupos humanos con los componentes
naturales. En el ámbito social puede ser
denominado como medio rural o medio
urbano construido de forma artificial.
Medio
Tambien podemos encontrar el medio natural,
entorno que abarca la interacción de todas las
especies vivas, el clima, y los recursos naturales
que afectan la supervivencia humana y la
actividad económica.
Es la unidad espacial más básica y
pequeña. Puede ser una localidad
urbana o rural, una colonia, un barrio o
hasta una ubicación tan específica
como una casa o una escuela. El lugar
genera un sentido de identidad,
pertenencia y arraigo.
Lugar
En función de su historia, ubicación, formas de
convivencia, rasgos naturales predominantes
y actividades culturales, los lugares
revisten características particulares.
Esta categoría se conforma con la
percepción directa, o a través de
medios audiovisuales, con relación a la
distribución e interacción de los
componentes naturales y humanos.
Paisaje
Podemos distinguir paisaje natural (sin
intervención humana) y pasaije cultural
(Resulta de la presencia e intervención
del hombre).
Se refiere a la identificación de las
características homogéneas de una
parte de la superficie terrestre de
acuerdo a ciertos factores y criterios,
los cuales permiten diferenciar el
espacio analizado de otros.
Región
Factores físicos. Criterios naturales:
Vegetación, suelo o clima.
Factores humanos.
Criterios políticos: Divisiones administrativas.
Criterios culturales: Religión, lengua o historia.
Criterios económicos: Zonas productivas o
alianzas económicas.
Actividad de cierre.
Observa la siguiente imagen que muestra
palafitos en la Isla de Chiloé y responde.
¿Qué tipo de medio observas?
• ¿Qué componentes característicos
de una región observas? • ¿Qué
características importantes reviste
como Lugar?
• ¿Qué tipo de paisaje predomina?
• ¿Qué rama de la geografía se
encarga de estudiar la forma de
vida los habitantes de esta zona y
la construcción de los palafitos
Síntesis.
• El concepto de geografía.
• Ramas de la geografía
general.
•Geografía física.
•Geografía Humana.
Concepto de ubicación y espacio geográfico
• Categorías de análisis
espacial.
•Territorio.
•Medio.
•Región.
•Lugar.
•Paisaje

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1.pdf

Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
aguirre93
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
Jeniel2014
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
sandra
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
Melvin Valverde Jiménez
 
Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4
Juan Gabriel Soto Oliva
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
Escuela Tarea
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
Jose Manuel Solis
 
El Entorno Geográfico
El Entorno GeográficoEl Entorno Geográfico
El Entorno Geográfico
Pablo Martínez
 
geografia. 1Tte Yoster Muñoz.pptx
geografia. 1Tte Yoster Muñoz.pptxgeografia. 1Tte Yoster Muñoz.pptx
geografia. 1Tte Yoster Muñoz.pptx
natashasanchez23
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
claudio2067
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
federiconavarro508
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Pipe Cerda II
 
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
ebiolibros
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Armando Sanchez Serratos
 
Conceptos geográficos
Conceptos geográficosConceptos geográficos
Conceptos geográficos
Roberto Rios
 
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptxGEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
carlosperez559420
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
Alegmas
 
Geografía Económica
Geografía EconómicaGeografía Económica
Geografía Económica
Zulinda2
 
Geografia esquivel 503
Geografia  esquivel 503 Geografia  esquivel 503
Geografia esquivel 503
Gabbi161209
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
Carlos Rios
 

Similar a CLASE 1.pdf (20)

Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
 
Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
El Entorno Geográfico
El Entorno GeográficoEl Entorno Geográfico
El Entorno Geográfico
 
geografia. 1Tte Yoster Muñoz.pptx
geografia. 1Tte Yoster Muñoz.pptxgeografia. 1Tte Yoster Muñoz.pptx
geografia. 1Tte Yoster Muñoz.pptx
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Conceptos geográficos
Conceptos geográficosConceptos geográficos
Conceptos geográficos
 
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptxGEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
GEOGRAFÍA clase 22-01-2022.pptx
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Geografía Económica
Geografía EconómicaGeografía Económica
Geografía Económica
 
Geografia esquivel 503
Geografia  esquivel 503 Geografia  esquivel 503
Geografia esquivel 503
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

CLASE 1.pdf

  • 1. Introducción a la geografía. obj: Explicar la importancia de la geografía y sus categorías espaciales.
  • 2. ¿Qué es la geografía? Distinguir entre la geografía física y la geografía humana Entender los conceptos de ubicación y espacio geográfico. Definir las categorias espaciales de la geografia. ¿Qué veremos hoy?
  • 3. "La importancia de la geografía es que presenta la Tierra, como la sede permanente de las ocupaciones del hombre" - Dewey La palabra "geografía" proviene de dos palabras griegas: "geo" (Tierra) y "grafos" (escribir). "Geografía" significa literalmente 'descripción de la Tierra'. ¿Sabías que...?
  • 4. La geografía es la ciencia que estudia las características de la Tierra y su conexión con la gente y el medioambiente. ¿Qué es la geografía?
  • 5. geografía física Estudia la estructura del medioambiente, incluido el clima, los accidente geográficos y otros patrones naturales. Las ramas principales de la geografía geografía humana Estudia el efecto del comportamiento humano en el medioambiente. También incluye el estudio de los impactos culturales, económicos y políticos.
  • 6. Conceptos clave de la geografía son: Objeto de estudio de la geografía. Es la realidad cambiante que resulta de las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales entre el ser humano y su medio, teniendo en cuenta todo lo físico y lo que tiene vida. Por tanto, es la sociedad en movimiento Ubicación Se refiere a un lugar o una posición en la superficie de la Tierra. Una ubicación puede ser absoluta (exacta) o relativa (en relación con otras ubicaciones). espacio geográfico
  • 7. aCTIVIDAD UBICACIÓN RELATIVA La localización relativa consiste en que un punto se transforma en referencia de otro. En esta localización se usan los puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste; como así también la rosa de los vientos, que suele estar dibujada en los mapas
  • 8. aCTIVIDAD UBICACIÓN ABSOLUTA Localización absoluta La ubicación matemática o absoluta de un punto corresponde a su localización, indicando al mismo tiempo la latitud y la longitud. La latitud se escribe con número y grado (paralelo) y se indica si es norte o sur. La longitud se escribe con número y grado (meridiano) y se indica si es oeste o este.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Es la más amplia de las categorías de análisis espacial. Representa una amplia porción terrestre cuyos límites se concentran en lo social más que en lo natural. tERRITORIO Uno de los usos mas reconocidos del concepto de territorio se enmarca en el contexto político, donde se refiere a la superficie que ocupa un Estado
  • 13. Es un espacio donde interactúan los grupos humanos con los componentes naturales. En el ámbito social puede ser denominado como medio rural o medio urbano construido de forma artificial. Medio Tambien podemos encontrar el medio natural, entorno que abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica.
  • 14. Es la unidad espacial más básica y pequeña. Puede ser una localidad urbana o rural, una colonia, un barrio o hasta una ubicación tan específica como una casa o una escuela. El lugar genera un sentido de identidad, pertenencia y arraigo. Lugar En función de su historia, ubicación, formas de convivencia, rasgos naturales predominantes y actividades culturales, los lugares revisten características particulares.
  • 15. Esta categoría se conforma con la percepción directa, o a través de medios audiovisuales, con relación a la distribución e interacción de los componentes naturales y humanos. Paisaje Podemos distinguir paisaje natural (sin intervención humana) y pasaije cultural (Resulta de la presencia e intervención del hombre).
  • 16. Se refiere a la identificación de las características homogéneas de una parte de la superficie terrestre de acuerdo a ciertos factores y criterios, los cuales permiten diferenciar el espacio analizado de otros. Región Factores físicos. Criterios naturales: Vegetación, suelo o clima. Factores humanos. Criterios políticos: Divisiones administrativas. Criterios culturales: Religión, lengua o historia. Criterios económicos: Zonas productivas o alianzas económicas.
  • 17. Actividad de cierre. Observa la siguiente imagen que muestra palafitos en la Isla de Chiloé y responde. ¿Qué tipo de medio observas? • ¿Qué componentes característicos de una región observas? • ¿Qué características importantes reviste como Lugar? • ¿Qué tipo de paisaje predomina? • ¿Qué rama de la geografía se encarga de estudiar la forma de vida los habitantes de esta zona y la construcción de los palafitos
  • 18. Síntesis. • El concepto de geografía. • Ramas de la geografía general. •Geografía física. •Geografía Humana. Concepto de ubicación y espacio geográfico • Categorías de análisis espacial. •Territorio. •Medio. •Región. •Lugar. •Paisaje