SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA DE ESTUDIOS: SEGUNDA
ESPECIALIDAD EN ASUNTOS REGULATORIOS
Unidad Didáctica: Seminario De
Tesis.
SESIÓN 3: El problema de
investigación.
DOCENTE: MG. ABG. Q.F. MERY AQUINO COMUN
CUMPLIMINETO DE BUENAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS POR EL ESTUDIANTE
• ASISTIR PUNTUALMENTE A LAS SESIONES DE CLASE
• MANTENER EL MICRÓFONO APAGADO MIENTRAS NO HACE USO DE LA PALABRA DURNATE EL
DESARROLLO DE LAS SESIONES.
• PARA PARTICIPAR HAY QUE LEVANTAR LA MANO Y EXPRESAR SU OPINION MANTENIENDO LA CÁMARA
ENCENDIDA
• EN CADA SESION SE EVALUA LA PARTICIPACIÓN PERMANENTE DEL ESTUDIANTE
• LOS ENTREGABLES DEBE REALIZARSE DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL CANVAS
• LAS INASISTENCIAS DEBEN SER TRAMITADAS CONFORME AL REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE.
• LAS PRÁCTICAS ACTITUDINALES SE REGULAN CONFORME AL REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE, DE
CORRESPONDER CONFORME A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY CORRESPONDIENTE.
• EL ESTUDINATE WIENER PROMUEVE EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BUEN VIVIR Y RIGE SU
COMPORTAMIENTO BAJO LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD, EMPATIA, RESPETO, COMPAÑERISMO Y
RESPONSABILIDAD..
• EN CADA SESION HABRÁ EXPOSICION DE AVANCE DEL PROYECTO
Esquema del proyecto de investigación.
El problema de investigación.
• Planteamiento del problema
• Formulación del problema: problema general y
problemas específicos.
CONTENIDO
El problema de investigación
¿Cómo planteamos un problema de investigación?
IDEA DE
INVESTIGACION
PROFUNDIZAR EN EL
TEMA ELEGIDO
DARLE EL ENFOQUE
METODOLOGICO
Buscar antecedentes
Baptista Lucio P, Hernandez Sampieri R. Metodologia de la investigacion. McGraw-Hill Companies; 2014
Fuentes de ideas de investigación:
• Experiencias individuales (observación de hechos)
• Materiales escritos (libros, revistas, tesis)
• Materiales audiovisuales (Internet, conferencias, foros)
• Conversaciones personales, diálogos con expertos.
• Creencias, intuiciones y presentimientos
El problema de investigación
¿Cuándo puede surgir un problema de
investigación?
• Cuando existe una laguna o vacío en el conocimiento referido a una
disciplina.
• Al presentarse algo desconocido por todos en un momento
determinado.
• Cuando existe contradicción en los resultados de una investigación o
entre dos o más investigaciones.
• En el momento en que nos interrogamos acerca de cualquier problema
práctico.
El problema de investigación
1. Planteamiento del problema
¿Qué es plantear un problema de
investigación?
Es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación.
Un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto
El investigador debe ser capaz no solo de conceptualizar el
problema, sino también de verbalizar de forma clara, precisa y
accesible.
El problema de investigación
2. Formulación del problema
Criterios de Kerlinger y Lee (2002):
• El problema debe estar planteado como pregunta
• El problema debe expresar una relación entre 2 o mas variables
• La pregunta debe implicar la posibilidad de una prueba empírica
• Debe especificarse la población que se investiga
• Se debe expresar en una dimensión espacial y temporal
El problema de investigación
2. Formulación del Problema
¿Por qué …?
¿Cuándo …?
¿Qué ocasiona …?
¿Qué factores condicionan …?
¿Cómo influye …?
¿Cuáles son las consecuencias …?
¿Cuál es la relación entre …. X/Y?
¿Qué factores contribuyen a …X?
¿Qué diferencias existen …. X/Y?
¿Cuáles son las características ….?
¿Es efectivo X para ….. Y?
¿Cuál es la magnitud …. X?
El problema de investigación
1. Título
Lo que indica la guía de investigación de la UNW sobre el
problema de investigación
El título sintetiza la idea principal de la investigación de la manera más sencilla y
atractiva.
El título se corresponde con el objetivo general formulado y sustantiviza el verbo en
infinitivo que tiene el objetivo. Contiene las variables o los aspectos hipotéticos a
investigar, la unidad de análisis, el lugar y el periodo de la investigación. Implícito
debería estar incluido el diseño de investigación (Pineda y Alvarado, 2008)
La extensión recomendada es de máximo 20 palabras, sin contar los artículos o
preposiciones y la dimensión temporal espacial. Queda a criterio del investigador
incorporar en el título la dimensión temporal y espacial.
El problema de investigación
1. El problema
• Describe de forma precisa y resumida la situación problemática de la realidad que se plantea
abordar con un enfoque a nivel mundial, nacional, regional y local.
• Menciona el conocimiento existente sobre el problema, las causas y las consecuencias.
• Este segmento no redacta opiniones personales. Todo tiene que estar debidamente
referenciado.
• Debe ir en máximo dos páginas. Utilizar mínimo diez referencias de los últimos cinco
años.
• Plantear el problema es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación.
• Se describe la realidad problemática de lo general a lo específico
1.1. Planteamiento del problema
El problema de investigación
1.2. Formulación del problema
• Aquí el investigador delimita el objeto de estudio y da a conocer las interrogantes o preguntas
que orientan la investigación (problema general y problemas específicos).
• Se expresa como pregunta y orienta al investigador para encontrar las respuestas que aseguren
la calidad de la investigación (Arispe Alburqueque et al., 2020).
• La pregunta utiliza de inicio un pronombre o adverbio interrogativo.
• El problema general expresa el tema a investigar, señala su naturaleza y características, y se
formula con las variables en estudio.
• La pregunta de investigación debe responder con evidencia empírica (datos observables o
medibles).
El problema general, dependiendo del tipo de investigación, se puede estructurar
de la siguiente manera:
El problema de investigación
Ejemplo de tipo de investigación descriptiva:
• ¿Cuáles son las características de un plan de intervención para mejorar la calidad de la
atención al paciente en un centro de cirugía diurno, de Lima, en el periodo mayo-julio de
2019?
Ejemplo de diseño de investigación correlacional:
• ¿Cómo un plan de intervención para mejorar la calidad de atención al paciente se relaciona
con la satisfacción del usuario externo en un centro de cirugía de día, de Lima, en el
periodo mayo-julio de 2019?
El problema de investigación
Los problemas específicos tienen la misma estructura que el problema general,
solo que su planteamiento es más delimitado y se trabaja, con las dimensiones o
componentes de una variable, alineada con la otra variable, dependiendo del tipo
de investigación.
Antes de elaborar los problemas específicos es conveniente determinar las
dimensiones o componentes de las variables, tal como se expone en la tabla.
Los problemas específicos tienen la misma estructura que el problema general,
solo que su planteamiento es más delimitado y se trabaja, con las dimensiones o
componentes de una variable, alineada con la otra variable, dependiendo del tipo
de investigación.
Antes de elaborar los problemas específicos es conveniente determinar las
dimensiones o componentes de las variables, tal como se expone en la tabla.
El problema de investigación
El problema de investigación
Ejemplos de problemas específicos:
a. ¿Cómo la dimensión “planificación de un plan de intervención para mejorar
la calidad de atención al paciente” incide en la satisfacción del usuario
externo en un centro de cirugía de día?
b. ¿Cómo la dimensión “ejecución de un plan de intervención para mejorar la
calidad de atención al paciente” incide en la satisfacción del usuario externo
en un centro de cirugía de día?
c. ¿Cómo la dimensión “evaluación de un plan de intervención para mejorar la
calidad de atención al paciente” incide en la satisfacción del usuario externo
en un centro de cirugía de día?
d. ¿Cómo la dimensión “actuación de un plan de intervención para mejorar la
calidad de atención al paciente” incide en la satisfacción del usuario externo
en un centro de cirugía de día?
El problema de investigación
Lluvia de ideas para plantear posibles temas de investigación
Practica
“No manejar información equivale a no tomar DECISIONES”

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 3_EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.pdf

Analisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upelAnalisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upel
gladys balza
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
Miguel Reyes
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
aromero1557
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
Seminario de investigación fup 1 presentación
Seminario de investigación  fup 1 presentaciónSeminario de investigación  fup 1 presentación
Seminario de investigación fup 1 presentación
Oscar Urrego R
 
Revisión
RevisiónRevisión
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
gracielaaimo
 
5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga
Eduardo B. Herrera Vargas
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Yeison Ariza
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
ISABEL LEAL - UNEMI
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Silvia Censi
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
alexisbarrios99
 
Planproblema
PlanproblemaPlanproblema
Planproblema
sanmarquino
 
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptxBOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Jornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo tegJornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo teg
Romideuy
 
Manual
ManualManual
Manual
Tensor
 
Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)
Oyola Cavero
 

Similar a CLASE 3_EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.pdf (20)

Analisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upelAnalisis del manual de la upel
Analisis del manual de la upel
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
Seminario de investigación fup 1 presentación
Seminario de investigación  fup 1 presentaciónSeminario de investigación  fup 1 presentación
Seminario de investigación fup 1 presentación
 
Revisión
RevisiónRevisión
Revisión
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga5 problemadelainvestiga
5 problemadelainvestiga
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
Planteami..[1]
Planteami..[1]Planteami..[1]
Planteami..[1]
 
Investigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del ProblemaInvestigación 6 AnáLisis del Problema
Investigación 6 AnáLisis del Problema
 
Analisis del problema
Analisis del problemaAnalisis del problema
Analisis del problema
 
Planproblema
PlanproblemaPlanproblema
Planproblema
 
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptxBOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
 
Jornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo tegJornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo teg
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)Clase objetivos marco teorico (1)
Clase objetivos marco teorico (1)
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

CLASE 3_EL PROBLEMA DE INVESTIGACION.pdf

  • 1. ESCUELA DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS: SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ASUNTOS REGULATORIOS Unidad Didáctica: Seminario De Tesis. SESIÓN 3: El problema de investigación. DOCENTE: MG. ABG. Q.F. MERY AQUINO COMUN
  • 2. CUMPLIMINETO DE BUENAS PRÁCTICAS ACADÉMICAS POR EL ESTUDIANTE • ASISTIR PUNTUALMENTE A LAS SESIONES DE CLASE • MANTENER EL MICRÓFONO APAGADO MIENTRAS NO HACE USO DE LA PALABRA DURNATE EL DESARROLLO DE LAS SESIONES. • PARA PARTICIPAR HAY QUE LEVANTAR LA MANO Y EXPRESAR SU OPINION MANTENIENDO LA CÁMARA ENCENDIDA • EN CADA SESION SE EVALUA LA PARTICIPACIÓN PERMANENTE DEL ESTUDIANTE • LOS ENTREGABLES DEBE REALIZARSE DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL CANVAS • LAS INASISTENCIAS DEBEN SER TRAMITADAS CONFORME AL REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE. • LAS PRÁCTICAS ACTITUDINALES SE REGULAN CONFORME AL REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE, DE CORRESPONDER CONFORME A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY CORRESPONDIENTE. • EL ESTUDINATE WIENER PROMUEVE EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BUEN VIVIR Y RIGE SU COMPORTAMIENTO BAJO LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD, EMPATIA, RESPETO, COMPAÑERISMO Y RESPONSABILIDAD.. • EN CADA SESION HABRÁ EXPOSICION DE AVANCE DEL PROYECTO
  • 3. Esquema del proyecto de investigación.
  • 4. El problema de investigación. • Planteamiento del problema • Formulación del problema: problema general y problemas específicos. CONTENIDO
  • 5. El problema de investigación ¿Cómo planteamos un problema de investigación? IDEA DE INVESTIGACION PROFUNDIZAR EN EL TEMA ELEGIDO DARLE EL ENFOQUE METODOLOGICO Buscar antecedentes Baptista Lucio P, Hernandez Sampieri R. Metodologia de la investigacion. McGraw-Hill Companies; 2014 Fuentes de ideas de investigación: • Experiencias individuales (observación de hechos) • Materiales escritos (libros, revistas, tesis) • Materiales audiovisuales (Internet, conferencias, foros) • Conversaciones personales, diálogos con expertos. • Creencias, intuiciones y presentimientos
  • 6. El problema de investigación ¿Cuándo puede surgir un problema de investigación? • Cuando existe una laguna o vacío en el conocimiento referido a una disciplina. • Al presentarse algo desconocido por todos en un momento determinado. • Cuando existe contradicción en los resultados de una investigación o entre dos o más investigaciones. • En el momento en que nos interrogamos acerca de cualquier problema práctico.
  • 7. El problema de investigación 1. Planteamiento del problema ¿Qué es plantear un problema de investigación? Es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación. Un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto El investigador debe ser capaz no solo de conceptualizar el problema, sino también de verbalizar de forma clara, precisa y accesible.
  • 8. El problema de investigación 2. Formulación del problema Criterios de Kerlinger y Lee (2002): • El problema debe estar planteado como pregunta • El problema debe expresar una relación entre 2 o mas variables • La pregunta debe implicar la posibilidad de una prueba empírica • Debe especificarse la población que se investiga • Se debe expresar en una dimensión espacial y temporal
  • 9. El problema de investigación 2. Formulación del Problema ¿Por qué …? ¿Cuándo …? ¿Qué ocasiona …? ¿Qué factores condicionan …? ¿Cómo influye …? ¿Cuáles son las consecuencias …? ¿Cuál es la relación entre …. X/Y? ¿Qué factores contribuyen a …X? ¿Qué diferencias existen …. X/Y? ¿Cuáles son las características ….? ¿Es efectivo X para ….. Y? ¿Cuál es la magnitud …. X?
  • 10. El problema de investigación 1. Título Lo que indica la guía de investigación de la UNW sobre el problema de investigación El título sintetiza la idea principal de la investigación de la manera más sencilla y atractiva. El título se corresponde con el objetivo general formulado y sustantiviza el verbo en infinitivo que tiene el objetivo. Contiene las variables o los aspectos hipotéticos a investigar, la unidad de análisis, el lugar y el periodo de la investigación. Implícito debería estar incluido el diseño de investigación (Pineda y Alvarado, 2008) La extensión recomendada es de máximo 20 palabras, sin contar los artículos o preposiciones y la dimensión temporal espacial. Queda a criterio del investigador incorporar en el título la dimensión temporal y espacial.
  • 11. El problema de investigación 1. El problema • Describe de forma precisa y resumida la situación problemática de la realidad que se plantea abordar con un enfoque a nivel mundial, nacional, regional y local. • Menciona el conocimiento existente sobre el problema, las causas y las consecuencias. • Este segmento no redacta opiniones personales. Todo tiene que estar debidamente referenciado. • Debe ir en máximo dos páginas. Utilizar mínimo diez referencias de los últimos cinco años. • Plantear el problema es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación. • Se describe la realidad problemática de lo general a lo específico 1.1. Planteamiento del problema
  • 12. El problema de investigación 1.2. Formulación del problema • Aquí el investigador delimita el objeto de estudio y da a conocer las interrogantes o preguntas que orientan la investigación (problema general y problemas específicos). • Se expresa como pregunta y orienta al investigador para encontrar las respuestas que aseguren la calidad de la investigación (Arispe Alburqueque et al., 2020). • La pregunta utiliza de inicio un pronombre o adverbio interrogativo. • El problema general expresa el tema a investigar, señala su naturaleza y características, y se formula con las variables en estudio. • La pregunta de investigación debe responder con evidencia empírica (datos observables o medibles). El problema general, dependiendo del tipo de investigación, se puede estructurar de la siguiente manera:
  • 13. El problema de investigación Ejemplo de tipo de investigación descriptiva: • ¿Cuáles son las características de un plan de intervención para mejorar la calidad de la atención al paciente en un centro de cirugía diurno, de Lima, en el periodo mayo-julio de 2019? Ejemplo de diseño de investigación correlacional: • ¿Cómo un plan de intervención para mejorar la calidad de atención al paciente se relaciona con la satisfacción del usuario externo en un centro de cirugía de día, de Lima, en el periodo mayo-julio de 2019?
  • 14. El problema de investigación Los problemas específicos tienen la misma estructura que el problema general, solo que su planteamiento es más delimitado y se trabaja, con las dimensiones o componentes de una variable, alineada con la otra variable, dependiendo del tipo de investigación. Antes de elaborar los problemas específicos es conveniente determinar las dimensiones o componentes de las variables, tal como se expone en la tabla. Los problemas específicos tienen la misma estructura que el problema general, solo que su planteamiento es más delimitado y se trabaja, con las dimensiones o componentes de una variable, alineada con la otra variable, dependiendo del tipo de investigación. Antes de elaborar los problemas específicos es conveniente determinar las dimensiones o componentes de las variables, tal como se expone en la tabla.
  • 15. El problema de investigación
  • 16. El problema de investigación Ejemplos de problemas específicos: a. ¿Cómo la dimensión “planificación de un plan de intervención para mejorar la calidad de atención al paciente” incide en la satisfacción del usuario externo en un centro de cirugía de día? b. ¿Cómo la dimensión “ejecución de un plan de intervención para mejorar la calidad de atención al paciente” incide en la satisfacción del usuario externo en un centro de cirugía de día? c. ¿Cómo la dimensión “evaluación de un plan de intervención para mejorar la calidad de atención al paciente” incide en la satisfacción del usuario externo en un centro de cirugía de día? d. ¿Cómo la dimensión “actuación de un plan de intervención para mejorar la calidad de atención al paciente” incide en la satisfacción del usuario externo en un centro de cirugía de día?
  • 17. El problema de investigación Lluvia de ideas para plantear posibles temas de investigación Practica
  • 18. “No manejar información equivale a no tomar DECISIONES”