SlideShare una empresa de Scribd logo
Una vez seleccionado, el postulante deberá estudiar detenidamente algunas aspectos
esenciales de temáticas legales asociados al Contrato de Trabajo.
Por ejemplo:
a) Definiciones: Según Código del Trabajo
• Empleador: Entidad natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o
materiales de unas o más personas en virtud de un contrato de trabajo.
• Trabajador: Toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o
materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo.
• Trabajador independiente: Aquel que en el ejercicio de la actividad de que se trate
no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia.
Contratación de Personal
b) Tipos de Contratos:
El contrato de trabajo puede ser individual o colectivo:
• Es individual cuando se celebra entre un empleador y un trabajador;
es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan
recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y
subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una
remuneración determinada.
Toda prestación de servicios en los términos señalados en el artículo
anterior, hace presumir la existencia de un contrato de trabajo.
• Es colectivo el celebrado por uno o más empleadores con una o más
organizaciones sindicales o con trabajadores que se unen para negociar
colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer
condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo
determinado.
Fuente legal : Código del Trabajo.
Otros relacionados con el Contrato de Trabajo
 Los derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables,
mientras subsista el contrato de trabajo.
 Los contratos de trabajos Individuales y Colectivos de Trabajo podrán ser
modificados, por mutuo consentimiento, en aquellas materias en que las
partes hayan podido convenir libremente.
 El contrato de trabajo es consensual; deberá constar por escrito en los
plazos que se indican, y firmarse por ambas partes en dos ejemplares,
quedando uno en poder de cada parte.
Otros relacionados con el Contrato de Trabajo
 Los plazos para suscribir los contratos son:
 15 días desde la incorporación del trabajador y 5 días en contratos por
obra, trabajo o servicio determinado o en contratos por plazos menores
a 30 días. El no cumplimiento involucra multas.
 Si el Empleador no cumple los plazos anteriores, la falta de contrato
escrito hará presumir legalmente que son estipulaciones del contrato
las que indique el trabajador.
c) Contenidos básicos del contrato de trabajo:
1. Lugar y fecha del contrato.
2. Individualización de las partes con indicación de la
nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del
trabajador.
3. Determinación de la naturaleza de los servicios y del
lugar o ciudad en que hayan de prestarse. El contrato
podrá señalar dos o más funciones específicas, sean
estas alternativas o complementarias.
4. Monto, forma y período de pago de la remuneración
acordada.
5. Duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo
que en la empresa existiere el sistema de trabajo por
turno, ante el cual se estará a lo dispuesto en el
reglamento interno.
6. Plazo del contrato y
7. Demás pactos que acordaren las partes.
Otros relacionados con los contenidos del Contrato de Trabajo
 Deberán señalarse, cuando corresponda, los beneficios adicionales que
suministrará el empleador tales como: casa habitación, luz, combustible,
colación, movilización u otras prestaciones en especies o servicios.
 Cuando para la contratación de un trabajador se le haga cambiar de domicilio,
deberá dejarse testimonio del lugar de su procedencia.
 Si por la naturaleza de los servicios se precisara el desplazamiento del trabajador,
se entenderá por lugar de trabajo toda la zona geográfica que comprenda la
actividad de la Empresa. (Agentes vendedores – trabajadores de Empresas de
Transportes.)
Rol del departamento de Recursos humanos en temáticas legales:
La Unidad Organizacional de RRHH. debe velar, en general, por el cumplimiento de
las normas que se relacionan con las relaciones individuales y colectivas del trabajo,
y de la Seguridad Social.
Sólo a modo de ejemplo, se mencionan las siguientes:
a) Suscripción de contratos individuales,
b) Jornada Laboral.
c) Discriminación.
d) Trabajo y maternidad.
e) Asedio sexual en el trabajo.
f) Reglas de conducta.
g) Sistema de relaciones laborales.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.ppt

El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
Juan Perez Gomez
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Dayanavp
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Tony Chopper
 
Contrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptxContrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptx
YonathanChvezDeLaCru
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Programas Educativos
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
Mariia Cordido
 
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACIONCLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
IrisConcha2
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajomicosTC
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajoDanielaLCZ
 
Código de trabajo
Código de trabajoCódigo de trabajo
Código de trabajo
Evelyn Flores
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajoDanielaLCZ
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajoDanielaLCZ
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajoDanielaLCZ
 
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
Mferavi
 
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajoEnsayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Franklin Sosa
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alejandro Fereira
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoLuis
 
relaciones laborales
relaciones laborales relaciones laborales
relaciones laborales
crisand88rerr
 

Similar a CLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.ppt (20)

El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chilenoEl contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
El contrato a honorarios en el ordenamiento jurídico chileno
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
 
Contrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptxContrato de trabajo.pptx
Contrato de trabajo.pptx
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Ensayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajosEnsayo contratos de trabajos
Ensayo contratos de trabajos
 
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACIONCLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
 
Código de trabajo
Código de trabajoCódigo de trabajo
Código de trabajo
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
 
Codigo trabajo
Codigo trabajoCodigo trabajo
Codigo trabajo
 
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación bis
 
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajoEnsayo derecho laboral, contrato de trabajo
Ensayo derecho laboral, contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
relaciones laborales
relaciones laborales relaciones laborales
relaciones laborales
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

CLASE 4.1 CONTRATACIÓN DE PERSONAL.ppt

  • 1. Una vez seleccionado, el postulante deberá estudiar detenidamente algunas aspectos esenciales de temáticas legales asociados al Contrato de Trabajo. Por ejemplo: a) Definiciones: Según Código del Trabajo • Empleador: Entidad natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de unas o más personas en virtud de un contrato de trabajo. • Trabajador: Toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo. • Trabajador independiente: Aquel que en el ejercicio de la actividad de que se trate no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia. Contratación de Personal
  • 2. b) Tipos de Contratos: El contrato de trabajo puede ser individual o colectivo: • Es individual cuando se celebra entre un empleador y un trabajador; es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada. Toda prestación de servicios en los términos señalados en el artículo anterior, hace presumir la existencia de un contrato de trabajo. • Es colectivo el celebrado por uno o más empleadores con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unen para negociar colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado. Fuente legal : Código del Trabajo.
  • 3. Otros relacionados con el Contrato de Trabajo  Los derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables, mientras subsista el contrato de trabajo.  Los contratos de trabajos Individuales y Colectivos de Trabajo podrán ser modificados, por mutuo consentimiento, en aquellas materias en que las partes hayan podido convenir libremente.  El contrato de trabajo es consensual; deberá constar por escrito en los plazos que se indican, y firmarse por ambas partes en dos ejemplares, quedando uno en poder de cada parte.
  • 4. Otros relacionados con el Contrato de Trabajo  Los plazos para suscribir los contratos son:  15 días desde la incorporación del trabajador y 5 días en contratos por obra, trabajo o servicio determinado o en contratos por plazos menores a 30 días. El no cumplimiento involucra multas.  Si el Empleador no cumple los plazos anteriores, la falta de contrato escrito hará presumir legalmente que son estipulaciones del contrato las que indique el trabajador.
  • 5. c) Contenidos básicos del contrato de trabajo: 1. Lugar y fecha del contrato. 2. Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador. 3. Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. El contrato podrá señalar dos o más funciones específicas, sean estas alternativas o complementarias. 4. Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada. 5. Duración y distribución de la jornada de trabajo, salvo que en la empresa existiere el sistema de trabajo por turno, ante el cual se estará a lo dispuesto en el reglamento interno. 6. Plazo del contrato y 7. Demás pactos que acordaren las partes.
  • 6. Otros relacionados con los contenidos del Contrato de Trabajo  Deberán señalarse, cuando corresponda, los beneficios adicionales que suministrará el empleador tales como: casa habitación, luz, combustible, colación, movilización u otras prestaciones en especies o servicios.  Cuando para la contratación de un trabajador se le haga cambiar de domicilio, deberá dejarse testimonio del lugar de su procedencia.  Si por la naturaleza de los servicios se precisara el desplazamiento del trabajador, se entenderá por lugar de trabajo toda la zona geográfica que comprenda la actividad de la Empresa. (Agentes vendedores – trabajadores de Empresas de Transportes.)
  • 7. Rol del departamento de Recursos humanos en temáticas legales: La Unidad Organizacional de RRHH. debe velar, en general, por el cumplimiento de las normas que se relacionan con las relaciones individuales y colectivas del trabajo, y de la Seguridad Social. Sólo a modo de ejemplo, se mencionan las siguientes: a) Suscripción de contratos individuales, b) Jornada Laboral. c) Discriminación. d) Trabajo y maternidad. e) Asedio sexual en el trabajo. f) Reglas de conducta. g) Sistema de relaciones laborales.