SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Ing. Oscar Cortez - 2022
Unidad: IV
Introducción a la lógica computacional.
 Analizar y escribir correctamente rutinas de funciones bucle,
subfunción y función considerando las variables y tipos de
operadores de lenguaje de programación, con responsabilidad e
interés.
 Interpretar y aplicar adecuadamente los fundamentos básicos de
la estructura y funcionamiento de un lenguaje de programación
para el diseño de aplicaciones, en forma participativa y con
iniciativa.
PRINCIPIOS BÁSICOS
Elaborado por: Ing. Oscar Cortez - 2022
Lógica de Programación
Principios Básicos de Programación
4.1. Elabora con autonomía una presentación explicando al
menos dos tipos de lenguaje de programación.
4.2. Elabora una línea de tiempo sobre la historia de la
programación.
La lógica en palabras simples no es mas que
“Tener la idea del camino mas fácil para
lograr nuestro objetivo”.
Es decir con la lógica nosotros podemos
analizar todas las posibilidades que tenemos
y ver cual es la mejor opción o que camino
tomar para llegar a nuestro objetivo.
¿Qué es Lógica?
Un programa es un conjunto de
instrucciones que logran un objetivo al ser
ejecutadas. Cuando hablamos
específicamente de programa en
informática, estamos haciendo referencia a
un software. Se trata de aplicaciones y
recursos que permiten desarrollar tareas
en una computadora (ordenador), un
teléfono u otros equipos tecnológicos.
¿Qué es un Programa?
1. Preciso: un algoritmo de verdad debe de darle
solución al problema para el que esta hecho.
2. Sin ambigüedades: debe de funcionar
exactamente bien, debe de ser un programa
preciso con instrucciones congruentes que de
verdad funcionen ante cualquier situación.
¿Qué es un Algoritmo?
Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de
instrucciones que permiten encontrar la solución a un
determinado problema.
Un algoritmo debe de ser:
Un algoritmo siempre debe de tener:
1. Inicio: nos determina el punto de partida.
2. Fin: nos determina el final del problema.
3. Instrucciones: Son todos los pasos necesarios
y ordenados para lograr la solución buscada a
un determinado problema.
¿Cómo debe estar formado un
Algoritmo?
Existendos tipos de Algoritmos descritos a
continuación:
1. Cualitativo: es aquel que describe
situaciones de la vida cotidiana.
2. Cuantitativo: es aquel que resuelve
operaciones matemáticas o que tiene
procesos, a través de una entrada para
generar una salida.
Los algoritmos nos ayudan a entender mejor nuestro
programa, a hacer un análisis previo al lenguaje de
programación, para encontrar la solución antes, y
después empezar a programar ya que siempre es
necesario revisar la solución seleccionada.
Tipos de Algoritmos
Muchas veces en la programación nosotros
tenemos que tomar decisiones, para saber que
camino tomar y evitar que se genere un
conflicto, y se produzca un error y evitar
ambigüedades.
Las decisiones funcionan de evaluar una
condición, dependiendo de si la evaluación es
verdadera realiza unas instrucciones, y sino
realiza las instrucciones2 y así sucesivamente
hasta llegar al final.
Decisión y Algoritmos
Decisión y Algoritmos
En este ejemplo vemos que en
nuestro algoritmo se leen dos
numero y se analizan para ver que
respuesta obtener dependiendo
del resultado del análisis de la
condición.
Diagramas de Flujo de Datos.
Un diagrama de flujo de datos es una
herramienta que nos permite analizar un
algoritmo de una manera grafica.
Simbología de Diagramas de Flujo de Datos
Diagramas de Flujo de Datos

Más contenido relacionado

Similar a Clase #20. Semana 21. Logica de programacion.pptx

algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
Camilo Rodriguez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
9º Algoritmos
9º Algoritmos9º Algoritmos
9º Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
edwinrobertreinel
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
edwinrobertreinel
 
Tema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptx
Tema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptxTema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptx
Tema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptx
docmarcoantoniosotov
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
jhohamn
 
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
jhohamn
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
LeidiCaro1
 
Introduccion de ing_de_software
Introduccion de ing_de_softwareIntroduccion de ing_de_software
Introduccion de ing_de_software
CRISTIANALVAROAGREDA
 
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS  y ejemplo en java.pptxALGORITMOS  y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
ArmandoTolentinoTruj
 

Similar a Clase #20. Semana 21. Logica de programacion.pptx (20)

algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
9º Algoritmos
9º Algoritmos9º Algoritmos
9º Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Laura Michell♥
Laura Michell♥Laura Michell♥
Laura Michell♥
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)Tecnologia 3er periodo (1)
Tecnologia 3er periodo (1)
 
Tema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptx
Tema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptxTema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptx
Tema 2 Algoritmo Concepto y Ejemplos.pptx
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
Presentacin1 150128161223-conversion-gate01
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Introduccion de ing_de_software
Introduccion de ing_de_softwareIntroduccion de ing_de_software
Introduccion de ing_de_software
 
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS  y ejemplo en java.pptxALGORITMOS  y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
 

Más de OscarAlcidesCortezOr

Semana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptx
Semana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptxSemana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptx
Semana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptx
OscarAlcidesCortezOr
 
basededatosaccess-150301233549-conversion-gate02.pdf
basededatosaccess-150301233549-conversion-gate02.pdfbasededatosaccess-150301233549-conversion-gate02.pdf
basededatosaccess-150301233549-conversion-gate02.pdf
OscarAlcidesCortezOr
 
Clase #20. Semana #20, Crear informes.pptx
Clase #20. Semana #20, Crear informes.pptxClase #20. Semana #20, Crear informes.pptx
Clase #20. Semana #20, Crear informes.pptx
OscarAlcidesCortezOr
 
Clase #19. Semana 20. Fornularios en Acess.pptx
Clase #19. Semana 20. Fornularios en Acess.pptxClase #19. Semana 20. Fornularios en Acess.pptx
Clase #19. Semana 20. Fornularios en Acess.pptx
OscarAlcidesCortezOr
 
Clase #13, Semana 9. Uso de tuplas en Python.pptx
Clase #13, Semana 9. Uso de tuplas en Python.pptxClase #13, Semana 9. Uso de tuplas en Python.pptx
Clase #13, Semana 9. Uso de tuplas en Python.pptx
OscarAlcidesCortezOr
 
Clase #10. Semana 6. Uso de listas paralelas en Python.pptx
Clase #10. Semana 6. Uso de listas paralelas en Python.pptxClase #10. Semana 6. Uso de listas paralelas en Python.pptx
Clase #10. Semana 6. Uso de listas paralelas en Python.pptx
OscarAlcidesCortezOr
 

Más de OscarAlcidesCortezOr (6)

Semana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptx
Semana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptxSemana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptx
Semana 10. Clase 15. Introduccion al modulo 2.2.pptx
 
basededatosaccess-150301233549-conversion-gate02.pdf
basededatosaccess-150301233549-conversion-gate02.pdfbasededatosaccess-150301233549-conversion-gate02.pdf
basededatosaccess-150301233549-conversion-gate02.pdf
 
Clase #20. Semana #20, Crear informes.pptx
Clase #20. Semana #20, Crear informes.pptxClase #20. Semana #20, Crear informes.pptx
Clase #20. Semana #20, Crear informes.pptx
 
Clase #19. Semana 20. Fornularios en Acess.pptx
Clase #19. Semana 20. Fornularios en Acess.pptxClase #19. Semana 20. Fornularios en Acess.pptx
Clase #19. Semana 20. Fornularios en Acess.pptx
 
Clase #13, Semana 9. Uso de tuplas en Python.pptx
Clase #13, Semana 9. Uso de tuplas en Python.pptxClase #13, Semana 9. Uso de tuplas en Python.pptx
Clase #13, Semana 9. Uso de tuplas en Python.pptx
 
Clase #10. Semana 6. Uso de listas paralelas en Python.pptx
Clase #10. Semana 6. Uso de listas paralelas en Python.pptxClase #10. Semana 6. Uso de listas paralelas en Python.pptx
Clase #10. Semana 6. Uso de listas paralelas en Python.pptx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Clase #20. Semana 21. Logica de programacion.pptx

  • 1. Elaborado por: Ing. Oscar Cortez - 2022 Unidad: IV Introducción a la lógica computacional.  Analizar y escribir correctamente rutinas de funciones bucle, subfunción y función considerando las variables y tipos de operadores de lenguaje de programación, con responsabilidad e interés.  Interpretar y aplicar adecuadamente los fundamentos básicos de la estructura y funcionamiento de un lenguaje de programación para el diseño de aplicaciones, en forma participativa y con iniciativa.
  • 2. PRINCIPIOS BÁSICOS Elaborado por: Ing. Oscar Cortez - 2022 Lógica de Programación Principios Básicos de Programación 4.1. Elabora con autonomía una presentación explicando al menos dos tipos de lenguaje de programación. 4.2. Elabora una línea de tiempo sobre la historia de la programación.
  • 3. La lógica en palabras simples no es mas que “Tener la idea del camino mas fácil para lograr nuestro objetivo”. Es decir con la lógica nosotros podemos analizar todas las posibilidades que tenemos y ver cual es la mejor opción o que camino tomar para llegar a nuestro objetivo. ¿Qué es Lógica?
  • 4. Un programa es un conjunto de instrucciones que logran un objetivo al ser ejecutadas. Cuando hablamos específicamente de programa en informática, estamos haciendo referencia a un software. Se trata de aplicaciones y recursos que permiten desarrollar tareas en una computadora (ordenador), un teléfono u otros equipos tecnológicos. ¿Qué es un Programa?
  • 5. 1. Preciso: un algoritmo de verdad debe de darle solución al problema para el que esta hecho. 2. Sin ambigüedades: debe de funcionar exactamente bien, debe de ser un programa preciso con instrucciones congruentes que de verdad funcionen ante cualquier situación. ¿Qué es un Algoritmo? Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de instrucciones que permiten encontrar la solución a un determinado problema. Un algoritmo debe de ser:
  • 6. Un algoritmo siempre debe de tener: 1. Inicio: nos determina el punto de partida. 2. Fin: nos determina el final del problema. 3. Instrucciones: Son todos los pasos necesarios y ordenados para lograr la solución buscada a un determinado problema. ¿Cómo debe estar formado un Algoritmo?
  • 7. Existendos tipos de Algoritmos descritos a continuación: 1. Cualitativo: es aquel que describe situaciones de la vida cotidiana. 2. Cuantitativo: es aquel que resuelve operaciones matemáticas o que tiene procesos, a través de una entrada para generar una salida. Los algoritmos nos ayudan a entender mejor nuestro programa, a hacer un análisis previo al lenguaje de programación, para encontrar la solución antes, y después empezar a programar ya que siempre es necesario revisar la solución seleccionada. Tipos de Algoritmos
  • 8. Muchas veces en la programación nosotros tenemos que tomar decisiones, para saber que camino tomar y evitar que se genere un conflicto, y se produzca un error y evitar ambigüedades. Las decisiones funcionan de evaluar una condición, dependiendo de si la evaluación es verdadera realiza unas instrucciones, y sino realiza las instrucciones2 y así sucesivamente hasta llegar al final. Decisión y Algoritmos
  • 9. Decisión y Algoritmos En este ejemplo vemos que en nuestro algoritmo se leen dos numero y se analizan para ver que respuesta obtener dependiendo del resultado del análisis de la condición.
  • 10. Diagramas de Flujo de Datos. Un diagrama de flujo de datos es una herramienta que nos permite analizar un algoritmo de una manera grafica.
  • 11. Simbología de Diagramas de Flujo de Datos
  • 12. Diagramas de Flujo de Datos