SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE
ASPECTOS E IMPACTOS
ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES EN LA
AMBIENTALES EN LA
NORMA ISO 14001
NORMA ISO 14001
ASPECTOS E IMPACTOS
ASPECTOS E IMPACTOS
AMBIENTALES EN LA ISO 14001
AMBIENTALES EN LA ISO 14001
LUEGO DE LA DEFINICIÓN DE LA
LUEGO DE LA DEFINICIÓN DE LA
POLÍTICA, COMPROMISOS Y LA TOMA DE
POLÍTICA, COMPROMISOS Y LA TOMA DE
CONCIENCIA,
CONCIENCIA, LA IDENTIFICACIÓN Y
LA IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE ASPECTOS E
EVALUACIÓN DE ASPECTOS E
IMPACTOS
IMPACTOS
ES UN
ES UN REQUISITO FUNDAMENTAL
REQUISITO FUNDAMENTAL
PARA LA OPERACIÓN DEL SGA
PARA LA OPERACIÓN DEL SGA
Política y Planificación
Política y Planificación
4.2 Política Ambiental
4.2 Política Ambiental
4.3 Planificación
4.3 Planificación
4.3.1 Aspectos ambientales
4.3.1 Aspectos ambientales
4.3.2 Requisitos legales y de otro tipo
4.3.2 Requisitos legales y de otro tipo
4.3.3 Objetivos y metas
4.3.3 Objetivos y metas
REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS
REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS
Implementación y operación
Implementación y operación
4.4 Implementación y operación
4.4 Implementación y operación `
`
4.4.2 Capacitación, toma de conciencia y competencia
4.4.2 Capacitación, toma de conciencia y competencia
4.4.3 Comunicaciones
4.4.3 Comunicaciones
4.4.6 Control operativo
4.4.6 Control operativo
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias
4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias
REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS
REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS
Verificación y acciones correctivas
Verificación y acciones correctivas
4.5 Verificación y acciones correctivas
4.5 Verificación y acciones correctivas
4.5.1 Mediciones y seguimiento
4.5.1 Mediciones y seguimiento
4.5.2 No conformidades, acciones correctivas y
4.5.2 No conformidades, acciones correctivas y
preventivas
preventivas
REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS
REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS
DEFINICIONES
DEFINICIONES
 Aspecto
Aspecto
Ambiental
Ambiental
Elemento de las
Elemento de las
actividades, productos o
actividades, productos o
servicios de una
servicios de una
organización que puede
organización que puede
tener interacción con el
tener interacción con el
medio ambiente
medio ambiente
Ej:
Ej: descargas /
descargas /
emisiones de
emisiones de
contaminantes, consumo
contaminantes, consumo
de recursos
de recursos
 Impacto
Impacto
Ambiental
Ambiental
Cualquier modificación
Cualquier modificación
del medio ambiente,
del medio ambiente,
adversa o benéfica, que
adversa o benéfica, que
resulte, en todo o en
resulte, en todo o en
parte, de las
parte, de las
actividades, productos o
actividades, productos o
servicios de una
servicios de una
organización
organización
Ej:
Ej: alteración de la
alteración de la
calidad del agua,
calidad del agua,
agotamiento de un
agotamiento de un
recurso natural
recurso natural
CUANDO EFECTUAR UNA EVALUACIÓN
CUANDO EFECTUAR UNA EVALUACIÓN
DE AA/IA
DE AA/IA
 Implantación del SGA en la empresa
Implantación del SGA en la empresa
 Alteraciones de procesos, productos o
Alteraciones de procesos, productos o
servicios y/o en la introducción de
servicios y/o en la introducción de
nuevas tecnologías
nuevas tecnologías
 Implantación/expansión de nuevas
Implantación/expansión de nuevas
unidades
unidades
 Adquisición de nuevos equipos
Adquisición de nuevos equipos
 Alteraciones de leyes, normas y
Alteraciones de leyes, normas y
requisitos de partes interesadas
requisitos de partes interesadas
 Evaluaciones periódicas
Evaluaciones periódicas
ALCANCE DE LA
ALCANCE DE LA
IDENTIFICACIÓN DE AA/IA
IDENTIFICACIÓN DE AA/IA
Normal, Anormal o Emergencia
Normal, Anormal o Emergencia
SITUACIÓN
SITUACIÓN
TEMPORALIDAD INCIDENCIA
TEMPORALIDAD INCIDENCIA
Pasada,
Pasada, Directo/Bajo control
Directo/Bajo control
Actual o Planificada Indirecto/Bajo
Actual o Planificada Indirecto/Bajo
influencia
influencia
CLASE
CLASE
Benéfico o Adverso
Benéfico o Adverso
Identificación de Aspectos Ambientales
Identificación de Aspectos Ambientales
Evaluación de Impactos Ambientales
Evaluación de Impactos Ambientales
 Etapa 1
Etapa 1 : Selección de una actividad, producto
: Selección de una actividad, producto
o servicio
o servicio
 Etapa 2
Etapa 2 : Identificación de aspectos
: Identificación de aspectos
ambientales de la actividad, producto o
ambientales de la actividad, producto o
servicio
servicio
 Etapa 3
Etapa 3 : Identificación de los impactos
: Identificación de los impactos
ambientales
ambientales
 Etapa 4
Etapa 4 : Evaluación de la significancia de los
: Evaluación de la significancia de los
impactos ambientales
impactos ambientales
 Etapa 5
Etapa 5 : Gestión(registro) de los aspectos e
: Gestión(registro) de los aspectos e
impactos ambientales
impactos ambientales
Etapa 1
Etapa 1 : SELECCIÓN DE UNA
: SELECCIÓN DE UNA
ACTIVIDAD, PRODUCTO O SERVICIO
ACTIVIDAD, PRODUCTO O SERVICIO
1.
1. Entrada
Entrada
2.
2. Edificio administrativo
Edificio administrativo
3.
3. Comedor
Comedor
4.
4. Provisión/Producto acabado
Provisión/Producto acabado
5.
5. Reactores
Reactores
6.
6. Horno
Horno
7.
7. Confección
Confección
8.
8. Almacenamiento de residuos
Almacenamiento de residuos
9.
9. Planta de tratamiento de efluentes
Planta de tratamiento de efluentes
EJEMPLOS DE ASPECTOS AMBIENTALES
EJEMPLOS DE ASPECTOS AMBIENTALES
 Emisión de gases de combustión
Emisión de gases de combustión
 Emisión de compuestos clorados (CFC’s)
Emisión de compuestos clorados (CFC’s)
 Generación de efluentes ácidos
Generación de efluentes ácidos
 Generación de desechos domésticos
Generación de desechos domésticos
 Generación de residuos con asbestos
Generación de residuos con asbestos
 Generación de embalajes contaminados
Generación de embalajes contaminados
 Emisión de ruido
Emisión de ruido
 Emisión de vibración
Emisión de vibración
 Consumo de combustibles fósiles
Consumo de combustibles fósiles
 Consumo de energía
Consumo de energía
EJEMPLOS DE IMPACTOS AMBIENTALES
EJEMPLOS DE IMPACTOS AMBIENTALES
 Alteración de la calidad del aire
Alteración de la calidad del aire
 Generación de lluvia ácida
Generación de lluvia ácida
 Alteración de la calidad de aguas
Alteración de la calidad de aguas
superficiales
superficiales
 Contaminación del lecho subterráneo
Contaminación del lecho subterráneo
 Contaminación de cursos de agua
Contaminación de cursos de agua
 Alteración de la calidad del suelo
Alteración de la calidad del suelo
 Reducción en la disponibilidad de recursos
Reducción en la disponibilidad de recursos
naturales
naturales
 Daños a la flora
Daños a la flora
 Molestias al hombre (ruido, olor, vibración)
Molestias al hombre (ruido, olor, vibración)
HERRAMIENTAS AUXILIARES PARA
HERRAMIENTAS AUXILIARES PARA
LA IDENTIFICACIÓN DE AA/IA
LA IDENTIFICACIÓN DE AA/IA
 Reuniones de trabajo
Reuniones de trabajo
 Lluvia de ideas (Brainstorming)
Lluvia de ideas (Brainstorming)
 Chequeos(Check lists)
Chequeos(Check lists)
 Flujogramas y diagramas
Flujogramas y diagramas
 Balance de masa
Balance de masa
 Matrices de interacción y planillas
Matrices de interacción y planillas
 Técnicas de análisis de riesgos
Técnicas de análisis de riesgos
DIAGRAMA DE ENTRADA - SALIDA
DIAGRAMA DE ENTRADA - SALIDA
COMBUSTIBLE
ACEITE
ENERGÍA
ELECTRICA
EMISIONES GASEOSAS (CO2, CO, SO2, NOX, MP)
RUIDO DEL GENERADOR
GENERADOR
DESECHOS LÍQUIDOS
DESECHOS SÓLIDOS
ACEITE QUEMADO
ETAPA 4
ETAPA 4 : EVALUACIÓN DE
: EVALUACIÓN DE
IMPACTOS
IMPACTOS
Factores que pueden ser considerados
Factores que pueden ser considerados
cuando se evalúa la significancia de los
cuando se evalúa la significancia de los
impactos ambientales
impactos ambientales
 Interés ambiental
Interés ambiental
 Legislación ambiental
Legislación ambiental
 Visión de las partes interesadas
Visión de las partes interesadas
 Factores económicos
Factores económicos
EVALUACIÓN DE SIGNIFICANCIA
EVALUACIÓN DE SIGNIFICANCIA
INTERÉS AMBIENTAL
INTERÉS AMBIENTAL
 Escala del impacto
Escala del impacto
 Magnitud/severidad del impacto
Magnitud/severidad del impacto
 Frecuencia/probabilidad de
Frecuencia/probabilidad de
ocurrencia
ocurrencia
 Duración del impacto
Duración del impacto
LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN
 Límites estatutarios para emisiones
Límites estatutarios para emisiones
 Metas existentes en la compañía
Metas existentes en la compañía
 Áreas con atención especial de los
Áreas con atención especial de los
programas gubernamentales
programas gubernamentales
 Materias con gran probabilidad de
Materias con gran probabilidad de
cambios en la legislación( ej.:
cambios en la legislación( ej.:
Contaminación de suelos)
Contaminación de suelos)
 Pasivos existentes o potenciales (ej.:
Pasivos existentes o potenciales (ej.:
adquisición de un terreno contaminado)
adquisición de un terreno contaminado)
VISIÓN DE LAS PARTES INTEREADAS
VISIÓN DE LAS PARTES INTEREADAS
 Organismos no gubernamentales, órganos
Organismos no gubernamentales, órganos
gubernamentales, accionistas,
gubernamentales, accionistas,
inversionistas, empleados, clientes, público
inversionistas, empleados, clientes, público
en general
en general
 Demandas normalmente no asociadas a la
Demandas normalmente no asociadas a la
legislación
legislación
 Requisitos regulares considerados frágiles
Requisitos regulares considerados frágiles
para prevenir daños o desperdicios
para prevenir daños o desperdicios
 Reclamos
Reclamos
INTERES ECONÓMICO
INTERES ECONÓMICO
 Gastos derivados de la contaminación
Gastos derivados de la contaminación
 Principio contaminador – pagador
Principio contaminador – pagador
 Políticas de seguros e inversiones
Políticas de seguros e inversiones
 Mercado verde
Mercado verde
 Conservación de la energía
Conservación de la energía
 Minimización de consumos
Minimización de consumos
REQUISITOS VOLUNTARIOS
REQUISITOS VOLUNTARIOS
Programas corporativos
Programas corporativos
Política de la organización
Política de la organización
Compromisos locales
Compromisos locales
Padrones propios
Padrones propios
EJEMPLO
EJEMPLO
3
Esperado que
ocurra (f > 1 vez/
semana)
ALTA
2
Probable de
ocurrir (1 vez/año
< f < 1
vez/semana)
MEDIA
1
Improbable de
ocurrir
(frecuencia< 1
vez /año)
BAJA
PUNTUACIÓN
CRITERIO
FRECUENCIA
3
Impacto de gran magnitud,
gran extensión
Consecuencias irreversibles,
incluso con acciones
mitigadoras
ALTA
2
Impacto de magnitud
considerable
Reversible con acciones
mitigadoras
MEDIA
1
Impacto de magnitud bajo
Exclusivo lugar de
ocurrencia
Totalmente reversible con
acciones inmediatas
BAJA
PUNTUACIÓN
CRITERIO
SEVERIDAD
CATEGORIAS DE SEVERIDAD
CATEGORIAS DE SEVERIDAD
 BAJA
BAJA : El fallo no irá a causar un daño significativo
: El fallo no irá a causar un daño significativo
al medio ambiente y no producirá daños funcionales
al medio ambiente y no producirá daños funcionales
o lesiones.
o lesiones.
 MODERADA
MODERADA : El fallo afectará al medio ambiente en
: El fallo afectará al medio ambiente en
una pequeña extensión, no producirá daños mayores
una pequeña extensión, no producirá daños mayores
o lesiones, pudiendo ser controlada adecuadamente.
o lesiones, pudiendo ser controlada adecuadamente.
 CRÍTICA
CRÍTICA : El fallo afectará el medio ambiente y/o
: El fallo afectará el medio ambiente y/o
causará lesiones, daños substanciales o resultara en
causará lesiones, daños substanciales o resultara en
un riesgo inaceptable, necesitando acciones
un riesgo inaceptable, necesitando acciones
correctivas inmediatas
correctivas inmediatas
 CATASTRÓFICA
CATASTRÓFICA : El fallo producirá daños
: El fallo producirá daños
irreversibles al medio ambiente resultando en pérdida
irreversibles al medio ambiente resultando en pérdida
total, lesiones o muerte
total, lesiones o muerte
CATEGORIAS DE FRECUENCIA
CATEGORIAS DE FRECUENCIA
 IMPROBABLE :
IMPROBABLE : La ocurrencia del
La ocurrencia del
escenario depende de fallas múltiples
escenario depende de fallas múltiples
en el sistema
en el sistema
 PROBABLE :
PROBABLE : Se espera un incidente
Se espera un incidente
del escenario durante la vida útil del
del escenario durante la vida útil del
sistema
sistema
 FRECUENTE :
FRECUENTE : Por lo menos un
Por lo menos un
incidente del escenario ya registrado en
incidente del escenario ya registrado en
el propio sistema
el propio sistema
CRITERIO NUMÉRICO
CRITERIO NUMÉRICO
Pequeña
Media
Significativa
Cantidad
El proceso / producto /
servicio o impacto
causan pérdida
financiera baja
El proceso / producto /
servicio o el impacto
causan pérdida
financiera media
El proceso / producto /
servicio o el impacto
causan pérdida
financiera substancial
Factores
económicos
El proceso / producto /
servicio no es criticado
por las partes
interesadas
El proceso / producto /
servicio es
eventualmente
criticado por las partes
interesadas
El proceso / producto /
servicio es
constantemente
criticado por las
partes interesadas
Visión de las
partes
interesadas
Requisito regulatorio
no estricto.
Inexistencia de
requisito regulatorio
Requisito regulatorio
estricto. Considerar
como temporal al
requisito regulatorio
No considerar el
requisito regulatorio
Legislación
Baja
(1 pto.)
Media
(2 ptos.)
Alta
(3 ptos.)
ELEMENTO DEL
FILTRO DE
SIGNIFICANCIA
TÉCNICA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
TÉCNICA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
CRITERIO CUALITATIVO
CRITERIO CUALITATIVO
Legislación,
partes
interesadas
Si
No
Si
Si
Calidad del
agua
Efluentes
líquidos
Reacción 2
Pequeña
cantidad,
sin
legislación
No
No
No
No
Calidad del
aire
Emisión a la
atmósfera
Reacción 1
JUSTIFI-
CATIVA
SIGNIFI-
CATIVO
FACTOR
ECONOMICO
PARTES
INTERES
LEGISLA-
CIÓN
IMPACTO
ASPECTO
ACTIVIDAD
Etapa 5
Etapa 5 : GESTIÓN (REGISTRO) DE LOS
: GESTIÓN (REGISTRO) DE LOS
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 Adopción de prácticas y procedimientos
Adopción de prácticas y procedimientos
de control operativo
de control operativo
 Adopción de planes de acción de
Adopción de planes de acción de
emergencia
emergencia
 Establecimiento de acciones de
Establecimiento de acciones de
mejoramiento:
mejoramiento: OBJETIVOS Y METAS
OBJETIVOS Y METAS
 Monitoreo ambiental
Monitoreo ambiental
PROCESOS
PROCESOS
DEFINICIÓN:
DEFINICIÓN:
Actividad o conjunto de actividades que
Actividad o conjunto de actividades que
utilizan recursos y que se gestiona con
utilizan recursos y que se gestiona con
el fin de permitir que los elementos de
el fin de permitir que los elementos de
entrada se transformen en resultados
entrada se transformen en resultados
CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO
CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO
Tiene un responsable
Tiene un responsable
Tiene
Tiene
procedimientos Tiene límites
procedimientos Tiene límites
documentados definidos
documentados definidos
Tiene interacciones y
Tiene interacciones y
responsabilidades internas
responsabilidades internas
PASOS PARA EL SGA
PASOS PARA EL SGA
 Identificación de procesos
Identificación de procesos
 Definición de límites de procesos y
Definición de límites de procesos y
nombramiento de responsables
nombramiento de responsables
 Elaboración del diagrama de flujos
Elaboración del diagrama de flujos
VISIÓN MACRO DE PROCESO
VISIÓN MACRO DE PROCESO
 Actividades que se requieren
Actividades que se requieren
identificar para el servicio del SGA
identificar para el servicio del SGA
 Grupo de tareas lógicamente
Grupo de tareas lógicamente
relacionadas que emplean recursos
relacionadas que emplean recursos
de la organización para dar
de la organización para dar
resultados definidos en apoyo de
resultados definidos en apoyo de
los objetivos de la organización
los objetivos de la organización
PREGUNTAS CLAVES PARA
PREGUNTAS CLAVES PARA
EL MACROPROCESO
EL MACROPROCESO
 ¿ Qué es lo que hacemos como
¿ Qué es lo que hacemos como
empresa ?
empresa ?
 ¿ Cómo lo hacemos ?
¿ Cómo lo hacemos ?
TIPOS DE PROCESOS
TIPOS DE PROCESOS
 Procesos funcionales
Procesos funcionales
 Procesos interfuncionales
Procesos interfuncionales
TIPOS DE PROCESOS
TIPOS DE PROCESOS
PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN TÍPICA
PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN TÍPICA
 Desarrollo del producto
Desarrollo del producto
 Planeación del producto
Planeación del producto
 Suministro de materiales
Suministro de materiales
 Contratación
Contratación
 Producción
Producción
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
 Selección de procesos y
Selección de procesos y
subprocesos (relacionados con el
subprocesos (relacionados con el
cliente medio ambiente)
cliente medio ambiente)
 Interacciones entre procesos
Interacciones entre procesos
DEFINICIÓN DE LÍMITES DE PROCESOS
DEFINICIÓN DE LÍMITES DE PROCESOS
 ¿ Dónde comienza ?
¿ Dónde comienza ?
 ¿ Dónde termina ?
¿ Dónde termina ?
 ¿ Cuáles son las entradas primarias y
¿ Cuáles son las entradas primarias y
secundarias ?
secundarias ?
 ¿ Cuáles son las salidas primarias y
¿ Cuáles son las salidas primarias y
secundarias ?
secundarias ?
 ¿ Qué departamentos están involucrados ?
¿ Qué departamentos están involucrados ?
 ¿ Quién es el responsable del proceso ?
¿ Quién es el responsable del proceso ?
 La alta dirección debe definir el nivel de
La alta dirección debe definir el nivel de
detalle apropiado
detalle apropiado
 TAMAÑO MANEJABLE
TAMAÑO MANEJABLE
DEFINICIÓN DE LÍMITES DE PROCESOS
DEFINICIÓN DE LÍMITES DE PROCESOS
ELABORACIÓN DEL
ELABORACIÓN DEL
DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO
 Un diagrama de flujo vale más que
Un diagrama de flujo vale más que
1000 procedimientos
1000 procedimientos
 Representación gráfica del proceso con
Representación gráfica del proceso con
sus actividades y secuencia
sus actividades y secuencia
 HERRAMIENTA PARA EL SGA
HERRAMIENTA PARA EL SGA
TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
 DIAGRAMA DE BLOQUE
DIAGRAMA DE BLOQUE
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
FLUJO
FLUJO
PROVEE LA MAGNITUD DEL PROCESO
PROVEE LA MAGNITUD DEL PROCESO
 DIAGRAMA DE FLUJO GEOGRÁFICO
DIAGRAMA DE FLUJO GEOGRÁFICO
TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
1.
1. Entrada
Entrada
2.
2. Edificio administrativo
Edificio administrativo
3.
3. Comedor
Comedor
4.
4. Provisión/Producto acabado
Provisión/Producto acabado
5.
5. Reactores
Reactores
6.
6. Horno
Horno
7.
7. Confección
Confección
8.
8. Almacenamiento de residuos
Almacenamiento de residuos
9.
9. Planta de tratamiento de efluentes
Planta de tratamiento de efluentes
1
2
3
6
5
7
4
8
9
EL ENFOQUE DE PROCESOS ES UNA
EL ENFOQUE DE PROCESOS ES UNA
HERRAMIENTA PARA EL SGA
HERRAMIENTA PARA EL SGA
 Identificación de aspectos e impactos
Identificación de aspectos e impactos
ambientales
ambientales
 Integra a todo el personal al SGA
Integra a todo el personal al SGA

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdf

Similar a CLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdf (20)

Aspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptxAspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptx
 
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTEISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
ISO 14000 Y MEDIO AMBIENTE
 
Iso 14000 mtsc
Iso 14000 mtscIso 14000 mtsc
Iso 14000 mtsc
 
5480668
54806685480668
5480668
 
Aspectos e impactos
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactos
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
 
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambientalISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
ISO -14000 y 14001 - Estudio de Impacto ambiental
 
Control de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambientalControl de la contaminacion ambiental
Control de la contaminacion ambiental
 
Iso14001 u-2 clase
Iso14001  u-2 claseIso14001  u-2 clase
Iso14001 u-2 clase
 
Defensa civil normas seguridad ambiental
Defensa civil normas seguridad ambientalDefensa civil normas seguridad ambiental
Defensa civil normas seguridad ambiental
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)Teoria iso14000 (1)
Teoria iso14000 (1)
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Aspectos ambientales.pdf
Aspectos ambientales.pdfAspectos ambientales.pdf
Aspectos ambientales.pdf
 
Manual GMA
Manual GMAManual GMA
Manual GMA
 
Impsa
ImpsaImpsa
Impsa
 
Cumplimiento normativo ambiental
Cumplimiento normativo ambiental Cumplimiento normativo ambiental
Cumplimiento normativo ambiental
 
presentacionaspectoseimpactosambientales1-150816183715-lva1-app6892.pptx
presentacionaspectoseimpactosambientales1-150816183715-lva1-app6892.pptxpresentacionaspectoseimpactosambientales1-150816183715-lva1-app6892.pptx
presentacionaspectoseimpactosambientales1-150816183715-lva1-app6892.pptx
 

Más de AlexandraJimenez85

Más de AlexandraJimenez85 (13)

CLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.pptCLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.ppt
 
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
 
CLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.pptCLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.ppt
 
CLASE AMBIENTAL SENA. pptx.pptx
CLASE AMBIENTAL SENA. pptx.pptxCLASE AMBIENTAL SENA. pptx.pptx
CLASE AMBIENTAL SENA. pptx.pptx
 
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONESTIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
 
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptxCLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
 
CLASE ENERGIA CLASE 1.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 1.pptxCLASE ENERGIA CLASE 1.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 1.pptx
 
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptxLa Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
 
CLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptx
CLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptxCLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptx
CLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptx
 
CLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptx
CLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptxCLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptx
CLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptx
 
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptxCLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
 
CLASE AMBIENTAL JUEVES. pptx.pptx
CLASE AMBIENTAL JUEVES. pptx.pptxCLASE AMBIENTAL JUEVES. pptx.pptx
CLASE AMBIENTAL JUEVES. pptx.pptx
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

CLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdf

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN LA AMBIENTALES EN LA NORMA ISO 14001 NORMA ISO 14001
  • 2. ASPECTOS E IMPACTOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ISO 14001 AMBIENTALES EN LA ISO 14001 LUEGO DE LA DEFINICIÓN DE LA LUEGO DE LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA, COMPROMISOS Y LA TOMA DE POLÍTICA, COMPROMISOS Y LA TOMA DE CONCIENCIA, CONCIENCIA, LA IDENTIFICACIÓN Y LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS IMPACTOS ES UN ES UN REQUISITO FUNDAMENTAL REQUISITO FUNDAMENTAL PARA LA OPERACIÓN DEL SGA PARA LA OPERACIÓN DEL SGA
  • 3. Política y Planificación Política y Planificación 4.2 Política Ambiental 4.2 Política Ambiental 4.3 Planificación 4.3 Planificación 4.3.1 Aspectos ambientales 4.3.1 Aspectos ambientales 4.3.2 Requisitos legales y de otro tipo 4.3.2 Requisitos legales y de otro tipo 4.3.3 Objetivos y metas 4.3.3 Objetivos y metas REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS
  • 4. Implementación y operación Implementación y operación 4.4 Implementación y operación 4.4 Implementación y operación ` ` 4.4.2 Capacitación, toma de conciencia y competencia 4.4.2 Capacitación, toma de conciencia y competencia 4.4.3 Comunicaciones 4.4.3 Comunicaciones 4.4.6 Control operativo 4.4.6 Control operativo 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS
  • 5. Verificación y acciones correctivas Verificación y acciones correctivas 4.5 Verificación y acciones correctivas 4.5 Verificación y acciones correctivas 4.5.1 Mediciones y seguimiento 4.5.1 Mediciones y seguimiento 4.5.2 No conformidades, acciones correctivas y 4.5.2 No conformidades, acciones correctivas y preventivas preventivas REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS REFERENCIAS A ASPECTOS E IMPACTOS
  • 6. DEFINICIONES DEFINICIONES  Aspecto Aspecto Ambiental Ambiental Elemento de las Elemento de las actividades, productos o actividades, productos o servicios de una servicios de una organización que puede organización que puede tener interacción con el tener interacción con el medio ambiente medio ambiente Ej: Ej: descargas / descargas / emisiones de emisiones de contaminantes, consumo contaminantes, consumo de recursos de recursos  Impacto Impacto Ambiental Ambiental Cualquier modificación Cualquier modificación del medio ambiente, del medio ambiente, adversa o benéfica, que adversa o benéfica, que resulte, en todo o en resulte, en todo o en parte, de las parte, de las actividades, productos o actividades, productos o servicios de una servicios de una organización organización Ej: Ej: alteración de la alteración de la calidad del agua, calidad del agua, agotamiento de un agotamiento de un recurso natural recurso natural
  • 7. CUANDO EFECTUAR UNA EVALUACIÓN CUANDO EFECTUAR UNA EVALUACIÓN DE AA/IA DE AA/IA  Implantación del SGA en la empresa Implantación del SGA en la empresa  Alteraciones de procesos, productos o Alteraciones de procesos, productos o servicios y/o en la introducción de servicios y/o en la introducción de nuevas tecnologías nuevas tecnologías  Implantación/expansión de nuevas Implantación/expansión de nuevas unidades unidades  Adquisición de nuevos equipos Adquisición de nuevos equipos  Alteraciones de leyes, normas y Alteraciones de leyes, normas y requisitos de partes interesadas requisitos de partes interesadas  Evaluaciones periódicas Evaluaciones periódicas
  • 8. ALCANCE DE LA ALCANCE DE LA IDENTIFICACIÓN DE AA/IA IDENTIFICACIÓN DE AA/IA Normal, Anormal o Emergencia Normal, Anormal o Emergencia SITUACIÓN SITUACIÓN TEMPORALIDAD INCIDENCIA TEMPORALIDAD INCIDENCIA Pasada, Pasada, Directo/Bajo control Directo/Bajo control Actual o Planificada Indirecto/Bajo Actual o Planificada Indirecto/Bajo influencia influencia CLASE CLASE Benéfico o Adverso Benéfico o Adverso
  • 9. Identificación de Aspectos Ambientales Identificación de Aspectos Ambientales Evaluación de Impactos Ambientales Evaluación de Impactos Ambientales  Etapa 1 Etapa 1 : Selección de una actividad, producto : Selección de una actividad, producto o servicio o servicio  Etapa 2 Etapa 2 : Identificación de aspectos : Identificación de aspectos ambientales de la actividad, producto o ambientales de la actividad, producto o servicio servicio  Etapa 3 Etapa 3 : Identificación de los impactos : Identificación de los impactos ambientales ambientales  Etapa 4 Etapa 4 : Evaluación de la significancia de los : Evaluación de la significancia de los impactos ambientales impactos ambientales  Etapa 5 Etapa 5 : Gestión(registro) de los aspectos e : Gestión(registro) de los aspectos e impactos ambientales impactos ambientales
  • 10. Etapa 1 Etapa 1 : SELECCIÓN DE UNA : SELECCIÓN DE UNA ACTIVIDAD, PRODUCTO O SERVICIO ACTIVIDAD, PRODUCTO O SERVICIO 1. 1. Entrada Entrada 2. 2. Edificio administrativo Edificio administrativo 3. 3. Comedor Comedor 4. 4. Provisión/Producto acabado Provisión/Producto acabado 5. 5. Reactores Reactores 6. 6. Horno Horno 7. 7. Confección Confección 8. 8. Almacenamiento de residuos Almacenamiento de residuos 9. 9. Planta de tratamiento de efluentes Planta de tratamiento de efluentes
  • 11. EJEMPLOS DE ASPECTOS AMBIENTALES EJEMPLOS DE ASPECTOS AMBIENTALES  Emisión de gases de combustión Emisión de gases de combustión  Emisión de compuestos clorados (CFC’s) Emisión de compuestos clorados (CFC’s)  Generación de efluentes ácidos Generación de efluentes ácidos  Generación de desechos domésticos Generación de desechos domésticos  Generación de residuos con asbestos Generación de residuos con asbestos  Generación de embalajes contaminados Generación de embalajes contaminados  Emisión de ruido Emisión de ruido  Emisión de vibración Emisión de vibración  Consumo de combustibles fósiles Consumo de combustibles fósiles  Consumo de energía Consumo de energía
  • 12. EJEMPLOS DE IMPACTOS AMBIENTALES EJEMPLOS DE IMPACTOS AMBIENTALES  Alteración de la calidad del aire Alteración de la calidad del aire  Generación de lluvia ácida Generación de lluvia ácida  Alteración de la calidad de aguas Alteración de la calidad de aguas superficiales superficiales  Contaminación del lecho subterráneo Contaminación del lecho subterráneo  Contaminación de cursos de agua Contaminación de cursos de agua  Alteración de la calidad del suelo Alteración de la calidad del suelo  Reducción en la disponibilidad de recursos Reducción en la disponibilidad de recursos naturales naturales  Daños a la flora Daños a la flora  Molestias al hombre (ruido, olor, vibración) Molestias al hombre (ruido, olor, vibración)
  • 13. HERRAMIENTAS AUXILIARES PARA HERRAMIENTAS AUXILIARES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE AA/IA LA IDENTIFICACIÓN DE AA/IA  Reuniones de trabajo Reuniones de trabajo  Lluvia de ideas (Brainstorming) Lluvia de ideas (Brainstorming)  Chequeos(Check lists) Chequeos(Check lists)  Flujogramas y diagramas Flujogramas y diagramas  Balance de masa Balance de masa  Matrices de interacción y planillas Matrices de interacción y planillas  Técnicas de análisis de riesgos Técnicas de análisis de riesgos
  • 14. DIAGRAMA DE ENTRADA - SALIDA DIAGRAMA DE ENTRADA - SALIDA COMBUSTIBLE ACEITE ENERGÍA ELECTRICA EMISIONES GASEOSAS (CO2, CO, SO2, NOX, MP) RUIDO DEL GENERADOR GENERADOR DESECHOS LÍQUIDOS DESECHOS SÓLIDOS ACEITE QUEMADO
  • 15. ETAPA 4 ETAPA 4 : EVALUACIÓN DE : EVALUACIÓN DE IMPACTOS IMPACTOS Factores que pueden ser considerados Factores que pueden ser considerados cuando se evalúa la significancia de los cuando se evalúa la significancia de los impactos ambientales impactos ambientales  Interés ambiental Interés ambiental  Legislación ambiental Legislación ambiental  Visión de las partes interesadas Visión de las partes interesadas  Factores económicos Factores económicos
  • 16. EVALUACIÓN DE SIGNIFICANCIA EVALUACIÓN DE SIGNIFICANCIA INTERÉS AMBIENTAL INTERÉS AMBIENTAL  Escala del impacto Escala del impacto  Magnitud/severidad del impacto Magnitud/severidad del impacto  Frecuencia/probabilidad de Frecuencia/probabilidad de ocurrencia ocurrencia  Duración del impacto Duración del impacto
  • 17. LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN  Límites estatutarios para emisiones Límites estatutarios para emisiones  Metas existentes en la compañía Metas existentes en la compañía  Áreas con atención especial de los Áreas con atención especial de los programas gubernamentales programas gubernamentales  Materias con gran probabilidad de Materias con gran probabilidad de cambios en la legislación( ej.: cambios en la legislación( ej.: Contaminación de suelos) Contaminación de suelos)  Pasivos existentes o potenciales (ej.: Pasivos existentes o potenciales (ej.: adquisición de un terreno contaminado) adquisición de un terreno contaminado)
  • 18. VISIÓN DE LAS PARTES INTEREADAS VISIÓN DE LAS PARTES INTEREADAS  Organismos no gubernamentales, órganos Organismos no gubernamentales, órganos gubernamentales, accionistas, gubernamentales, accionistas, inversionistas, empleados, clientes, público inversionistas, empleados, clientes, público en general en general  Demandas normalmente no asociadas a la Demandas normalmente no asociadas a la legislación legislación  Requisitos regulares considerados frágiles Requisitos regulares considerados frágiles para prevenir daños o desperdicios para prevenir daños o desperdicios  Reclamos Reclamos
  • 19. INTERES ECONÓMICO INTERES ECONÓMICO  Gastos derivados de la contaminación Gastos derivados de la contaminación  Principio contaminador – pagador Principio contaminador – pagador  Políticas de seguros e inversiones Políticas de seguros e inversiones  Mercado verde Mercado verde  Conservación de la energía Conservación de la energía  Minimización de consumos Minimización de consumos
  • 20. REQUISITOS VOLUNTARIOS REQUISITOS VOLUNTARIOS Programas corporativos Programas corporativos Política de la organización Política de la organización Compromisos locales Compromisos locales Padrones propios Padrones propios
  • 21. EJEMPLO EJEMPLO 3 Esperado que ocurra (f > 1 vez/ semana) ALTA 2 Probable de ocurrir (1 vez/año < f < 1 vez/semana) MEDIA 1 Improbable de ocurrir (frecuencia< 1 vez /año) BAJA PUNTUACIÓN CRITERIO FRECUENCIA
  • 22. 3 Impacto de gran magnitud, gran extensión Consecuencias irreversibles, incluso con acciones mitigadoras ALTA 2 Impacto de magnitud considerable Reversible con acciones mitigadoras MEDIA 1 Impacto de magnitud bajo Exclusivo lugar de ocurrencia Totalmente reversible con acciones inmediatas BAJA PUNTUACIÓN CRITERIO SEVERIDAD
  • 23. CATEGORIAS DE SEVERIDAD CATEGORIAS DE SEVERIDAD  BAJA BAJA : El fallo no irá a causar un daño significativo : El fallo no irá a causar un daño significativo al medio ambiente y no producirá daños funcionales al medio ambiente y no producirá daños funcionales o lesiones. o lesiones.  MODERADA MODERADA : El fallo afectará al medio ambiente en : El fallo afectará al medio ambiente en una pequeña extensión, no producirá daños mayores una pequeña extensión, no producirá daños mayores o lesiones, pudiendo ser controlada adecuadamente. o lesiones, pudiendo ser controlada adecuadamente.  CRÍTICA CRÍTICA : El fallo afectará el medio ambiente y/o : El fallo afectará el medio ambiente y/o causará lesiones, daños substanciales o resultara en causará lesiones, daños substanciales o resultara en un riesgo inaceptable, necesitando acciones un riesgo inaceptable, necesitando acciones correctivas inmediatas correctivas inmediatas  CATASTRÓFICA CATASTRÓFICA : El fallo producirá daños : El fallo producirá daños irreversibles al medio ambiente resultando en pérdida irreversibles al medio ambiente resultando en pérdida total, lesiones o muerte total, lesiones o muerte
  • 24. CATEGORIAS DE FRECUENCIA CATEGORIAS DE FRECUENCIA  IMPROBABLE : IMPROBABLE : La ocurrencia del La ocurrencia del escenario depende de fallas múltiples escenario depende de fallas múltiples en el sistema en el sistema  PROBABLE : PROBABLE : Se espera un incidente Se espera un incidente del escenario durante la vida útil del del escenario durante la vida útil del sistema sistema  FRECUENTE : FRECUENTE : Por lo menos un Por lo menos un incidente del escenario ya registrado en incidente del escenario ya registrado en el propio sistema el propio sistema
  • 25. CRITERIO NUMÉRICO CRITERIO NUMÉRICO Pequeña Media Significativa Cantidad El proceso / producto / servicio o impacto causan pérdida financiera baja El proceso / producto / servicio o el impacto causan pérdida financiera media El proceso / producto / servicio o el impacto causan pérdida financiera substancial Factores económicos El proceso / producto / servicio no es criticado por las partes interesadas El proceso / producto / servicio es eventualmente criticado por las partes interesadas El proceso / producto / servicio es constantemente criticado por las partes interesadas Visión de las partes interesadas Requisito regulatorio no estricto. Inexistencia de requisito regulatorio Requisito regulatorio estricto. Considerar como temporal al requisito regulatorio No considerar el requisito regulatorio Legislación Baja (1 pto.) Media (2 ptos.) Alta (3 ptos.) ELEMENTO DEL FILTRO DE SIGNIFICANCIA
  • 26. TÉCNICA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO TÉCNICA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO CRITERIO CUALITATIVO CRITERIO CUALITATIVO Legislación, partes interesadas Si No Si Si Calidad del agua Efluentes líquidos Reacción 2 Pequeña cantidad, sin legislación No No No No Calidad del aire Emisión a la atmósfera Reacción 1 JUSTIFI- CATIVA SIGNIFI- CATIVO FACTOR ECONOMICO PARTES INTERES LEGISLA- CIÓN IMPACTO ASPECTO ACTIVIDAD
  • 27. Etapa 5 Etapa 5 : GESTIÓN (REGISTRO) DE LOS : GESTIÓN (REGISTRO) DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES  Adopción de prácticas y procedimientos Adopción de prácticas y procedimientos de control operativo de control operativo  Adopción de planes de acción de Adopción de planes de acción de emergencia emergencia  Establecimiento de acciones de Establecimiento de acciones de mejoramiento: mejoramiento: OBJETIVOS Y METAS OBJETIVOS Y METAS  Monitoreo ambiental Monitoreo ambiental
  • 28. PROCESOS PROCESOS DEFINICIÓN: DEFINICIÓN: Actividad o conjunto de actividades que Actividad o conjunto de actividades que utilizan recursos y que se gestiona con utilizan recursos y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados entrada se transformen en resultados
  • 29. CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO Tiene un responsable Tiene un responsable Tiene Tiene procedimientos Tiene límites procedimientos Tiene límites documentados definidos documentados definidos Tiene interacciones y Tiene interacciones y responsabilidades internas responsabilidades internas
  • 30. PASOS PARA EL SGA PASOS PARA EL SGA  Identificación de procesos Identificación de procesos  Definición de límites de procesos y Definición de límites de procesos y nombramiento de responsables nombramiento de responsables  Elaboración del diagrama de flujos Elaboración del diagrama de flujos
  • 31. VISIÓN MACRO DE PROCESO VISIÓN MACRO DE PROCESO  Actividades que se requieren Actividades que se requieren identificar para el servicio del SGA identificar para el servicio del SGA  Grupo de tareas lógicamente Grupo de tareas lógicamente relacionadas que emplean recursos relacionadas que emplean recursos de la organización para dar de la organización para dar resultados definidos en apoyo de resultados definidos en apoyo de los objetivos de la organización los objetivos de la organización
  • 32. PREGUNTAS CLAVES PARA PREGUNTAS CLAVES PARA EL MACROPROCESO EL MACROPROCESO  ¿ Qué es lo que hacemos como ¿ Qué es lo que hacemos como empresa ? empresa ?  ¿ Cómo lo hacemos ? ¿ Cómo lo hacemos ?
  • 33. TIPOS DE PROCESOS TIPOS DE PROCESOS  Procesos funcionales Procesos funcionales
  • 34.  Procesos interfuncionales Procesos interfuncionales TIPOS DE PROCESOS TIPOS DE PROCESOS
  • 35. PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN TÍPICA PROCESOS DE UNA ORGANIZACIÓN TÍPICA  Desarrollo del producto Desarrollo del producto  Planeación del producto Planeación del producto  Suministro de materiales Suministro de materiales  Contratación Contratación  Producción Producción
  • 36. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS  Selección de procesos y Selección de procesos y subprocesos (relacionados con el subprocesos (relacionados con el cliente medio ambiente) cliente medio ambiente)  Interacciones entre procesos Interacciones entre procesos
  • 37. DEFINICIÓN DE LÍMITES DE PROCESOS DEFINICIÓN DE LÍMITES DE PROCESOS  ¿ Dónde comienza ? ¿ Dónde comienza ?  ¿ Dónde termina ? ¿ Dónde termina ?  ¿ Cuáles son las entradas primarias y ¿ Cuáles son las entradas primarias y secundarias ? secundarias ?  ¿ Cuáles son las salidas primarias y ¿ Cuáles son las salidas primarias y secundarias ? secundarias ?  ¿ Qué departamentos están involucrados ? ¿ Qué departamentos están involucrados ?  ¿ Quién es el responsable del proceso ? ¿ Quién es el responsable del proceso ?
  • 38.  La alta dirección debe definir el nivel de La alta dirección debe definir el nivel de detalle apropiado detalle apropiado  TAMAÑO MANEJABLE TAMAÑO MANEJABLE DEFINICIÓN DE LÍMITES DE PROCESOS DEFINICIÓN DE LÍMITES DE PROCESOS
  • 39. ELABORACIÓN DEL ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE FLUJO DIAGRAMA DE FLUJO  Un diagrama de flujo vale más que Un diagrama de flujo vale más que 1000 procedimientos 1000 procedimientos  Representación gráfica del proceso con Representación gráfica del proceso con sus actividades y secuencia sus actividades y secuencia  HERRAMIENTA PARA EL SGA HERRAMIENTA PARA EL SGA
  • 40. TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO  DIAGRAMA DE BLOQUE DIAGRAMA DE BLOQUE ACTIVIDAD ACTIVIDAD FLUJO FLUJO PROVEE LA MAGNITUD DEL PROCESO PROVEE LA MAGNITUD DEL PROCESO
  • 41.  DIAGRAMA DE FLUJO GEOGRÁFICO DIAGRAMA DE FLUJO GEOGRÁFICO TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO TIPOS DE DIAGRAMA DE FLUJO 1. 1. Entrada Entrada 2. 2. Edificio administrativo Edificio administrativo 3. 3. Comedor Comedor 4. 4. Provisión/Producto acabado Provisión/Producto acabado 5. 5. Reactores Reactores 6. 6. Horno Horno 7. 7. Confección Confección 8. 8. Almacenamiento de residuos Almacenamiento de residuos 9. 9. Planta de tratamiento de efluentes Planta de tratamiento de efluentes 1 2 3 6 5 7 4 8 9
  • 42. EL ENFOQUE DE PROCESOS ES UNA EL ENFOQUE DE PROCESOS ES UNA HERRAMIENTA PARA EL SGA HERRAMIENTA PARA EL SGA  Identificación de aspectos e impactos Identificación de aspectos e impactos ambientales ambientales  Integra a todo el personal al SGA Integra a todo el personal al SGA