SlideShare una empresa de Scribd logo
El tema de Investigación
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
La selección del Tema
Resumen
Criterios de selección
– Identificar el tema:
• Observaciones y vivencias personales
• Reflexión
• Consulta a expertos
• Revisión bibliográfica
– Analizar el tema:
• Recolectar información teórica acerca del tema
• Buscar investigaciones previas sobre el tema
• Estudiar posibles alternativas
– Enunciar tentativamente el tema mediante una frase:
• Escoger las palabras que expresen las variables/categorías
principales y su relación
– Estudiar la factibilidad del tema:
• Personal (conocimiento, intereses, recursos, tiempo,
asesoría)
• Metodológica (posibilidad de abordaje, instrumentos)
• Social (Aportes y consecuencias, aplicaciones prácticas,
valor heurístico)
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
La selección del Tema
• ¿Qué es el problema de investigación?
– Es el objeto de una investigación, el qué de la
investigación.
• ¿Cómo surge un problema en el campo
educativo?
– A través de las siguientes fuentes:
1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del
mundo actual
2. Deducciones de la teoría -vacíos- inconsistencia con la
práctica
3. Literatura sobre el tema de estudio. Consulta a expertos.
4. Exploración de teorías y métodos procedentes de otros
campos.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
“En un mundo tan complejo como el nuestro, algunas veces
las viejas preguntas requieren de nuevas respuestas.”
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
La selección del Tema
Criterios para plantear adecuadamente el problema:
 Debe expresar una relación entre dos o más
variables o categorías.
 Debe estar formulado claramente y sin
ambigüedad.
 Complementación preguntas y objetivos.
 Debe estar acompañado de una justificación
convincente.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
La selección del Tema
Área, tema y problema de investigación
•Área de investigación: Disciplina de la realidad
educativa o del desarrollo humano que interesa
abordar en una investigación.
– ej. área socio-emocional.
•Tema de investigación: Tópico específico dentro de
un área de conocimientos. Puede involucrar relación de
tópicos de dos áreas diferentes.
– ej. la autoestima en niños de la calle.
•Problema de investigación: Pregunta o duda
concreta que se pretende responder a través de la
investigación.
– ej. ¿cómo se desarrolla la autoestima de los niños de la
casa hogar xxxxx?
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Justificación
Criterios:
• Importancia
• Significancia
• Originalidad
• Factibilidad
• Delimitación
1. La solución al problema debe contribuir a mayores
conocimientos en la educación.
2. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés y
profundo entusiasmo en el investigador
3. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y
en el tiempo previsto.
4. Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde tiene
mayor experiencia.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Justificación
• Indicar las motivaciones profesionales para desarrollar el
tema;
• Panorámica general del problema que motiva la
investigación;
• Esbozar los antecedentes o marco teórico que respaldan la
investigación;
• La relevancia del tema;
• Indicar las fuentes de información a las que se piensa recurrir
–bibliográfica y de campo- evaluando la viabilidad de acceso
a ellas;
• Describir la metodología a utilizar.
• Despertar la curiosidad y el interés sobre la investigación
propuesta, de manera que induzcan a su aprobación.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Justificación
• La justificación debe convencer principalmente de tres
cuestiones: que se abordará una investigación significativa; la
importancia y pertinencia del tema y objeto de estudio y la
utilidad de los resultados esperados, todo ello en función de
su contribución a la estructura del conocimiento existente y/o
de su aplicación práctica y concreta.
• ¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta
investigación? O bien ¿Para qué servirá esta investigación?
• ¿Qué aporta de nuevo esta investigación?
• ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará?
• ¿Quiénes serán los beneficiarios y de que modo?
• ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación?
• ¿Cuál es su utilidad?
• ¿Ayudará a resolver algún problema o gama de problemas
prácticos?
• ¿Porque es significativo este problema de investigación?
• ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento?
• ¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Delimitación
Delimitación
Espacial
Temporal
Se anotará el lugar en el que se
desarrollará la investigación
Se anotará el periodo en el que se
desarrollará la investigación.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Preguntas de investigación
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Preguntas de investigación
Después de definir los objetivos concretos de la investigación y
de plantear el problema, es conveniente formular una o varias
preguntas al respecto.
Estas preguntas de investigación resumirán lo que habrá de ser
la investigación y, bien formuladas, contribuirán a encuadrar y
clarificar el planteamiento del problema al que ésta se va a
avocar.
Hay que evitar el hacer preguntas demasiado generales que no
conducen a una investigación concreta. Las preguntas no deben
contener términos ambiguos o abstractos que dejen lugar a
dudas sobre lo que se pretende hacer.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Preguntas de investigación
Las preguntas generales le sirven al investigador como ideas
iniciales que necesita ir refinando y precisando de forma que
guíen el inicio del trabajo.
Naturalmente, durante el desarrollo de la investigación las
preguntas originales pueden modificarse e incluso agregársele
otras, ya que en ésta medida el estudio puede cubrir diversos
aspectos del problema a abordar.
La pregunta debe estar redactada en forma abierta, clara y
sencilla.
• Orientan hacia lo que se necesita conocer con la
investigación: ¿Qué conocimientos son los que se quieren
obtener ?
• Dan sentido y orientación a la investigación en tanto que
indagación.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Objetivos
• El objetivo general surge directamente del problema a
estudiar. Es precisamente el “qué” se va a ofrecer al término
del estudio, de aquí que define también sus alcances. En el
proceso de investigación, es tan importante la función del
objetivo, que si se carece de él o su redacción no es clara, no
existirá una referencia que indique al investigador si logró lo
deseado.
• Los objetivos al estudiar un problema pueden ser: el resolver
una cuestión practica, el intentar ampliar explicaciones
teóricas y el validar hallazgos empíricos.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Objetivos
El objetivo general y la pregunta de investigación están
íntimamente relacionados, por lo tanto deben ser coherentes
entre sí. A lo largo del proceso, continuamente se deben revisar
pues ello ayudará a no perder el rumbo.
Para plantearlo, ayuda responder reflexivamente a la pregunta:
¿cuál es la finalidad del estudio? La respuesta se redactará
siempre en infinitivo: definir, evaluar, valorar, etc. De acuerdo
al verbo que se utilice se compromete el tipo de estudio que se
hará.
• Orientan hacia los propósitos, teóricos, metodológicos o
prácticos de la investigación.
• Dan sentido y orientación a la investigación en tanto
que transformación.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Objetivos
• Los objetivos generalmente se redactan como proposición
gramatical que contiene:
1. El sujeto, en este caso es el investigador y puede quedar
implícito.
2. El verbo, que deberá describir en formas precisa una acción y
que comúnmente se formula en modo infinitivo.
3. El complemento que indica el contexto en que se va a ejecutar
la acción.
• El enunciado debe ser claro y preciso; será mejor en cuanto
excluya el mayor número de interpretaciones posibles. Debe
evitarse englobar todos los objetivos de la investigación en
un solo enunciado.
• El objetivo general es la meta que se pretende
alcanzar. Define los alcances del estudio.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Recomendaciones
Errores que suelen cometerse al plantear un problema:
• Muy amplio, no está delimitado
• Muy específico, intrascendente
• No se puede analizar en la práctica
• Ya está resuelto, no hay novedad
• El investigador no posee los recursos necesarios
!Seguir trabajando!…
• En definir el tema a investigar
• Conversen con los profesores/especialistas
• Elaborar una justificación acerca de la importancia del estudio
del tema y su trascendencia educativa.
• Traten de delimitar el tema con criterios de factibilidad para
poder construir una pregunta y unos objetivos.
• Leer, leer y leer.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Ejemplos
Tema:
Seguimiento de egresados del CCHEP
Planteamiento del problema:
¿Cuál es el impacto que el PMDE ha tenido en el desarrollo
Profesional de sus egresados?
Objetivos Generales de la Investigación:
– Conocer en opinión de los egresados cual es el impacto que el
PMDE ha tenido en su desarrollo profesional y en su
trayectoria laboral.
– Elaborar un directorio de egresados, obtener información con:
ubicación de los egresados y función que desempeñan
actualmente.
– Conocer su opinión acerca de: contenidos, organización y
operación del plan de estudios.
Preguntas de Investigación:
– ¿Qué grado de aceptación tuvo el PMDE?
– ¿En qué medida han impactado los contenidos del PMDE en el
desarrollo profesional de los egresados?
– ¿Cuál es la visión de los egresados con respeto de la planta
docente del CCHEP?
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Tema:
La Función directiva en los proyectos escolares
Planteamiento del problema:
¿Cómo influyen los estilos de liderazgo del director de la
escuela primaria en el diseño, ejecución y evaluación del
proyecto escolar?
Objetivos Generales de la Investigación:
• Reconocer la influencia de los estilos de liderazgo de la
función directiva en la elaboración, desarrollo y evaluación
de los proyectos escolares.
• Reconocer qué características de los estilos de liderazgo
influyen en el desarrollo de los proyectos escolares.
• Comprobar qué estilos de liderazgo de la función directiva
son más adecuados para lograr un mejor funcionamiento de
los proyectos escolares.
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Tema:
La integración educativa en la escuela primaria
Planteamiento del problema:
¿Cómo se da la integración educativa de alumnos con
necesidades educativas especiales dentro de las escuelas
primarias que atiende la USAER 7502?
Objetivo:
– Conocer la integración educativa en la realidad de la labor docente
con las limitantes y dificultades a las que se enfrentan los
involucrados en el proceso.
Preguntas de Investigación:
– ¿Qué actitud se observa en el personal de apoyo y regular respecto
a las nuevas prácticas de trabajo?
– ¿A qué dificultades se enfrentan los maestros de apoyo en su
intervención educativa?
– ¿Cómo se logra el trabajo conjunto entre maestro regular y de
apoyo para la integración de niños con nee?
– ¿Cómo se establecen las metas comunes entre el maestro regular y
el maestro de apoyo?
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Tema:
La resistencia al poder en la escuela primaria. Un estudio de
caso.
Objetivo:
–Aproximarse a la realidad escolar desde una perspectiva crítica que
problematice las relaciones de poder que se establecen entre los
implicados de una escuela primaria ubicada en la ciudad de Madera,
Chihuahua, durante todo un ciclo escolar.
–Evidenciar los mecanismos con los que se ejerce y se resiste al poder
en la cotidianeidad del quehacer educativo.
–Analizar a la luz de la pedagogía crítica, las implicaciones políticas de
las prácticas contestatarias que cobran forma en los espacios escolares.
Preguntas de Investigación:
–¿Cuáles y cómo son los mecanismos cotidianos utilizados por los
actores del hecho educativo, para resistir de manera concreta al
ejercicio del poder?
–¿Cómo se manifiestan las relaciones de poder en el interior de la
escuela primaria?
–¿Cómo se concretan en los espacios áulicos las prácticas contra
hegemónicas que hacen posible la transformación de una
determinada formación social?
Selección
Justificación
Preguntas de
investigación
Objetivos
Delimitación
Metodología
Metodología: ¿el cómo?
Incluye la descripción de:
a) El tipo y modalidad de investigación que se usará para
alcanzar la meta propuesta en el objetivo general –los
verbos seleccionados indican los alcances y enfoques de la
investigación.
• Justifique las razones por las que se ha
seleccionado esa forma de acercamiento al objeto
de estudio y no otra.
a) Las fuentes de investigación documental que se revisaran:
reportes de investigación, libros, revistas, manuales,
Internet, entre otros.
b) Si hay necesidad de trabajo de campo, indicar las técnicas
a utilizar: cuestionarios, entrevistas, observaciones in situ,
etc.
La metodología aclara –en forma muy detallada– los
pasos y procedimientos utilizados para llevar a cabo
la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigaciónEl inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
JuanTucker
 
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol GutierrezTaller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Iniciativas de Investigación y Acitividad Creativa Subgraduadas
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
César Calizaya
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
Fabián Cuevas
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Universidad de Málaga
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
lalovictoria99
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
Edison Coimbra G.
 
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
Alfredo Yanez
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
Isabel Muñoz
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pablo Moreno
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 
Delimitar el tema1.pptx
Delimitar el tema1.pptxDelimitar el tema1.pptx
Delimitar el tema1.pptx
JohnnyRosario1
 
Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
Giovanny Pijal
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Bryan BeTancourt
 
Selección y formulación del problema
Selección y formulación del problemaSelección y formulación del problema
Selección y formulación del problema
David Villarreal
 

La actualidad más candente (20)

El inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigaciónEl inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
 
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol GutierrezTaller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
Marco administrativo
Marco administrativoMarco administrativo
Marco administrativo
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Delimitar el tema1.pptx
Delimitar el tema1.pptxDelimitar el tema1.pptx
Delimitar el tema1.pptx
 
Planteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivosPlanteamiento del problema y objetivos
Planteamiento del problema y objetivos
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Selección y formulación del problema
Selección y formulación del problemaSelección y formulación del problema
Selección y formulación del problema
 

Similar a El Tema De Investigacion

Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
Yeison Ariza
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
JOHN546948
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Jacqueline Duran
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
Gabriel Lopez
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Fernando Liendo
 
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.pptgeo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
maspac
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
ssuser878d4e
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
ElenaGamonalSuarez
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
RicardoLandazuri1
 
capitulo 3.pptx
capitulo 3.pptxcapitulo 3.pptx
capitulo 3.pptx
mauromolinari8
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
AlexCarrasco41
 

Similar a El Tema De Investigacion (20)

Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.pptgeo cultural metodologia de investigacion.ppt
geo cultural metodologia de investigacion.ppt
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
justificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.pptjustificacic3b3n.ppt
justificacic3b3n.ppt
 
capitulo 3.pptx
capitulo 3.pptxcapitulo 3.pptx
capitulo 3.pptx
 
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
1ª El QUÉ de la Investigación.ppt
 

Más de Lina Cervantes

Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboraciónEvolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Lina Cervantes
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Lina Cervantes
 
Fundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos Teoricos
Lina Cervantes
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
Lina Cervantes
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Lina Cervantes
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Lina Cervantes
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
Lina Cervantes
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Lina Cervantes
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
Lina Cervantes
 
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
Lina Cervantes
 
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la prácticaEnseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Lina Cervantes
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
Lina Cervantes
 
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo realLos cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Lina Cervantes
 
Portafolios Electrónicos
Portafolios ElectrónicosPortafolios Electrónicos
Portafolios Electrónicos
Lina Cervantes
 
El diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docenteEl diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docente
Lina Cervantes
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes
 
La práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivistaLa práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivista
Lina Cervantes
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Lina Cervantes
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
Lina Cervantes
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
Lina Cervantes
 

Más de Lina Cervantes (20)

Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboraciónEvolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educaAprender y enseñar en colaboración
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Fundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos Teoricos
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
 
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la prácticaEnseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
Enseñar investigando, Cómo formar profesores desde la práctica
 
Teorias de la Adolescencia
Teorias de la AdolescenciaTeorias de la Adolescencia
Teorias de la Adolescencia
 
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo realLos cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
Los cuadernos de los alumnos. Una evaluación del currículo real
 
Portafolios Electrónicos
Portafolios ElectrónicosPortafolios Electrónicos
Portafolios Electrónicos
 
El diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docenteEl diseño del trabajo docente
El diseño del trabajo docente
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
La práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivistaLa práctica docente en el modelo constructivista
La práctica docente en el modelo constructivista
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Modelo Por Competencias
Modelo Por CompetenciasModelo Por Competencias
Modelo Por Competencias
 
La práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestrosLa práctica docente y la formación de maestros
La práctica docente y la formación de maestros
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

El Tema De Investigacion

  • 1. El tema de Investigación
  • 2. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología La selección del Tema Resumen Criterios de selección – Identificar el tema: • Observaciones y vivencias personales • Reflexión • Consulta a expertos • Revisión bibliográfica – Analizar el tema: • Recolectar información teórica acerca del tema • Buscar investigaciones previas sobre el tema • Estudiar posibles alternativas – Enunciar tentativamente el tema mediante una frase: • Escoger las palabras que expresen las variables/categorías principales y su relación – Estudiar la factibilidad del tema: • Personal (conocimiento, intereses, recursos, tiempo, asesoría) • Metodológica (posibilidad de abordaje, instrumentos) • Social (Aportes y consecuencias, aplicaciones prácticas, valor heurístico)
  • 3. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología La selección del Tema • ¿Qué es el problema de investigación? – Es el objeto de una investigación, el qué de la investigación. • ¿Cómo surge un problema en el campo educativo? – A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual 2. Deducciones de la teoría -vacíos- inconsistencia con la práctica 3. Literatura sobre el tema de estudio. Consulta a expertos. 4. Exploración de teorías y métodos procedentes de otros campos.
  • 4. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología “En un mundo tan complejo como el nuestro, algunas veces las viejas preguntas requieren de nuevas respuestas.”
  • 5. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología La selección del Tema Criterios para plantear adecuadamente el problema:  Debe expresar una relación entre dos o más variables o categorías.  Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad.  Complementación preguntas y objetivos.  Debe estar acompañado de una justificación convincente.
  • 6. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología La selección del Tema Área, tema y problema de investigación •Área de investigación: Disciplina de la realidad educativa o del desarrollo humano que interesa abordar en una investigación. – ej. área socio-emocional. •Tema de investigación: Tópico específico dentro de un área de conocimientos. Puede involucrar relación de tópicos de dos áreas diferentes. – ej. la autoestima en niños de la calle. •Problema de investigación: Pregunta o duda concreta que se pretende responder a través de la investigación. – ej. ¿cómo se desarrolla la autoestima de los niños de la casa hogar xxxxx?
  • 7. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Justificación Criterios: • Importancia • Significancia • Originalidad • Factibilidad • Delimitación 1. La solución al problema debe contribuir a mayores conocimientos en la educación. 2. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés y profundo entusiasmo en el investigador 3. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y en el tiempo previsto. 4. Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde tiene mayor experiencia.
  • 8. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Justificación • Indicar las motivaciones profesionales para desarrollar el tema; • Panorámica general del problema que motiva la investigación; • Esbozar los antecedentes o marco teórico que respaldan la investigación; • La relevancia del tema; • Indicar las fuentes de información a las que se piensa recurrir –bibliográfica y de campo- evaluando la viabilidad de acceso a ellas; • Describir la metodología a utilizar. • Despertar la curiosidad y el interés sobre la investigación propuesta, de manera que induzcan a su aprobación.
  • 9. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Justificación • La justificación debe convencer principalmente de tres cuestiones: que se abordará una investigación significativa; la importancia y pertinencia del tema y objeto de estudio y la utilidad de los resultados esperados, todo ello en función de su contribución a la estructura del conocimiento existente y/o de su aplicación práctica y concreta. • ¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta investigación? O bien ¿Para qué servirá esta investigación? • ¿Qué aporta de nuevo esta investigación? • ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará? • ¿Quiénes serán los beneficiarios y de que modo? • ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación? • ¿Cuál es su utilidad? • ¿Ayudará a resolver algún problema o gama de problemas prácticos? • ¿Porque es significativo este problema de investigación? • ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento? • ¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
  • 10. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Delimitación Delimitación Espacial Temporal Se anotará el lugar en el que se desarrollará la investigación Se anotará el periodo en el que se desarrollará la investigación.
  • 12. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Preguntas de investigación Después de definir los objetivos concretos de la investigación y de plantear el problema, es conveniente formular una o varias preguntas al respecto. Estas preguntas de investigación resumirán lo que habrá de ser la investigación y, bien formuladas, contribuirán a encuadrar y clarificar el planteamiento del problema al que ésta se va a avocar. Hay que evitar el hacer preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta. Las preguntas no deben contener términos ambiguos o abstractos que dejen lugar a dudas sobre lo que se pretende hacer.
  • 13. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Preguntas de investigación Las preguntas generales le sirven al investigador como ideas iniciales que necesita ir refinando y precisando de forma que guíen el inicio del trabajo. Naturalmente, durante el desarrollo de la investigación las preguntas originales pueden modificarse e incluso agregársele otras, ya que en ésta medida el estudio puede cubrir diversos aspectos del problema a abordar. La pregunta debe estar redactada en forma abierta, clara y sencilla. • Orientan hacia lo que se necesita conocer con la investigación: ¿Qué conocimientos son los que se quieren obtener ? • Dan sentido y orientación a la investigación en tanto que indagación.
  • 14. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Objetivos • El objetivo general surge directamente del problema a estudiar. Es precisamente el “qué” se va a ofrecer al término del estudio, de aquí que define también sus alcances. En el proceso de investigación, es tan importante la función del objetivo, que si se carece de él o su redacción no es clara, no existirá una referencia que indique al investigador si logró lo deseado. • Los objetivos al estudiar un problema pueden ser: el resolver una cuestión practica, el intentar ampliar explicaciones teóricas y el validar hallazgos empíricos.
  • 15. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Objetivos El objetivo general y la pregunta de investigación están íntimamente relacionados, por lo tanto deben ser coherentes entre sí. A lo largo del proceso, continuamente se deben revisar pues ello ayudará a no perder el rumbo. Para plantearlo, ayuda responder reflexivamente a la pregunta: ¿cuál es la finalidad del estudio? La respuesta se redactará siempre en infinitivo: definir, evaluar, valorar, etc. De acuerdo al verbo que se utilice se compromete el tipo de estudio que se hará. • Orientan hacia los propósitos, teóricos, metodológicos o prácticos de la investigación. • Dan sentido y orientación a la investigación en tanto que transformación.
  • 16. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Objetivos • Los objetivos generalmente se redactan como proposición gramatical que contiene: 1. El sujeto, en este caso es el investigador y puede quedar implícito. 2. El verbo, que deberá describir en formas precisa una acción y que comúnmente se formula en modo infinitivo. 3. El complemento que indica el contexto en que se va a ejecutar la acción. • El enunciado debe ser claro y preciso; será mejor en cuanto excluya el mayor número de interpretaciones posibles. Debe evitarse englobar todos los objetivos de la investigación en un solo enunciado. • El objetivo general es la meta que se pretende alcanzar. Define los alcances del estudio.
  • 17. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Recomendaciones Errores que suelen cometerse al plantear un problema: • Muy amplio, no está delimitado • Muy específico, intrascendente • No se puede analizar en la práctica • Ya está resuelto, no hay novedad • El investigador no posee los recursos necesarios !Seguir trabajando!… • En definir el tema a investigar • Conversen con los profesores/especialistas • Elaborar una justificación acerca de la importancia del estudio del tema y su trascendencia educativa. • Traten de delimitar el tema con criterios de factibilidad para poder construir una pregunta y unos objetivos. • Leer, leer y leer.
  • 18. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Ejemplos Tema: Seguimiento de egresados del CCHEP Planteamiento del problema: ¿Cuál es el impacto que el PMDE ha tenido en el desarrollo Profesional de sus egresados? Objetivos Generales de la Investigación: – Conocer en opinión de los egresados cual es el impacto que el PMDE ha tenido en su desarrollo profesional y en su trayectoria laboral. – Elaborar un directorio de egresados, obtener información con: ubicación de los egresados y función que desempeñan actualmente. – Conocer su opinión acerca de: contenidos, organización y operación del plan de estudios. Preguntas de Investigación: – ¿Qué grado de aceptación tuvo el PMDE? – ¿En qué medida han impactado los contenidos del PMDE en el desarrollo profesional de los egresados? – ¿Cuál es la visión de los egresados con respeto de la planta docente del CCHEP?
  • 19. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Tema: La Función directiva en los proyectos escolares Planteamiento del problema: ¿Cómo influyen los estilos de liderazgo del director de la escuela primaria en el diseño, ejecución y evaluación del proyecto escolar? Objetivos Generales de la Investigación: • Reconocer la influencia de los estilos de liderazgo de la función directiva en la elaboración, desarrollo y evaluación de los proyectos escolares. • Reconocer qué características de los estilos de liderazgo influyen en el desarrollo de los proyectos escolares. • Comprobar qué estilos de liderazgo de la función directiva son más adecuados para lograr un mejor funcionamiento de los proyectos escolares.
  • 20. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Tema: La integración educativa en la escuela primaria Planteamiento del problema: ¿Cómo se da la integración educativa de alumnos con necesidades educativas especiales dentro de las escuelas primarias que atiende la USAER 7502? Objetivo: – Conocer la integración educativa en la realidad de la labor docente con las limitantes y dificultades a las que se enfrentan los involucrados en el proceso. Preguntas de Investigación: – ¿Qué actitud se observa en el personal de apoyo y regular respecto a las nuevas prácticas de trabajo? – ¿A qué dificultades se enfrentan los maestros de apoyo en su intervención educativa? – ¿Cómo se logra el trabajo conjunto entre maestro regular y de apoyo para la integración de niños con nee? – ¿Cómo se establecen las metas comunes entre el maestro regular y el maestro de apoyo?
  • 21. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Tema: La resistencia al poder en la escuela primaria. Un estudio de caso. Objetivo: –Aproximarse a la realidad escolar desde una perspectiva crítica que problematice las relaciones de poder que se establecen entre los implicados de una escuela primaria ubicada en la ciudad de Madera, Chihuahua, durante todo un ciclo escolar. –Evidenciar los mecanismos con los que se ejerce y se resiste al poder en la cotidianeidad del quehacer educativo. –Analizar a la luz de la pedagogía crítica, las implicaciones políticas de las prácticas contestatarias que cobran forma en los espacios escolares. Preguntas de Investigación: –¿Cuáles y cómo son los mecanismos cotidianos utilizados por los actores del hecho educativo, para resistir de manera concreta al ejercicio del poder? –¿Cómo se manifiestan las relaciones de poder en el interior de la escuela primaria? –¿Cómo se concretan en los espacios áulicos las prácticas contra hegemónicas que hacen posible la transformación de una determinada formación social?
  • 22. Selección Justificación Preguntas de investigación Objetivos Delimitación Metodología Metodología: ¿el cómo? Incluye la descripción de: a) El tipo y modalidad de investigación que se usará para alcanzar la meta propuesta en el objetivo general –los verbos seleccionados indican los alcances y enfoques de la investigación. • Justifique las razones por las que se ha seleccionado esa forma de acercamiento al objeto de estudio y no otra. a) Las fuentes de investigación documental que se revisaran: reportes de investigación, libros, revistas, manuales, Internet, entre otros. b) Si hay necesidad de trabajo de campo, indicar las técnicas a utilizar: cuestionarios, entrevistas, observaciones in situ, etc. La metodología aclara –en forma muy detallada– los pasos y procedimientos utilizados para llevar a cabo la investigación.