SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTORA
ALEXANDRA JIMÉNEZ VILLEGAS
“
Hacer una cambio no solo
requiere ganas sino
convencimiento y decisión.
Haz parte del cambio no
sabemos cuanto tiempo nos
queda..
2
VERIFICAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE SST ACORDE
CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS PARA EL ÁREA DE
DESEMPEÑO LABORAL.
ENFERMEDADES
LABORALES
AMBIENTALES
Enfermedades causadas por la exposición a ciertos agentes
ambientales.
Se contraponen a las que derivan de la constitución genética del
individuo o de la alteración de su sistema inmunológico.
El término enfermedad ambiental designa las enfermedades no
infecciosas y las producidas por la exposición a agentes que escapan
al control del individuo; esto último excluye los procesos derivados de
hábitos personales como el tabaco, y el uso o abuso de fármacos o
drogas como el alcohol.
Las enfermedades ocupacionales
constituyen una categoría importante
dentro de las enfermedades ambientales,
relacionadas con la exposición a agentes
en el entorno laboral.
Silicosis, enfermedad pulmonar que afecta
a los mineros, trabajadores de la industria
y alfareros por la exposición al polvo de
sílice; el cáncer de escroto en los
deshollinadores, en relación con el hollín;
alteraciones neurológicas en los alfareros
por el uso de productos con base de plomo
o alteraciones óseas en los trabajadores
de la industria de cerillas por la exposición
al fósforo.
CAUSAS ENFERMEDADES AMBIENTALES
Las enfermedades ambientales son producidas por agentes químicos,
radiaciones, y fenómenos físicos. Tanto en el medio natural como en el
entorno laboral, los efectos de la exposición dependen mucho de la
forma en que se recibe: las principales vías son la contaminación
atmosférica y la contaminación del agua, los alimentos contaminados,
y el contacto directo con ciertas toxinas.
La sinergia (la potenciación de dos o más agentes cuando actúan de
forma simultánea) se manifiesta, por ejemplo, en el aumento de la
incidencia de cáncer de pulmón en los trabajadores de asbesto que
además son fumadores.
La interacción que se produce entre distintos agentes químicos en
lugares como basureros o almacenes de residuos plantea un problema
sanitario frecuente y de consecuencias desconocidas.
PRODUCTOS QUIMICOS
La industrialización ha supuesto un aumento espectacular
en la exposición a agentes químicos, algunos de ellos
nuevos.
Entre éstos destacan productos inorgánicos como el
plomo, mercurio, arsenio, cadmio y asbesto, o productos
orgánicos como el bifenil policlorinado (PCB), el cloruro de
vinilo, o el pesticida DDT.
Una peculiaridad de alguno de estos agentes es la
capacidad de producir cáncer de manera diferida, como el
cáncer de pulmón y los mesoteliomas relacionados con el
asbesto, el cáncer de hígado por cloruro de vinilo, o las
leucemias relacionadas con la exposición al benceno.
La incidencia y frecuencia de cada enfermedad guardan
relación con la dosis de toxina.
Para los efectos crónicos o retardados, como el cáncer o
las alteraciones en los descendientes de los individuos
expuestos, no hay un umbral de dosis seguro por debajo
del cual no se desarrolla la enfermedad.
RADIACIONES
Tanto las radiaciones ionizantes como las no-ionizantes pueden producir efectos
agudos o crónicos sobre la salud en relación con la dosis recibida.
En la actualidad, no se conocen los efectos de las radiaciones no-ionizantes en
dosis bajas. Las dosis altas de radiación ionizante producen enfermedades
agudas por un lado, y efectos retardados, como el cáncer, por otro.
Los trabajadores que por su ocupación se exponen a radiación con rayos X o
material radioactivo constituyen la población de riesgo. Aunque no se conocen
con detalle los problemas relacionados con las radiaciones ionizantes a bajas
dosis, se ha demostrado la existencia de alteraciones cromosómicas en los
trabajadores de los astilleros industriales.
Enfermedad ambiental
Las enfermedades ambientales pueden afectar a cualquier
sistema del organismo. Dependiendo de cómo penetre el
agente en el organismo, se metabolice o se excrete, la
enfermedad se manifestará de una u otra forma.
La piel, pulmones, riñones, hígado o sistema nervioso son
alcanzados por múltiples agentes en diversas circunstancias.
Muchos de estos agentes ambientales son peligrosos por su
capacidad de inducir cáncer, anomalías congénitas o abortos
espontáneos (si el feto es expuesto a ellos), y mutaciones en
las células germinales.
Dependiendo de la dosis recibida, las enfermedades
producidas por los agentes ambientales pueden ser leves
o graves, y transitorias o crónicas. Mientras algunos de
estos procesos se manifiestan inmediatamente después
de la exposición, otros tienen un periodo de latencia
variable.
En el caso del cáncer inducido por agentes ambientales,
por ejemplo, este periodo de latencia oscila entre los 15 y
los 30 años.
INCIDENCIA ENFERMEDADES AMBIENTALES
Cuando se ha identificado al agente responsable, se ha observado que la
frecuencia de la enfermedad que provoca está relacionada de forma directa con
la intensidad y la gravedad de la exposición. Las lesiones cutáneas son muy
frecuentes en el medio laboral y se deben a múltiples causas; las enfermedades
pulmonares se relacionan con la inhalación de distintas partículas, como el
polvo de carbón (pulmón negro), polvo de algodón (pulmón pardo), fibras de
asbesto (asbestosis) o polvo de sílice (silicosis).
Los agentes ambientales son capaces de producir cambios biológicos en el
individuo sin que existan manifestaciones clínicas: es el caso de las
alteraciones cromosómicas debidas a la radiación. En esta situación el sujeto
no es consciente del daño causado. La importancia de estos cambios está aún
por determinar.
El control de las actividades ambientales y ocupacionales en
distintos países está coordinado a través de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). En los países en vías de
desarrollo, este control internacional resulta imprescindible ya
que el proceso de industrialización en estas regiones se sitúa
en un contexto de pobreza y crecimiento de la población
Causas exógenas o derivadas
del medio ambiente laboral
Agresores químicos (polvo, humo, niebla, gases, etc.)
Agresores físicos (ruido, vibraciones, radiaciones, etc.)
Agresores biológicos (virus, bacterias, parásitos, etc.)
Agresores psicológicos y sociales (promoción, salarios, horarios, etc.)
Agresores ergonómicos (monotonía, fatiga física o mental, etc.).
Gracias!
Preguntas?
44
CLASE AMBIENTAL JUEVES. pptx.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE AMBIENTAL JUEVES. pptx.pptx

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Ktiusk1
 
Guia didactica tema quimica
Guia  didactica tema quimicaGuia  didactica tema quimica
Guia didactica tema quimica
SorelisPerez2
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
G E S T IÓ N  D E  R E S I D U O S  H O S P I T A L A R I O SG E S T IÓ N  D E  R E S I D U O S  H O S P I T A L A R I O S
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
Maria Morales
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Andrea Fermini
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
Magaly Albino Aquino
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
Magaly Albino Aquino
 
En la biosfera
En la biosferaEn la biosfera
En la biosfera
SorelisPerez2
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
felmonzon
 
Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo
Vaca19
 
Qué es la contaminación ambiental PDF.pdf
Qué es la contaminación ambiental PDF.pdfQué es la contaminación ambiental PDF.pdf
Qué es la contaminación ambiental PDF.pdf
SANDOSYSTEMS
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.docx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.docxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.docx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.docx
RitaQuispeGuetierrez
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
Sole Negrita Santos
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
veritoaponthe
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
aida7012
 
Sanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 opsSanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 ops
Walter Gómez
 
Sanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 opsSanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 ops
Walter Gómez
 
Sanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 opsSanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 ops
Walter Gómez
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
Rosa Cortes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Benito Cuenca
 

Similar a CLASE AMBIENTAL JUEVES. pptx.pptx (20)

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Guia didactica tema quimica
Guia  didactica tema quimicaGuia  didactica tema quimica
Guia didactica tema quimica
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
G E S T IÓ N  D E  R E S I D U O S  H O S P I T A L A R I O SG E S T IÓ N  D E  R E S I D U O S  H O S P I T A L A R I O S
G E S T IÓ N D E R E S I D U O S H O S P I T A L A R I O S
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
 
mecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedadmecanismos de enfermedad
mecanismos de enfermedad
 
En la biosfera
En la biosferaEn la biosfera
En la biosfera
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo
 
Qué es la contaminación ambiental PDF.pdf
Qué es la contaminación ambiental PDF.pdfQué es la contaminación ambiental PDF.pdf
Qué es la contaminación ambiental PDF.pdf
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.docx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.docxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.docx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.docx
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Sanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 opsSanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 ops
 
Sanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 opsSanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 ops
 
Sanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 opsSanemiento capitulo1 ops
Sanemiento capitulo1 ops
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de AlexandraJimenez85

CLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdf
CLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdfCLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdf
CLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdf
AlexandraJimenez85
 
CLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.pptCLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.ppt
AlexandraJimenez85
 
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
AlexandraJimenez85
 
CLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.pptCLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.ppt
AlexandraJimenez85
 
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONESTIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
AlexandraJimenez85
 
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptxCLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
AlexandraJimenez85
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
AlexandraJimenez85
 
CLASE ENERGIA CLASE 1.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 1.pptxCLASE ENERGIA CLASE 1.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 1.pptx
AlexandraJimenez85
 
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptxLa Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
AlexandraJimenez85
 
CLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptx
CLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptxCLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptx
CLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptx
AlexandraJimenez85
 
CLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptx
CLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptxCLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptx
CLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptx
AlexandraJimenez85
 
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptxCLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
AlexandraJimenez85
 

Más de AlexandraJimenez85 (12)

CLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdf
CLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdfCLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdf
CLASE 2 ASPECTOS E IMPACTOS.pdf
 
CLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.pptCLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.ppt
 
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptxCLASE  ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
CLASE ORIGEN DE LA TIERRA Y ERAS GEOLOGICAS.pptx
 
CLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.pptCLASE 1 SGST.ppt
CLASE 1 SGST.ppt
 
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONESTIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
 
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptxCLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
 
CLASE ENERGIA CLASE 1.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 1.pptxCLASE ENERGIA CLASE 1.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 1.pptx
 
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptxLa Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
La Constitución verde CLASE 3 Y 4.pptx
 
CLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptx
CLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptxCLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptx
CLASE LEGISLACIÓN CLASE 1.pptx
 
CLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptx
CLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptxCLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptx
CLASE ENERGÍA SEMANAS 6-10.pptx
 
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptxCLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 4.pptx
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

CLASE AMBIENTAL JUEVES. pptx.pptx

  • 2. “ Hacer una cambio no solo requiere ganas sino convencimiento y decisión. Haz parte del cambio no sabemos cuanto tiempo nos queda.. 2
  • 3. VERIFICAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE SST ACORDE CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS PARA EL ÁREA DE DESEMPEÑO LABORAL.
  • 4. ENFERMEDADES LABORALES AMBIENTALES Enfermedades causadas por la exposición a ciertos agentes ambientales. Se contraponen a las que derivan de la constitución genética del individuo o de la alteración de su sistema inmunológico. El término enfermedad ambiental designa las enfermedades no infecciosas y las producidas por la exposición a agentes que escapan al control del individuo; esto último excluye los procesos derivados de hábitos personales como el tabaco, y el uso o abuso de fármacos o drogas como el alcohol.
  • 5. Las enfermedades ocupacionales constituyen una categoría importante dentro de las enfermedades ambientales, relacionadas con la exposición a agentes en el entorno laboral. Silicosis, enfermedad pulmonar que afecta a los mineros, trabajadores de la industria y alfareros por la exposición al polvo de sílice; el cáncer de escroto en los deshollinadores, en relación con el hollín; alteraciones neurológicas en los alfareros por el uso de productos con base de plomo o alteraciones óseas en los trabajadores de la industria de cerillas por la exposición al fósforo.
  • 6. CAUSAS ENFERMEDADES AMBIENTALES Las enfermedades ambientales son producidas por agentes químicos, radiaciones, y fenómenos físicos. Tanto en el medio natural como en el entorno laboral, los efectos de la exposición dependen mucho de la forma en que se recibe: las principales vías son la contaminación atmosférica y la contaminación del agua, los alimentos contaminados, y el contacto directo con ciertas toxinas. La sinergia (la potenciación de dos o más agentes cuando actúan de forma simultánea) se manifiesta, por ejemplo, en el aumento de la incidencia de cáncer de pulmón en los trabajadores de asbesto que además son fumadores. La interacción que se produce entre distintos agentes químicos en lugares como basureros o almacenes de residuos plantea un problema sanitario frecuente y de consecuencias desconocidas.
  • 7. PRODUCTOS QUIMICOS La industrialización ha supuesto un aumento espectacular en la exposición a agentes químicos, algunos de ellos nuevos. Entre éstos destacan productos inorgánicos como el plomo, mercurio, arsenio, cadmio y asbesto, o productos orgánicos como el bifenil policlorinado (PCB), el cloruro de vinilo, o el pesticida DDT. Una peculiaridad de alguno de estos agentes es la capacidad de producir cáncer de manera diferida, como el cáncer de pulmón y los mesoteliomas relacionados con el asbesto, el cáncer de hígado por cloruro de vinilo, o las leucemias relacionadas con la exposición al benceno.
  • 8. La incidencia y frecuencia de cada enfermedad guardan relación con la dosis de toxina. Para los efectos crónicos o retardados, como el cáncer o las alteraciones en los descendientes de los individuos expuestos, no hay un umbral de dosis seguro por debajo del cual no se desarrolla la enfermedad.
  • 9. RADIACIONES Tanto las radiaciones ionizantes como las no-ionizantes pueden producir efectos agudos o crónicos sobre la salud en relación con la dosis recibida. En la actualidad, no se conocen los efectos de las radiaciones no-ionizantes en dosis bajas. Las dosis altas de radiación ionizante producen enfermedades agudas por un lado, y efectos retardados, como el cáncer, por otro. Los trabajadores que por su ocupación se exponen a radiación con rayos X o material radioactivo constituyen la población de riesgo. Aunque no se conocen con detalle los problemas relacionados con las radiaciones ionizantes a bajas dosis, se ha demostrado la existencia de alteraciones cromosómicas en los trabajadores de los astilleros industriales.
  • 10. Enfermedad ambiental Las enfermedades ambientales pueden afectar a cualquier sistema del organismo. Dependiendo de cómo penetre el agente en el organismo, se metabolice o se excrete, la enfermedad se manifestará de una u otra forma. La piel, pulmones, riñones, hígado o sistema nervioso son alcanzados por múltiples agentes en diversas circunstancias. Muchos de estos agentes ambientales son peligrosos por su capacidad de inducir cáncer, anomalías congénitas o abortos espontáneos (si el feto es expuesto a ellos), y mutaciones en las células germinales.
  • 11. Dependiendo de la dosis recibida, las enfermedades producidas por los agentes ambientales pueden ser leves o graves, y transitorias o crónicas. Mientras algunos de estos procesos se manifiestan inmediatamente después de la exposición, otros tienen un periodo de latencia variable. En el caso del cáncer inducido por agentes ambientales, por ejemplo, este periodo de latencia oscila entre los 15 y los 30 años.
  • 12. INCIDENCIA ENFERMEDADES AMBIENTALES Cuando se ha identificado al agente responsable, se ha observado que la frecuencia de la enfermedad que provoca está relacionada de forma directa con la intensidad y la gravedad de la exposición. Las lesiones cutáneas son muy frecuentes en el medio laboral y se deben a múltiples causas; las enfermedades pulmonares se relacionan con la inhalación de distintas partículas, como el polvo de carbón (pulmón negro), polvo de algodón (pulmón pardo), fibras de asbesto (asbestosis) o polvo de sílice (silicosis). Los agentes ambientales son capaces de producir cambios biológicos en el individuo sin que existan manifestaciones clínicas: es el caso de las alteraciones cromosómicas debidas a la radiación. En esta situación el sujeto no es consciente del daño causado. La importancia de estos cambios está aún por determinar.
  • 13. El control de las actividades ambientales y ocupacionales en distintos países está coordinado a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los países en vías de desarrollo, este control internacional resulta imprescindible ya que el proceso de industrialización en estas regiones se sitúa en un contexto de pobreza y crecimiento de la población
  • 14.
  • 15. Causas exógenas o derivadas del medio ambiente laboral Agresores químicos (polvo, humo, niebla, gases, etc.) Agresores físicos (ruido, vibraciones, radiaciones, etc.) Agresores biológicos (virus, bacterias, parásitos, etc.) Agresores psicológicos y sociales (promoción, salarios, horarios, etc.) Agresores ergonómicos (monotonía, fatiga física o mental, etc.).
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.