SlideShare una empresa de Scribd logo
2022/P
Mercado y Calidad de la
Energía Eléctrica
(PICE02/V-IEL-N8-P1-318/V Renca IEL)
Marco Cuevas Flores
Clase #4
INTERNAL
Definición de los costos de Gx en el sistema
eléctrico nacional
En sistema eléctrico chileno los costos ligados al segmento de generación
están determinados por tres componentes principales.
1.- Energía: Costo Marginal (Del Reglamento de Coordinación y Operación del
sistema Art. 164):
Qué es:
El costo marginal de energía para cada barra se entenderá como aquel costo,
incluida la componente de racionamiento, en que el sistema eléctrico en conjunto
incurre para suministrar una unidad adicional de energía eléctrica dado un nivel
de producción.
Alternativamente, dado un nivel de producción, se entenderá como el costo,
incluida la componente de racionamiento, que se evita al dejar de producir la
última unidad de energía eléctrica en la barra correspondiente.
INTERNAL
Definición de los costos de Gx en el sistema
eléctrico nacional
Cuál es su objetivo: El objetivo principal del sistema de despacho es asegurar
que la demanda de electricidad sea servida por las unidades más eficientes
disponibles en cada instante. El Coordinador despacha las plantas en orden
ascendente de sus respectivos costos variables declarados, comenzando con las
plantas de más bajo costo declarado.
Cómo se determina: El costo variable declarado de la unidad más cara que se
encuentra operando representa el costo marginal y determina el precio de la
energía en el mercado spot. Se mide en US$/MWh. En Chile, los costos declarados
por cada empresa propietaria de una central son susceptibles de auditoría y se
realizan a nivel semanal.
Cómo funciona: Las centrales con costos variables más bajos que el spot ganan un
margen por la producción entregada al sistema; la planta que se encuentre
despachada y que tenga un costo variable igual al spot, sólo podrá recuperar sus
costos variables de producción.
INTERNAL
Definición de los costos de Gx en el sistema
eléctrico nacional
Compromisos contractuales: Las empresas generadoras pueden firmar dos tipos de
contratos: (i) con clientes libres, mediante una negociación bilateral en la cual
acuerdan un precio o (ii) con clientes regulados, lo cual se realiza por un
proceso de licitación que realiza la Comisión Nacional de Energía. En cada
momento, las empresas generadoras satisfacen sus compromisos contractuales de
venta con electricidad despachada, ya sea producida por ellos mismos o comprada a
otras empresas generadoras a través del mercado spot.
INTERNAL
Definición de los costos de Gx en el sistema
eléctrico nacional
2.- Seguridad: Potencia de Suficiencia
Qué es: Para cumplir con el objetivo de “seguridad y continuidad de suministro
eléctrico”, el modelo también contempla un “cargo por potencia”. Se trata de una
remuneración adicional para los generadores que mantienen disponibles sus plantas
y que busca dar incentivos para disponer de capacidad de respaldo. Este pago se
conoce como Potencia de Suficiencia y se mide en US$/KW-mes.
Cómo se determina: se determina mediante una metodología que mide la contribución
de una planta en una situación extrema de disponibilidad de sus insumos, la tasa
de salida forzada de sus instalaciones, la indisponibilidad producto de sus
mantenimientos y sus consumos propios. La remuneración final que obtienen los
generadores se obtiene valorizando su Potencia de Suficiencia al precio de nudo
de la potencia que determina la Comisión Nacional de Energía cada 6 meses y
corresponde al precio que permite rentabilizar la unidad de generación más
conveniente para entregar una unidad de energía adicional en horas de mayor
demanda del sistema.
INTERNAL
Definición de los costos de Gx en el sistema
eléctrico nacional
3.- Flexibilidad: Servicios Complementarios.
Qué es: El tercer mercado es el de los Servicios Complementarios (SSCC),
orientado a disponer de recursos que permitan efectuar la coordinación de la
operación del sistema y brindar así la continuidad del suministro o restablecerlo
rápidamente en caso de apagones.
Cómo se compone: Se pueden distinguir 3 categorías:
•Servicios de Control de Frecuencia, que permiten mantener el equilibrio entre
oferta y demanda en todo instante;
•Servicios de Control de Tensión, permiten mantener la tensión de operación de las
barras del sistema;
•Servicios de Control de Contingencias, permite evitar la ocurrencia de apagón
parcial o total del sistema ante contingencias.
•Servicios de Plan de Recuperación de Servicio, que permiten restablecer el
suministro eléctrico ante un apagón.
INTERNAL
Definición de los costos de Gx en el sistema
eléctrico nacional
Desafío por las renovables: Dada la entrada masiva de energías renovables de
fuente variable que se proyecta, se espera que el mercado de los SSCC alcance una
mayor relevancia, pues resulta clave para un desarrollo armónico y seguro del
sistema bajo el escenario futuro esperado. El principal desafío para la autoridad
será monitorear su funcionamiento, velando porque pueda convivir correctamente
con los mercados de energía y potencia y que se den las señales correctas de
inversión.
INTERNAL
Chile: Costos marginales, históricamente bajos
Desde ya hace unas semanas se han comenzado a observar costos marginales en torno a 0 USD/MWh. Esto
principalmente dada la alta disponibilidad de recursos renovables, menor demanda y un sistema de
transmisión con menores desacoples.
En particular esta semana, dada las festividades, se pudo apreciar una menor demanda lo que impacta
directamente a los costos marginales observados. Si bien históricamente el mes de septiembre es un mes en
donde se observan bajos precios respecto del resto del año, el segundo semestre de este 2020 ha sido
particularmente bajo.
/ September 25, 2020
INTERNAL
Chile: Costos marginales, históricamente bajos
¿Que impacto podría tener para la operación comercial el que estos precios se mantengan? Para analizar el impacto
comercial, por una parte está el margen que percibe el generador que vende su energía al mercado spot, para el
cual este impacto será un efecto negativo en sus ingresos, pero por otra parte esta baja de precios tendrá un
impacto positivo para aquellos generadores con contratos, respecto de sus costos de retiro. Finalmente, desde el
punto de vista de compra de energía en el mercado spot, estos precios bajos podrían tener un efecto positivo o
negativo dependiendo si un generador actúa como excedentario o deficitario respecto de sus retiros.
Para las próximas semanas no se preve una reactivación de la demanda. El mercado estará a la espera de los efectos
post plebiscito y eventuales impactos producto del COVID-19. En relación a la disponibilidad de recurso renovable,
se espera una fuerte presencia principalmente solar, lo que en alguna medida podría afectar la capacidad en el
sistema de transmisión
Costos marginales, históricamente bajos, un desafío de competitividad para el mercado chileno.
INTERNAL
Costos Marginales: Costo Marginal Online
El Costo Marginal Online es una valor preliminar que se publica con una periodicidad horaria, este
valor es calculado a partir de las instrucciones de operación emitidas por el Centro de Despacho y
Control hacia los diversos Centros de Control del Sistema Eléctrico Nacional. El Costo Marginal
Online, como se mencionó anteriormente, tiene carácter preliminar, y es una entrada de información
relevante para la determinación del Costo Marginal Real de Energía, el que es empleado a efectos de
la valorización de las trasferencias de energía entre empresas generadoras del Sistema Eléctrico
Nacional.
INTERNAL
INTERNAL
Costos Marginales: Costo Marginal Real
El costo marginal de energía corresponde al costo en que se incurre para suministrar una unidad
adicional de producto para un nivel dado de producción. Alternativamente, dado un nivel de
producción, es el costo que se evita al dejar de producir la última unidad en la barra correspondiente,
considerando para su cálculo la operación determinada por el Coordinador Eléctrico Nacional y las
instrucciones emitidas por el Centro de Despacho y Control (CDC) a cada unidad generadora del
Sistema Eléctrico Nacional en cumplimiento de la Normativa Vigente.
INTERNAL
INTERNAL

Más contenido relacionado

Similar a Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx

201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Jorge Morales
 
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
Jorge Morales
 
Fundamentales del mercado electrico iberico - Magnus Commodities
Fundamentales del mercado electrico iberico - Magnus CommoditiesFundamentales del mercado electrico iberico - Magnus Commodities
Fundamentales del mercado electrico iberico - Magnus Commodities
Javier Palazón Nadal
 
Tarifas GDTMHO USO HORARIO, TARIFA BAJA MEDIA Y PUNNTA
Tarifas GDTMHO USO HORARIO, TARIFA  BAJA MEDIA Y PUNNTATarifas GDTMHO USO HORARIO, TARIFA  BAJA MEDIA Y PUNNTA
Tarifas GDTMHO USO HORARIO, TARIFA BAJA MEDIA Y PUNNTA
YamiletDelAngel2
 
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
Paulina Tapia
 
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesV-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Principales aspectos regulatorios Giuliano Bozzo Moncada_de_la_ley20571
Principales aspectos regulatorios Giuliano Bozzo Moncada_de_la_ley20571Principales aspectos regulatorios Giuliano Bozzo Moncada_de_la_ley20571
Principales aspectos regulatorios Giuliano Bozzo Moncada_de_la_ley20571
GiulianoBozzz
 
Marco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCMarco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCkipus
 
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma EnergéticaEl Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA
 
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
Fundación Renovables
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
Jorge Morales
 
Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Roberto Valer
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Jan Johansson
 
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligenteArquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
andreygio
 
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptxPRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
Josecabrerav180joseC
 
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8pptPRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
Josecabrerav180joseC
 

Similar a Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx (20)

201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
 
Reforma Energetica, Contratos de Electricidad
Reforma Energetica, Contratos de ElectricidadReforma Energetica, Contratos de Electricidad
Reforma Energetica, Contratos de Electricidad
 
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
 
Fundamentales del mercado electrico iberico - Magnus Commodities
Fundamentales del mercado electrico iberico - Magnus CommoditiesFundamentales del mercado electrico iberico - Magnus Commodities
Fundamentales del mercado electrico iberico - Magnus Commodities
 
Tarifas GDTMHO USO HORARIO, TARIFA BAJA MEDIA Y PUNNTA
Tarifas GDTMHO USO HORARIO, TARIFA  BAJA MEDIA Y PUNNTATarifas GDTMHO USO HORARIO, TARIFA  BAJA MEDIA Y PUNNTA
Tarifas GDTMHO USO HORARIO, TARIFA BAJA MEDIA Y PUNNTA
 
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
 
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesV-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
 
Principales aspectos regulatorios Giuliano Bozzo Moncada_de_la_ley20571
Principales aspectos regulatorios Giuliano Bozzo Moncada_de_la_ley20571Principales aspectos regulatorios Giuliano Bozzo Moncada_de_la_ley20571
Principales aspectos regulatorios Giuliano Bozzo Moncada_de_la_ley20571
 
Marco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCMarco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNC
 
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
 
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma EnergéticaEl Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
 
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
 
Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004Crisis energética en el año 2004
Crisis energética en el año 2004
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
 
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligenteArquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
Arquitectura de tiempo real para un sistema inteligente
 
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptxPRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
 
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8pptPRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Clase #4 MyCEE_Seccion 318_2.pptx

  • 1. 2022/P Mercado y Calidad de la Energía Eléctrica (PICE02/V-IEL-N8-P1-318/V Renca IEL) Marco Cuevas Flores Clase #4
  • 2. INTERNAL Definición de los costos de Gx en el sistema eléctrico nacional En sistema eléctrico chileno los costos ligados al segmento de generación están determinados por tres componentes principales. 1.- Energía: Costo Marginal (Del Reglamento de Coordinación y Operación del sistema Art. 164): Qué es: El costo marginal de energía para cada barra se entenderá como aquel costo, incluida la componente de racionamiento, en que el sistema eléctrico en conjunto incurre para suministrar una unidad adicional de energía eléctrica dado un nivel de producción. Alternativamente, dado un nivel de producción, se entenderá como el costo, incluida la componente de racionamiento, que se evita al dejar de producir la última unidad de energía eléctrica en la barra correspondiente.
  • 3. INTERNAL Definición de los costos de Gx en el sistema eléctrico nacional Cuál es su objetivo: El objetivo principal del sistema de despacho es asegurar que la demanda de electricidad sea servida por las unidades más eficientes disponibles en cada instante. El Coordinador despacha las plantas en orden ascendente de sus respectivos costos variables declarados, comenzando con las plantas de más bajo costo declarado. Cómo se determina: El costo variable declarado de la unidad más cara que se encuentra operando representa el costo marginal y determina el precio de la energía en el mercado spot. Se mide en US$/MWh. En Chile, los costos declarados por cada empresa propietaria de una central son susceptibles de auditoría y se realizan a nivel semanal. Cómo funciona: Las centrales con costos variables más bajos que el spot ganan un margen por la producción entregada al sistema; la planta que se encuentre despachada y que tenga un costo variable igual al spot, sólo podrá recuperar sus costos variables de producción.
  • 4. INTERNAL Definición de los costos de Gx en el sistema eléctrico nacional Compromisos contractuales: Las empresas generadoras pueden firmar dos tipos de contratos: (i) con clientes libres, mediante una negociación bilateral en la cual acuerdan un precio o (ii) con clientes regulados, lo cual se realiza por un proceso de licitación que realiza la Comisión Nacional de Energía. En cada momento, las empresas generadoras satisfacen sus compromisos contractuales de venta con electricidad despachada, ya sea producida por ellos mismos o comprada a otras empresas generadoras a través del mercado spot.
  • 5. INTERNAL Definición de los costos de Gx en el sistema eléctrico nacional 2.- Seguridad: Potencia de Suficiencia Qué es: Para cumplir con el objetivo de “seguridad y continuidad de suministro eléctrico”, el modelo también contempla un “cargo por potencia”. Se trata de una remuneración adicional para los generadores que mantienen disponibles sus plantas y que busca dar incentivos para disponer de capacidad de respaldo. Este pago se conoce como Potencia de Suficiencia y se mide en US$/KW-mes. Cómo se determina: se determina mediante una metodología que mide la contribución de una planta en una situación extrema de disponibilidad de sus insumos, la tasa de salida forzada de sus instalaciones, la indisponibilidad producto de sus mantenimientos y sus consumos propios. La remuneración final que obtienen los generadores se obtiene valorizando su Potencia de Suficiencia al precio de nudo de la potencia que determina la Comisión Nacional de Energía cada 6 meses y corresponde al precio que permite rentabilizar la unidad de generación más conveniente para entregar una unidad de energía adicional en horas de mayor demanda del sistema.
  • 6. INTERNAL Definición de los costos de Gx en el sistema eléctrico nacional 3.- Flexibilidad: Servicios Complementarios. Qué es: El tercer mercado es el de los Servicios Complementarios (SSCC), orientado a disponer de recursos que permitan efectuar la coordinación de la operación del sistema y brindar así la continuidad del suministro o restablecerlo rápidamente en caso de apagones. Cómo se compone: Se pueden distinguir 3 categorías: •Servicios de Control de Frecuencia, que permiten mantener el equilibrio entre oferta y demanda en todo instante; •Servicios de Control de Tensión, permiten mantener la tensión de operación de las barras del sistema; •Servicios de Control de Contingencias, permite evitar la ocurrencia de apagón parcial o total del sistema ante contingencias. •Servicios de Plan de Recuperación de Servicio, que permiten restablecer el suministro eléctrico ante un apagón.
  • 7. INTERNAL Definición de los costos de Gx en el sistema eléctrico nacional Desafío por las renovables: Dada la entrada masiva de energías renovables de fuente variable que se proyecta, se espera que el mercado de los SSCC alcance una mayor relevancia, pues resulta clave para un desarrollo armónico y seguro del sistema bajo el escenario futuro esperado. El principal desafío para la autoridad será monitorear su funcionamiento, velando porque pueda convivir correctamente con los mercados de energía y potencia y que se den las señales correctas de inversión.
  • 8. INTERNAL Chile: Costos marginales, históricamente bajos Desde ya hace unas semanas se han comenzado a observar costos marginales en torno a 0 USD/MWh. Esto principalmente dada la alta disponibilidad de recursos renovables, menor demanda y un sistema de transmisión con menores desacoples. En particular esta semana, dada las festividades, se pudo apreciar una menor demanda lo que impacta directamente a los costos marginales observados. Si bien históricamente el mes de septiembre es un mes en donde se observan bajos precios respecto del resto del año, el segundo semestre de este 2020 ha sido particularmente bajo. / September 25, 2020
  • 9. INTERNAL Chile: Costos marginales, históricamente bajos ¿Que impacto podría tener para la operación comercial el que estos precios se mantengan? Para analizar el impacto comercial, por una parte está el margen que percibe el generador que vende su energía al mercado spot, para el cual este impacto será un efecto negativo en sus ingresos, pero por otra parte esta baja de precios tendrá un impacto positivo para aquellos generadores con contratos, respecto de sus costos de retiro. Finalmente, desde el punto de vista de compra de energía en el mercado spot, estos precios bajos podrían tener un efecto positivo o negativo dependiendo si un generador actúa como excedentario o deficitario respecto de sus retiros. Para las próximas semanas no se preve una reactivación de la demanda. El mercado estará a la espera de los efectos post plebiscito y eventuales impactos producto del COVID-19. En relación a la disponibilidad de recurso renovable, se espera una fuerte presencia principalmente solar, lo que en alguna medida podría afectar la capacidad en el sistema de transmisión Costos marginales, históricamente bajos, un desafío de competitividad para el mercado chileno.
  • 10. INTERNAL Costos Marginales: Costo Marginal Online El Costo Marginal Online es una valor preliminar que se publica con una periodicidad horaria, este valor es calculado a partir de las instrucciones de operación emitidas por el Centro de Despacho y Control hacia los diversos Centros de Control del Sistema Eléctrico Nacional. El Costo Marginal Online, como se mencionó anteriormente, tiene carácter preliminar, y es una entrada de información relevante para la determinación del Costo Marginal Real de Energía, el que es empleado a efectos de la valorización de las trasferencias de energía entre empresas generadoras del Sistema Eléctrico Nacional.
  • 12. INTERNAL Costos Marginales: Costo Marginal Real El costo marginal de energía corresponde al costo en que se incurre para suministrar una unidad adicional de producto para un nivel dado de producción. Alternativamente, dado un nivel de producción, es el costo que se evita al dejar de producir la última unidad en la barra correspondiente, considerando para su cálculo la operación determinada por el Coordinador Eléctrico Nacional y las instrucciones emitidas por el Centro de Despacho y Control (CDC) a cada unidad generadora del Sistema Eléctrico Nacional en cumplimiento de la Normativa Vigente.