SlideShare una empresa de Scribd logo
Lógica de Programación
PRINCIPIOS BÁSICOS
Elaborado por: Ing. Guillermo Salinas Arata - 2015
¿Qué es Lógica?
La lógica en palabras simples no es mas que “Tener
la idea del camino mas fácil para lograr nuestro
objetivo”.
Es decir con la lógica nosotros podemos analizar
todas las posibilidades que tenemos y ver cual es la
mejor opción o que camino tomar para llegar a
nuestro objetivo.
¿Qué es un Programa?
Un programa es un conjunto de instrucciones
que logran un objetivo al ser ejecutadas.
Cuando hablamos específicamente de
programa en informática, estamos haciendo
referencia a un software. Se trata de
aplicaciones y recursos que permiten
desarrollar diferentes tareas en una
computadora (ordenador), un teléfono u otros
equipos tecnológicos.
¿Qué es Programación?
Es crear una serie de pasos o instrucciones para
que un problema pueda ser resuelto.
Es el proceso de diseñar, codificar, depurar y
mantener el código fuente de programas
computacionales. El código fuente es escrito en
un lenguaje de programación. El propósito de la
programación es crear programas que exhiban
un comportamiento deseado. El proceso de
escribir código requiere frecuentemente
conocimientos en varias áreas distintas, además
del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos
especializados y lógica formal. Programar no
involucra necesariamente otras tareas tales
como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí
el diseño del código), aunque sí suelen estar
fusionadas en el desarrollo de pequeñas
aplicaciones.
¿Qué es un Programador?
Un programador es aquella persona que escribe,
depura y mantiene el código fuente de un programa
informático, es decir, del conjunto de instrucciones
que ejecuta el hardware de una computadora para
realizar una tarea determinada. La programación es
una de las principales disciplinas dentro de la
informática. En la mayoría de los países, programador
es también una categoría profesional reconocida.
Los programadores también reciben el nombre de
desarrolladores de software, aunque estrictamente
forman parte de un equipo de personas de distintas
especialidades (mayormente informáticas), y siendo
que el equipo es propiamente el desarrollador.
¿Tengo las habilidades para ser buen un
Programador?
Todo programador es aquella persona que le dice
a la computadora que y como tiene que hacer
para lograr la solución a un problema.
Características de un programador:
1. Mente: Se refiere a que los programadores
les debe gustar pensar para encontrar
soluciones creativas a los problemas.
2. Pasión: Es necesario tener pasión para
desarrollar mejor las aplicaciones y se nos
hace mas fácil porque es algo que nos
apasiona y disfrutamos el momento de
aprendizaje sin importar en lo que te quieras
especializar.
¿Tengo las habilidades para ser buen un
Programador?
Características de un programador:
3. Conocimiento: Este se obtiene a través de la
duda o las preguntas que nos hacemos, lo que
nos obliga a investigar para descubrir como están
hechas las aplicaciones, el como fueron
programadas, este conocimiento es muy
importante en todos los programadores.
4. Globalización: Una persona no debe de
enfrascarse en una sola metodología o lenguaje
de programación, debemos aprender muchas
metodologías o lenguajes de programación ya
que hoy en día los programadores trabajamos
para empresas que no necesariamente son
nacionales, sino que hacemos aplicaciones que
se verán en cualquier parte del mundo.
¿Tengo las habilidades para ser buen un
Programador?
Características de un programador:
5. Curiosidad: Esta se relaciona mucho con el
conocimiento, ya que al ser curiosos
generamos preguntas y al tener preguntas
generamos respuesta y estas se convierten en
conocimiento, ya que para tener las respuestas
tenemos que investigar en diferentes medios lo
que nos brinda un conocimiento grande.
6. Comunicación: Una persona que se va a
dedicar a programar debe saber comunicar sus
ideas, ya que siempre se trabaja en equipos
multidisciplinarios y en diferentes empresas, tu
como programador debes aprender a
comunicarte con tus clientes para poder
convencerlos de que la aplicación que tu
desarrollasteis es la correcta.
¿Tengo las habilidades para ser buen un
Programador?
Características de un programador:
7. Actitud: La actitud se refiere a la forma de
enfrentarnos a diversas situaciones, con una
actitud positiva siempre vamos a encontrar la
mejor solución a los problemas u obstáculos a los
que nos enfrentamos, siempre vamos a investigar
y a dar lo mejor de nosotros en lo que hacemos, lo
que nos lleva a ser cada día mejor y a tener mucho
éxito en nuestros propósitos.
Por lo tanto para ser un buen programador además de
las seis características mencionadas anteriormente la
actitud es la principal como todo en la vida…
¿Qué necesito para programar?
Premisas indispensables para programar:
1. Programadores: Para poder programar primero necesitamos una
materia prima que seriamos nosotros los programadores
2. Problemática: Para programar necesitamos que algo necesite ser
programado o algún problema necesite ser resuelto
3. Generación de Soluciones: En este punto es donde nos tenemos
que reunir con nuestro equipo de trabajo o simplemente nosotros
mismos debemos analizar la problemática para dar la mejor
solución creativa, y de fácil manejo.
4. Elegir el Lenguaje de programación adecuado para desarrollar la
solución utilizando una metodología adecuada.
5. Documentación: La documentación es necesaria aterrizarla en
algún lado, ya sea en una pizarra, cuadernos, etc. En donde se
desarrollan los algoritmos o los seudocódigo necesarios.
6. Elegir el entorno de programación: Tenemos que tener un IDE o
sea un entorno integrado de desarrollo.
¿Qué es un Lenguaje de programación?
Un lenguaje de programación es un lenguaje formal
diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados
a cabo por máquinas como las computadoras.
Pueden usarse para crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina, para
expresar algoritmos con precisión, o como modo de
comunicación humana.
Está formado por un conjunto de símbolos y reglas
sintácticas y semánticas que definen su estructura y el
significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por
el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser
necesario) y se mantiene el código fuente de un programa
informático se le llama programación.
Tipos de Lenguajes de programación
Existen dos tipos de lenguajes de programación que a continuación explicaremos:
Lenguaje de Alto Nivel:
Este es un tipo de lenguaje
con el que trabajamos los
programadores, ya que en
el se utilizan códigos y
símbolos que nosotros los
humanos utilizamos para
comunicarnos con los
cuales damos las
soluciones a los problemas.
Lenguaje de Bajo Nivel o
Lenguaje de Maquina:
Este es un tipo de
lenguaje perfectamente
entendible por la
computadora pero de
difícil asimilación por los
programadores, entre
estos tenemos el lenguaje
ensamblador.
Entornos de Desarrollo Integrado (IDE)
Un Entorno de Desarrollo Integrado no es mas que
un programa que aglomera un conjunto de
herramientas o programas mas pequeños los cuales
son necesarios para lograr desarrollar aplicaciones
mas complejas de forma creativa y profesional,
entre las herramienta encontradas en un IDE
tenemos:
•Un editor de texto.
•Un compilador
•Un interprete
•Un depurador
•Un cliente
•Una interfaz grafica.
¿Qué es un Algoritmo?
Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito
de instrucciones que permiten encontrar la
solución a un determinado problema.
Un algoritmo debe de ser:
1. Preciso: un algoritmo de verdad debe de
darle solución al problema para el que esta
hecho.
2. Sin ambigüedades: debe de funcionar
exactamente bien, debe de ser un programa
preciso con instrucciones congruentes que de
verdad funcionen ante cualquier situación.
¿Cómo debe estar formado un
Algoritmo?
Un algoritmo siempre debe de tener:
1. Inicio: nos determina el punto de partida.
2. Fin: nos determina el final del problema.
3. Instrucciones: Son todos los pasos necesarios
y ordenados para lograr la solución buscada a
un determinado problema.
Tipos de Algoritmos
Existen dos tipos de Algoritmos descritos a
continuación:
1. Cualitativo: es aquel que describe
situaciones de la vida cotidiana.
2. Cuantitativo: es aquel que resuelve
operaciones matemáticas o que tiene
procesos, a través de una entrada para
generar una salida.
Los algoritmos nos ayudan a entender mejor
nuestro programa, a hacer un análisis previo al
lenguaje de programación, para encontrar la
solución antes, y después empezar a programar
ya que siempre es necesario revisar la solución
seleccionada.
Decisión y Algoritmos
Muchas veces en la programación nosotros
tenemos que tomar decisiones, para saber que
camino tomar y evitar que se genere un
conflicto, y se produzca un error y evitar
ambigüedades.
Las decisiones funcionan de evaluar una
condición, dependiendo de si la evaluación es
verdadera realiza unas instrucciones, y sino
realiza las instrucciones2 y así sucesivamente
hasta llegar al final.
Decisión y Algoritmos
En este ejemplo vemos
que en nuestro algoritmo
se leen dos numero y se
analizan para ver que
respuesta obtener
dependiendo del resultado
del análisis de la condición.
Diagramas de Flujo de Datos
Un diagrama de flujo de datos es una
herramienta que nos permite analizar
un algoritmo de una manera grafica.
Esta se utiliza para indicar a cada
miembro de equipo de
desarrolladores que parte del
programa le corresponde hacer y
tener un bosquejo del mismo
Simbología deDiagramas de Flujo de
Datos
Diagramas de Flujo de Datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
YJGG
 
Presentación pseudocódigo
Presentación pseudocódigoPresentación pseudocódigo
Presentación pseudocódigo
Student
 
Lenguaje c diapositivas
Lenguaje c diapositivasLenguaje c diapositivas
Lenguaje c diapositivas
starduslex
 
Clasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónClasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programación
d3m3nt3
 
Lenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo NivelLenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo Nivel
guestbf0046
 
Traductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programaciónTraductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programación
Daniela Brignolo
 

La actualidad más candente (20)

Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Presentación pseudocódigo
Presentación pseudocódigoPresentación pseudocódigo
Presentación pseudocódigo
 
Lenguajes de programación.ppt
Lenguajes de programación.pptLenguajes de programación.ppt
Lenguajes de programación.ppt
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Lenguaje c diapositivas
Lenguaje c diapositivasLenguaje c diapositivas
Lenguaje c diapositivas
 
python
pythonpython
python
 
Clasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónClasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programación
 
Lenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo NivelLenguajes De Bajo Nivel
Lenguajes De Bajo Nivel
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretesLenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
 
Traductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programaciónTraductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programación
 
Métodos Formales
Métodos FormalesMétodos Formales
Métodos Formales
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
 
Ciclo Vida del Software
Ciclo Vida del SoftwareCiclo Vida del Software
Ciclo Vida del Software
 
resolucion de problemas: Algoritmos y programas
resolucion de problemas: Algoritmos y programas resolucion de problemas: Algoritmos y programas
resolucion de problemas: Algoritmos y programas
 
Estructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesadorEstructura y funcionamiento del procesador
Estructura y funcionamiento del procesador
 

Destacado

21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
Roldan El Gato
 
Programacion logica
Programacion logicaProgramacion logica
Programacion logica
Eli Diaz
 
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustracionesIndices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
Paito Moya
 
Método De Solución De Problemas
Método De Solución De ProblemasMétodo De Solución De Problemas
Método De Solución De Problemas
Priscilla Najera
 

Destacado (20)

10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
10 Tips para desarrollar tu lógica de programación
 
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Logica de la  Programación  Problemas y SolucionesLogica de la  Programación  Problemas y Soluciones
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
 
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
 
Clase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programaciónClase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programación
 
Introduccion a la logica de programacion
Introduccion a la logica de programacionIntroduccion a la logica de programacion
Introduccion a la logica de programacion
 
Programacion logica 1
Programacion logica 1Programacion logica 1
Programacion logica 1
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Programacion logica
Programacion logicaProgramacion logica
Programacion logica
 
Sesiondoscableadoestructurado
SesiondoscableadoestructuradoSesiondoscableadoestructurado
Sesiondoscableadoestructurado
 
Tutorial informatica
Tutorial informaticaTutorial informatica
Tutorial informatica
 
Estilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajesEstilos de programación y sus lenguajes
Estilos de programación y sus lenguajes
 
Logica algoritmos
Logica algoritmosLogica algoritmos
Logica algoritmos
 
Evaluación lógica de programación
Evaluación lógica de programaciónEvaluación lógica de programación
Evaluación lógica de programación
 
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustracionesIndices, tabla de contenido e ilustraciones
Indices, tabla de contenido e ilustraciones
 
Php desde cero
Php desde ceroPhp desde cero
Php desde cero
 
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemasAlgoritmos y metodología para la solución de problemas
Algoritmos y metodología para la solución de problemas
 
Método De Solución De Problemas
Método De Solución De ProblemasMétodo De Solución De Problemas
Método De Solución De Problemas
 
Solución de problemas con algoritmos
Solución de problemas con algoritmosSolución de problemas con algoritmos
Solución de problemas con algoritmos
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOSSISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOS
 

Similar a Lógica de programación (20)

Programación.pptx
Programación.pptxProgramación.pptx
Programación.pptx
 
Clase #20. Semana 21. Logica de programacion.pptx
Clase #20. Semana 21. Logica de programacion.pptxClase #20. Semana 21. Logica de programacion.pptx
Clase #20. Semana 21. Logica de programacion.pptx
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Programación de sistemas
Programación de sistemasProgramación de sistemas
Programación de sistemas
 
Programación de sistemas
Programación de sistemasProgramación de sistemas
Programación de sistemas
 
Dazaaaa
DazaaaaDazaaaa
Dazaaaa
 
Introduccion de ing_de_software
Introduccion de ing_de_softwareIntroduccion de ing_de_software
Introduccion de ing_de_software
 
Unidad 02 metodología para solucionar un problema
Unidad 02   metodología para solucionar un problemaUnidad 02   metodología para solucionar un problema
Unidad 02 metodología para solucionar un problema
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
9º Algoritmos
9º Algoritmos9º Algoritmos
9º Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introduccion de ing de software
Introduccion de ing de softwareIntroduccion de ing de software
Introduccion de ing de software
 
Prograbasica 01
Prograbasica 01Prograbasica 01
Prograbasica 01
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Clase de programacion
Clase  de  programacionClase  de  programacion
Clase de programacion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Lógica de programación

  • 1. Lógica de Programación PRINCIPIOS BÁSICOS Elaborado por: Ing. Guillermo Salinas Arata - 2015
  • 2. ¿Qué es Lógica? La lógica en palabras simples no es mas que “Tener la idea del camino mas fácil para lograr nuestro objetivo”. Es decir con la lógica nosotros podemos analizar todas las posibilidades que tenemos y ver cual es la mejor opción o que camino tomar para llegar a nuestro objetivo.
  • 3. ¿Qué es un Programa? Un programa es un conjunto de instrucciones que logran un objetivo al ser ejecutadas. Cuando hablamos específicamente de programa en informática, estamos haciendo referencia a un software. Se trata de aplicaciones y recursos que permiten desarrollar diferentes tareas en una computadora (ordenador), un teléfono u otros equipos tecnológicos.
  • 4. ¿Qué es Programación? Es crear una serie de pasos o instrucciones para que un problema pueda ser resuelto. Es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.
  • 5. ¿Qué es un Programador? Un programador es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora para realizar una tarea determinada. La programación es una de las principales disciplinas dentro de la informática. En la mayoría de los países, programador es también una categoría profesional reconocida. Los programadores también reciben el nombre de desarrolladores de software, aunque estrictamente forman parte de un equipo de personas de distintas especialidades (mayormente informáticas), y siendo que el equipo es propiamente el desarrollador.
  • 6. ¿Tengo las habilidades para ser buen un Programador? Todo programador es aquella persona que le dice a la computadora que y como tiene que hacer para lograr la solución a un problema. Características de un programador: 1. Mente: Se refiere a que los programadores les debe gustar pensar para encontrar soluciones creativas a los problemas. 2. Pasión: Es necesario tener pasión para desarrollar mejor las aplicaciones y se nos hace mas fácil porque es algo que nos apasiona y disfrutamos el momento de aprendizaje sin importar en lo que te quieras especializar.
  • 7. ¿Tengo las habilidades para ser buen un Programador? Características de un programador: 3. Conocimiento: Este se obtiene a través de la duda o las preguntas que nos hacemos, lo que nos obliga a investigar para descubrir como están hechas las aplicaciones, el como fueron programadas, este conocimiento es muy importante en todos los programadores. 4. Globalización: Una persona no debe de enfrascarse en una sola metodología o lenguaje de programación, debemos aprender muchas metodologías o lenguajes de programación ya que hoy en día los programadores trabajamos para empresas que no necesariamente son nacionales, sino que hacemos aplicaciones que se verán en cualquier parte del mundo.
  • 8. ¿Tengo las habilidades para ser buen un Programador? Características de un programador: 5. Curiosidad: Esta se relaciona mucho con el conocimiento, ya que al ser curiosos generamos preguntas y al tener preguntas generamos respuesta y estas se convierten en conocimiento, ya que para tener las respuestas tenemos que investigar en diferentes medios lo que nos brinda un conocimiento grande. 6. Comunicación: Una persona que se va a dedicar a programar debe saber comunicar sus ideas, ya que siempre se trabaja en equipos multidisciplinarios y en diferentes empresas, tu como programador debes aprender a comunicarte con tus clientes para poder convencerlos de que la aplicación que tu desarrollasteis es la correcta.
  • 9. ¿Tengo las habilidades para ser buen un Programador? Características de un programador: 7. Actitud: La actitud se refiere a la forma de enfrentarnos a diversas situaciones, con una actitud positiva siempre vamos a encontrar la mejor solución a los problemas u obstáculos a los que nos enfrentamos, siempre vamos a investigar y a dar lo mejor de nosotros en lo que hacemos, lo que nos lleva a ser cada día mejor y a tener mucho éxito en nuestros propósitos. Por lo tanto para ser un buen programador además de las seis características mencionadas anteriormente la actitud es la principal como todo en la vida…
  • 10. ¿Qué necesito para programar? Premisas indispensables para programar: 1. Programadores: Para poder programar primero necesitamos una materia prima que seriamos nosotros los programadores 2. Problemática: Para programar necesitamos que algo necesite ser programado o algún problema necesite ser resuelto 3. Generación de Soluciones: En este punto es donde nos tenemos que reunir con nuestro equipo de trabajo o simplemente nosotros mismos debemos analizar la problemática para dar la mejor solución creativa, y de fácil manejo. 4. Elegir el Lenguaje de programación adecuado para desarrollar la solución utilizando una metodología adecuada. 5. Documentación: La documentación es necesaria aterrizarla en algún lado, ya sea en una pizarra, cuadernos, etc. En donde se desarrollan los algoritmos o los seudocódigo necesarios. 6. Elegir el entorno de programación: Tenemos que tener un IDE o sea un entorno integrado de desarrollo.
  • 11. ¿Qué es un Lenguaje de programación? Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana. Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
  • 12. Tipos de Lenguajes de programación Existen dos tipos de lenguajes de programación que a continuación explicaremos: Lenguaje de Alto Nivel: Este es un tipo de lenguaje con el que trabajamos los programadores, ya que en el se utilizan códigos y símbolos que nosotros los humanos utilizamos para comunicarnos con los cuales damos las soluciones a los problemas. Lenguaje de Bajo Nivel o Lenguaje de Maquina: Este es un tipo de lenguaje perfectamente entendible por la computadora pero de difícil asimilación por los programadores, entre estos tenemos el lenguaje ensamblador.
  • 13. Entornos de Desarrollo Integrado (IDE) Un Entorno de Desarrollo Integrado no es mas que un programa que aglomera un conjunto de herramientas o programas mas pequeños los cuales son necesarios para lograr desarrollar aplicaciones mas complejas de forma creativa y profesional, entre las herramienta encontradas en un IDE tenemos: •Un editor de texto. •Un compilador •Un interprete •Un depurador •Un cliente •Una interfaz grafica.
  • 14. ¿Qué es un Algoritmo? Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de instrucciones que permiten encontrar la solución a un determinado problema. Un algoritmo debe de ser: 1. Preciso: un algoritmo de verdad debe de darle solución al problema para el que esta hecho. 2. Sin ambigüedades: debe de funcionar exactamente bien, debe de ser un programa preciso con instrucciones congruentes que de verdad funcionen ante cualquier situación.
  • 15. ¿Cómo debe estar formado un Algoritmo? Un algoritmo siempre debe de tener: 1. Inicio: nos determina el punto de partida. 2. Fin: nos determina el final del problema. 3. Instrucciones: Son todos los pasos necesarios y ordenados para lograr la solución buscada a un determinado problema.
  • 16. Tipos de Algoritmos Existen dos tipos de Algoritmos descritos a continuación: 1. Cualitativo: es aquel que describe situaciones de la vida cotidiana. 2. Cuantitativo: es aquel que resuelve operaciones matemáticas o que tiene procesos, a través de una entrada para generar una salida. Los algoritmos nos ayudan a entender mejor nuestro programa, a hacer un análisis previo al lenguaje de programación, para encontrar la solución antes, y después empezar a programar ya que siempre es necesario revisar la solución seleccionada.
  • 17. Decisión y Algoritmos Muchas veces en la programación nosotros tenemos que tomar decisiones, para saber que camino tomar y evitar que se genere un conflicto, y se produzca un error y evitar ambigüedades. Las decisiones funcionan de evaluar una condición, dependiendo de si la evaluación es verdadera realiza unas instrucciones, y sino realiza las instrucciones2 y así sucesivamente hasta llegar al final.
  • 18. Decisión y Algoritmos En este ejemplo vemos que en nuestro algoritmo se leen dos numero y se analizan para ver que respuesta obtener dependiendo del resultado del análisis de la condición.
  • 19. Diagramas de Flujo de Datos Un diagrama de flujo de datos es una herramienta que nos permite analizar un algoritmo de una manera grafica. Esta se utiliza para indicar a cada miembro de equipo de desarrolladores que parte del programa le corresponde hacer y tener un bosquejo del mismo
  • 20. Simbología deDiagramas de Flujo de Datos
  • 21. Diagramas de Flujo de Datos