SlideShare una empresa de Scribd logo
D. Javier Flórez
Director de ventas B2B de EDP España
MESA 4: EMPODERAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL NUEVO ESCENARIO ENERGÉTICO
El papel del consumidor electrointensivo
en la gestión de la demanda
SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020
1) Variación del coste de suministro a un electrointensivo entre 2012 y 2018
• Se toma como referencia 2012
por ser el último año antes de los
ajustes habidos para eliminar el
déficit tarifario en el sector
eléctrico (Ley 15/2012 y RD-Ley
9/2013)
• Los precios de combustibles son
aproximadamente similares
entre ambos años (excepto la
hidraulicidad) pero existe gran
diferencia en costes regulatorios
y ambientales (CO2).
• Los costes de suministro a los
grandes consumidores de
electricidad han subido en 6
años unos 17 €/MWh (+36%)
€/MWh€/MWh
Estimación del coste de suministro de un gran consumidor desglosado por componentes
2012
Costedela
energía Base
Servicios del
sistema
Pagos por
capacidad
Financiación
Interrumpi-
bilidad
Pérdidas
Fondo
Eficiencia
Energética
Cuotas OMIE
y OS
Tarifa de
acceso
Impuesto
Eléctrico
Prestación
Interrumpi-
bilidad
Compens.
Costes
Indirectos
CO2
Total
2018
CosteCO2: 7 €/t
Peajegeneración:0,5€/MWh
Carbón:92 $/t; Gas: 25 €/MWh
Añoseco
CosteCO2: 25 €/t
Impuesto7%(excepto4T)
Céntimoverdecarbónygas*
Carbón:92 $/t; Gas: 23 €/MWh
Añohúmedo
Fuente: estimación EDP
SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020
2018
Coste de la
energía Base
Servicios del
sistema
Pagos por
capacidad
Financiación
Interrumpi-
bilidad
Pérdidas
Fondo
Eficiencia
Energética
Cuotas OMIE
y OS
Tarifa de
acceso
Impuesto
Eléctrico
Prestación
Interrumpi-
bilidad
Compens.
Costes
Indirectos
CO2
Total
2019
CosteCO2: 25 €/t
Impuesto7%(excepto4T)
Céntimoverdecarbónygas*
Carbón:92 $/t; Gas: 23 €/MWh
Añohúmedo
CosteCO2: 25 €/t
Impuesto7%(excepto1T)
Céntimoverdecarbón
Carbón:65 $/t; Gas: 16 €/MWh
Añomediohidráulicamente
Estimación del coste de suministro de un gran consumidor desglosado por componentes
• De 2018 a 2019 ha habido un
descenso brusco del precio del
mercado eléctrico, derivado de
la caída de los precios del
carbón, pero sobre todo del
gas.
• Esta situación coyuntural da
idea de la volatilidad y de la
inestabilidad de los precios de
suministro.
• Es necesario dotar a los
grandes consumidores de más
herramientas con las que
gestionar su suministro y
reducir y predecir su coste de
la energía.
Fuente: estimación EDP
1) Variación del coste de suministro a un electrointensivo entre 2018 y 2019€/MWh€/MWh
SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020
Reducción de
impuestos e
incertidumbre
regulatoria
Nuevas vías
para gestionar
la energía
Poner en valor
el papel de los
consumidores
en el sistema
• Eliminar definitivamente el impuesto del 7% a la generación.
• Aprobar el estatuto de electrointensivos conteniendo estas medidas:
o Una senda estable de concesión de ayudas por compensación de costes indirectos (en la nueva Directiva de
Comercio de CO2 llegan hasta el 25% del importe de las subastas de CO2).
o Otras ayudas permitidas por la UE (ej: eximir de los cargos por financiación de renovables).
• En 2020 se va a revisar la estructura de peajes y cargos de gas y electricidad, que puede impactar gravemente a la
industria si no se hace adecuadamente.
• El autoconsumo y los contratos L/P con renovables:
o El borrador de estatuto de electrointensivos difundido hace unos meses ya contemplaba facilidades para realizar
contrataciones a largo plazo, que se deben concretar adecuadamente, y, en todo caso permitir que se puedan
gestionar a través de un comercializador.
• Si la interrumpibilidad desaparece por normativa europea, debe sustituirse por:
o Mecanismos de capacidad que remuneren la firmeza: la predictibilidad y estabilidad en el consumo ahorra costes
de generación.
o Participación en servicios del sistema (balance y otros) que remuneren la flexibilidad de la demanda para ajustarse
a la generación disponible.
⁻ La flexibilidad de la demanda cada vez más necesaria en un mercado con mayor energía no gestionable.
Deben darse incentivos atractivos para que los consumidores participen.
2) Posibilidades de mejorar la situación de los electrointensivos
SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020
5
Tendencias del downstream
1
Descripción
Descarbonización
2 Descentralización
3
> Incremento sistemas de generación distribuida, incluida la
solar fotovoltaica y las micro-cogeneraciones
> Instalación y operación de baterías para el almacenamiento
de electricidad a nivel de distribución local
> Nuevos productos y servicios destinados a promover la
eficiencia energética y el bienestar
Digitalización
> Smart Grids: Automatizar e incrementar la inteligencia en
la red:
─ Optimizar los flujos energéticos (DSM)
─ Captar oportunidades de arbitraje de precio
> Aumento de la instalación de renovables y de la eficiencia
energética
> Adopción de vehículos eléctricos y desarrollo de la
infraestructura de carga
Red de distribución
Servicios de
respuesta de la
demanda (DSM)
Almacenamiento en
baterías
Solar PV
2
4
1
3
Vehículos
eléctricos
y de GN
1
Generación
Distribuida
2
1 Renovables
3
El ciudadano en el centro de la transición energética y de los modelos energéticos
SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020
Entre horas
Cerca del tiempo real
Señal del precio
del mercado
eléctrico
Señal del precio
de los peajes y
cargos regulados
Instantáneamente
Posibles medidas de gestión de la demanda Incentivo económico actual
• Incertidumbre por la reformulación de la estructura de peajes y cargos por
parte de la CNMC y Ministerio.
• Poca señal de precio por la escasa volatilidad del mercado eléctrico ibérico.
• Pocos incentivos a PPAs.
• Una norma reciente de la CNMC ha sentado las bases para la participación
de la demanda, pero aún tiene que desarrollarse.
Mercados de
servicios de
balance
Mercados de
flexibilidad
Interrumpibilidad
• Debe ser implementado en el medio/largo plazo para cumplir con normativa
europea. Ahora mismo tampoco es posible.
• Actualmente está en vigor, pero con tendencia decreciente pues no tiene
encaje en la normativa europea en su concepción actual.
Deben trabajarse estos aspectos para proporcionar más certidumbre a los consumidores y explotar las
posibilidades que podrían tener para reducir el coste de la energía.
3) Refuerzo de los incentivos económicos a gestionar la demanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USAXI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
Presentación cctp: Escenarios y  Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...Presentación cctp: Escenarios y  Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
energia2030
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
Jorge Morales
 
Energías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance NetoEnergías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance Neto
Jorge González Cortes
 
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
Mariano H. Bernardi
 
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Funcionamiento del Mercado de la Electricidad en España 2020
Funcionamiento del Mercado de la Electricidad en España 2020Funcionamiento del Mercado de la Electricidad en España 2020
Funcionamiento del Mercado de la Electricidad en España 2020
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docxEl precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docx
Enidt González
 
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva RealidadAbastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Voces Mineras
 
El Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico BolivianoEl Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico Boliviano
Ing. Electromecanica
 
Presentacion CREG
Presentacion CREGPresentacion CREG
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Cámara Colombiana de la Energía
 
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesV-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
SojiroSkywalker
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma EnergéticaEl Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
Instituto de Desarrollo Empresarial IDEA
 
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
 SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la DemandaXI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 

La actualidad más candente (20)

XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USAXI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
 
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
Presentación cctp: Escenarios y  Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...Presentación cctp: Escenarios y  Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
 
Energías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance NetoEnergías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance Neto
 
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
 
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
“El mercado de la energía eléctrica de fuentes renovables de los Grandes Usua...
 
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
 
Funcionamiento del Mercado de la Electricidad en España 2020
Funcionamiento del Mercado de la Electricidad en España 2020Funcionamiento del Mercado de la Electricidad en España 2020
Funcionamiento del Mercado de la Electricidad en España 2020
 
El precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docxEl precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docx
 
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva RealidadAbastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
Abastecimiento Eléctrico para Chile: Una Nueva Realidad
 
El Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico BolivianoEl Sector Electrico Boliviano
El Sector Electrico Boliviano
 
Presentacion CREG
Presentacion CREGPresentacion CREG
Presentacion CREG
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
 
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
Presentacion de cc energia a mision pais vasco sep 15
 
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesV-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
 
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma EnergéticaEl Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
El Sector Eléctrico en el Marco de la Reforma Energética
 
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
 SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
 
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la DemandaXI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
XI-FIER 32 Generación Distribuida y Gestión de la Demanda
 

Similar a El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier Flórez (EDP España)

201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
Jorge Morales
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
Jorge Morales
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
JeanPaulSUAZOZARATE1
 
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza
Jorge Morales
 
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
Jorge Morales
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVJancarlos Jair Vega Lugo
 
201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
Jorge Morales
 
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
Jorge Morales
 
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Marco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCMarco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCkipus
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián SkindIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
Juany Alonso
 
Presentación IADE Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián SkindPresentación IADE Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián Skind
IADERE
 
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
Women in Nuclear España
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
Jorge Morales
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
fernando nuño
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
Jorge Morales
 
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).pptAspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
tomy383104
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023IPAE
 
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
Fundación Renovables
 

Similar a El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier Flórez (EDP España) (20)

201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
 
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza
 
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
 
201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
 
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
 
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
Audiencia Tarifas Eléctricas 14122016
 
Marco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCMarco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNC
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián SkindIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
 
Presentación IADE Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián SkindPresentación IADE Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián Skind
 
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
¿Qué hay detrás de nuestra factura eléctrica?, Alberto Bañón, UNESA
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
 
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).pptAspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
 
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
 

Más de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental

Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsolExolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo ECSostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía CircularCircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano MarzoSeminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDPInnovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ EnagasHydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

Más de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (20)

Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular
 
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsolExolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
 
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo ECSostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
 
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía CircularCircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
 
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
 
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
 
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
 
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
 
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
 
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
 
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano MarzoSeminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
 
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDPInnovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
 
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
 
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ EnagasHydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
 
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier Flórez (EDP España)

  • 1. D. Javier Flórez Director de ventas B2B de EDP España MESA 4: EMPODERAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL NUEVO ESCENARIO ENERGÉTICO El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda
  • 2. SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020 1) Variación del coste de suministro a un electrointensivo entre 2012 y 2018 • Se toma como referencia 2012 por ser el último año antes de los ajustes habidos para eliminar el déficit tarifario en el sector eléctrico (Ley 15/2012 y RD-Ley 9/2013) • Los precios de combustibles son aproximadamente similares entre ambos años (excepto la hidraulicidad) pero existe gran diferencia en costes regulatorios y ambientales (CO2). • Los costes de suministro a los grandes consumidores de electricidad han subido en 6 años unos 17 €/MWh (+36%) €/MWh€/MWh Estimación del coste de suministro de un gran consumidor desglosado por componentes 2012 Costedela energía Base Servicios del sistema Pagos por capacidad Financiación Interrumpi- bilidad Pérdidas Fondo Eficiencia Energética Cuotas OMIE y OS Tarifa de acceso Impuesto Eléctrico Prestación Interrumpi- bilidad Compens. Costes Indirectos CO2 Total 2018 CosteCO2: 7 €/t Peajegeneración:0,5€/MWh Carbón:92 $/t; Gas: 25 €/MWh Añoseco CosteCO2: 25 €/t Impuesto7%(excepto4T) Céntimoverdecarbónygas* Carbón:92 $/t; Gas: 23 €/MWh Añohúmedo Fuente: estimación EDP
  • 3. SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020 2018 Coste de la energía Base Servicios del sistema Pagos por capacidad Financiación Interrumpi- bilidad Pérdidas Fondo Eficiencia Energética Cuotas OMIE y OS Tarifa de acceso Impuesto Eléctrico Prestación Interrumpi- bilidad Compens. Costes Indirectos CO2 Total 2019 CosteCO2: 25 €/t Impuesto7%(excepto4T) Céntimoverdecarbónygas* Carbón:92 $/t; Gas: 23 €/MWh Añohúmedo CosteCO2: 25 €/t Impuesto7%(excepto1T) Céntimoverdecarbón Carbón:65 $/t; Gas: 16 €/MWh Añomediohidráulicamente Estimación del coste de suministro de un gran consumidor desglosado por componentes • De 2018 a 2019 ha habido un descenso brusco del precio del mercado eléctrico, derivado de la caída de los precios del carbón, pero sobre todo del gas. • Esta situación coyuntural da idea de la volatilidad y de la inestabilidad de los precios de suministro. • Es necesario dotar a los grandes consumidores de más herramientas con las que gestionar su suministro y reducir y predecir su coste de la energía. Fuente: estimación EDP 1) Variación del coste de suministro a un electrointensivo entre 2018 y 2019€/MWh€/MWh
  • 4. SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020 Reducción de impuestos e incertidumbre regulatoria Nuevas vías para gestionar la energía Poner en valor el papel de los consumidores en el sistema • Eliminar definitivamente el impuesto del 7% a la generación. • Aprobar el estatuto de electrointensivos conteniendo estas medidas: o Una senda estable de concesión de ayudas por compensación de costes indirectos (en la nueva Directiva de Comercio de CO2 llegan hasta el 25% del importe de las subastas de CO2). o Otras ayudas permitidas por la UE (ej: eximir de los cargos por financiación de renovables). • En 2020 se va a revisar la estructura de peajes y cargos de gas y electricidad, que puede impactar gravemente a la industria si no se hace adecuadamente. • El autoconsumo y los contratos L/P con renovables: o El borrador de estatuto de electrointensivos difundido hace unos meses ya contemplaba facilidades para realizar contrataciones a largo plazo, que se deben concretar adecuadamente, y, en todo caso permitir que se puedan gestionar a través de un comercializador. • Si la interrumpibilidad desaparece por normativa europea, debe sustituirse por: o Mecanismos de capacidad que remuneren la firmeza: la predictibilidad y estabilidad en el consumo ahorra costes de generación. o Participación en servicios del sistema (balance y otros) que remuneren la flexibilidad de la demanda para ajustarse a la generación disponible. ⁻ La flexibilidad de la demanda cada vez más necesaria en un mercado con mayor energía no gestionable. Deben darse incentivos atractivos para que los consumidores participen. 2) Posibilidades de mejorar la situación de los electrointensivos
  • 5. SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020 5 Tendencias del downstream 1 Descripción Descarbonización 2 Descentralización 3 > Incremento sistemas de generación distribuida, incluida la solar fotovoltaica y las micro-cogeneraciones > Instalación y operación de baterías para el almacenamiento de electricidad a nivel de distribución local > Nuevos productos y servicios destinados a promover la eficiencia energética y el bienestar Digitalización > Smart Grids: Automatizar e incrementar la inteligencia en la red: ─ Optimizar los flujos energéticos (DSM) ─ Captar oportunidades de arbitraje de precio > Aumento de la instalación de renovables y de la eficiencia energética > Adopción de vehículos eléctricos y desarrollo de la infraestructura de carga Red de distribución Servicios de respuesta de la demanda (DSM) Almacenamiento en baterías Solar PV 2 4 1 3 Vehículos eléctricos y de GN 1 Generación Distribuida 2 1 Renovables 3 El ciudadano en el centro de la transición energética y de los modelos energéticos
  • 6. SIMPOSIO EMPRESARIAL INTERNACIONALFUNSEAM 2020 Entre horas Cerca del tiempo real Señal del precio del mercado eléctrico Señal del precio de los peajes y cargos regulados Instantáneamente Posibles medidas de gestión de la demanda Incentivo económico actual • Incertidumbre por la reformulación de la estructura de peajes y cargos por parte de la CNMC y Ministerio. • Poca señal de precio por la escasa volatilidad del mercado eléctrico ibérico. • Pocos incentivos a PPAs. • Una norma reciente de la CNMC ha sentado las bases para la participación de la demanda, pero aún tiene que desarrollarse. Mercados de servicios de balance Mercados de flexibilidad Interrumpibilidad • Debe ser implementado en el medio/largo plazo para cumplir con normativa europea. Ahora mismo tampoco es posible. • Actualmente está en vigor, pero con tendencia decreciente pues no tiene encaje en la normativa europea en su concepción actual. Deben trabajarse estos aspectos para proporcionar más certidumbre a los consumidores y explotar las posibilidades que podrían tener para reducir el coste de la energía. 3) Refuerzo de los incentivos económicos a gestionar la demanda