SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGIA DE MINAS
Laboratorio
GEO412
Fabiola Alvarado Valdés, Mgs U de Chile / Ing. Geólogo GEO412-202120
¿Qué es un modelo Geologico?
• Un modelo geológico es la representación idealizada bidimensional o tridimensional de un
volumen de rocas. Este puede representar a diferentes variables como la estructura, la litología,
mineralización, alteración hidrotermal, mineralogía u otro tipo de característica geológica propia
de un depósito mineral.
• La construcción del modelo geológico es una parte fundamental en el proceso de estimación de
recursos de un depósito, pues nos permite representar la morfología del depósito, siempre
procurando que sea lo más cercano a la realidad.
• A partir de modelo geológico se definirán las unidades de densidad y los dominios para la
interpolación de los grados o leyes. Los dominios deben permitir la aplicación de modelos
geoestadísticos para la interpolación.
• Para la construcción del modelo geológico se requiere de la base de datos del yacimiento
compuesta principalmente por la cartografía geológica de superficie, información de muestras de
sondajes, labores subterráneas, trincheras y otros.
• Luego de la construcción del modelo geológico este se debe validar respecto al modelo
conceptual del depósito, la comparación visual respecto a las entre muestras y el porcentaje de
acierto de las muestras contenidas en los sólidos.
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Tipos
de
Modelo
Empírico
Conceptual
Estocástico
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Tipos de Modelos
• Un modelo empírico es aquel que describe los atributos esenciales de
un tipo de yacimiento aunque las relaciones entre estos se
desconozcan. en un modelo empírico no entraremos a discutir
porqué la zona de alteración potásica y las mayores leyes primarias en
un yacimiento tipo pórfido cuprífero coinciden en el espacio, nos
contentaremos con que es así, y basta.
• O nos interesará saber que existe una distribución zonal de las zonas
de alteración en torno a un yacimiento de este tipo, y que las rocas
típicas en que aparece en un margen activo (e.g., Andes) son
granodioritas, mientras que en un arco isla típico (e.g., SW del
Pacífico), son más bien de tipo diorítico.
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Tipos de Modelos
• El modelo conceptual es aquel en que los atributos esenciales se
encuentran interrelacionados a través de conceptos fundamentales.
Por ejemplo, magmas más evolucionados, generados en zonas de
potente corteza continental dan lugar a rocas calco-alcalinas
típicamente granodioríticas, mientras que, en los arcos de isla, con
cortezas más delgadas, el tipo es menos evolucionado, generándose
rocas dioríticas de la misma serie.
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Modelos
de
depósitos
conceptuales
Hidrotermales
Pórfido cuprífero
Skarn
IOCG
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Soluciones casi
neutras y T°
variable
Soluciones casi
neutras y T°
(400° - 600° C)
Sericitica
Hidrolisis
moderada y T°
(300 ° - 400° C)
Hidrolisis Aguda
Perfil Alteraciones Hidrotermales
Zonas de alteraciones hidrotermales
• a) Zona Potásica (ingl.: potassic zone):
La zona más a dentro de la alteración
Las ortoclasas, plagioclasas y minerales máficos primarios se cambian por
procesos hidrotermales a ortoclasa (kfeld) y biotita, ortoclasa (kfeld) y
chlorita, o tal vez a Ortoclasa y biotita y clorita (chl) algunas veces con
sericita, anhidrita, cuarzo (qz) en stockwerk. El núcleo de este zona puede
ser pobre en mena.
Conclusión:
kfeld+bio
kfeld+chl
kfeld+bio+chl
+/-ser
+/-anh
+/-qz (en stockwerk)
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Zonas de alteraciones hidrotermales
• b) Zona filíca (inglés: phyllic zone) o zona sericítica
El límite entre la zona potásica y la zona filítica no es bien definida. Se
trata de una zona de transición entre 2 hasta 30 metros.
Biotita primaria y los feldespatos se descomponen a sericita y rutilo.
Además se conoce la paragenesis de cuarzo-sericita-pirita con poco
clorita (chl), Illita, rutilo y pirofilita (pyfi). Carbonatos y anhidrita son
muy escasos en este zona.
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Zonas de alteraciones hidrotermales
• c) Zona argílica: (inglés argillig zone):
Zon a no siempre bien desarrollada. Principalmente corresponde a la
formación de minerales arcillosos. como caolín, montmorillonita y
pirita en vetillas pequeñas. Los feldespatos alcalinos no muestran
fuertes alteraciones, biotita primaria se cambió parcialmente a
clorita.
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Zonas de alteraciones hidrotermales
• d) Zona propilítica: (inglés: propylitic zone):
La zona más afuera del sistema sin contacto definido a la roca de caja.
Las alteraciones se disminuyen paulatinamente hasta desaparecen
completamente. Las características de esta zona son los minerales
clorita, pirita, calcita y epidota. Los plagioclasas no siempre muestran
alteraciones. Biotita y Hornblenda se cambiaron parcialmente o total
a clorita y carbonatos.
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Modelo de Alteración Pórfidos Cupríferos
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Modelo de Alteración Óxidos de Hierro, Cobre y Oro
Modelo Alteración Skarn
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Mapeo Geolico
• Las informaciones que tienen mapas topográficos son muy importante para
la geología. Además, para la realización del mapeo se necesitan una base
topográfica.
Las informaciones más importantes son la morfología, la red de drenaje, las
minas (en producción y abandonadas), manantiales, lagos y acantilados.
Se recomienda familiarizarse con la morfología por medio de la carta
topográfica. Un buen conocimiento "virtual" del terreno ayuda en el
reconocimiento de morfologías y garantiza una óptima orientación en
terreno.
•
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Modelo Geologico
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
EJERCICIO
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
RUMBO PARA DONDE VA LA
DISCONTINUIDAD
MANTEO PARA DONDE CAR
DIP ES EL ANGULO
DE INCLINACION Y
DD ES LA
DIRECCION DE
DICHA
INCLINACION
Brújula Brounton
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Azimutal
Cuadrantes
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo
GEO412-202120
GEOLOGIA DE MINAS
Laboratorio
GEO412
Fabiola Alvarado Valdés, Mgs U de Chile / Ing. Geólogo GEO412-202120

Más contenido relacionado

Similar a clase 3 (1).pptx

DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOSDIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
805 1379-1-pb
805 1379-1-pb805 1379-1-pb
805 1379-1-pb
Calama, Antofagasta
 
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
TODOINGLESARCHIVOS10
 
PRACTICA10.pdf
PRACTICA10.pdfPRACTICA10.pdf
PRACTICA10.pdf
MargaritaRamirezPere
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Pedro Reyes
 
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y OrientalDepósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Cesar Rubin
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
juanfalconj
 
Estalud4j
Estalud4jEstalud4j
Estalud4j
Carlos Benavente
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
freakxoid
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
jjcarlo
 
MODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS.pdf
MODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS.pdfMODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS.pdf
MODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS.pdf
CarlosYaez40
 
Léxico de geología económica - Jorge Oyarzún M., Geol. Dr. Sc. Universidad de...
Léxico de geología económica - Jorge Oyarzún M., Geol. Dr. Sc. Universidad de...Léxico de geología económica - Jorge Oyarzún M., Geol. Dr. Sc. Universidad de...
Léxico de geología económica - Jorge Oyarzún M., Geol. Dr. Sc. Universidad de...
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Aproximacion a la evolucion metalogenica y afinidad al modelo de oro orogenic...
Aproximacion a la evolucion metalogenica y afinidad al modelo de oro orogenic...Aproximacion a la evolucion metalogenica y afinidad al modelo de oro orogenic...
Aproximacion a la evolucion metalogenica y afinidad al modelo de oro orogenic...
CarlosAndresSernaPea
 
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdfCARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
ReginaEstradaMonge
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
Ricardo Romero
 
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokokExploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
Julio Cesar Sierra
 
las perspectivas de la exploracion epitermales
las perspectivas de la exploracion epitermaleslas perspectivas de la exploracion epitermales
las perspectivas de la exploracion epitermales
David Florez Tribeño
 
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
EddyVerano
 
Ensayo de tipos de porosidad
Ensayo de tipos de porosidadEnsayo de tipos de porosidad
Ensayo de tipos de porosidad
ley mataperro
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
Fredy Melendrez Alberca
 

Similar a clase 3 (1).pptx (20)

DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOSDIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
 
805 1379-1-pb
805 1379-1-pb805 1379-1-pb
805 1379-1-pb
 
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
390996263-Cordilleranos-ultimo-pptx.pptx
 
PRACTICA10.pdf
PRACTICA10.pdfPRACTICA10.pdf
PRACTICA10.pdf
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
 
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y OrientalDepósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
Depósitos de Pórfidos en Colombia_Sector Norte Cordilleras Occidental y Oriental
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
 
Estalud4j
Estalud4jEstalud4j
Estalud4j
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verdeEstabilidad de taludes en la ncosta verde
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
 
MODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS.pdf
MODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS.pdfMODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS.pdf
MODELAMIENTO GEOLOGICO y CATEGORIZACION DE RECURSOS.pdf
 
Léxico de geología económica - Jorge Oyarzún M., Geol. Dr. Sc. Universidad de...
Léxico de geología económica - Jorge Oyarzún M., Geol. Dr. Sc. Universidad de...Léxico de geología económica - Jorge Oyarzún M., Geol. Dr. Sc. Universidad de...
Léxico de geología económica - Jorge Oyarzún M., Geol. Dr. Sc. Universidad de...
 
Aproximacion a la evolucion metalogenica y afinidad al modelo de oro orogenic...
Aproximacion a la evolucion metalogenica y afinidad al modelo de oro orogenic...Aproximacion a la evolucion metalogenica y afinidad al modelo de oro orogenic...
Aproximacion a la evolucion metalogenica y afinidad al modelo de oro orogenic...
 
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdfCARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
CARACTERSTICAS GEOLGICAS Y POTENCIAL MINERO DE LOS DEPSITOS IOCG.pdf
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
 
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokokExploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
Exploracion del subsuelo_y_caracterizaci okokok
 
las perspectivas de la exploracion epitermales
las perspectivas de la exploracion epitermaleslas perspectivas de la exploracion epitermales
las perspectivas de la exploracion epitermales
 
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
 
Ensayo de tipos de porosidad
Ensayo de tipos de porosidadEnsayo de tipos de porosidad
Ensayo de tipos de porosidad
 
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERAETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
ETAPAS DE LA PROSPECCION GEOLOGICA MINERA
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

clase 3 (1).pptx

  • 1. GEOLOGIA DE MINAS Laboratorio GEO412 Fabiola Alvarado Valdés, Mgs U de Chile / Ing. Geólogo GEO412-202120
  • 2. ¿Qué es un modelo Geologico? • Un modelo geológico es la representación idealizada bidimensional o tridimensional de un volumen de rocas. Este puede representar a diferentes variables como la estructura, la litología, mineralización, alteración hidrotermal, mineralogía u otro tipo de característica geológica propia de un depósito mineral. • La construcción del modelo geológico es una parte fundamental en el proceso de estimación de recursos de un depósito, pues nos permite representar la morfología del depósito, siempre procurando que sea lo más cercano a la realidad. • A partir de modelo geológico se definirán las unidades de densidad y los dominios para la interpolación de los grados o leyes. Los dominios deben permitir la aplicación de modelos geoestadísticos para la interpolación. • Para la construcción del modelo geológico se requiere de la base de datos del yacimiento compuesta principalmente por la cartografía geológica de superficie, información de muestras de sondajes, labores subterráneas, trincheras y otros. • Luego de la construcción del modelo geológico este se debe validar respecto al modelo conceptual del depósito, la comparación visual respecto a las entre muestras y el porcentaje de acierto de las muestras contenidas en los sólidos. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 4. Tipos de Modelos • Un modelo empírico es aquel que describe los atributos esenciales de un tipo de yacimiento aunque las relaciones entre estos se desconozcan. en un modelo empírico no entraremos a discutir porqué la zona de alteración potásica y las mayores leyes primarias en un yacimiento tipo pórfido cuprífero coinciden en el espacio, nos contentaremos con que es así, y basta. • O nos interesará saber que existe una distribución zonal de las zonas de alteración en torno a un yacimiento de este tipo, y que las rocas típicas en que aparece en un margen activo (e.g., Andes) son granodioritas, mientras que en un arco isla típico (e.g., SW del Pacífico), son más bien de tipo diorítico. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 5. Tipos de Modelos • El modelo conceptual es aquel en que los atributos esenciales se encuentran interrelacionados a través de conceptos fundamentales. Por ejemplo, magmas más evolucionados, generados en zonas de potente corteza continental dan lugar a rocas calco-alcalinas típicamente granodioríticas, mientras que, en los arcos de isla, con cortezas más delgadas, el tipo es menos evolucionado, generándose rocas dioríticas de la misma serie. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 6. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120 Modelos de depósitos conceptuales Hidrotermales Pórfido cuprífero Skarn IOCG
  • 7. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120 Soluciones casi neutras y T° variable Soluciones casi neutras y T° (400° - 600° C) Sericitica Hidrolisis moderada y T° (300 ° - 400° C) Hidrolisis Aguda Perfil Alteraciones Hidrotermales
  • 8. Zonas de alteraciones hidrotermales • a) Zona Potásica (ingl.: potassic zone): La zona más a dentro de la alteración Las ortoclasas, plagioclasas y minerales máficos primarios se cambian por procesos hidrotermales a ortoclasa (kfeld) y biotita, ortoclasa (kfeld) y chlorita, o tal vez a Ortoclasa y biotita y clorita (chl) algunas veces con sericita, anhidrita, cuarzo (qz) en stockwerk. El núcleo de este zona puede ser pobre en mena. Conclusión: kfeld+bio kfeld+chl kfeld+bio+chl +/-ser +/-anh +/-qz (en stockwerk) Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 9. Zonas de alteraciones hidrotermales • b) Zona filíca (inglés: phyllic zone) o zona sericítica El límite entre la zona potásica y la zona filítica no es bien definida. Se trata de una zona de transición entre 2 hasta 30 metros. Biotita primaria y los feldespatos se descomponen a sericita y rutilo. Además se conoce la paragenesis de cuarzo-sericita-pirita con poco clorita (chl), Illita, rutilo y pirofilita (pyfi). Carbonatos y anhidrita son muy escasos en este zona. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 10. Zonas de alteraciones hidrotermales • c) Zona argílica: (inglés argillig zone): Zon a no siempre bien desarrollada. Principalmente corresponde a la formación de minerales arcillosos. como caolín, montmorillonita y pirita en vetillas pequeñas. Los feldespatos alcalinos no muestran fuertes alteraciones, biotita primaria se cambió parcialmente a clorita. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 11. Zonas de alteraciones hidrotermales • d) Zona propilítica: (inglés: propylitic zone): La zona más afuera del sistema sin contacto definido a la roca de caja. Las alteraciones se disminuyen paulatinamente hasta desaparecen completamente. Las características de esta zona son los minerales clorita, pirita, calcita y epidota. Los plagioclasas no siempre muestran alteraciones. Biotita y Hornblenda se cambiaron parcialmente o total a clorita y carbonatos. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 12. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120 Modelo de Alteración Pórfidos Cupríferos
  • 13. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120 Modelo de Alteración Óxidos de Hierro, Cobre y Oro
  • 14. Modelo Alteración Skarn Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 15. Mapeo Geolico • Las informaciones que tienen mapas topográficos son muy importante para la geología. Además, para la realización del mapeo se necesitan una base topográfica. Las informaciones más importantes son la morfología, la red de drenaje, las minas (en producción y abandonadas), manantiales, lagos y acantilados. Se recomienda familiarizarse con la morfología por medio de la carta topográfica. Un buen conocimiento "virtual" del terreno ayuda en el reconocimiento de morfologías y garantiza una óptima orientación en terreno. • Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 16. Modelo Geologico Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120 EJERCICIO
  • 17. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 18. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 19. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 20. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120 RUMBO PARA DONDE VA LA DISCONTINUIDAD MANTEO PARA DONDE CAR DIP ES EL ANGULO DE INCLINACION Y DD ES LA DIRECCION DE DICHA INCLINACION
  • 21. Brújula Brounton Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 22. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 23. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120 Azimutal Cuadrantes
  • 24. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 25. Fabiola Alvarado Valdes, Mgs U de Chile / Ing. Geologo GEO412-202120
  • 26. GEOLOGIA DE MINAS Laboratorio GEO412 Fabiola Alvarado Valdés, Mgs U de Chile / Ing. Geólogo GEO412-202120