SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTIMEDIA = Múltiples Medios.
MULTIMEDIA DIGITAL = Integración en un sistema
informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo,
animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda ser
tratado digitalmente.
MULTIMEDIA INTERACTIVA = Presentación multimedia
que permite al usuario actuar sobre la secuencia, velocidad
o cualquier otro elemento de su desarrollo, o bien plantea
preguntas, pruebas o alternativas que modifican su
transcurso.
HIPERMEDIA = Combinación del hipertexto y la
multimedia.
Texto
Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las
personas (el habla lo es para la comunicación síncrona). Ha sido
la forma tradicional de comunicación entre las personas y los
ordenadores.
Se puede distinguir:
• Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF,
etc.).
• Texto lineal e hipertexto (cuando además de texto aparecen
otros medios, se habla de hipermedia, como lo que es habitual
hoy día en la Web).
• Lenguajes de marcas (HTML, etc.) y Metalenguajes (SGML,
XML, etc.).
Gráficos
Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos
lineales, etc. Los gráficos son documentos formados por
una serie de primitivas gráficas (puntos, segmentos,
círculos...) y contienen por lo tanto una semántica que
debe ser interpretada antes de presentar la
información al observador.
Los gráficos son fácilmente escalables y por esto son
adecuados para el diseño de anagramas, rotulación, etc.
Imágenes
Las imágenes se usan a menudo para representar
fielmente la realidad (fotografías). Son documentos
formados por pixels y por lo tanto no tienen ni una
estructuración compleja ni semántica alguna.
Se suele hablar de imágenes de mapas de bits. En la
práctica, algunas aplicaciones y formatos de
almacenamiento permiten combinar gráficos e imágenes, y
en esos contextos ambos conceptos tienden a confundirse.
Gráficos en movimiento
(animación).
Consiste en la presentación de un número de gráficos por
segundo que genera en el observador la sensación de
movimiento.
Al igual que en el caso de los gráficos estáticos, se trata de
una forma compacta de almacenar la información, y con gran
capacidad de ser modificada.
Imágenes en movimiento
(vídeo).
Presentación de un número de imágenes por segundo, que
crean en el observador la sensación de movimiento. Las
imágenes pueden ser sintetizadas (creadas manualmente) o
captadas a partir del entorno (vídeo).
Hay situaciones en las que se combinan animación y vídeo
(efectos especiales cinematográficos).
Sonido
Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden
clasificarse en tres grandes grupos:
• Habla.
• Música.
• Otros sonidos.
El habla es la forma de comunicación síncrona más utilizada
por los seres humanos, y evidentemente tiene un importante
componente semántico. Las posibilidades de procesamiento
del habla en un sistema informático incluyen:
• Reconocimiento de la voz: consiste en la identificación de
fonemas (sonidos elementales) y palabras.
• Comprensión del lenguaje natural: una vez reconocidas las
palabras, la comprensión del lenguaje es algo mucho más
complejo.
• Síntesis de voz: a partir de un mensaje codificado, se
genera una voz que lo pronuncia.
La música se puede almacenar como una serie de códigos o
instrucciones (análogo al concepto de gráfico visto
previamente) como es el estándar MIDI, o digitalizar y luego
reproducir.
Lo mismo se puede decir de otros sonidos, que también
pueden ser sintetizados o reproducidos.
Los medios continuos (la animación, el vídeo y el sonido)
requieren un cierto ritmo de presentación, y dependen del
tiempo de manera importante.
El tiempo es parte de la semántica de los medios continuos.
En los sistemas multimedia distribuidos, las redes de
conexión deben garantizar la satisfacción de estos requisitos
temporales.
Los medios discretos (texto, gráficos e imágenes) no
tienen esa dependencia temporal.
Sin embargo, en algunos casos (la sincronización entre un
texto y una imagen estática) la diferencia puede no ser tan
clara.
¿Qué combinación de medios es necesaria para
que una aplicación pueda llamarse multimedia?
Normalmente se considera que una aplicación es multimedia
cuando se combina al menos un medio discreto con al menos
un medio continuo.
Características de los
sistemas multimedia
En el contexto de las tecnologías de la información,
los sistemas multimedia deben cumplir las
siguientes características:
• Controlados por ordenador: la presentación de la
información multimedia debe estar controlada por un
ordenador, aunque el ordenador también participa en
distintos grados en la producción de medios,
almacenamiento, edición, transmisión.
• Integrados: los sistemas informáticos soporte de las
aplicaciones multimedia deben minimizar la cantidad de
dispositivos necesarios para su funcionamiento; tarjetas de
sonido, capturadoras/sintonizadoras de vídeo, guantes de
realidad virtual, etc.
• Almacenamiento digital de la información: los
estímulos que percibimos son magnitudes físicas que varían
en función del tiempo y/o del espacio. Para almacenar esa
información en un ordenador hay que digitalizarla, proceso
que compone dos fases:
1. Muestreo: se recogen una serie de valores de la señal
original a intervalos regulares.
2.Cuantización: cada muestra se redondea al valor
representable más cercano, y se almacena como una cadena
de bits.
A pesar de este inconveniente de la digitalización,
existen muchas ventajas:
El almacenamiento de todo tipo de información puede
hacerse en un mismo dispositivo.
Toda la información puede transmitirse a través de un
mismo tipo de red digital, teniendo en cuenta que los
medios continuos tienen una importante dependencia del
tiempo.
Los medios almacenados en formato digital pueden ser
procesados de múltiples maneras, y esta es quizá la
ventaja fundamental de la digitalización.
• Interactividad: aunque es posible la presentación de
información multimedia a un observador pasivo,
consideraremos que una aplicación multimedia permite al
usuario un cierto grado de interacción. La interacción implica
personalización de la presentación de información.
Dicha personalización puede ser de distinta
naturaleza:
 Selección del momento de comienzo
 Especificación de la secuencia.
 Control sobre la velocidad.
 Modificación de la forma de informar.
 Entradas por parte del usuario para anotar, modificar o
enriquecer la información.
 Entradas del usuario que son procesadas y generan
respuestas específicas.
Aplicaciones de los SistemasAplicaciones de los Sistemas
MultimediaMultimedia
•Diseño Web Multimedia
•Base de datos de los Sistemas
Multimedia
•Documentación Multimedia
•Sistema de gestión de las bases de datos
multimedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas multimedia
Sistemas multimediaSistemas multimedia
Sistemas multimedia
Chr1st14n3m
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
crortpaul
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Perla882
 
Power de antecedentes de multimedia
Power de antecedentes de multimediaPower de antecedentes de multimedia
Power de antecedentes de multimedia
cesarbouche
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
Neredith Aneth Barrios Montero
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Miguel victoriano
 
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digitalConocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
mnpazmino
 
Trabajo multimedia eduardo
Trabajo multimedia eduardoTrabajo multimedia eduardo
Trabajo multimedia eduardoedu_froy
 
Tipos de multimedia
Tipos de multimediaTipos de multimedia
Tipos de multimedia
blunivo
 
Taller 1 historia de la multimedia
Taller 1  historia de la multimediaTaller 1  historia de la multimedia
Taller 1 historia de la multimedia
Karyto Narvaez
 
Juan arturo duran 14 7891
Juan arturo duran 14 7891Juan arturo duran 14 7891
Juan arturo duran 14 7891
juan arturo duran
 
Reeeebbeee, caro y flo
Reeeebbeee, caro y floReeeebbeee, caro y flo
Reeeebbeee, caro y floIfa2010
 
Multi
MultiMulti
Multi
ailinarias
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Rumaldo Reinoso
 
Procesadores & Multimedia
Procesadores & MultimediaProcesadores & Multimedia
Procesadores & Multimedia
AdolfitoPerez
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas multimedia
Sistemas multimediaSistemas multimedia
Sistemas multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Power de antecedentes de multimedia
Power de antecedentes de multimediaPower de antecedentes de multimedia
Power de antecedentes de multimedia
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digitalConocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
Conocimientos básicos sobre multimedia, imagen y sonido digital
 
Trabajo multimedia eduardo
Trabajo multimedia eduardoTrabajo multimedia eduardo
Trabajo multimedia eduardo
 
Tipos de multimedia
Tipos de multimediaTipos de multimedia
Tipos de multimedia
 
Taller 1 historia de la multimedia
Taller 1  historia de la multimediaTaller 1  historia de la multimedia
Taller 1 historia de la multimedia
 
Juan arturo duran 14 7891
Juan arturo duran 14 7891Juan arturo duran 14 7891
Juan arturo duran 14 7891
 
Reeeebbeee, caro y flo
Reeeebbeee, caro y floReeeebbeee, caro y flo
Reeeebbeee, caro y flo
 
Multi
MultiMulti
Multi
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Procesadores & Multimedia
Procesadores & MultimediaProcesadores & Multimedia
Procesadores & Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 

Similar a Clase 2

Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Mafe Valdiri
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Angela Donoso G
 
multimedia share.docx
multimedia share.docxmultimedia share.docx
multimedia share.docx
Jakeline Muñoz
 
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica BlogC:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Bloggabita11893
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
josbel17
 
Los dispositivos de multimedia
Los dispositivos de multimediaLos dispositivos de multimedia
Los dispositivos de multimedia
Josue_Coba
 
Clase introducción a multimedia
Clase introducción a multimediaClase introducción a multimedia
Clase introducción a multimedia
luzmi15
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
Neredith Aneth Barrios Montero
 
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilarActividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
María Romàn
 
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\MultimediaC:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimediahaydeeseb
 
E:\Multimedia
E:\MultimediaE:\Multimedia
E:\Multimedia8668
 
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\MultimediaC:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimediahaydeeseb
 
E:\Multimedia
E:\MultimediaE:\Multimedia
E:\Multimedia8668
 
F:\Multimedia
F:\MultimediaF:\Multimedia
F:\Multimediahaydeeseb
 
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\MultimediaC:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimediahaydeeseb
 
So multimedia
So multimediaSo multimedia
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimediahmau
 

Similar a Clase 2 (20)

Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
multimedia share.docx
multimedia share.docxmultimedia share.docx
multimedia share.docx
 
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica BlogC:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
C:\Users\Gaby\Documents\Trabajo De InformáTica Blog
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Los dispositivos de multimedia
Los dispositivos de multimediaLos dispositivos de multimedia
Los dispositivos de multimedia
 
Actividad no. 1
Actividad no. 1Actividad no. 1
Actividad no. 1
 
Clase introducción a multimedia
Clase introducción a multimediaClase introducción a multimedia
Clase introducción a multimedia
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
 
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilarActividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
Actividad1.multimedia.carina.elizabeth.mora.aguilar
 
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\MultimediaC:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
 
E:\Multimedia
E:\MultimediaE:\Multimedia
E:\Multimedia
 
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\MultimediaC:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
 
E:\Multimedia
E:\MultimediaE:\Multimedia
E:\Multimedia
 
F:\Multimedia
F:\MultimediaF:\Multimedia
F:\Multimedia
 
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\MultimediaC:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
C:\Documents And Settings\Corel\Mis Documentos\Multimedia
 
So multimedia
So multimediaSo multimedia
So multimedia
 
So multimedia
So multimediaSo multimedia
So multimedia
 
So multimedia
So multimediaSo multimedia
So multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Clase 2

  • 1.
  • 2. MULTIMEDIA = Múltiples Medios. MULTIMEDIA DIGITAL = Integración en un sistema informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmente. MULTIMEDIA INTERACTIVA = Presentación multimedia que permite al usuario actuar sobre la secuencia, velocidad o cualquier otro elemento de su desarrollo, o bien plantea preguntas, pruebas o alternativas que modifican su transcurso. HIPERMEDIA = Combinación del hipertexto y la multimedia.
  • 3.
  • 4. Texto Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (el habla lo es para la comunicación síncrona). Ha sido la forma tradicional de comunicación entre las personas y los ordenadores. Se puede distinguir: • Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etc.). • Texto lineal e hipertexto (cuando además de texto aparecen otros medios, se habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy día en la Web). • Lenguajes de marcas (HTML, etc.) y Metalenguajes (SGML, XML, etc.).
  • 5. Gráficos Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc. Los gráficos son documentos formados por una serie de primitivas gráficas (puntos, segmentos, círculos...) y contienen por lo tanto una semántica que debe ser interpretada antes de presentar la información al observador. Los gráficos son fácilmente escalables y por esto son adecuados para el diseño de anagramas, rotulación, etc.
  • 6. Imágenes Las imágenes se usan a menudo para representar fielmente la realidad (fotografías). Son documentos formados por pixels y por lo tanto no tienen ni una estructuración compleja ni semántica alguna. Se suele hablar de imágenes de mapas de bits. En la práctica, algunas aplicaciones y formatos de almacenamiento permiten combinar gráficos e imágenes, y en esos contextos ambos conceptos tienden a confundirse.
  • 7. Gráficos en movimiento (animación). Consiste en la presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Al igual que en el caso de los gráficos estáticos, se trata de una forma compacta de almacenar la información, y con gran capacidad de ser modificada.
  • 8. Imágenes en movimiento (vídeo). Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Las imágenes pueden ser sintetizadas (creadas manualmente) o captadas a partir del entorno (vídeo). Hay situaciones en las que se combinan animación y vídeo (efectos especiales cinematográficos).
  • 9. Sonido Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse en tres grandes grupos: • Habla. • Música. • Otros sonidos.
  • 10. El habla es la forma de comunicación síncrona más utilizada por los seres humanos, y evidentemente tiene un importante componente semántico. Las posibilidades de procesamiento del habla en un sistema informático incluyen: • Reconocimiento de la voz: consiste en la identificación de fonemas (sonidos elementales) y palabras. • Comprensión del lenguaje natural: una vez reconocidas las palabras, la comprensión del lenguaje es algo mucho más complejo. • Síntesis de voz: a partir de un mensaje codificado, se genera una voz que lo pronuncia.
  • 11. La música se puede almacenar como una serie de códigos o instrucciones (análogo al concepto de gráfico visto previamente) como es el estándar MIDI, o digitalizar y luego reproducir. Lo mismo se puede decir de otros sonidos, que también pueden ser sintetizados o reproducidos.
  • 12.
  • 13. Los medios continuos (la animación, el vídeo y el sonido) requieren un cierto ritmo de presentación, y dependen del tiempo de manera importante. El tiempo es parte de la semántica de los medios continuos. En los sistemas multimedia distribuidos, las redes de conexión deben garantizar la satisfacción de estos requisitos temporales.
  • 14. Los medios discretos (texto, gráficos e imágenes) no tienen esa dependencia temporal. Sin embargo, en algunos casos (la sincronización entre un texto y una imagen estática) la diferencia puede no ser tan clara. ¿Qué combinación de medios es necesaria para que una aplicación pueda llamarse multimedia? Normalmente se considera que una aplicación es multimedia cuando se combina al menos un medio discreto con al menos un medio continuo.
  • 16. En el contexto de las tecnologías de la información, los sistemas multimedia deben cumplir las siguientes características: • Controlados por ordenador: la presentación de la información multimedia debe estar controlada por un ordenador, aunque el ordenador también participa en distintos grados en la producción de medios, almacenamiento, edición, transmisión.
  • 17. • Integrados: los sistemas informáticos soporte de las aplicaciones multimedia deben minimizar la cantidad de dispositivos necesarios para su funcionamiento; tarjetas de sonido, capturadoras/sintonizadoras de vídeo, guantes de realidad virtual, etc.
  • 18. • Almacenamiento digital de la información: los estímulos que percibimos son magnitudes físicas que varían en función del tiempo y/o del espacio. Para almacenar esa información en un ordenador hay que digitalizarla, proceso que compone dos fases: 1. Muestreo: se recogen una serie de valores de la señal original a intervalos regulares. 2.Cuantización: cada muestra se redondea al valor representable más cercano, y se almacena como una cadena de bits.
  • 19. A pesar de este inconveniente de la digitalización, existen muchas ventajas: El almacenamiento de todo tipo de información puede hacerse en un mismo dispositivo. Toda la información puede transmitirse a través de un mismo tipo de red digital, teniendo en cuenta que los medios continuos tienen una importante dependencia del tiempo. Los medios almacenados en formato digital pueden ser procesados de múltiples maneras, y esta es quizá la ventaja fundamental de la digitalización.
  • 20. • Interactividad: aunque es posible la presentación de información multimedia a un observador pasivo, consideraremos que una aplicación multimedia permite al usuario un cierto grado de interacción. La interacción implica personalización de la presentación de información.
  • 21. Dicha personalización puede ser de distinta naturaleza:  Selección del momento de comienzo  Especificación de la secuencia.  Control sobre la velocidad.  Modificación de la forma de informar.  Entradas por parte del usuario para anotar, modificar o enriquecer la información.  Entradas del usuario que son procesadas y generan respuestas específicas.
  • 22. Aplicaciones de los SistemasAplicaciones de los Sistemas MultimediaMultimedia •Diseño Web Multimedia •Base de datos de los Sistemas Multimedia •Documentación Multimedia •Sistema de gestión de las bases de datos multimedia