SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA ORGÁNICA
MSc. MARGARITA SALANIC
CONTENIDO
 QUÍMICA ORGÁNICA
 Naturaleza del carbono
 Reacciones químicas: hidrólisis
 Biomoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos.
QUIMICA ORGANICA
 Estudio de los organismos vivos
 Hay solo cuatro clases de moléculas organicas en cualquier organismo vivo:
carbohidratos, lípidos proteínas y acidos nucleicos.
 La diversidad de moléculas organicas se basa en las propiedades químicas
únicas del atomo de carbono
ATOMO DE CARBONO:
 El carbono es muy pequeño con un total de 6 electrones dos en la primera
capa y seis en la segunda, casi siempre forma enlaces covalentes (se produce
en dos atmomos cuando se unen y se comparten uno o mas electrones en el
ultima nivel) con hasta cuatro elementos distintos
 El enlace c-c es muy estable y permite la formación de cadenas largas de
carbono
 El carbono tambien puede formar enlaces dobles consigo mismo y con otros
atomos, estos restringuen el movimiento de los atomos entrelazados.
ÁTOMO DE CARBONO
 La mayor parte de del peso del organismos vivos esta formado por: carbono,
hidrógeno, nitrógeno, oxigeno, fósforo y azufre.
ESQUELETO DE CARBONO Y LOS GRUPOS
FUNCIONALES:
 Tambien puede formar enlaces triple menos flexibles, la flexibilidad hace que
el carbono sea ideal como bloque de construcción de las biomoléculas.
 La cadena de carbono se denomina columna o esqueleto.
 La diversidad de moléculas organicas se deriva de la conexión de diferentes
grupos funcionales con el esqueleto de carbono
 El grupo funcional es una combinación especifica de atomos enlazados que
siempre reaccionan de la misma forma, sin importar el esqueleto de carbono
al que están vinculados.
ISOMEROS:
 Son moléculas organicas que tienen formulas moleculares idénticas pero
diferentes arreglos de atomos.
 Los isómeros son variaciones en la estructura de una molecula.
 POLIMEROS : Formados por la unión de un gran numero del mismo tipo de
subunidades llamadas monómeros
MOLÉCULAS ORGÁNICAS
 Término orgánico para identificas compuestos que contienen átomos tanto de
carbono como de hidrogeno.
 Hay cuatro clases de moléculas orgánicas en cualquier organismo vivo:
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Conociéndolos
colectivamente como BIOMOLECULAS.
SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE
BIOMOLÉCULAS DE LAS CÉLULAS
 POLÍMEROS: Están formados por la unión de un gran
numero de subunidades llamadas monómeros entre
estas tenemos los carbohidratos, proteínas y los
ácidos nucleicos.
 REACCIÓN DE DESHIDRATACIÓN: se utiliza para
construir o sintetizar una macromolécula, la célula
utiliza una reacción de condensación en la cual se
unen subunidades para formar una estructura mas
grande.
 REACCION DE HIDRÓLISIS: Hidro - agua y lisis- ruptura, aquí se rompen las
biomoléculas al agregarles agua.
 REACCIÓN DE DEGRADACIÓN: este tipo de reacción separa las biomoléculas
 ENZIMAS: son moléculas especiales actúan como catalizadores acelerando la
rapidez de la reacción y permitiendo que ocurra en una cantidad funcional de
tiempo.
CARBOHIDRATOS:
 Se utilizan universalmente como fuente de energía inmediata en los
organismos vivos, pero en algunos organismos también desempeñan
una función estructural
 La mayoría tiene una razón entre carbono hidrogeno y oxigeno.
CH2O
 El termino incluye moléculas de azúcar sencilla y cadenas de
azucares.
 Las subunidades de monosacáridos se ensamblan en cadenas de
polímeros llamados polisacáridos.
 MONOSACÁRIDOS: tienen gran numero de grupos hidroxilo y la
presencia de este grupo funcional polar los hace solubles en agua.
MONOSACARIDOS:
 C6H12O6 glucosa es esencial para la función biológica y principal
fuente de combustible celular para todos los organismos vivos.
 LA GLUCOSA: es la molécula que se descompone para convertirse en
energía química almacenada (ATP) durante la respiración células en
casi todos los tipos de organismos
DISACARIDOS
 Contienen dos monosacáridos que se unieron durante una reacción de
deshidratación.
 La sacarosa es el azúcar de casa que tambien es un disacárido porque consta
de los monómeros glucosa y fructuosa.
 La lactosa es glucosa combinada con galactosa esto se descompone por la
lactasa
POLISACARIDOS
 Son moléculas que almacenan energía son polímeros largos de
monosacáridos.
 Las plantas almacenan una gran cantidad de glucosa en forma de
almidón que existe en dos formas en amilosa y amilopectina
 Los animales almacenan una gran cantidad de glucosa en la forma de
glucógeno.
 Las células hepáticas contienen gránulos donde se almacena el
glucógeno hasta que se necesite y las hormonas controlan el
almacenamiento y liberación de glucosa del hígado
 La insulina favorece el almacenamiento de glucosa como glucógeno.
POLISACARIDOS ESTRUCTURALES
 Incluyen la celulosa de las
plantas, la quitina de los animales
y los hongos y el peptidoglicano
de las bacterias
 La celulosa es el carbohidrato mas
abundante y de hecho la molécula
orgánica mas abundante en la
tierra.
QUÍMICA ORGÁNICA
 DEFINICIÓN:
Rama de la química que estudia los compuestos del
carbono y sus reacciones
- Colesterol: esencial para el buen funcionamiento
de las células
 HDL: lipoproteínas de alta densidad, se encuentra
empacado en su trayecto que va de los tejidos al
hígado para su reciclado.
 LDL: lipoproteínas de baja densidad, transporta el
colesterol a los tejidos, niveles elevados contribuye
al desarrollo de placas lo cual puede derivar en
enfermedades cardiacas.
LÍPIDOS:
 Estos compuestos son insolubles en agua debido a sus cadenas de
hidrocarburos, las grasas mas formalmente llamadas triglicéridos son el lípido
primario para almacenamiento de energía a largo plazo.
 Los triglicéridos en las plantas se denominan aceites.
 Además contamos con otros importantes lípidos que se encuentran en los
organismos vivos como los fosfolípidos, esteroides y las ceras.
TRIGLICERIDOS:
 Estan compuestos por acidos grasos y glicerol.
 Las cadenas de acidos grasos pueden ser saturadas o insaturadas
FOSFOLIPIDOS:
 Son triglicéridos solo que en lugar
del tercer acido graso adherido al
glicerol, hay un grupo fosfato
polar.
 Tienen cabezas hidrofilicas y colas
hidrofobicas
ESTEROIDES:
 También es un lípido que tienen esqueletos de cuatro anillos de carbono
fusionado
 El colesterol es el precursor de otros esteroides como las hormonas sexuales
testosterona y estrógenos.
CERAS:
 Son solidas a temperaturas normales ya que tienen un punto de fusión
elevado .
 Al ser hidrofobicas también son impermeables y resistentes a la degradación.
PROTEINAS:
 Las proteínas son de importancia fundamental para la estrucura y función de
las células.
 Muchas funciones como: metabolismo, soporte, transporte, defensa,
regulación movimiento.
FUNCIONES DE PROTEINAS:
 METABOLISMO: Proteinas enzimáticas
 SOPORTE: queratina y colágeno
 TRANSPORTE: presentes en la membrana celular
 DEFENSA: anticuerpos
 REGULACION: algunas hormonas para el metabolismo
 MOVIMIENTO: actina y miosina
AMINOACIDOS:
 Las proteínas son polímeros formados por monómeros de aminoácidos
 Se dice aminoácido porque uno de los grupos funcionales en el aminoácido es
un grupo amino y el otro es un grupo acido, el tercer grupo es un gruo R que
es el variable
ACIDOS NUCLEICOS:
 ADN Y ARN ( acido desoxirribunucleico y ribonucleico) son polímeros lineales
de nucleótidos.
 Cada nucleótido tiene tres componentes:
 1 un azúcar de cinco carbonos
 2. un fosfato
 3. base que contiene nitrógeno.
 El ADN que contiene azúcar desoxirribosa, fosfato y bases de nitrógeno es el
material genético que almacena información para su propia replicación y
especifica el orden en el cual los aminoácidos se ubican en secuencia en las
proteínas.
 El ADN es una hélice de dos cadenas que tienen un apareamiento de
bases complementarias entre las cadenas.
 El ARN es de cadena sencilla contiene el azúcar ribosa y fosfato y
tiene las mismas bases que el ADN solo que un uracilo en vez de
timina
 El ATP es un nucleótido que con sus enlaces inestables de fosfato
almacena energía para realizar funciones celulares.
 La hidrolisis del ATP para producir ADP (difosfato de adenosina) libera
la energía necesaria para que las células enlaboren un producto y
efectúen el metabolismo
 Algunos acidos nucleicos también actúan como coenzimas en
reacciones metabólicas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3 - Química Orgánica.pptx

Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
dianaalvarado87
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
quezadaana91
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
Fabbii
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaMaelcarmona
 
BiologíA Presentacion De M.O
BiologíA Presentacion De M.OBiologíA Presentacion De M.O
BiologíA Presentacion De M.Ofabricio91
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
Eliana Michel
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y BiomoléculasBioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas
Carlos Calderón
 
Biomoleculas guía
Biomoleculas guíaBiomoleculas guía
Biomoleculas guíaLordSedioS
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
mary100681
 
Metabolitos primarios.pptx
Metabolitos primarios.pptxMetabolitos primarios.pptx
Metabolitos primarios.pptx
AlejoMorales25
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
VICTORDAVIDCIFUENTES
 
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecularMoléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Natalia Saray
 
Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3
José A. Mari Mutt
 
Lipidos y proteinas
Lipidos y proteinasLipidos y proteinas
Lipidos y proteinaszendrick
 
Biología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculasBiología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculasvalesm
 
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
Hogar
 

Similar a Clase 3 - Química Orgánica.pptx (20)

Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
 
Moléculas Orgánicas
Moléculas OrgánicasMoléculas Orgánicas
Moléculas Orgánicas
 
Curtis 3
Curtis 3Curtis 3
Curtis 3
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Biomoleculas pdf
Biomoleculas pdfBiomoleculas pdf
Biomoleculas pdf
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
 
BiologíA Presentacion De M.O
BiologíA Presentacion De M.OBiologíA Presentacion De M.O
BiologíA Presentacion De M.O
 
Composicion Quimica
Composicion Quimica Composicion Quimica
Composicion Quimica
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y BiomoléculasBioelementos y Biomoléculas
Bioelementos y Biomoléculas
 
Biomoleculas guía
Biomoleculas guíaBiomoleculas guía
Biomoleculas guía
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
 
Metabolitos primarios.pptx
Metabolitos primarios.pptxMetabolitos primarios.pptx
Metabolitos primarios.pptx
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
 
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecularMoléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
 
Lipidos ......
Lipidos   ......Lipidos   ......
Lipidos ......
 
Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3Presentación del capítulo 3
Presentación del capítulo 3
 
Lipidos y proteinas
Lipidos y proteinasLipidos y proteinas
Lipidos y proteinas
 
Biología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculasBiología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculas
 
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Clase 3 - Química Orgánica.pptx

  • 2. CONTENIDO  QUÍMICA ORGÁNICA  Naturaleza del carbono  Reacciones químicas: hidrólisis  Biomoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos.
  • 3. QUIMICA ORGANICA  Estudio de los organismos vivos  Hay solo cuatro clases de moléculas organicas en cualquier organismo vivo: carbohidratos, lípidos proteínas y acidos nucleicos.  La diversidad de moléculas organicas se basa en las propiedades químicas únicas del atomo de carbono
  • 4. ATOMO DE CARBONO:  El carbono es muy pequeño con un total de 6 electrones dos en la primera capa y seis en la segunda, casi siempre forma enlaces covalentes (se produce en dos atmomos cuando se unen y se comparten uno o mas electrones en el ultima nivel) con hasta cuatro elementos distintos  El enlace c-c es muy estable y permite la formación de cadenas largas de carbono  El carbono tambien puede formar enlaces dobles consigo mismo y con otros atomos, estos restringuen el movimiento de los atomos entrelazados.
  • 5. ÁTOMO DE CARBONO  La mayor parte de del peso del organismos vivos esta formado por: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxigeno, fósforo y azufre.
  • 6. ESQUELETO DE CARBONO Y LOS GRUPOS FUNCIONALES:  Tambien puede formar enlaces triple menos flexibles, la flexibilidad hace que el carbono sea ideal como bloque de construcción de las biomoléculas.  La cadena de carbono se denomina columna o esqueleto.  La diversidad de moléculas organicas se deriva de la conexión de diferentes grupos funcionales con el esqueleto de carbono  El grupo funcional es una combinación especifica de atomos enlazados que siempre reaccionan de la misma forma, sin importar el esqueleto de carbono al que están vinculados.
  • 7.
  • 8. ISOMEROS:  Son moléculas organicas que tienen formulas moleculares idénticas pero diferentes arreglos de atomos.  Los isómeros son variaciones en la estructura de una molecula.  POLIMEROS : Formados por la unión de un gran numero del mismo tipo de subunidades llamadas monómeros
  • 9. MOLÉCULAS ORGÁNICAS  Término orgánico para identificas compuestos que contienen átomos tanto de carbono como de hidrogeno.  Hay cuatro clases de moléculas orgánicas en cualquier organismo vivo: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Conociéndolos colectivamente como BIOMOLECULAS.
  • 10. SÍNTESIS Y DEGRADACIÓN DE BIOMOLÉCULAS DE LAS CÉLULAS  POLÍMEROS: Están formados por la unión de un gran numero de subunidades llamadas monómeros entre estas tenemos los carbohidratos, proteínas y los ácidos nucleicos.  REACCIÓN DE DESHIDRATACIÓN: se utiliza para construir o sintetizar una macromolécula, la célula utiliza una reacción de condensación en la cual se unen subunidades para formar una estructura mas grande.
  • 11.  REACCION DE HIDRÓLISIS: Hidro - agua y lisis- ruptura, aquí se rompen las biomoléculas al agregarles agua.  REACCIÓN DE DEGRADACIÓN: este tipo de reacción separa las biomoléculas  ENZIMAS: son moléculas especiales actúan como catalizadores acelerando la rapidez de la reacción y permitiendo que ocurra en una cantidad funcional de tiempo.
  • 12. CARBOHIDRATOS:  Se utilizan universalmente como fuente de energía inmediata en los organismos vivos, pero en algunos organismos también desempeñan una función estructural  La mayoría tiene una razón entre carbono hidrogeno y oxigeno. CH2O  El termino incluye moléculas de azúcar sencilla y cadenas de azucares.  Las subunidades de monosacáridos se ensamblan en cadenas de polímeros llamados polisacáridos.  MONOSACÁRIDOS: tienen gran numero de grupos hidroxilo y la presencia de este grupo funcional polar los hace solubles en agua.
  • 13. MONOSACARIDOS:  C6H12O6 glucosa es esencial para la función biológica y principal fuente de combustible celular para todos los organismos vivos.  LA GLUCOSA: es la molécula que se descompone para convertirse en energía química almacenada (ATP) durante la respiración células en casi todos los tipos de organismos
  • 14. DISACARIDOS  Contienen dos monosacáridos que se unieron durante una reacción de deshidratación.  La sacarosa es el azúcar de casa que tambien es un disacárido porque consta de los monómeros glucosa y fructuosa.  La lactosa es glucosa combinada con galactosa esto se descompone por la lactasa
  • 15. POLISACARIDOS  Son moléculas que almacenan energía son polímeros largos de monosacáridos.  Las plantas almacenan una gran cantidad de glucosa en forma de almidón que existe en dos formas en amilosa y amilopectina  Los animales almacenan una gran cantidad de glucosa en la forma de glucógeno.  Las células hepáticas contienen gránulos donde se almacena el glucógeno hasta que se necesite y las hormonas controlan el almacenamiento y liberación de glucosa del hígado  La insulina favorece el almacenamiento de glucosa como glucógeno.
  • 16. POLISACARIDOS ESTRUCTURALES  Incluyen la celulosa de las plantas, la quitina de los animales y los hongos y el peptidoglicano de las bacterias  La celulosa es el carbohidrato mas abundante y de hecho la molécula orgánica mas abundante en la tierra.
  • 17. QUÍMICA ORGÁNICA  DEFINICIÓN: Rama de la química que estudia los compuestos del carbono y sus reacciones - Colesterol: esencial para el buen funcionamiento de las células  HDL: lipoproteínas de alta densidad, se encuentra empacado en su trayecto que va de los tejidos al hígado para su reciclado.  LDL: lipoproteínas de baja densidad, transporta el colesterol a los tejidos, niveles elevados contribuye al desarrollo de placas lo cual puede derivar en enfermedades cardiacas.
  • 18. LÍPIDOS:  Estos compuestos son insolubles en agua debido a sus cadenas de hidrocarburos, las grasas mas formalmente llamadas triglicéridos son el lípido primario para almacenamiento de energía a largo plazo.  Los triglicéridos en las plantas se denominan aceites.  Además contamos con otros importantes lípidos que se encuentran en los organismos vivos como los fosfolípidos, esteroides y las ceras.
  • 19.
  • 20. TRIGLICERIDOS:  Estan compuestos por acidos grasos y glicerol.  Las cadenas de acidos grasos pueden ser saturadas o insaturadas
  • 21. FOSFOLIPIDOS:  Son triglicéridos solo que en lugar del tercer acido graso adherido al glicerol, hay un grupo fosfato polar.  Tienen cabezas hidrofilicas y colas hidrofobicas
  • 22. ESTEROIDES:  También es un lípido que tienen esqueletos de cuatro anillos de carbono fusionado  El colesterol es el precursor de otros esteroides como las hormonas sexuales testosterona y estrógenos.
  • 23. CERAS:  Son solidas a temperaturas normales ya que tienen un punto de fusión elevado .  Al ser hidrofobicas también son impermeables y resistentes a la degradación.
  • 24. PROTEINAS:  Las proteínas son de importancia fundamental para la estrucura y función de las células.  Muchas funciones como: metabolismo, soporte, transporte, defensa, regulación movimiento.
  • 25. FUNCIONES DE PROTEINAS:  METABOLISMO: Proteinas enzimáticas  SOPORTE: queratina y colágeno  TRANSPORTE: presentes en la membrana celular  DEFENSA: anticuerpos  REGULACION: algunas hormonas para el metabolismo  MOVIMIENTO: actina y miosina
  • 26.
  • 27. AMINOACIDOS:  Las proteínas son polímeros formados por monómeros de aminoácidos  Se dice aminoácido porque uno de los grupos funcionales en el aminoácido es un grupo amino y el otro es un grupo acido, el tercer grupo es un gruo R que es el variable
  • 28. ACIDOS NUCLEICOS:  ADN Y ARN ( acido desoxirribunucleico y ribonucleico) son polímeros lineales de nucleótidos.  Cada nucleótido tiene tres componentes:  1 un azúcar de cinco carbonos  2. un fosfato  3. base que contiene nitrógeno.  El ADN que contiene azúcar desoxirribosa, fosfato y bases de nitrógeno es el material genético que almacena información para su propia replicación y especifica el orden en el cual los aminoácidos se ubican en secuencia en las proteínas.
  • 29.
  • 30.  El ADN es una hélice de dos cadenas que tienen un apareamiento de bases complementarias entre las cadenas.  El ARN es de cadena sencilla contiene el azúcar ribosa y fosfato y tiene las mismas bases que el ADN solo que un uracilo en vez de timina  El ATP es un nucleótido que con sus enlaces inestables de fosfato almacena energía para realizar funciones celulares.  La hidrolisis del ATP para producir ADP (difosfato de adenosina) libera la energía necesaria para que las células enlaboren un producto y efectúen el metabolismo  Algunos acidos nucleicos también actúan como coenzimas en reacciones metabólicas.