SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de documentos y
contratos
Cubicación de actividades
Análisis de documentación
Bases administrativas
• Documento en el que se describe íntegramente el proyecto
• Información que es posible extraer:
• Uso del edificio (residencial, escolar, deportivo, etc.)
• Características formales (bloque aislado de 10 plantas, viviendas
unifamiliares aisladas, etc.)
• Características constructivas (edificio con estructura de hormigón,
fachada de aplacado, piso de tarima, etc.)
• Plazo de ejecución de las obras (un año, 18 meses, etc.)
• Cualidades y características generales de los productos a emplear (llaves
monomando de 1ª calidad, tarima flotante AC4, hormigón HA-30, etc.)
Análisis de documentación
Especificaciones Técnicas (EE.TT.)
• Documento en el que se definen, de forma expresa, las
características, calidades y tolerancias de los factores
productivos, los procedimientos a seguir en los procesos de
producción, y los criterios de cubicación
• Información que es posible extraer:
• Calidad de los materiales (resistencia característica del hormigón, límite
elástico del acero, características de cementos o yesos, etc.)
• Definición de procesos de producción (hormigones preamasados,
morteros premezclados, paneles de fachada prefabricados, etc.)
• Unidad de medida y criterio de cubicación de las actividades (m2 de
tabique… Medida la longitud deduciendo vanos mayores a 3 m2, m3 de
hormigón en pilares… Medido el volumen teórico, etc.)
Análisis de documentación
Planos
• Documentos en soporte gráfico con anotaciones en texto, en
los que se representa de forma muy detallada y a diferentes
escalas el edificio proyectado
• Información que es posible extraer:
• Ubicación (locales comerciales en planta primera, fábrica vista en
fachadas anterior y posterior, estuco pintado en medianeras, etc.)
• Forma y disposición (edificio de cuatro pisos en L, cubierta a cuatro
aguas con el 50% de pendiente, etc.)
• Dimensiones (en planta y alzado, espesores de elementos constructivos,
espacios acotados, etc.)
Análisis de documentación
Resultados
• Información documental (está en el proyecto)
• Relación de omisiones (dudas, errores, mala representación)
• Ordenada por secciones y subsecciones.
Análisis de documentación
Relación de omisiones Respuestas
01. Demoliciones y trabajos previos
Estado del solar
Estado de medianeras
…
02. Acondicionamiento de terrenos
Tipo de terreno
…
05. Estructuras
Tamaño de árido de hormigón de losas
…
13. Pinturas
Calidad de pinturas interiores
Información complementaria
Autor del proyecto
• Primero en consultar
• Resuelve la mayoría de las dudas
Mandante
• Poco frecuente
• Información sobre objetivos de calidad y costo final
(terminaciones)
Otras informaciones complementarias
• Inspecciones visuales
• Consultas a instituciones
• Otros agentes externos (suministradores de materiales,
constructoras, subcontratistas, etc.)
Relación de activ. (itemizado)
• Documento intermedio esencial que proporciona una
estructura al presupuesto, dividiendo la obra en partes
(actividades), constituyendo así un listado de lo que
hay que cubicar.
• Para cada actividad, los elementos obligatorios son:
• Código
• Unidad de medida
• Nombre resumido
• Criterio de cubicación
• (Ubicación en el proyecto)  opcional
Relación de activ. (secciones)
Código Concepto
B 01 00 00 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
B 01 01 00 EXCAVACIONES EN CORTE A MANO
B 01 02 00 EXCAVACIONES EN CORTE A MÁQUINA
B 01 03 00 EXCAVACIONES EN ROCA
B 01 04 00 EXTRACCIÓN DE ESCOMBROS
B 01 05 00 ESPARCIMIENTOS
B 01 00 80 OTRAS EXCAVACIONES
B 02 00 00 MUROS DE CONTENCIÓN
B 02 01 00 MUROS DE HORMIGÓN ARMADO
B 02 01 01 HORMIGÓN
B 02 01 02 ENFIERRADURA
B 02 01 03 MOLDAJES
Relación de activ. (itemizado)
Código UD Concepto Crit. medición Ubic.
A 02 00 00 OBRAS PROVISORIAS
A 02 05 00 TRABAJOS PREVIOS
A 02 05 01 DESPEJE DE TERRENO
A 02 05 01 - 000 m2 Limpieza y desbroce del terreno Proyec. horiz. Parcela
A 02 05 02 DEMOLICIONES
A 02 05 02 - 000 m3
Demolición hormigón en masa
m. mecánicos
Vol. inicial Parcela
A 02 05 06 RETIRO DE ESCOMBROS
A 02 05 06 - 000 m3
Transporte de escombros a
vertedero
Vol. esponjado Parcela
Relación de activ. (itemizado)
Código UD Concepto Crit. medición Ubic.
B 01 00 00 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
B 01 02 00
EXCAVACIONES EN CORTE A
MÁQUINA
B 01 02 01 POZOS
B 01 02 01 - 000 m3
Exc. pozos tierras consist. media m.
mecánicos y prof. máx. 4,00 m
Perfil natural
B 03 00 00 RELLENO ESTRUCTURAL
B 03 01 00
RELLENO CON MATERIAL DE
OBRA
B 03 01 00 - 000 m3
Relleno de tierras con medios
mecánicos
Perfil compact. Patio
Cubicación sobre plano
Objetivo: doc. con las actividades, las dimensiones, y la
cantidad con que intervienen en el proyecto
• Toma de datos (cubicación sobre plano)
• Relleno de planilla
IDENTIFICACIÓN DIMENSIONES RESULTADOS
Código Localización nº Largo Ancho Alto Auxiliar Parcial Total
Cubicación con BIM
Objetivo: doc. con las actividades, las dimensiones, y la
cantidad con que intervienen en el proyecto
• Modelado del edificio
• Identificación de activ. (Notas clave)
• Asociación de parámetros dimensionales
IDENTIFICACIÓN DIMENSIONES RESULTADOS
Código Localización nº Largo Ancho Alto Auxiliar Parcial Total
Contratos de construcción
• Por suma alzada
• Por serie de precios unitarios
• Por obra
• Por administración
Contratos de construcción
• Contratos por suma alzada
• Presupuesto cerrado por el total de la obra (pago a plazos
acordados)
• El constructor asume los errores
• Ventajas:
• Misma base para todas las ofertas
• Costo asegurado para el mandante
• El constructor no asume errores ajenos
• Cubicación ya hecha  Estados de pago directos
• Inconvenientes:
• El mandante no puede hacer variaciones a posteriori (saldrán caras)
• Variaciones = dificultades entre mandante y constructor
• Recomendable para:
• Obras de poca cuantía económica
• Obras de poca duración o riesgo de variación de precios
• Obras que se pueden definir con precisión (evitar subterráneas o con
incertidumbre)
Contratos de construcción
• Contratos por serie de precios unitarios (o por unidad
de medida)
• Presupuesto por actividades
• Incluye Análisis de Precios Unitarios
• Cobro por actividades ejecutadas
• Contratos por obra
• Presupuestos separados por fases
• Ej.: obra gruesa hasta cota 0, sobrecimientos y resto de obra
gruesa, terminaciones, etc.
Contratos de construcción
• Contratos por administración
• Acuerdo de precio de mano de obra y materiales
• El constructor fija un precio por mes de mano de obra y
unidad de materiales, sin especificar las horas ni las cantidades
• Además añade gastos de oficina central y utilidad
• Inconvenientes:
• Costo sobreestimado
• Desinterés por el rendimiento y la productividad
• Estrecha vigilancia del mandante al constructor
• Visto bueno del mandante para modificaciones
• Multitud de papeleo para tramitar pagos
Contratos de construcción
• Cláusulas de un contrato tipo
• 1.- Fecha e identificación de las partes: nombres completos, profesión, cédula
de identidad e identificación del tipo de contrato a ejecutar.
• 2.- Motivo del contrato: objeto del contrato y ubicación geográfica.
• 3.- Montos comprometidos (en Pesos o UF): se adjunta presupuesto detallado
o desglosado por un valor total (costos directos + costos indirectos de obra),
incluyendo los impuestos (IVA), adjuntando sus respectivos análisis de precios
unitarios de cada partida.
• 4.- Anticipo y documento en garantía: porcentaje a entregar por el mandante
en este acto estipulado (en pesos o UF), y documento en garantía que
entrega la constructora (vale vista o cheque bancario) por el mismo monto del
anticipo.
• 5.- Documentos parte del contrato: bases administrativas, bases especiales,
planos de arquitectura (incluyendo los de detalles y otros), planos de
ingeniería, planos de instalaciones sanitarias, obras de especialidades (ej.
calefacción), adjuntando especificaciones técnicas de arquitectura y otros,
indicando el orden precedente de importancia de estos. Se debe además
indicar que los trabajos se harán de acuerdo a la normativa (indicando
Normas N° recurrentes y artículos) de construcción vigente y regido este
compromiso bajo la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
(OGUC).
Contratos de construcción
• Cláusulas de un contrato tipo
• 6.- Profesional de obra: nombre del profesional de obra con al menos 5 años
de experiencia dependiendo de la envergadura de la obra, sus obligaciones y
su permanencia en la obra.
• 7.- Plazos comprometidos: fechas de inicio y término, adjuntando una
programación de obra que puede ser una carta Gantt, e indicando el
porcentaje a aplicar de multas por atrasos en las obras.
• 8.- Formas de pago: porcentaje de anticipo a entregar una vez entregado el
terreno, se adjuntan los respectivos permisos de obra gestionados por el
mandante y los siguientes pagos por estados parciales (quincenales o
mensuales) o en su defecto por avances parciales de obra.
• 9.- Retenciones: por lo general, el 5% del total de las obras. Se menciona
además el porcentaje a descontar en cada estado de pago, que generalmente
es un 10% hasta completar el 5% acordado o estipulado. Con esto se
garantiza la buena ejecución de las obras.
• 10.- Variaciones de obra: se fijan en común acuerdo los porcentajes de
montos acordados por aumento y disminuciones de obras, y su límite
máximos en porcentajes con respecto a los totales de las obras
comprometidas objeto del contrato.
Contratos de construcción
• Cláusulas de un contrato tipo
• 11.- Seguros obligatorios contra daños a terceros y obras, y seguro
de incendio. Los gestiona la constructora y los adjunta en este acto. Los
montos a asegurar pueden ser por etapas de obra, de común acuerdo entre
las partes.
• 12.- Inspector Técnico de Obra (profesional titulado): deberá tener al menos
cinco años de experiencia en el rubro, contratado y regulado solo por parte
del mandante, pudiendo este ser removido en cualquier instancia. Será este el
ente regulador de la obra, encargado además de visar cada estado de pago.
• 13. - Prevencionista (según el monto de la obra, profesional titulado): por
parte de la Constructora, quién velara por la seguridad laboral de la obra.
Deberá hacer visitas regulares, preparar charlas informativas, gestionar el
comité paritario, velar y exigir las normas, etc., para evitar accidentes
laborales. Debe ir exigiendo los certificados de pago al día en las ISAPRE y
AFP, y adjuntándolo a cada estado de pago.
• 14. - Árbitro arbitrador: puede ser un representante de la Cámara Chilena de
la Construcción, en caso de litigio o desacuerdo no resuelto por las partes.
• 15.- Domicilios de las partes: lugar o dirección de residencia.
• Por último, las firmas de las partes indicando sus respectivas cédulas de
identidad y estampando su sello pulgar.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf

Semana 02.pdf
Semana 02.pdfSemana 02.pdf
Semana 02.pdf
JeniferCalisaya
 
3 seguimiento y gestion en obras publicas
3 seguimiento y gestion en obras publicas3 seguimiento y gestion en obras publicas
3 seguimiento y gestion en obras publicas
Jairo Muñoz Lozano
 
Tramites municipales y honorarios
Tramites municipales y honorariosTramites municipales y honorarios
Tramites municipales y honorarios
jonathan
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
NaySernadesMonzon1
 
CAPECO MARZO 2023 SUPERVISION DE OBRAS.ppt
CAPECO MARZO 2023 SUPERVISION DE OBRAS.pptCAPECO MARZO 2023 SUPERVISION DE OBRAS.ppt
CAPECO MARZO 2023 SUPERVISION DE OBRAS.ppt
ssuser211b2b
 
Acciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obrasAcciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obras
Vilma Perozo
 
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdfArancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
MARINAAVILA12
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
Herbert ELmer Vasquez MOntenegro
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
Daniela Muñoz Figueroa
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
Daniela Muñoz Figueroa
 
proyectocivil CONSTRUCCIÓN -170708031318.pptx
proyectocivil CONSTRUCCIÓN -170708031318.pptxproyectocivil CONSTRUCCIÓN -170708031318.pptx
proyectocivil CONSTRUCCIÓN -170708031318.pptx
DanielaDuran92
 
Tema 11. Pliegos.pdf
Tema 11. Pliegos.pdfTema 11. Pliegos.pdf
Tema 11. Pliegos.pdf
Juanjo Larramendi Azkoitia
 
PLIEGO Y CONDICIONES
PLIEGO Y CONDICIONESPLIEGO Y CONDICIONES
PLIEGO Y CONDICIONES
Daniel Naranjo
 
Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1
tici10paulinap
 
Entrega3
Entrega3Entrega3
Entrega3
tici10paulinap
 
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
LorenzoFalconAscenci
 
Diapositiva alberto sanchez
Diapositiva alberto sanchezDiapositiva alberto sanchez
Diapositiva alberto sanchez
Alberto Sanchez
 
ConceptosdeCostos.pptx
ConceptosdeCostos.pptxConceptosdeCostos.pptx
ConceptosdeCostos.pptx
MIGUEL ENRIQUE NAVARRO MARTINEZ
 
Arancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemalaArancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemala
Jonathan Max O.o
 
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
JuanVelasquez525871
 

Similar a Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf (20)

Semana 02.pdf
Semana 02.pdfSemana 02.pdf
Semana 02.pdf
 
3 seguimiento y gestion en obras publicas
3 seguimiento y gestion en obras publicas3 seguimiento y gestion en obras publicas
3 seguimiento y gestion en obras publicas
 
Tramites municipales y honorarios
Tramites municipales y honorariosTramites municipales y honorarios
Tramites municipales y honorarios
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
 
CAPECO MARZO 2023 SUPERVISION DE OBRAS.ppt
CAPECO MARZO 2023 SUPERVISION DE OBRAS.pptCAPECO MARZO 2023 SUPERVISION DE OBRAS.ppt
CAPECO MARZO 2023 SUPERVISION DE OBRAS.ppt
 
Acciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obrasAcciones básicas para control de obras
Acciones básicas para control de obras
 
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdfArancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 
proyectocivil CONSTRUCCIÓN -170708031318.pptx
proyectocivil CONSTRUCCIÓN -170708031318.pptxproyectocivil CONSTRUCCIÓN -170708031318.pptx
proyectocivil CONSTRUCCIÓN -170708031318.pptx
 
Tema 11. Pliegos.pdf
Tema 11. Pliegos.pdfTema 11. Pliegos.pdf
Tema 11. Pliegos.pdf
 
PLIEGO Y CONDICIONES
PLIEGO Y CONDICIONESPLIEGO Y CONDICIONES
PLIEGO Y CONDICIONES
 
Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1Entrega3f[1][1] 1
Entrega3f[1][1] 1
 
Entrega3
Entrega3Entrega3
Entrega3
 
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
156197703-01-Introduccion-a-Los-Costos-y-Preuspuestos-Metrados.pdf
 
Diapositiva alberto sanchez
Diapositiva alberto sanchezDiapositiva alberto sanchez
Diapositiva alberto sanchez
 
ConceptosdeCostos.pptx
ConceptosdeCostos.pptxConceptosdeCostos.pptx
ConceptosdeCostos.pptx
 
Arancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemalaArancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemala
 
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Clase 3 Análisis de docs y Contratos.pdf

  • 3. Análisis de documentación Bases administrativas • Documento en el que se describe íntegramente el proyecto • Información que es posible extraer: • Uso del edificio (residencial, escolar, deportivo, etc.) • Características formales (bloque aislado de 10 plantas, viviendas unifamiliares aisladas, etc.) • Características constructivas (edificio con estructura de hormigón, fachada de aplacado, piso de tarima, etc.) • Plazo de ejecución de las obras (un año, 18 meses, etc.) • Cualidades y características generales de los productos a emplear (llaves monomando de 1ª calidad, tarima flotante AC4, hormigón HA-30, etc.)
  • 4. Análisis de documentación Especificaciones Técnicas (EE.TT.) • Documento en el que se definen, de forma expresa, las características, calidades y tolerancias de los factores productivos, los procedimientos a seguir en los procesos de producción, y los criterios de cubicación • Información que es posible extraer: • Calidad de los materiales (resistencia característica del hormigón, límite elástico del acero, características de cementos o yesos, etc.) • Definición de procesos de producción (hormigones preamasados, morteros premezclados, paneles de fachada prefabricados, etc.) • Unidad de medida y criterio de cubicación de las actividades (m2 de tabique… Medida la longitud deduciendo vanos mayores a 3 m2, m3 de hormigón en pilares… Medido el volumen teórico, etc.)
  • 5. Análisis de documentación Planos • Documentos en soporte gráfico con anotaciones en texto, en los que se representa de forma muy detallada y a diferentes escalas el edificio proyectado • Información que es posible extraer: • Ubicación (locales comerciales en planta primera, fábrica vista en fachadas anterior y posterior, estuco pintado en medianeras, etc.) • Forma y disposición (edificio de cuatro pisos en L, cubierta a cuatro aguas con el 50% de pendiente, etc.) • Dimensiones (en planta y alzado, espesores de elementos constructivos, espacios acotados, etc.)
  • 6. Análisis de documentación Resultados • Información documental (está en el proyecto) • Relación de omisiones (dudas, errores, mala representación) • Ordenada por secciones y subsecciones.
  • 7. Análisis de documentación Relación de omisiones Respuestas 01. Demoliciones y trabajos previos Estado del solar Estado de medianeras … 02. Acondicionamiento de terrenos Tipo de terreno … 05. Estructuras Tamaño de árido de hormigón de losas … 13. Pinturas Calidad de pinturas interiores
  • 8. Información complementaria Autor del proyecto • Primero en consultar • Resuelve la mayoría de las dudas Mandante • Poco frecuente • Información sobre objetivos de calidad y costo final (terminaciones) Otras informaciones complementarias • Inspecciones visuales • Consultas a instituciones • Otros agentes externos (suministradores de materiales, constructoras, subcontratistas, etc.)
  • 9. Relación de activ. (itemizado) • Documento intermedio esencial que proporciona una estructura al presupuesto, dividiendo la obra en partes (actividades), constituyendo así un listado de lo que hay que cubicar. • Para cada actividad, los elementos obligatorios son: • Código • Unidad de medida • Nombre resumido • Criterio de cubicación • (Ubicación en el proyecto)  opcional
  • 10. Relación de activ. (secciones) Código Concepto B 01 00 00 MOVIMIENTOS DE TIERRAS B 01 01 00 EXCAVACIONES EN CORTE A MANO B 01 02 00 EXCAVACIONES EN CORTE A MÁQUINA B 01 03 00 EXCAVACIONES EN ROCA B 01 04 00 EXTRACCIÓN DE ESCOMBROS B 01 05 00 ESPARCIMIENTOS B 01 00 80 OTRAS EXCAVACIONES B 02 00 00 MUROS DE CONTENCIÓN B 02 01 00 MUROS DE HORMIGÓN ARMADO B 02 01 01 HORMIGÓN B 02 01 02 ENFIERRADURA B 02 01 03 MOLDAJES
  • 11. Relación de activ. (itemizado) Código UD Concepto Crit. medición Ubic. A 02 00 00 OBRAS PROVISORIAS A 02 05 00 TRABAJOS PREVIOS A 02 05 01 DESPEJE DE TERRENO A 02 05 01 - 000 m2 Limpieza y desbroce del terreno Proyec. horiz. Parcela A 02 05 02 DEMOLICIONES A 02 05 02 - 000 m3 Demolición hormigón en masa m. mecánicos Vol. inicial Parcela A 02 05 06 RETIRO DE ESCOMBROS A 02 05 06 - 000 m3 Transporte de escombros a vertedero Vol. esponjado Parcela
  • 12. Relación de activ. (itemizado) Código UD Concepto Crit. medición Ubic. B 01 00 00 MOVIMIENTOS DE TIERRAS B 01 02 00 EXCAVACIONES EN CORTE A MÁQUINA B 01 02 01 POZOS B 01 02 01 - 000 m3 Exc. pozos tierras consist. media m. mecánicos y prof. máx. 4,00 m Perfil natural B 03 00 00 RELLENO ESTRUCTURAL B 03 01 00 RELLENO CON MATERIAL DE OBRA B 03 01 00 - 000 m3 Relleno de tierras con medios mecánicos Perfil compact. Patio
  • 13. Cubicación sobre plano Objetivo: doc. con las actividades, las dimensiones, y la cantidad con que intervienen en el proyecto • Toma de datos (cubicación sobre plano) • Relleno de planilla IDENTIFICACIÓN DIMENSIONES RESULTADOS Código Localización nº Largo Ancho Alto Auxiliar Parcial Total
  • 14. Cubicación con BIM Objetivo: doc. con las actividades, las dimensiones, y la cantidad con que intervienen en el proyecto • Modelado del edificio • Identificación de activ. (Notas clave) • Asociación de parámetros dimensionales IDENTIFICACIÓN DIMENSIONES RESULTADOS Código Localización nº Largo Ancho Alto Auxiliar Parcial Total
  • 15. Contratos de construcción • Por suma alzada • Por serie de precios unitarios • Por obra • Por administración
  • 16. Contratos de construcción • Contratos por suma alzada • Presupuesto cerrado por el total de la obra (pago a plazos acordados) • El constructor asume los errores • Ventajas: • Misma base para todas las ofertas • Costo asegurado para el mandante • El constructor no asume errores ajenos • Cubicación ya hecha  Estados de pago directos • Inconvenientes: • El mandante no puede hacer variaciones a posteriori (saldrán caras) • Variaciones = dificultades entre mandante y constructor • Recomendable para: • Obras de poca cuantía económica • Obras de poca duración o riesgo de variación de precios • Obras que se pueden definir con precisión (evitar subterráneas o con incertidumbre)
  • 17. Contratos de construcción • Contratos por serie de precios unitarios (o por unidad de medida) • Presupuesto por actividades • Incluye Análisis de Precios Unitarios • Cobro por actividades ejecutadas • Contratos por obra • Presupuestos separados por fases • Ej.: obra gruesa hasta cota 0, sobrecimientos y resto de obra gruesa, terminaciones, etc.
  • 18. Contratos de construcción • Contratos por administración • Acuerdo de precio de mano de obra y materiales • El constructor fija un precio por mes de mano de obra y unidad de materiales, sin especificar las horas ni las cantidades • Además añade gastos de oficina central y utilidad • Inconvenientes: • Costo sobreestimado • Desinterés por el rendimiento y la productividad • Estrecha vigilancia del mandante al constructor • Visto bueno del mandante para modificaciones • Multitud de papeleo para tramitar pagos
  • 19. Contratos de construcción • Cláusulas de un contrato tipo • 1.- Fecha e identificación de las partes: nombres completos, profesión, cédula de identidad e identificación del tipo de contrato a ejecutar. • 2.- Motivo del contrato: objeto del contrato y ubicación geográfica. • 3.- Montos comprometidos (en Pesos o UF): se adjunta presupuesto detallado o desglosado por un valor total (costos directos + costos indirectos de obra), incluyendo los impuestos (IVA), adjuntando sus respectivos análisis de precios unitarios de cada partida. • 4.- Anticipo y documento en garantía: porcentaje a entregar por el mandante en este acto estipulado (en pesos o UF), y documento en garantía que entrega la constructora (vale vista o cheque bancario) por el mismo monto del anticipo. • 5.- Documentos parte del contrato: bases administrativas, bases especiales, planos de arquitectura (incluyendo los de detalles y otros), planos de ingeniería, planos de instalaciones sanitarias, obras de especialidades (ej. calefacción), adjuntando especificaciones técnicas de arquitectura y otros, indicando el orden precedente de importancia de estos. Se debe además indicar que los trabajos se harán de acuerdo a la normativa (indicando Normas N° recurrentes y artículos) de construcción vigente y regido este compromiso bajo la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).
  • 20. Contratos de construcción • Cláusulas de un contrato tipo • 6.- Profesional de obra: nombre del profesional de obra con al menos 5 años de experiencia dependiendo de la envergadura de la obra, sus obligaciones y su permanencia en la obra. • 7.- Plazos comprometidos: fechas de inicio y término, adjuntando una programación de obra que puede ser una carta Gantt, e indicando el porcentaje a aplicar de multas por atrasos en las obras. • 8.- Formas de pago: porcentaje de anticipo a entregar una vez entregado el terreno, se adjuntan los respectivos permisos de obra gestionados por el mandante y los siguientes pagos por estados parciales (quincenales o mensuales) o en su defecto por avances parciales de obra. • 9.- Retenciones: por lo general, el 5% del total de las obras. Se menciona además el porcentaje a descontar en cada estado de pago, que generalmente es un 10% hasta completar el 5% acordado o estipulado. Con esto se garantiza la buena ejecución de las obras. • 10.- Variaciones de obra: se fijan en común acuerdo los porcentajes de montos acordados por aumento y disminuciones de obras, y su límite máximos en porcentajes con respecto a los totales de las obras comprometidas objeto del contrato.
  • 21. Contratos de construcción • Cláusulas de un contrato tipo • 11.- Seguros obligatorios contra daños a terceros y obras, y seguro de incendio. Los gestiona la constructora y los adjunta en este acto. Los montos a asegurar pueden ser por etapas de obra, de común acuerdo entre las partes. • 12.- Inspector Técnico de Obra (profesional titulado): deberá tener al menos cinco años de experiencia en el rubro, contratado y regulado solo por parte del mandante, pudiendo este ser removido en cualquier instancia. Será este el ente regulador de la obra, encargado además de visar cada estado de pago. • 13. - Prevencionista (según el monto de la obra, profesional titulado): por parte de la Constructora, quién velara por la seguridad laboral de la obra. Deberá hacer visitas regulares, preparar charlas informativas, gestionar el comité paritario, velar y exigir las normas, etc., para evitar accidentes laborales. Debe ir exigiendo los certificados de pago al día en las ISAPRE y AFP, y adjuntándolo a cada estado de pago. • 14. - Árbitro arbitrador: puede ser un representante de la Cámara Chilena de la Construcción, en caso de litigio o desacuerdo no resuelto por las partes. • 15.- Domicilios de las partes: lugar o dirección de residencia. • Por último, las firmas de las partes indicando sus respectivas cédulas de identidad y estampando su sello pulgar.