SlideShare una empresa de Scribd logo
El estudio de la Geografía
Ciencias de la Tierra
Fuerzas físicas Estructuras Ciencias
Elementos
químicos
Geofísica
Litosfera
Hidrosfera
Atmósfera
Geología
Hidrología
Meteorología
Geoquímica
Definición de Geografía
La palabra Geografía proviene de las raíces griegas geo,
tierra, y graphos, descripción.
La Geografía es ciencia cuyo objetivo es la localización,
sobre la superficie terrestre, de los hechos y fenómenos
físicos, biológicos y humanos, las causas que los
originan y sus relaciones mutuas.
Emmanuel de Lamartonne.
Definición de Geografía
La Geografía es la ciencia de la localización, descripción y
comparación de los paisajes y las actividades humanas en
la superficie de la Tierra.
UNESCO
Principios fundamentales
Localización: Determina dónde están situados los hechos
o fenómenos geográficos y cual es su distribución y
extensión.
Causalidad: Establece las causas que los producen, para
dar una explicación razonada del porqué de los hechos y
fenómenos.
Principios fundamentales
Relación: Busca la relación recíproca que existe entre los
acontecimientos naturales, humanos y económicos.
Síntesis: la Geografía proporciona un explicación
razonada e integral de las interacciones del hombre con la
naturaleza a nivel local, ragional o mundial.
Hecho y fenómeno geográfico
La diferencia entre hecho y fenómeno geográfico es su
permanencia en el tiempo.
No confundir términos (ver siguientes diapositivas)
Hecho vs fenómeno geográfico
Un hecho geográfico es un acontecimiento de larga
duración en el tiempo, como una coordillera, el clima, los
bosques y el poblamiento de América, que son de carácter
físico, biológico y humano, respectivamente.
Un fenómeno geográfico es un acontecimiento de corta
duración; por ejemplo: un sismo, un ciclón, la
deforestación y las migraciones de trabajadores. Como se
observa, también pueden ser de carácter físico, biológico y
humano.
Ramas de la Geografía
La Geografía Física estudia los fenómenos naturales que
ocurren en la superficie de la Tierra, incluyendo la
distribución de la flora y la fauna, porque son el resultado
de las condiciones físicas del medio geográfico: relieve,
suelo, clima, ríos, etcétera.
La Geografía Humana estudia los fenómenos sociales y
su relación con el medio geográfico. Estudia al hombre no
como individio, sino como comunidades con
características étnicas, religiosas, lingüísticas,
organizaciones políticas y actividades económicas que
distinguen unas de otras.
La Geografía: ramas, sub ramas y ciencias auxiliares
Ramas Sub ramas Objeto de estudio Ciencias auxiliares
Geografía
Física
Geomorfología Formas de la superficie terrestre Geología. Física y Química
Climatología Climas y su recuperación en la
superficie terrestre.
Meteorología y Física
Hidrografía Distribución y dinámica de las
aguas
Hidrología y Oceanografía
Edafología Suelos Geología y Química
Fitología Vegetación Biología y Botánica
Zoogeografía Fauna Biología y zoología
Geografía
Humana
Geografía Población Población: evolución y estructura Demografía
Geografía Social Sociedad: organización Sociología, Antropología e
Historia
Geografía Cultural Cultura: lengua, religión, etc. Antropología cultural y
Sociología
Geografía Económica
Actividades industriales, mineras,
comerciales y e transportes
Economía
Geografía Política Organización política del mundo Ciencia política y Sociología
Geografía
matemática
Astronomía de
posición
Topografía
Cartografía
Fotogrametría
Geodesia
Informática
Percepción
remota
astros
Superficie
terrestre
Rama
Ciencias
auxiliares
Objeto de
estudio
Nota:
Aún cuando el estudio de aspectos astronómicos no corresponde el
campo de la Geografía
Es preciso tener como base estos conocimientos para explicar
numerosos fenómenos terrestres; entre ellos:
La sucesión del día y la noche,
Las estaciones del año,
Las mareas,
Los eclipses,
La Tierra no es un cuerpo aislado en el espacio sideral.
La Geografía es una ciencia
mixta
Lo que distingue a la Geografía de otras ciencias es su
objeto de estudio, que es la interacción del hombre con el
medio natural.
Por ello es una ciencia mixta, ya que recurre a las ciencias
naturales y a las ciencias sociales para establecer esa
interacción.
El medio geográfico
El medio geográfico es el conjunto de condiciones de
clima, suelo y situación que determinan un tipo de paisaje.
Para algunos autores este término, o el de ambiente,
comprende no sólo los factores físicos y biológicos, sino
también los sociales.
Factores del medio geográfico o ambiente
Físicos Biológicos Sociales
Situación
Relieve
Clima
Suelo
Subsuelo
hidrografía
Flora
fauna
Densidad de población
Servicios públicos
Actividades económicas
Idiomas
Religiones
Grupos étnicos
Organización política
Interacción del hombre y el medio geográfico
El Hombre influye en múltiples aspectos del hombre, entre
ellos: el color de la piel y de los ojos, tipo de habitación y
de vestido, actividades económicas, etc.
A medida que las sociedades humanas progresan, se
liberan en parte de la influencia del medio, modificándolo
mediante la agricultura, la ganadería, la construcción de
caminos y de sistemas de riego, urbanización,
electrificación, etc.
El hombre transforma el paisaje natural en paisaje
cultural.
Paisaje natural y cultural
El paisaje natural es una región o área determinada por
sus caracteristicas fisicas: clima, vegetación, etc.;
tradicionalmente se le llama región natural.
Cuando este paisaje es modificado por el hombre, se habla
del paisaje cultural.
Paisaje natural
Paisaje cultural
Campo de aplicación de la Geografía
Planeación y elaboración de proyectos cartográficos.
Proyectar el desarrollo de las ciudades y la construcción de
caminos.
Determinar los tipos de cultivos según suelo y climas.
Campo de aplicación de la Geografía
Proyectar los volúmenes de producción, según los
mercados y centros de consumo.
Crear un sentimiento de solidaridad internacional, ya que
el conocimiento de la cultura y formas de vida de otros
pueblos permite su comprensión.
Campo de aplicación de la Geografía
Planear el aprovechamiento racional de los recursos
naturales: suelos, bosques, fauna, agua, minerales y
energéticos, que conduzca a un desarrollo sustentable.
Fortalecer la identidad nacional mediante el conocimiento
geográfico del propio país, sus recursos naturales y
características socio-económicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambiente
yesebeth
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
manusoci
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
Katty Mercado Cabrera
 
Geografia
GeografiaGeografia
Repaso para quimestral
Repaso para quimestralRepaso para quimestral
Repaso para quimestral
AmoyQuevedo
 
Cuidado sustentable
Cuidado sustentable Cuidado sustentable
Cuidado sustentable
PEDRO PUMA
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente KARC
El medio ambiente KARCEl medio ambiente KARC
El medio ambiente KARCKevin Ruiz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2mp_va
 
Geografía.
Geografía. Geografía.
Geografía.
Viri Santos
 
Geografía.
Geografía.Geografía.
Geografía.
Liphes
 
El paisaje geográfico
El paisaje geográficoEl paisaje geográfico
El paisaje geográfico
nathalianieto
 
La geografia
La geografiaLa geografia
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
ZuliOrtizHernandez
 

La actualidad más candente (17)

Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambiente
 
Líneas imaginarias
Líneas imaginariasLíneas imaginarias
Líneas imaginarias
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Repaso para quimestral
Repaso para quimestralRepaso para quimestral
Repaso para quimestral
 
Cuidado sustentable
Cuidado sustentable Cuidado sustentable
Cuidado sustentable
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El medio ambiente KARC
El medio ambiente KARCEl medio ambiente KARC
El medio ambiente KARC
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
La naturaleza
La naturaleza La naturaleza
La naturaleza
 
Geografía.
Geografía. Geografía.
Geografía.
 
Geografía.
Geografía.Geografía.
Geografía.
 
El paisaje geográfico
El paisaje geográficoEl paisaje geográfico
El paisaje geográfico
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a 1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia

Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptxClase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Gjuro1
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
aguirre93
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaMichelle Ceseña
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
Melvin Valverde Jiménez
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geocelestemc1095
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Escuela Tarea
 
TEMA 2 Primero..pptx
TEMA 2 Primero..pptxTEMA 2 Primero..pptx
TEMA 2 Primero..pptx
Janeth901404
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Bàrbara Lacuesta
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Carlos Rios
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIALuis A. Inzunza
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaclaudio2067
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaJosseline Maldonado
 
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍACLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
AleksJAlvarez
 
Presentación de paisaje y medio ambiente .pdf
Presentación de paisaje y medio ambiente .pdfPresentación de paisaje y medio ambiente .pdf
Presentación de paisaje y medio ambiente .pdf
mariangelarodriguez0
 
El Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez2
 

Similar a 1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia (20)

Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptxClase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
 
TEMA 2 Primero..pptx
TEMA 2 Primero..pptxTEMA 2 Primero..pptx
TEMA 2 Primero..pptx
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍACLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
 
Presentación de paisaje y medio ambiente .pdf
Presentación de paisaje y medio ambiente .pdfPresentación de paisaje y medio ambiente .pdf
Presentación de paisaje y medio ambiente .pdf
 
El Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
 

Más de ebiolibros

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
ebiolibros
 

Más de ebiolibros (20)

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia

  • 1. El estudio de la Geografía
  • 2. Ciencias de la Tierra Fuerzas físicas Estructuras Ciencias Elementos químicos Geofísica Litosfera Hidrosfera Atmósfera Geología Hidrología Meteorología Geoquímica
  • 3. Definición de Geografía La palabra Geografía proviene de las raíces griegas geo, tierra, y graphos, descripción. La Geografía es ciencia cuyo objetivo es la localización, sobre la superficie terrestre, de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos, las causas que los originan y sus relaciones mutuas. Emmanuel de Lamartonne.
  • 4. Definición de Geografía La Geografía es la ciencia de la localización, descripción y comparación de los paisajes y las actividades humanas en la superficie de la Tierra. UNESCO
  • 5. Principios fundamentales Localización: Determina dónde están situados los hechos o fenómenos geográficos y cual es su distribución y extensión. Causalidad: Establece las causas que los producen, para dar una explicación razonada del porqué de los hechos y fenómenos.
  • 6. Principios fundamentales Relación: Busca la relación recíproca que existe entre los acontecimientos naturales, humanos y económicos. Síntesis: la Geografía proporciona un explicación razonada e integral de las interacciones del hombre con la naturaleza a nivel local, ragional o mundial.
  • 7. Hecho y fenómeno geográfico La diferencia entre hecho y fenómeno geográfico es su permanencia en el tiempo. No confundir términos (ver siguientes diapositivas)
  • 8. Hecho vs fenómeno geográfico Un hecho geográfico es un acontecimiento de larga duración en el tiempo, como una coordillera, el clima, los bosques y el poblamiento de América, que son de carácter físico, biológico y humano, respectivamente. Un fenómeno geográfico es un acontecimiento de corta duración; por ejemplo: un sismo, un ciclón, la deforestación y las migraciones de trabajadores. Como se observa, también pueden ser de carácter físico, biológico y humano.
  • 9. Ramas de la Geografía La Geografía Física estudia los fenómenos naturales que ocurren en la superficie de la Tierra, incluyendo la distribución de la flora y la fauna, porque son el resultado de las condiciones físicas del medio geográfico: relieve, suelo, clima, ríos, etcétera. La Geografía Humana estudia los fenómenos sociales y su relación con el medio geográfico. Estudia al hombre no como individio, sino como comunidades con características étnicas, religiosas, lingüísticas, organizaciones políticas y actividades económicas que distinguen unas de otras.
  • 10. La Geografía: ramas, sub ramas y ciencias auxiliares Ramas Sub ramas Objeto de estudio Ciencias auxiliares Geografía Física Geomorfología Formas de la superficie terrestre Geología. Física y Química Climatología Climas y su recuperación en la superficie terrestre. Meteorología y Física Hidrografía Distribución y dinámica de las aguas Hidrología y Oceanografía Edafología Suelos Geología y Química Fitología Vegetación Biología y Botánica Zoogeografía Fauna Biología y zoología Geografía Humana Geografía Población Población: evolución y estructura Demografía Geografía Social Sociedad: organización Sociología, Antropología e Historia Geografía Cultural Cultura: lengua, religión, etc. Antropología cultural y Sociología Geografía Económica Actividades industriales, mineras, comerciales y e transportes Economía Geografía Política Organización política del mundo Ciencia política y Sociología
  • 12. Nota: Aún cuando el estudio de aspectos astronómicos no corresponde el campo de la Geografía Es preciso tener como base estos conocimientos para explicar numerosos fenómenos terrestres; entre ellos: La sucesión del día y la noche, Las estaciones del año, Las mareas, Los eclipses, La Tierra no es un cuerpo aislado en el espacio sideral.
  • 13. La Geografía es una ciencia mixta Lo que distingue a la Geografía de otras ciencias es su objeto de estudio, que es la interacción del hombre con el medio natural. Por ello es una ciencia mixta, ya que recurre a las ciencias naturales y a las ciencias sociales para establecer esa interacción.
  • 14. El medio geográfico El medio geográfico es el conjunto de condiciones de clima, suelo y situación que determinan un tipo de paisaje. Para algunos autores este término, o el de ambiente, comprende no sólo los factores físicos y biológicos, sino también los sociales.
  • 15. Factores del medio geográfico o ambiente Físicos Biológicos Sociales Situación Relieve Clima Suelo Subsuelo hidrografía Flora fauna Densidad de población Servicios públicos Actividades económicas Idiomas Religiones Grupos étnicos Organización política
  • 16. Interacción del hombre y el medio geográfico El Hombre influye en múltiples aspectos del hombre, entre ellos: el color de la piel y de los ojos, tipo de habitación y de vestido, actividades económicas, etc. A medida que las sociedades humanas progresan, se liberan en parte de la influencia del medio, modificándolo mediante la agricultura, la ganadería, la construcción de caminos y de sistemas de riego, urbanización, electrificación, etc.
  • 17. El hombre transforma el paisaje natural en paisaje cultural.
  • 18. Paisaje natural y cultural El paisaje natural es una región o área determinada por sus caracteristicas fisicas: clima, vegetación, etc.; tradicionalmente se le llama región natural. Cuando este paisaje es modificado por el hombre, se habla del paisaje cultural.
  • 21. Campo de aplicación de la Geografía Planeación y elaboración de proyectos cartográficos. Proyectar el desarrollo de las ciudades y la construcción de caminos. Determinar los tipos de cultivos según suelo y climas.
  • 22. Campo de aplicación de la Geografía Proyectar los volúmenes de producción, según los mercados y centros de consumo. Crear un sentimiento de solidaridad internacional, ya que el conocimiento de la cultura y formas de vida de otros pueblos permite su comprensión.
  • 23. Campo de aplicación de la Geografía Planear el aprovechamiento racional de los recursos naturales: suelos, bosques, fauna, agua, minerales y energéticos, que conduzca a un desarrollo sustentable. Fortalecer la identidad nacional mediante el conocimiento geográfico del propio país, sus recursos naturales y características socio-económicas.